Kicillof presentó la tercera edición de Viajes de Fin de Curso

El gobernador bonaerense junto al intendente de Miramar y autoridades de la Provincia lanzó el plan para los egresados de las escuelas secundarias.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó la tercera edición del programa Viajes de Fin de Curso en Miramar.

Fue durante una Conferencia de Verano, junto al intendente Sebastián Ianantuony, el ministro Augusto Costa y la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout.

“A partir de una batería de políticas públicas, hemos logrado expandir la temporada y alcanzamos el mejor diciembre de la historia en términos de afluencia turística en nuestra provincia”, afirmó Axel Kicillof al encabezar una conferencia de verano en General Alvarado.

Fue en el Club de Golf Miramar, junto al intendente local, Sebastián Ianantuony; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout.

El Gobernador anunció el lanzamiento de la tercera edición del programa Viajes de Fin de Curso: “Vamos a seguir ampliando esta iniciativa que les asegura a muchos chicos y chicas el derecho a disfrutar de sus viajes de egresados y, al mismo tiempo, apuntala la actividad de hoteles, restaurantes y comercios de los destinos turísticos”. “Es una política pública que fomenta el empleo en un sector que se caracteriza por la estacionalidad, estirando la temporada y sosteniendo la actividad”.

Al respecto, Costa señaló que “esta es una política que llegó para quedarse, ya que permitió que muchos estudiantes puedan disfrutar de una experiencia única en la vida, generando además beneficios muy importantes para trabajadores y empresas vinculadas al turismo”. “Al momento, ya se han volcado más de 7 mil millones de pesos a partir de estos viajes, impactando en todo el entramado productivo de los municipios”, agregó.

La inscripción para la tercera edición del programa Viajes de Fin de Curso iniciará en marzo y los viajes se llevarán a cabo entre agosto y octubre en distintos destinos turísticos bonaerenses: incluirán cuatro días y tres noches con alojamiento, traslados, comida, seguro y excursiones. A partir de las ediciones anteriores, se crearon 2.200 puestos de empleo y se promovió la actividad de más de 200 empresas vinculadas al turismo durante la temporada baja.

En diciembre la provincia recibió 4.413.158 visitantes, superando en un 18,2% el promedio del flujo turístico de los últimos cinco años. Asimismo, en lo que va de enero se registraron cifras de reservas muy importantes para la temporada, que oscilan entre el 80% y el 95% en destinos como Villa Gesell, Mar del Plata, La Costa, Pinamar y Monte Hermoso.

“Para esta temporada estamos instrumentando el Operativo de Sol a Sol con un abordaje integral en materia de salud, manejo del fuego y seguridad, desplegando más de 22 mil efectivos, 400 patrulleros, 400 motos y helicópteros para tomar todos los recaudos necesarios”, explicó Kicillof y agregó: “La Provincia va a estar presente con los paradores ReCreo, que incluyen múltiples actividades culturales, y una política de descuentos y reintegros del Banco Provincia para acompañar a todas las familias que nos visiten”.

En tanto, Saintout enfatizó que “estamos haciendo una inversión histórica con la contratación de trabajadores de la cultura para 1.200 eventos desarrollados en los paradores ReCreo, con paridad de género y diversidad de orígenes”, y añadió: “Estos artistas son también parte de la riqueza de la Provincia, y por eso este verano queremos ponerlos en valor con una programación cultural que abarca a los 135 municipios”.

Esta temporada cuenta con cinco paradores ReCreo en Monte Hermoso, Mar del Plata, Villa Gesell, La Costa y Chascomús. Con entrada libre y gratuita, ofrecen una intensa agenda de entretenimiento que incluye clases de yoga, ritmos latinos, campeonatos deportivos, espectáculos infantiles y más de 300 shows musicales en los que participarán 1.500 artistas bonaerenses y 129 bandas del catálogo de Código Provincia. Para conocer todas las actividades, se puede consultar la app ReCreo, en la que además los 135 municipios exhiben sus fiestas populares y atractivos.

Por su parte, el intendente Ianantuony remarcó que “este verano ya es impactante en términos de la cantidad de personas que nos han elegido para vacacionar y disfrutar luego del esfuerzo realizado durante todo el año”. “Luego del mejor diciembre de la historia, auguramos una temporada igual o incluso mejor que la anterior, y vamos a trabajar para que la satisfacción de los turistas que nos visitan sea completa”, dijo.

Por último, Kicillof resaltó que “invitamos a todos los argentinos y las argentinas a disfrutar de una temporada imponente, que tiene todo para ser la mejor de nuestra historia”.

Durante la jornada, el Gobernador encabezó además una reunión con representantes de pymes, comercios e industrias vinculadas al sector turístico en Miramar y localidades de la región.

Read More

Burlando sobre rugbiers en el caso Fernando Báez Sosa: “Son unos reverendo hijos de p…”

El abogado platense que representa a los padres del joven asesinado en Villa Gesell explotó tras una nueva audiencia.

Fernando Burlando, el abogado que representa a los padres de Fernando Báez Sosa, manifestó este miércoles que “no existe actitud más miserable en la vida que acusar a un inocente y privarlo de su libertad”, al referirse a la falsa incriminación del remero Pablo Ventura por parte de los rugbiers imputados de homicidio.

“Estoy a muy corto tiempo de empezar a insultar a todo el mundo. ¿De qué se ríen hijos de puta? No se pueden reír de nada”, aseveró Burlando luego de la declaración de Ventura, cuando los medios le preguntaron si en la audiencia algunos de los acusados comenzó a reírse.


En ese sentido, el abogado lanzó: “A pesar de que se rían de una cuestión que no tiene que ver con el juicio, en este templo que es la sala de audiencias. Además, están los padres de Fernando, no pueden hacerlo. Si hicieron eso, son unos reverendos hijos de puta”.

https://twitter.com/FernandBurlando/status/1610687018488533012?s=20&t=lCnSRc1Acz3tWT014Ydqlw

Antes del comienzo de la tercera jornada de debate en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores, el letrado había asegurado que el remero “fue acusado injustamente”.

“Si sos inocente, hacés lo de Ventura (ponerse a disposición de la Justicia); si no los sos, desviás la acción de la Justicia diciendo que la zapatilla tuya, que era número 41 y de (MáximoThomsen, decís que es de Ventura que calza 50″, expresó el letrado, y añadió que dicho elemento “es una prueba contundente, que más allá de la huella de la suela reproducida en la piel de Fernando, tenía ADN”.

“En los códigos de la calle y de la vida no hay actitud más miserable que acusar a un inocente y privarlo de la libertad”, aseguró.

Por último, el abogado se refirió al testimonio de Tomas D´alessandro, uno de los amigos de Fernando que fue golpeado junto a él y que declaró ayer en el juicio: “Tomás fue uno de los chicos que más arriesgó. Intentó por todos los medios salvar a su amigo y se nota la brutalidad de las patadas. Entonces cómo le habrán pegado a Fernando patadas si las de Tomás fueron tremendas”, concluyó.

Read More

En el 2022 los alquileres de los departamentos de CABA aumentaron casi un 100 por ciento

En el último trimestre del año pasado los arrendamientos en Capital Federal acumularon un aumento del 17,3%. En diciembre último, la suba fue del 5,5%.

Los precios de los alquileres de departamentos se incrementaron un 98,2% durante en 2022 en la Ciudad de Buenos Aires y de esta manera superaron la inflación anual del año pasado, que se ubicó en el 97%, de acuerdo con un relevamiento realizado en base a los avisos del portal inmobiliario Zonaprop.

El estudio reveló que en el último trimestre del año la suma acumulada fue del 17,3%, en tanto que en diciembre el aumento fue del 5,5%. La variación de precios registrada en los últimos 12 meses es la máxima desde el inicio del Índice del sitio web en 2012.

Con el aumento del último mes de 2022, el valor de alquiler de un monoambiente en CABA quedó en $77.899, mientras que un departamento de dos ambientes cuesta $92.941 por mes y una unidad de tres ambientes y 70 m2 se alquila por $125.664 por mes.

Actualmente, Puerto Madero se posiciona como el barrio más caro en la Ciudad de Buenos Aires con un precio medio de $180.448 por mes. Le siguen Palermo y Núñez con $111.656 y $106.790 mensuales, respectivamente. En la zona media se encuentran Villa Gral. Mitre ($92.462 mensuales), Monte Castro ($89.038 mensuales) y San Cristóbal ($86.905 mensuales). Los barrios más económicos para alquilar son Floresta ($71.940 por mes), Liniers ($73.056 por mes) y Barracas ($73.389 por mes).

El relevamiento del portal inmobiliario informó que la relación alquiler/precio aumentó levemente y se ubica en 4,19% anual. Esto implica que se necesitan 23,9 años de alquiler para recuperar la inversión inicial, este valor se encuentra un 26% por debajo de lo requerido un año atrás.

En cuanto al mercado de compra-venta de la Ciudad de Buenos Aires durante el 2022 acumuló una caída del 6,6%. El informe reveló que “se ve una desaceleración en el retroceso respecto a los valores de 2020 y 2021”. En tanto que desde el máximo de 2018, el análisis arrojó que “los precios acumulan una baja de 21,5% y se acercan a los niveles de inicio del 2016”.

El precio del metro cuadrado de un departamento en CABA se ubica en US$2.199, lo que implica una disminución de un 0,4% respecto al mes previo. Mientras que el valor de un monoambiente es de US$95.526.

Por otro lado, un departamento de dos ambientes y 50 m2 tiene un valor de US$115.215, en tanto que un departamento de tres ambientes y 70 m2 alcanza los US$161.968.

Asimismo, el relevamiento indicó que el volumen de departamentos retasados a la baja en enero era del 34% y actualmente es del 26%. Además, el descuento promedio efectuado era del 8,3% al comenzar el año y ahora es del 7,9%. “Esto demuestra una desaceleración de la baja de precios, impulsada por el amplio stock de inmuebles, que espera una recuperación del mercado para 2023”, según Zonaprop.

El ranking de precios por barrio está encabezado por Puerto Madero (5.585 dólares/m2), Palermo (2.925 dólares/m2) y Belgrano (2.734 dólares/m2). Los barrios más económicos en la ciudad son Villa Lugano (1.019 dólares/m2), Nueva Pompeya (1.409 dólares/m2) y La Boca (1.510 dólares/m2).

La rentabilidad inmobiliaria cierra el año en 4,19%. La Boca y Villa General Mitre son los mejores barrios para los inversores que buscan renta ya que tienen un retorno promedio de 5,4% y 5,2% anual, respectivamente. Por el contrario, Puerto Madero y Barracas son los que menor rentabilidad generan (3,2% y 3,6%, respectivamente).

Read More

El peronismo porteño avisa: que D’Alessandro “renuncie o lo echen”

Mafia macrista – judicial.

El legislador porteño por el Frente de Todos Matías Barroetaveña cuestionó este miércoles la decisión del ministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro, de pedir una licencia por supuestos “motivos personales” tras desatarse el escándalo por la nueva filtración de chats que dejan al descubierto un entramado de corrupción y connivencia con la Corte Suprema.

“El Gobierno porteño busca patear la pelota para adelante y que no explote el escándalo por corrupción”, aseguró. En los chats filtrado se habla de “retornos” de “60 lucas verdes” para D’Alessandro.

“Un dato positivo es que tuvieron que hacer algo. Me llamaba la atención que pudieran tener tanta impunidad. Hacer cualquier cosa frente a lo que describíamos. Primero con los audios de Lago Escondido y después estas filtraciones donde hablamos de corrupción. Que no hubiese reacción hablaba de un sentimiento de impunidad”, reveló el legislador.

En este sentido, calificó el pedido de licencia como una “situación intermedia”. “Intentan patear la pelota y que esto no les explote. Por un lado, no pueden mostrar los teléfonos y poner todo a disposición”, sostuvo, y remarcó que “entonces están asumiendo la culpabilidad, pero con soluciones que no son definitivas”. “Todos sabemos que esto se debe traducir en una renuncia o despido”, agregó.

Read More

Caso Báez Sosa: el jefe de seguridad del boliche dijo que nunca vio “tanta saña”

Así fue la declaración del encargado de seguridad del local bailable “Le Brique”, sitio donde una patota de rugbiers asesinó a Fernando.

El jefe de seguridad del boliche Le Brique aseguró -al declarar en el juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa- que los acusados actuaron con “saña”, y que uno de ellos, que llevaba un rodete en el cabello, pateó “en la cabeza” a la víctima y “ahí no se levantó nunca más”, pese a lo cual otros agresores “le siguieron pegando”.

“Nunca vi nada igual, era saña”, aseguró el jefe de seguridad del local bailable, Alejandro “Chiqui” Muñoz, con la voz entrecortada, ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores.

Muñoz aseguró que uno de los acusados, que llevaba un rodete en el cabello, pateó “en la cabeza” a la víctima y “ahí no se levantó nunca más”, pese a lo cual otros agresores “le siguieron pegando”.

Además, el testigo dijo que cuando el joven estudiante de derecho quedó tirado en el suelo, “le siguieron pegando, se turnaban”.

A su vez, señaló que, previamente, Máximo Thomsen, otro de los imputados, “se peleó con Fernando adentro” del local, y que al tratar de sujetar y expulsarlo del boliche, el rugbier hizo “tanta fuerza” que tuvo que pedir ayuda a un compañero del equipo de seguridad, pese a sus 2.03 metros de estatura y sus 150 kilogramos.

Luego contó que, una vez afuera, “ocho o nueve” agresores fueron hacia el lugar en el que se encontraba el estudiante de derecho, “todos corriendo”, y que lo golpearon “a patadas”.

Según precisó, cuando se retiraban del lugar del ataque, los imputados decían: “Vámonos que viene la policía”.

Otro custodio del local, Maximiliano Ávila, aseguró que fue quien sacó a Fernando del boliche cerca de las 4.40 del 18 de enero.

Dijo que el joven golpeó en la panza a otro a quien él no pudo identificar, que cayó al suelo y lo arrastró al propio custodio en la caída.

“Cuando lo agarro a Fernando, me lo llevo y no cruzo palabras con él, y él me dijo ´salgo solo´, y que quería esperar a los amigos”, relató.

El último empleado de la seguridad del boliche en declarar esta tarde fue Christian Gómez, quien sostuvo de manera remota que vio una pelea en la pista del local y observó a un compañero -presuntamente Ávila- que cayó al piso, mientras trataba de separar a quienes entendió luego que eran Máximo Thomsen y Báez Sosa.

Gómez contó que él tuvo que «reducir a quien es Matías Benicelli», quien estaba «agrediendo a todo aquel que estaba cerca» y que «él identificara como rival de otro grupo».

Y respecto del momento en que conducía a Benicelli hacia la puerta de «Le Brique» precisó: «Aparece una persona, me pone una mano en el hombro y me mira con una cara de enajenado, sacado, y me dice gritando ´a él no lo sacás´».

Según agregó, a partir de esa reacción, «Chiqui, también sale», pero -al tratar de retirarlo- el joven «traba el pie en el marco y entre dos compañeros no lo podían sacar hasta que lo logran vencer».

Read More

Alberto: “Soy el más federal de los porteños, me preocupa el interior”

Juicio político a la mafia judicial.

El presidente Alberto Fernández llevó la disputa del Gobierno contra la Corte Suprema a Misiones, donde encabezó un acto. Allí habló y redobló la apuesta tras la presentación de pedido de juicio político con los gobernadores: criticó a la Ciudad de Buenos Aires por su “opulencia” y cargó contra el Poder Judicial, en la puja por la coparticipación.

“Me acabo de dar cuenta que soy el primer presidente de la democracia que nació en la Ciudad. El primer presidente porteño”, aseguró. Y luego agregó: “Tengo el orgullo de decir que soy el más federal de los porteños y el más preocupado por el interior”.

Luego, apuntó contra la Ciudad y la gestión que encabeza Rodríguez Larreta: “Me peleo mucho con mi ciudad para que deje de lado su opulencia y sea parte de una mejor distribución de la riqueza”, señaló.

En la presentación estuvo presente el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, uno de los representantes provinciales que no acompañó la solicitud de la Casa Rosada contra el máximo tribunal. A pesar de las diferencias, el Presidente pidió terminar con “esas dos Argentinas, la del centro y otra del norte y del sur con menos posibilidades de desarrollo”, afirmó.

Read More

Impresionante: la temporada de Mar de Plata de 2022 fue la más alta desde que se tiene registros

Boom económico.

Mar del Plata parece haber roto un récord en cantidad de turistas ya que, según los datos que maneja el Ente de Turismo local el de 2022 fue “el número de arribos anual más alto desde que se tienen registros”.

En 2022 la ciudad costera y uno de los destinos más elegidos durante el verano y los fines de semana largo, recibió 8.853.246 visitantes y solo en diciembre último llegaron 882.285.

En 2023, se espera otro año espectacular. El boom económico hace que cada vez más argentinos tengan un resto para salir de vacaciones con su familia. Mar de Plata es uno de los lugares elegido por la gente desde siempre.

Read More

Con críticas a Rodríguez Larreta apareció Carrió y defendió a D’Alessandro

La líder de la Coalición Cívica rompió el silencio y salió a bancar al ministro porteño involucrado en el escándalo de los chats.

En medio de la polémica que desató la filtración de chats entre funcionarios de la Ciudad, jueces federales, empresarios de Clarín, y más, rompió el silencio Elisa Carrió y salió a sostener a Marcelo D’Alessandro ante el silencio del gabinete porteño. De esta forma, la líder de la Coalición Cívica se alineó con el círculo rojo en apoyo al ministro de Justicia y Seguridad de Horacio Rodríguez Larreta. c

“No sostener a funcionarios acosados por las mismas mafias que asesinaron a Nisman, con escuchas falsas e ilegales no habla muy bien del gobernante que no sostiene al funcionario, ni enfrenta a las mafias. Ya se ha hecho la denuncia penal correspondiente”, escribió Carrió en su cuenta de Twitter.

https://twitter.com/elisacarrio/status/1610320625377099776

Según detalló el portal LPO, “Carrió no está al tanto de todos los temas de D’Alessandro que surgen de los chats”, dijeron desde Parque Patricios. En el gobierno porteño aún no hay una decisión tomada sobre el futuro del ministro. Cerca de Horacio Rodríguez Larreta esperan que renuncie o se tome licencia, pero no quieren pagar el costo de echarlo.

La posición de Lilita es la misma que tiene el círculo rojo, aunque tal vez las motivaciones sean diferentes. Los empresarios valoran de sobremanera la figura de D’Alessandro, un funcionario con envidiables vínculos en la Justicia. Aunque tal vez haya una coincidencia con la perspectiva de Carrió: en la Coalición creen que si Larreta entrega al funcionario, cualquier otro miembro del gobierno estará en peligro.

Read More

Por el escándalo de los chats, el ministro D’Alessandro pidió “licencia temporaria”

Se trata del ministro de la Ciudad implicado en una serie de filtraciones que sacaron a la luz los vínculos entre el Poder Judicial y Juntos por el Cambio.

El ministro de Seguridad y Justicia porteño, Marcelo D’Alessandro, anunció hoy que pidió licencia “temporaria” en su cargo, luego de quedar involucrado en una serie de escándalos que derivaron en investigaciones judiciales.

Esas causas están relacionadas con un viaje que hizo a la estancia Lago Escondido del millonario inglés Joe Lewis con jueces y ejecutivos de medios, un grupo conocido como Los Huemules, y con el intercambio de chats con un colaborador del presidente de la Corte, Horacio Rosatti, y con un empresario que explota el servicio de grúas que acarrean vehículos en infracción, entre otros.

Necesito tomarme una licencia temporaria, ordenar mis cosas familiares, preparar la defensa para demostrar la falsedad de las operaciones infames a las que pretenden someternos”, dijo D’Alessandro en conferencia de prensa donde anunció el mapa del delito de la Capital Federal.

Somos objetos de una operación de grupos de tareas que realizan inteligencia sobre las personas, donde violan la intimidad y después montan situaciones que no son reales, las editan queriendo instalar crisis institucionales”, remarcó.

La semana pasada, D’Alessandro negó la veracidad de los chats difundidos en los que se observan presuntos diálogos con Silvio Robles, estrecho colaborador del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, y con el empresario Marcelo Violante, a cargo de la concesión del sistema de acarreo de vehículos en la Ciudad hasta hace pocas semanas.

Además, el funcionario a cargo de la Seguridad en el distrito porteño apareció también implicado en una primera publicación de chats del grupo Los Huemules, con jueces federales, el fiscal general porteño Juan Bautista Mahiques y directivos del Grupo Clarín para acordar una estrategia de encubrimiento por un viaje realizado a la residencia del empresario Joe Lewis, en Lago Escondido, Bariloche.

La situación del ministro fue analizada el viernes pasado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, durante una reunión a través de la plataforma Zoom que mantuvo con funcionarios de su confianza, en la cual acordaron mantener en su cargo a D’Alessandro.

También trazaron el eje de la respuesta pública que tendría la administración porteña frente al creciente escándalo y que resultó en una defensa en soledad del propio funcionario cuestionado a través de los medios de comunicación para rechazar su participación en los chats.

Además, Rodríguez Larreta se reunió con el expresidente Mauricio Macri, en la ciudad turística de Villa La Angostura, donde, entre otros temas, abordaron el conflicto que salpica a Juntos por el Cambio.

Read More

Durante el tercer trimestre de 2022 la actividad económica bonaerense creció 6,9%

La cifra fue publicada por las productoras de bienes, con una suba del 7,9%.

Los balances del 2022 también son parte de las perspectivas que trae este nuevo año, especialmente en el ámbito económico, una de las principales preocupaciones del Ejecutivo tanto a nivel nacional como provincial.

En este caso, desde la Dirección de Estadística de la provincia de Buenos Aires se realizó el Indicador Trimestral de la Actividad Económica (ITAE). Este informe detalla la incidencia que tienen los distintos sectores productivos en el desarrollo económico del territorio bonaerense.

El organismo que depende del Ministerio de Hacienda y Finanzas informó que durante el último trimestre del 2022 la actividad económica en la Provincia aumentó un 6,9% respecto al mismo período de 2021; y una suba de 1,4% en relación al segundo trimestre de 2022.

Desde la cartera que conduce Pablo López expresaron que además se registró un aumento acumulado del 6,3% en los tres trimestres del 2022 respecto del mismo período del año anterior.

“Durante el tercer trimestre de 2022, tanto las actividades productoras de bienes, como las de servicios, impulsaron el crecimiento económico de la Provincia”, explica el documento.

Por otro lado, el valor representa el más alto para este período desde el año 2013. A su vez, los balances positivos ya llevan siete trimestres consecutivos.

El ITAE está compuesto por los índices que arrojan dos sectores: el de producción de bienes y de servicios. El componente bienes obtuvo un 7,9%, acumulando siete trimestres al alza. Allí, todos los sectores pertenecientes a este segmento fueron fundamentales para el crecimiento.

Con respecto a la producción agrícola, se detalló que en el período analizado se dio por finalizada la cosecha gruesa en la Provincia y allí “se terminan de levantar los últimos lotes de maíces tardíos y soja de segunda”, según dicta el informe.

La industria fue la actividad con mayor incidencia en el porcentaje general, y obtuvo un desarrollo del 6,9% interanual. Entre los rubros más importantes está el textil, químico, minero y petrolero.

El componente servicios, por otra parte, registró un aumento del 6,2% con una suba de siete trimestres consecutivos.

Los rubros destacados fueron los de servicios públicos, educación y salud, que representaron un 4,2% de aumento interanual en el tercer trimestre del 2022.

Los demás sectores de este componente mostraron un incremento del 6,7% interanual, explicaron desde la cartera económica.

El ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Pablo López, detalló en este marco que: “Nos encontramos operando un 9% por encima de los niveles de diciembre de 2019”.

“Estas señales que muestra el ITAE acerca de la evolución de la actividad económica son prometedoras para el 2023. La Provincia continúa impulsando la actividad nacional, y desde la gestión del go­ber­nador Axel Kicillof seguiremos trabajando para sostener esa trayectoria”, agregó, sumando al balance positivo para el mes de noviembre, tal como lo detalló diario Hoy en su edición de este lunes.

El Indicador Trimestral de la Actividad Económica de la provincia de Buenos Aires (ITAE-PBA), desarrollado por la Dirección Provincial de Estadística, tiene como objeto disponer de un indicador que permita observar el comportamiento de la actividad económica provincial en el corto plazo y anticipar la evolución anual del Producto Bruto Geográfico

Read More