Cristina en el CCK: “Las sentencias se escriben en los medios”

La vicepresidenta cerró la actividad del Grupo Puebla titulado “Voluntad popular y democracia”, en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner disertó en el evento “Voluntad popular y democracia”, en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos que se realiza en el CCK, en la Ciudad de Buenos Aires, desde este lunes.

Aseguró que es “necesario recuperar un sistema judicial” para “enfrentar los dramas de nuestro tiempo” y “volver a construir un país que alguna vez tuvimos” con un “Estado democrático y constitucional”.

“No me interesa si me van a condenar, inhabilitar o meter presa. Me importa que volvamos a construir un Estado democrático y constitucional en el cual las garantías no sean cartón pintado. Me interesa volver a construir un país que alguna vez tuvimos, como lo hizo el peronismo el siglo pasado”, marcó Fernández de Kirchner en el CCK.

La expresidenta estuvo en el panel de debate junto a los también exmandatarios Evo Morales, Rafael Correa, Ernesto Sámper y José Luis Rodríguez Zapatero.

Advirtió que el lawfare “no se explica sin los medios de comunicación” porque, dijo, “las sentencias se escriben en los medios” y “después un juez o fiscal suscriben”.

Al exponer, la exmandataria planteó que la práctica del lawfare ataca la “política que tiene que ver con la distribución del ingreso y con la movilidad social ascendente”.

La vicepresidenta afirmó que todo lo que se “sufre en la Argentina tiene que ver con lo que pasa en la economía” y planteó que el Golpe de Estado de 24 de marzo de 1976 marcó “a fuego” y destruyó “el patrón de acumulación” que se había logrado hasta ese momento”.

“El golpe de ’76 es el que marca a fuego y destruye ese patrón de acumulación, que no solamente era económico sino cultural”, dijo la vicepresidenta en el marco del encuentro organizado por el Grupo de Puebla en el III Foro Mundial de Derechos Humanos, y recordó que a partir de allí se reafirmó “la economía bimonetaria en la Argentina”.

En un tramo de su discurso cuestionó al Gobierno de Mauricio Macri al advertir que “el PBI se lo llevaron ellos con el FMI y todavía no sabemos adónde está”, al hacer referencia a uno de los eslóganes habituales de la oposición contra las administraciones del kirchnerismo.

Fernández de Kirchner planteó que desde el macrismo “venían a convencer de que todo lo que se había logrado era producto de dirigentes que eran corruptos y habían robado”, y añadió que el lawfare tiene como objetivo “no sólo volver a imponer un modelo económico sino disciplinar a los dirigentes del campo nacional y popular”.

Read More

Del escándalo de los chats, al Fifa Gate: Larreta prepara el reemplazo de D’Alessandro en Seguridad y nombrará a Eugenio Burzaco

El Jefe de Gobierno porteño nombrará a Eugenio Burzaco, hermano del CEO de TyC Sports detenido en Estados Unidos por el escándalo del Fifa Gate. Dime con quién andas…

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ultimaba este martes los preparativos para que Eugenio Burzaco se hiciera cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad de la ciudad de Buenos Aires en reemplazo de Marcelo D´Alessandro, quien pidió una licencia en enero luego del escándalo de los chats con jueces federales, directivos del Grupo Clarín y hasta Silvio Robles, la mano derecha de Horacio Rosatti.

Fuentes cercanas al alcalde porteño señalaron a la Agencia Télam que la designación se hará oficial en las próximas horas, aunque indicaron que restan detalles para la incorporación de Burzaco a la cartera de Seguridad porteña que, actualmente, está bajo la coordinación de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

¿Quiés es Eugenio Burzaco?

Se trata de quien fue la mano derecha de Patricia Bullrich durante el macrismo, cuando la ex ministra de la ALIANZA estuvo al frente del Ministerio de Seguridad. Según denunció el portal El Disenso, Burzaco es titular de una cuenta offshore en el Merril Lynch de Nueva York y fue el responsable de juntar casi 4 millones de dólares para cubrir la fianza de su hermano Alejandro, según las últimas declaraciones del ex CEO de Torneos y Competencias, condenado en el marco del juicio por el FIFAgate, el mayor escándalo de corrupción en la historia del fútbol.

El testimonio de Alejandro Burzaco a la justicia de Estados Unidos, detalló que luego de su detención en 2015, Eugenio, en ese momento ex jefe de la Policía Metropolitana de Macri, se comunicó con él telefónicamente para advertirle que la Policía de la Provincia de Buenos Aires tenía instrucciones de matarlo para evitar sus declaraciones. “Él supo qué instrucciones habían sido dadas a la Policía de Buenos Aires, la más grande del país, de callarme para hacer que fuera imposible que dijera cualquier cosa en Estados Unidos, incluso matándome” según palabras de Burzaco al fiscal Samuel Nitze.

Burzaco junto a Cristian Ritondo y Patricia Bullrich

Además, Eugenio Burzaco es, junto a Juan Patricio Furlong y Andy Freire, dueño de Seguridad Integral Templar S.A. creada el 4 de mayo de 2012. Eugenio fue investigado por la justicia argentina, en el marco de la causa por escuchas ilegales en la que resultaron procesados Jorge “Fino” Palacios, el primer jefe de la Policía Metropolitana, y el entonces Jefe de Gobierno Porteño, Mauricio Macri.

La causa fue iniciada a través de una denuncia realizada por el empresario Carlos Ávila, fundador original de Torneos y Competencias, respecto a un grupo de llamadas que tuvieron lugar entre el “Fino” Palacios y Burzaco, mientras se realizaban negociaciones por el contrato de fútbol con el Grupo Clarín.

Seguridad Integral Templar SA es una empresa consultora que provee soluciones integrales de seguridad para el sector público y privado. Desde el año 2014, existen contratos con la Municipalidad de Vicente Lopez, en tiempos de Jorge Macri, primo del expresidente. En ese momento, Templar cobró $248.000 por su “asesoramiento en materia de seguridad“.

En 2015, Juan Andres Firpo, socio de Burzaco en Fundar Consulting SRL, ingresó en la Municipalidad de Vicente Lopez como Secretario de Seguridad, desde donde luego fue “llamado” al ex RENAR a ocupar el segundo puesto abajo de Natalia Gambaro.

En ese caso, la fiscal Paloma Ochoa investiga si las armas encontradas en manos de los COTO eran de los lotes que el ex RENAR había separado para su destrucción. El socio de Burzaco también está siendo investigado junto a Gambaro por el Juez Bonadío y el fiscal Di Lello por los delitos de “asociación ilícita y peculado” donde se intenta dilucidar la presunta “connivencia entre Natalia Gambaro, su segundo Juan Andrés Firpo y la empresa Dienst Consulting para generar un negocio rentable para todas las partes”. En marzo, a través de la Resolución 0015/17 la empresa Dienst Consulting SA fue seleccionada para realizar el exámen psicofísico a los portadores de armas de fuego.

En Templar es directora la mujer de Eugenio, Daniela Lopez Klingenfuss, que también formó parte del GCBA de la mano de Macri y Larreta, quienes la contrataron en el año 2014 con un sueldo mensual de $40 mil.

Cabe recordar que de acuerdo a las declaraciones de Alejandro, su hermano Eugenio es co titular de una cuenta en el Banco Merril Lynch, que no figura en la declaración jurada del Secretario de Seguridad, y en la que se registró un depósito por u$s 4,23 millones en junio del 2008 a raíz de una pequeña venta de acciones de la empresa Torneos y Competencias.

La cuenta fue abierta a principio de los noventas y según la versión de Alejandro, la operación se realizó para que en el caso de su fallecimiento, Eugenio pudiese acceder a su dinero, pero no fue sino hasta 2015 que Eugenio le habría avisado que su vida corría peligro.

Read More

La Justicia uruguaya rechazó por segunda vez el pedido de asilo político de “Pepín” Rodríguez Simón

El prófugo del macrismo obtuvo un nuevo revés de la Justicia de Uruguay, donde se encuentra hace más de dos años.

La Justicia uruguaya le rechazó por segunda vez el pedido de asilo político a Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, asesor judicial ligado al expresidente Mauricio Macri. Se trata de una decisión de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay (SCJ).

En una sentencia emitida el 16 de marzo y dada a conocer este martes, la Justicia del país vecino declara “inadmisible” el recurso de casación que había interpuesto la defensa del ex asesor.

“No hacer lugar a la solicitud de refugio efectuada por el ciudadano argentino Sr. Fabián Jorge Rodríguez Simón. Notifíquese y comuníquese al país solicitante vía Autoridad Central y a la Comisión de Refugiados. Ejecutoriada, agréguese copia en el expediente de extradición”, dice el fallo.

En julio de 2022, el Tribunal de Apelaciones ya había rechazado la misma solicitud, con la que “Pepín” busca evitar el juicio de extradición que podría devolverlo a la Argentina y está cada vez más cerca.

“Por el contrario, lo resuelto en el grado lejos está de poner fin al proceso o hacer imposible su continuación; justamente, la confirmatoria de la Sala, por la cual se desestimó la solicitud de refugio, permite su continuación”, describe el fallo.

“Cabe recordar aquí que, tal como está regulado el proceso de solicitud de refugio en nuestro derecho ante la Comisión de Refugiados creada por ley 18.076, es un trámite meramente administrativo que concluye con una decisión impugnable por esa misma vía. No está prevista ninguna vía judicial autónoma para plantear la solicitud de refugio”, explica en los fundamentos.

“En virtud de lo reseñado, a juicio de la Suprema Corte de Justicia corresponde declarar la inadmisibilidad del recurso en trámite. Por los fundamentos expuestos, la Suprema Corte de Justicia resuelve declarar inadmisible el recurso de casación interpuesto”, concluye el fallo.

Read More

“El Frente de Todos no se va a romper”

Declaraciones de Wado De Pedro.

Así lo aseguró Wado De Pedro, ministro de Interior de la Nación y referente del kirchnerismo. “Me da mucha pena lo que dice Mauricio Macri, es una actitud muy despectiva teniendo en cuenta la semana que estamos viviendo”, aseguró.

“Hay una gran lucha de las Madres y las Abuelas todavía, por eso tildar de curro algo tan noble y elemental no está bien sabiendo que tenes una vida llena de curros”, afirmó. “Hay una lógica en las redes y medios, cuanto más raro o complejo es lo que decis, puede tener más repercusión y éxito”, dijo.

Después, elogió al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof: “Cuando dije lo de Axel es lo que siento, hace mucho no se ve una planificación así en Buenos Aires”. “Veo un Gobernador que trabaja día a día en una gestión que no se veía desde hace mucho”, insistió. Ayer, toda la dirigencia del Frente de Todos se mostró unida en un acto en Buenos Aires.

Despué, se refirió a la situación del Frente de Todos a nivel nacional: “No soy el estratega del Frente De Todos pero estoy seguro que no se va a romper. La unidad no se negocia”.

Read More

Francia: aprobaron la polémica reforma jubilatoria impulsada por Macron

Fracasó el intento de bloqueo y quedó aprobada en Francia la reforma para elevar la edad jubilatoria a 64 años propuesta por el presidente galo.

El Gobierno de Francia superó dos votaciones en la Asamblea Nacional (Parlamento) destinadas a bloquear una polémica reforma para elevar la edad jubilatoria a 64 años, que quedó automáticamente adoptada tras su reciente aprobación por decreto por el presidente Emmanuel Macron.

Las votaciones constituyen un triunfo para Macron pero quizás a un costo muy alto para un presidente acusado de autoritario por sus críticos y al que aún le falta la mayor parte de su segundo mandato, y que aspira a otras reformas pese a no tener control absoluto del Parlamento.

De hecho, tras las votaciones se registraron nuevas protestas en París, con cientos de personas en las calles, quema de basura, saqueo de comercios y al menos 113 manifestantes detenidos.

La reforma jubilatoria es rechazada por la mayor parte de la opinión pública francesa, según sondeos, y ha suscitado masivas protestas y al menos nueve huelgas generales en Francia desde mediados de enero.

Toneladas de basura acumuladas en las calles de París por un paro de recolectores se han convertido en uno de los símbolos del rechazo a la reforma, que según el Gobierno es necesaria para evitar una quiebra del sistema provisional en medio de una creciente expectativa de vida.

Macron la aprobó por decreto la semana pasada, tras su media sanción en el Senado, ante el temor a su rechazo en la Asamblea Nacional, donde la votación se evitó gracias a que la primera ministra Élisabeth Borne invocó un artículo constitucional que da al presidente tal potestad.

En rechazo a esta maniobra y en medio de acusaciones de autoritario a Macron, partidos opositores presentaron a votación hoy en la Asamblea Nacional dos mociones distintas para destituir al Gobierno de Borne, lo que, al mismo tiempo, habría bloqueado la reforma jubilatoria.

La primera moción de censura contra el Gobierno en ser votada, presentada por el grupo independiente LIOT con el apoyo de la izquierda, recibió 278 votos de los 287 necesarios, en una votación más ajustada que lo esperado.

Una segunda votación, presentada por el partido de extrema derecha de la líder Marine Le Pen, recabó solo 94 votos.

“Sólo faltaron nueve votos para derribar este gobierno y su reforma, un gobierno que ya está muerto para los franceses y que ya no tiene ninguna legitimidad”, dijo la diputada de izquierda Mathilde Panot tras la votación de la primera moción de censura.

La caída de las dos mociones pone fin a la saga parlamentaria de la reforma, aunque la oposición ya anunció recursos ante el Consejo Constitucional para frenar su aplicación e impulsar a su vez un referéndum.

Read More

“La desidia no será tolerable”, Ferraresi dio detalles de lo que le depara a Edesur

El flamante interventor de Edesur contó cómo será la administración de la empresa. Este martes el gobierno oficializó la intervención.

El designado interventor administrativo de Edesur, Jorge Ferraresi, informó que el ministro de Economía, Sergio Massa, le pidió “fiscalizar, controlar y monitorear las obras para la mejora del servicio” de la empresa privada de energía eléctrica, al tiempo que advirtió que “situaciones como las que tuvieron que vivir los vecinos y vecinas debido a la desidia” de la compañía “ya no son tolerables”. En tanto, el Gobierno nacional formalizó la medida adelantada anoche por el ministro de Economía, Sergio Massa, a través de una resolución del Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE) publicada en el Boletín Oficial.

En un hilo de tuits publicados anoche tras su designación, el exministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación, quien asumirá la intervención administrativa de Edesur en las próximas horas, remarcó que “la decisión política del presidente @alferdez y la vicepresidenta, @CFKArgentina nos hacen abordar este tema de forma urgente, por su impacto directo en millones de personas”. “Trabajando unidos y sin pausa estoy convencido que vamos a transformar esta prestación esencial”, subrayó en uno de sus posteos. También, Ferraresi remarcó que “la medida de intervención administrativa será por 180 días y reviste un carácter transitorio y excepcional”.

“Asumiré este compromiso con mucha responsabilidad y trabajaré junto al ENRE para beneficio de las y los ciudadanos. Al mismo tiempo seguiré ejerciendo mis funciones como intendente de Avellaneda”, 
destacó el jefe comunal. Además, el designado interventor administrativo advirtió que “situaciones como las que tuvieron que vivir los vecinos y vecinas debido a la desidia de @OficialEdesur ya no son tolerables”, y afirmó que el ministro Massa le “pidió fiscalizar, controlar y monitorear las obras para la mejora del servicio”.

En tanto, el Gobierno nacional formalizó la medida adelantada anoche a través de una resolución del ENRE publicada en el Boletín Oficial.   “El interventor designado fiscalizará y controlará todos los actos de administración habitual y de disposición vinculados a la normal prestación del servicio público de distribución de energía eléctrica a cargo de la citada concesionaria, a cuyos efectos contará con las facultades para asignar los recursos humanos necesarios a fin de que lo asistan en la función encomendada”, ordena la resolución 307/2023.

Asimismo, señala que “el interventor designado deberá elevar al Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE) Informes parciales con una periodicidad no mayor a diez (10) días y un Informe Final dentro de los diez (10) días contados a partir de que se disponga la finalización de su función de fiscalización y control”.

Finalmente, se invita al “Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para que designen, respectivamente, representantes a fin de que se integren a la intervención dispuesta”. En los considerandos, la medida señala que “resulta imprescindible reforzar las medidas de control sobre la gestión de la distribuidora en orden a reconducir la prestación, a favor de la defensa de los derechos de los usuarios, tutelados por la Constitución Nacional, los marcos regulatorios y demás normativa”.

fuente: politicaargentina

Read More

Kicillof homenajeó a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo

En el acto se recordó a Hebe de Bonafini.

En el marco de los festejos por los 40 años de la democracia, el gobernador Axel Kicillof encabezó ayer un homenaje a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Fue en la zona de calle 6 entre 50 y 54 de la ciudad de La Plata, donde se realizó el cambio de nomenclatura al tramo mencionado, que ahora pasará a llamarse “Madres y Abuelas de la Plaza”.

En el acto, en el que participaron la madre de Plaza de Mayo, Herenia Sánchez de Viamonte; y el concejal del Frente de Todos platense, Guillermo Cara, el gobernador Kicillof recordó a Hebe de Bonafini y señaló que “la lucha de madres y abuelas para encontrar a sus hijos e hijas nos interpela a todos”.

“Es un año especial para recordar su lucha, porque cuando uno observa lo que hicieron como fuente de inspiración de fuerza para varias generaciones, también tienen que recordar que se trató de lucha para recuperar la democracia”, sostuvo el mandatario bonaerense.

En ese sentido, para finalizar, agregó: “A los símbolos, a las fechas y a los recuerdos hay que llenarlos de contenido y actualizarlos; y que esta calle lleve este nombre es un paso más para mantener viva la lucha de las Madres y las Abuelas”.

En tanto, por su parte Herenia Sánchez Viamonte expresó “ver que en La Plata una calle frente a la Gobernación lleva el nombre de las Madres realmente es algo que tengo que agradecer porque, la verdad, es algo que importante”.

Read More

SWAP con China: este año llegarán 5 mil millones de dólares para las reservas

Situación económica.

En medio de la dura caída de las reservas, el Banco Central recibió tres desembolsos por u$s1.000 millones cada uno que corresponden a la ampliación del uso del swap vigente con China.

A fin de mes, además, se espera un cuarto pago por el mismo monto y resta un último desembolso para abril. No se descarta que el último llegue a fin de año. Estos $s5.000 millones de libre disponibilidad llegan para mejorar el nivel de liquidez para intervenciones en el mercado de cambios.

El swap es un intercambio de divisas entre dos países y en la práctica actúa como un préstamo contingente. Es una herramienta que se implementa desde el último gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Este acuerdo entre los bancos centrales le permite a la Argentina contabilizar entre sus reservas cerca de u$s18.000 millones que engrosan las reservas brutas. Si el Gobierno utiliza el dinero y convierte los yuanes en dólares, se paga una tasa en torno al 7% anual.

Hoy, las reservas están en un nivel muy bajo, en torno a los 38 mil millones de dólares. Ante la sequía, que va a impactar muy negativamente sobre el valor de las reservas, Argentina necesita algún ingreso de divisas.

Read More

Detuvieron a un ex ganador de Gran Hermano por corrupción de menores y trata de personas

Se trata de Marcelo Corazza, ganador de la primera edición del reality, acusado de integrar una banda que captaba jóvenes vulnerables en Oberá, Misiones.

Marcelo Corazza fue trasladado en la mañana de este martes a los Tribunales de Lavalle para ser indagado en el marco de la causa que lo investiga por el delito de corrupción de menores y trata de personas. El ganador del primer Gran Hermano Argentina está acusado de integrar una banda que captaba jóvenes vulnerables en Oberá, Misiones, con el fin de someterlos sin su consentimiento a prácticas sexuales a cambio de dinero. Al ingresar al edificio y ante la consulta de la prensa aseguró: “Soy inocente”.

Luego de seis allanamientos, Coraza quedó detenido e incomunicado este lunes por la tarde. Otras tres personas también fueron detenidas en el marco de la misma investigación. En la declaración indagatoria tanto el productor de Telefé como los demás acusados pueden negarse a declarar.

La causa está a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°48 y el magistrado a responsbale es Javier Sánchez Sarmiento. La investigación comenzó hace seis meses con la declaración de dos testigos de identidad reservada, quienes dieron las primeras pistas sobre un caso que involucra corrupción e introducción a la prostitución de dos menores, uno de 14 años y el restante de 11.

Lo detenciones

Según fuentes policiales, la detención de Corazza, y la de las otras tres personas involucradas—identificadas como Andrés Fernando Charpenet, Raúl Ignacio Mermet y Francisco Rolando Angelotti Notarbartolo—, se dio como resultado de una serie de allanamientos que se realizaron tanto en Tigre como en General RodríguezGeneral Pacheco, y también en Oberá, provincia de Misiones.

En ese contexto, también incautaron diferentes elementos de interés para la causa, como celulares, computadoras y pendrives, los cuales están bajo custodia policial. Los procedimientos fueron ordenados por el Juzgado de Instrucción Nº 48 de la Nación, a cargo de Javier Sánchez Sarmiento.

Marcelo Corazza fue detenido en un operativo realizado en Tigre. Imagen: Policía de la Ciudad.

Los detenidos están acusados de “haber conformado una organización destinada a reclutar menores y mayores de edad en situación de vulnerabilidad, con el fin de someterlos a la práctica de relaciones sexuales y la explotación sexual sin su consentimiento, ya fuere por intercambio de dinero o por satisfacción personal o de terceros”. A su vez, la investigación precisa que esto ocurrió “con al menos 11 víctimas“, en el ámbito de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires, y también en Misiones.

Tres de los detenidos ya se encuentran alojados en Alcaidías porteñas, todos separados, mientras se aguarda la llegada del cuarto apresado, quien fue capturado en Misiones y fueron trasladados este lunes en avión. 

La investigación por corrupción de menores

La investigación comenzó hace seis meses con la declaración de dos testigos de identidad reservada, quienes dieron las primeras pistas sobre un caso que involucra corrupción e introducción a la prostitución de dos menores, uno de 14 años y el restante de 11. 

Según determinaron, el cabecilla de la organización captaba a los menores, los corrompía y luego los insertaba en el mundo de la prostitución. Esta actividad delictiva se desarrollaría hace más de 20 años, por lo que se considera la posibilidad de obtener más testigos, hoy mayores de edad. 

Quién es Marcelo Corazza

El ahora detenido Marcelo Corazza fue el ganador de la primera edición de Gran Hermano,que tuvo lugar en el año 2001 y era conducido por la actriz Soledad Silveyra.

Actualmente, Corazza estaba involucrado como productor durante la edición 2022, que continúa emitiéndose en Telefé y que llegará a su conclusión el lunes próximo.

A su vez, el ganador de GH 2001 participaba como panelista todos los viernes a la noche del programa “Gran Hermano: La noche de los ex“, donde debatía con otros exparticipantes sobre los hechos desarrollados durante la actual temporada del reality.

Read More

“Voluntad popular y democracia”: Cristina encabeza encuentro internacional del Grupo de Puebla

Esta tarde en el CCK, la vicepresidenta cerrará el enncuentro que contará con la presencia de  Evo Morales, Rafael Correa, José Luis Rodríguez Zapatero y Ernesto Samper, entre otros.

El Grupo de Puebla, un espacio político que reúne a líderes y lideresas progresistas, celebrará hoy a las 17 un encuentro internacional en el Centro Cultural Kirchner el próximo martes, en apoyo a la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.

Bajo la consigna “Voluntad popular y democracia”, el evento contará con la presencia de la propia Vicepresidenta, quien ofrecerá el discurso de cierre, así como de varios exmandatarios, entre ellos Evo Morales, Rafael Correa, José Luis Rodríguez Zapatero y Ernesto Samper.

Uno de los objetivos del evento será “denunciar el lawfare (guerra jurídica) contra la expresidenta de la Nación argentina y entregarle un apoyo transversal”. Para ello, el jurista español Baltasar Garzón también estará presente. La jornada llevará como título “Voluntad popular y democracia. Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia”.

Durante el encuentro, se presentará el libro “Objetivo: Cristina. El lawfare contra la democracia en la Argentina”, editado conjuntamente por varias organizaciones. Además de los exmandatarios mencionados anteriormente, el libro también incluye escritos de especialistas en Derecho de distintos países del mundo.

El Grupo Puebla, que cuenta con la participación de tres presidentes en ejercicio y diez exmandatarios de América latina y España, se define como un espacio de reflexión e intercambio político que trabaja por el desarrollo integral de los pueblos latinoamericanos.

En un contexto de persecución política-judicial que Cristina Fernández de Kirchner ha sufrido desde 2015, y que quedó de manifiesto con la reciente condena judicial en su contra, el encuentro se propone reflexionar y pensar en acciones ante esta situación, así como en las amenazas a la democracia. El III Foro Mundial de Derechos Humanos (FMDH 2023) será el marco de esta importante actividad, que reunirá a figuras destacadas de la política y el derecho de distintos países.

Read More