Cristina en el CCK: “Las sentencias se escriben en los medios”
La vicepresidenta cerró la actividad del Grupo Puebla titulado “Voluntad popular y democracia”, en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner disertó en el evento “Voluntad popular y democracia”, en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos que se realiza en el CCK, en la Ciudad de Buenos Aires, desde este lunes.
Aseguró que es “necesario recuperar un sistema judicial” para “enfrentar los dramas de nuestro tiempo” y “volver a construir un país que alguna vez tuvimos” con un “Estado democrático y constitucional”.
“No me interesa si me van a condenar, inhabilitar o meter presa. Me importa que volvamos a construir un Estado democrático y constitucional en el cual las garantías no sean cartón pintado. Me interesa volver a construir un país que alguna vez tuvimos, como lo hizo el peronismo el siglo pasado”, marcó Fernández de Kirchner en el CCK.
La expresidenta estuvo en el panel de debate junto a los también exmandatarios Evo Morales, Rafael Correa, Ernesto Sámper y José Luis Rodríguez Zapatero.
Advirtió que el lawfare “no se explica sin los medios de comunicación” porque, dijo, “las sentencias se escriben en los medios” y “después un juez o fiscal suscriben”.
Al exponer, la exmandataria planteó que la práctica del lawfare ataca la “política que tiene que ver con la distribución del ingreso y con la movilidad social ascendente”.
La vicepresidenta afirmó que todo lo que se “sufre en la Argentina tiene que ver con lo que pasa en la economía” y planteó que el Golpe de Estado de 24 de marzo de 1976 marcó “a fuego” y destruyó “el patrón de acumulación” que se había logrado hasta ese momento”.

“El golpe de ’76 es el que marca a fuego y destruye ese patrón de acumulación, que no solamente era económico sino cultural”, dijo la vicepresidenta en el marco del encuentro organizado por el Grupo de Puebla en el III Foro Mundial de Derechos Humanos, y recordó que a partir de allí se reafirmó “la economía bimonetaria en la Argentina”.
En un tramo de su discurso cuestionó al Gobierno de Mauricio Macri al advertir que “el PBI se lo llevaron ellos con el FMI y todavía no sabemos adónde está”, al hacer referencia a uno de los eslóganes habituales de la oposición contra las administraciones del kirchnerismo.
Fernández de Kirchner planteó que desde el macrismo “venían a convencer de que todo lo que se había logrado era producto de dirigentes que eran corruptos y habían robado”, y añadió que el lawfare tiene como objetivo “no sólo volver a imponer un modelo económico sino disciplinar a los dirigentes del campo nacional y popular”.