Cámaras empresariales de transporte realizarán un paro en el AMBA

Habrá una medida de fuerza entre las 13 y las 16 horas del miércoles que viene.

Empresas del transporte de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) anunciaronun paro para el miércoles, objetando “escasez de recursos”.

El anuncio de las cámaras incluye una “suspensión total” de servicios entre las 13 y las 16 a partir del miércoles y una advertencia según la cual “muchas empresas se verán obligadas a partir del día de la fecha a no prestar los servicios nocturnos y disminuir las frecuencias durante el día”.

“Las entidades empresarias de transporte público de pasajeros por automotor que suscriben la presente alertan a la población ante el considerable atraso verificado en la acreditación de los fondos de las compensaciones tarifarias correspondientes a los mayores costos incurridos durante el año en curso”, indicaron las empresas mediante un comunicado.

Los servicios afectados son los que prestan las líneas de la 1 a la 199, que circulan por la Ciudad de Buenos Aires y parte del conurbano.

Mientras tanto, desde el ministerio de Transporte dijeron a Télam que “se han realizado transferencias el viernes y en el día de hoy, por lo que no debería haber ninguna medida por parte de las empresas”.

Las empresas sostuvieron que “con el objeto de compatibilizar las prestaciones con los recursos económicos disponibles, muchas empresas se verán obligadas a partir del día de la fecha a no prestar los servicios nocturnos y disminuir las frecuencias durante el día”.

“Con el objeto de no afectar totalmente los horarios de mayor demanda -precisaron- se procederá a partir del próximo miércoles 19 de abril, a suspender totalmente los servicios en el horario comprendido entre las 13 y las 16 horas”.

Las empresas señalaron “la falta de cumplimiento por parte del Estado de su compromiso de actualizar la determinación de los costos a valores de marzo, con precios e indicadores objetivos y representativos de la realidad económica del mercado”.

Y agregan que “al día de la fecha, se encuentran pendientes de acreditación fondos correspondientes al primer trimestre del año en curso, por un valor total equivalente casi al total de las compensaciones de un mes completo”.

Finalmente, pidieron “disculpas al público por los inconvenientes que pudieran producirse y advierten que la racionalización tiene como objetivo evitar la paralización total de las prestaciones”.

Se trata de la Cámara Empresaria De Autotransporte de Pasajeros (CEAP), Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA), Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) y Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA).

Read More

“La Ciudad con Cristina” en Ferro

El kirchnerismo porteño convocó a un plenario militante para el sábado que viene en Caballito.

Diferentes organizaciones políticas, juveniles y sociales se reunirán el sábado próximo en el Microestadio de Ferro Carril Oeste, donde se debatirán los pasos a seguir para enfrentar la proscripción a Cristina Fernández de Kirchner.

El kirchnerismo de la ciudad de Buenos Aires realizará este acto desde las 10 de la mañana sin hora de finalizaciṕn ya defenida. Hasta el momento no se confirmó de Cristina en el plenario militante.

Los que sí, ya confirmaron su presencia fueron el senador Mariano Recalde; el vicepresidente segundo del Partido Justicialista (PJ) de la Ciudad, Jorge Meneses; el secretario general del sindicato de docentes universitarios FEDUN, Daniel Ricci; diputados nacionales por la Ciudad y legisladores porteños, entre otros.

Se trata del tercer encuentro de este tipo: el primero se realizó el pasado sábado 11 de marzo en el partido de Avellaneda de la provincia de Buenos Aires y el segundo tuvo lugar el 1 de abril en Resistencia, Chaco.

https://twitter.com/marianorecalde/status/1647341060958330883?s=20

Read More

Nuevo paro de colectivos en el AMBA: suspenderán el servicio nocturno y durante dos horas el miércoles

El paro de colectivos afectará a las líneas que van del 1 al 199. “Es por el atraso por parte del Gobierno de los subsidios”, argumentaron desde el sector.

Las empresas de transporte de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) anunciaron un nuevo lock outeste lunes desde las 21 hasta las 5 del martes. También anticiparon que se evalúa un cese de actividades entre las 13 y 16 del próximo miércoles.

La Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros, Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires, Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor y Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires emitieron un comunicado informando que este lunes no funcionarán líneas nacionales de la 1 a la 199, mientras que el miércoles “se va a suspender totalmente los servicios en el AMBA”, por lo que se espera que haya más colectivos que no brinden servicio.

En cuanto a los motivos del cese de actividades, señalaron que hay un “considerable atraso verificado en la acreditación de los fondos de las compensaciones tarifarias correspondientes a las mayores costos incurridos durante el año en curso”.

Y remarcaron que existe una “falta de cumplimiento por parte del Estado de su compromiso de actualizar la determinación de los costos a valores de marzo, con precios e indicadores objetivos y efectivamente representativos de la realidad económica del mercado”.

“Al día de la fecha, se encuentran pendientes de acreditación fondos correspondientes al primer trimestre del año en curso, por un valor total equivalente casi al total de las compensaciones de un mes completo, aun considerando que los cálculos pertinentes no cubren suficientemente los costos reales de la actividad”, agregaron.

Por último, sostuvieron: “En virtud de ello se informa que con el objeto de compatibilizar las prestaciones con los recursos económicos disponibles, muchas empresas se verán obligadas a partir del día de la fecha a no prestar los servicios nocturnos y disminuir las frecuencias durante el día”.

Read More

¿Dardo contra Larreta? Vidal propuso “volver a empezar” y “bajar todas las candidatura del PRO” 

Sorpresivamente, en plena interna de Juntos por el Cambio la ex Gobernadora llamó a “bajar todas las candidaturas, a todos los cargos y volver a empezar”.

La ex Gobernadora de la Provincia bonaerense María Eugenia Vidal, habló con Radio Rivadavia y encendió la interna en la Ciudad de Buenos Aires, donde el macrismo aún no terminó de digerir la posición de Horacio Rodríguez Larreta que resolvió elegir los cargos nacionales y locales el mismo día, pero usando boletas diferentes.

“Hoy creo que el PRO tiene que bajar todas las candidaturas, a todos los cargos, y volver a empezar. Establecer cuál es la mejor oferta que le tiene para hacer a los argentinos, en la Provincia, en la Ciudad, en el país. Y sobre todo, mostrar su programa de gobierno y las reglas con las que va a competir. Me parece mucho más importante que el nombre de una persona”, sostuvo.

En el mismo tono, aclaró, “cuando digo de todos, es de todos. De Jefe de Gobierno, de Gobernador, de Presidente. Creo que el PRO se debe una discusión honesta sobre su programa de Gobierno y mostrárselo a la sociedad“, disparó.

Las declaraciones de Vidal agitaron las internas en la Ciudad de Buenos Aires. En los últimos días trascendió que el PRO está analizando un cambio de estrategia para los comicios porteños. Ante la decisión de Rodríguez Larreta de desafiar a Mauricio Macri abriendo la puerta a una posible victoria de Martín Lousteau, el macrismo analiza instalar como candidata a Vidal para suceder a Larreta.

Por último, en otro fragmento de la entrevista Vidal le tiró flores a Mauricio Macri, donde confirmó que ya le acercó al ex presidente la idea de “bajar todas las candidaturas” y “volver a empezar”.

Consultada sobre la respuesta del expresidente, se limitó a recordar que “él dio el primer paso al bajar su candidatura”. Y aseguró, en ese marco, que ella también estaría de acuerdo con bajarse del ring.

Read More

El Gobierno y la AFA firmaron los avales para que Argentina sea sede del Mundial Sub-20

“Estamos listos para que la FIFA anuncie que Argentina será sede del Mundial Sub 20″, afirmó el ministro Sergio Massa.

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto al de Turismo, Matías Lammens y el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, firmaron este mediodía los avales para que Argentina sea sede del Mundial Sub-20, que se realizará desde el 20 de mayo al 11 de junio. Resta esperar que la FIFA haga el anuncio oficial.

“Hemos firmado todos los decretos, avales y acuerdos internacionales que como Gobierno nos exige FIFA. Estamos listos para que la FIFA anuncie que Argentina será sede del Mundial Sub 20″, anunció Massa, luego de la firma.

Tras la firma de los documentos, Massa destacó la “decisión y perseverancia” de la AFA: “La organización de un evento como este no solo es la oportunidad de tener a las selecciones más importantes del mundo, sino que representar una oportunidad enorme desde el punto de vista económico y de la Marca país”, sostuvo.

https://twitter.com/SergioMassa/status/1648016123361632268

Para el ministro, el Mundial Sub 20 “es la oportunidad de mostrar Argentina al mundo, como Gobierno de mostrar la capacidad de organización y económica, de recibir miles de turistas, recibir divisas, generar trabajo y recibir tecnología. Esperamos que los gobiernos provinciales cumplan su parte y estemos a la altura de organizar un Mundial como este”.

Confiamos plenamente en la AFA y en su capacidad de organización; en la decisión del Gobierno de respaldar esta oportunidad y estamos seguros que los argentinos seremos muy buenos anfitriones”, cerró antes de felicitar al “Chiqui” Tapia.

A su turno, el ministro de Deportes y Turismo, Matías Lammens había destacado “la importancia que tiene un evento como este por la visibilidad que le da a Argentina y el impacto económico que tiene en términos turísticos”: “Estimamos una gran cantidad de visitantes de todo el mundo y sobre todo de países limítrofes”.

“Es una buena excusa para alargar la fiesta que significó el campeonato obtenido en Qatar y una buena noticia para todos los argentinos por este fervor que viven con la Selección nacional”.

Chiqui Tapia en tanto expresó: “Estoy orgulloso de poder avanzar con la documentación pertinente para que nuestro país pueda ser sede del mundial más importante que tiene FIFA a nivel juvenil“.

Y detalló que “con la documentación respaldatoria que nos ha presentado el ministro de Economía y el de Turismo hemos logrado complementar con toda la documentación administrativa que solicita FIFA para que podamos ser sede y poder darle el cumplimiento y desarrollar este proyecto de selecciones juveniles que tenemos”-

Nos da la posibilidad de afianzar, sin dudas, en esta competencia deportiva a todos los chicos que se vienen desempeñando en Europa y que también son parte del proyecto de la Selección mayor“, indicó Tapia.

“FIFA ha dado una oportunidad importantísima para que nuestro país pueda albergar a todas las selecciones que van a venir”

Tapia destacó el compromiso y la inversión de parte de la dirigencia del fútbol argentino e informó que desde FIFA visitaron los estadios sede y campos de entrenamiento de los clubes donde se desarrollaría el mundial.: “Pone al fútbol argentino en el plano mundial y continúa el gran logro que se ha obtenido en diciembre con la Copa del Mundo”.

“Esperamos que en las próximas horas podamos, oficialmente, ser sede del Mundial Juvenil”, cerró.

Read More

Carrió: “Macri no quiere estar en JxC, quiere estar con Javier Milei”

La líder de la Coalición Cívica encendió la interna de la oposición y sugirió que Macri cambió a Rodríguez Larreta por Milei.

Juntos por el Cambio enfrenta una feroz interna por los votos con Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, Gerardo Morales y María Eugenia Vidal como precandidatos a presidente. En ese marco, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó críticas a Mauricio Macri y afirmó que el ex presidente “no quiere estar en Juntos por el Cambio, quiere estar con Javier Milei”.

La ex diputada nacional afirmó que le parece una “injusticia” que digan que no está apoyando a Juntos por el Cambio este año y expresó: “Apoyé al gobierno de Macri, pese a no estar de acuerdo con muchas cosas de su gestión”.

https://twitter.com/elisacarrio/status/1647773315241574402

Tras esto, subrayó: “Macri no quiere estar en Juntos por el Cambio, él quiere estar con Javier Milei”. En tanto, apuntó a quienes buscan intensificar la grieta, al considerar que “hay todo un mecanismo internacional de mucho financiamiento para romper las democracias y creo que lo pueden lograr”.

En tanto, apuntó a quienes buscan intensificar la grieta, al considerar que “hay todo un mecanismo internacional de mucho financiamiento para romper las democracias y creo que lo pueden lograr”.

“¿Se sana esta sociedad con más violencia y más gritos? Políticos y periodistas se sienten habilitados a decir cualquier barbaridad. Me acuerdo cuando Cristina (Fernández de Kirchner) decía cualquier barbaridad y ningún periodista se animaba a contradecirla. Yo lo veo ahora con Milei. Hablo de la violencia en general, también del periodismo, oficialismo, oposición”, resaltó Carrió en declaraciones a LN+.

A su entender, “hay un nuevo rumbo que va al autoritarismo” y agregó que “el discurso de (Donald) Trump no es distinto del de Milei”

Este domingo, Neuquén y Río Negro eligieron gobernadores. En la primera triunfó Rolando Figueroa y el Movimiento Popular Neuquino deja el poder tras 60 años y en la segunda ganó Alberto Weretilneck que irá por su tercer mandato.

Read More

¿Y la casta? Ahora Milei dice que quiere una interna con Patricia Bullrich por fuera del JxC

El macrismo y Milei más cerca que nunca. “El que gana conduce y el que pierde acompaña”, propuso el diputado de La Libertad Avanza.

El diputado de La Libertad Avanza Javier Milei continúa contradiciendo cada palabra que lanzó en campaña. Ahora, quiere unirse a la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, quien forma parte de esa “casta” desde la Alianza de Fernando de la Rúa hasta hoy, y hasta integró la Juventud Peronista en los 70′,

“Estamos a tiempo de crear un partido e ir a una interna con Patricia Bullrich, el que gana conduce y el que pierde acompaña. Sería darle una solución más pura”, aseguró el aspirante de a la presidencia de la Nación, quien aclaró que “no hubiese aceptado una fórmula con Patricia (Bullrich) dentro de Juntos por el Cambio”.

En esa línea, Milei adelantó que si le tocara ganar en una eventual interna con la ex presidenta del PRO, convocará a una gran parte del equipo que está con ella. “Dada su experiencia en seguridad, podría ser ministra. Discutiría con ella el rol que considere más pertinente. ¿Cómo no voy a convocar personas que considero valiosas?”, señaló.

El diputado, que lleva algunas semanas haciéndole guiños ala más dura del PRO -integrada por Mauricio Macri y Patricia Bullrich, entre otros-, también habló de sumar a Mauricio Macri en un eventual gobierno. “¿Cómo no voy a sumar y a convocar a alguien que tiene la experiencia y el excelente trabajo que hizo a nivel internacional? Eso Macri lo hizo fabulosamente bien, ¿por qué vamos a desperdiciar eso?”.

Además le volvió a responder a Elisa Carrió, quien había advertido que Mauricio Macri no quería estar dentro de Juntos por el Cambio y deseaba compartir un espacio junto con Milei. Con su característica ácidez, esgrimió: “ En el plano humano me irrita la traición, me parece absolutamente desleal. Lo que yo veo es que todos se le colgaron a Macri para afanar con cargos y curros. Esa es la lógica de los radicales y la coalición cívica, son los arrastrados que hacen cualquier cosa por un currito”.

“El Gobierno de Macri no pudo avanzar hacia donde tenía que avanzar porque justamente los radicales, la Coalición Cívica y el ala blanda del PRO lo tiraban para atrás. Esto mismo lo dijo en una presentación de su libro. Es su propia autocrítica”, agregó.

Read More

El economista Álvarez Agis advierte: “si Milei ganase las elecciones, yo no tendría la plata en el banco”

El reconocido economista Emmanuel Álvarez Agis brindó una reciente entrevista y analizó una posible victoria del candidato libertario Javier Milei en las elecciones presidenciales 2023.

No quiero llamar a la desgracia, pero si alguien dice que su programa económico es prender fuego el Banco Central, que es la entidad que regula los bancos, yo no tendría la plata en un banco”, comenzó el director de la consultora PxQ y exviceministro de Economía durante la gestión de Cristina Kirchner en diálogo con el canal El Nueve.

Por otro lado, se manifestó en contra del debate de la dolarización y aseguró que puede funcionar “como profesía autocumplida”. “Si yo digo ‘si gano, al otro día lo voy a matar a Jairo [Straccia, por el periodista que lo entrevistaba]’, cuando mida 24 puntos vos vas a empezar a hacer la valija; y cuando llegue el domingo de la elección y te des cuenta que puedo ganar, te vas a haber ido”, comparó.

Entonces, bajo esa postura, siguió “Bueno, si yo digo ‘conmigo no va a haber sistema bancario’ y empiezo a subir en las encuestas, tal vez lo que quiero hacer es generar una corrida bancaria para que después el ajuste lo haya hecho el mercado y no yo. Y en realidad lo hice yo porque estoy llamando a esa desgracia”

Fuente: ámbito.

Read More

Aseguran que el Gobierno de EEUU tiene “acceso total” a los mensajes privados de Twitter 

El Gobierno de Estados Unidos tenía “acceso total” a los mensajes privados de los usuarios de Twitter, aseguró el propietario de la red social, Elon Musk, al mismo tiempo destacó que varios medios de comunicación de EEUU y de todo el mundo están afiliados al Estado, indignación en los medios.

Precisó que entre la información a la que tenía acceso el Gobierno de EEUU, se incluyen los mensajes directos de los usuarios.

https://twitter.com/TuckerCarlson/status/1647675042426232832?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1647675042426232832%7Ctwgr%5E44a0fdc0c32435253c47d9ba23dc8b73ace209d1%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.fayerwayer.com%2Fmoviles%2F2023%2F04%2F17%2Felon-musk-revela-que-gobierno-de-estados-unidos-tiene-acceso-completo-a-mensajes-privados-en-twitter%2F

“No estaba al tanto de eso”, subrayó el dueño de la red social en una entrevista para Fox News.

“El grado en que las agencias gubernamentales efectivamente tenían acceso completo a todo lo que sucedía en Twitter me dejó alucinado. Yo no estaba al tanto de eso.”

Es lo que relata Musk tras afirmar que el gobierno tenía “acceso completo” a todo Twitter. A lo que el periodista le preguntó puntualmente si eso incluía los mensajes directos, a lo que Elon afirmó que incluso eso puede ser leído por las autoridades.

Sus declaraciones tienen lugar días después de que tildara de “hipócrita” a la emisora NPR tras su salida de Twitter. Anteriormente, el magnate la designó como un “medio financiado por el Gobierno estadounidense”. A su vez, la emisora publicó un artículo en el que calificaba la etiqueta de “inexacta”. Con su retirada, la plataforma, “se convirtió en la primera web de noticias importante en guardar silencio”.

Lo mismo ocurre con otros medios internacionales. Por ejemplo, Twitter marcó la corporación británica de radio y televisión BBC como medio afiliado al Estado. No obstante, la BBC mostró su desacuerdo y quiere revertir la medida lo antes posible.

El director ejecutivo de Twitter ha acumulado numerosas polémicas desde que, a finales de octubre, cerró un trato de 44.000 millones de dólares para adquirir Twitter.

Fuente: Sputnik News

Read More

The Economist: el Uruguay de Lacalle Pou es una guarida de corrupción

La revista británica The Economist señala que los escándalos de corrupción y la inseguridad han salpicado a Luis Lacalle Pou y dañado la reputación del país.

La famosa revista británica The Economist publicó recientemente un editorial que sostiene una drástica caída de la imagen de Uruguay en América Latina, a pesar de sus cualidades que resaltan entre los países de la región.

En el inicio de la nota, The Economist, refiere que entre “ la económicamente disfuncional Argentina, el políticamente polarizado Brasil y la económicamente disfuncional Argentina, Uruguay parece un país modelo”.

Sin embargo, nadie se salva de las acusaciones de perversión gubernamental. El medio indica, sin piedad, que los escándalos de corrupción y aumento del crimen han lastimado al presidente Luis Lacalle Pou y dañado la reputación del país. Como sugiere la nota: “Uruguay está perdiendo su reputación como caso de éxito de América Latina”.

Desde allí, comienza a describir polémicas en el entorno del mandatario uruguayo empezando por la condena a cuatro años y medio de prisión por tráfico de influencias, asociación para delinquir y revelación de secretos de Estado del ex jefe de seguridad de él, Alejandro Astesiano.

Según la fiscalía a cargo de Gabriel Fossati el ex custodio cobró US$ 10 mil por hacer solo una gestión ilegal de las muchas que se sospecha participó: la venta de actas de nacimiento falsas a rusos y a ucranianos para que pudieran obtener pasaportes uruguayos.

En ese sentido, The Economist recrimina a Lacalle Pou su “fingida”ignorancia de las actividades ilícitas de su ex custodio. Según el medio,“en los veinte años que se conocen, el Sr. Astesiano ha tenido varios enredos con la ley, que incluyen investigaciones policiales sobre denuncias de fraude y robo”.

La dificultad administrativa que afrontó Lacalle Pou fue de tal magnitud que en febrero, se vio obligado a despedir a los jefes de policía asociados con Astesiano.

Más escándalos

El artículo también señala las renuncias de ministros y funcionarios durante el gobierno del presidente como la dimisión del ahora ex titular de Turismo Germán Cardosa en 2022 tras acusaciones de presuntas irregularidades relacionadas con asignaciones directas de publicidad y otras compras públicas sin licitación.

La del viceministra de Relaciones Exteriores Carolina Ache en ese mismo año quién tuvo que dejar su cargo por estar presuntamente involucrada en la emisión de un nuevo pasaporte a Sebastián Marset, un presunto capo de la droga que pudo escapar, gracias a la ayuda uruguaya de la captura en Dubai.

En enero de este año, el ahora ex ministro de Medio Ambiente Adrián Peña renunció después de que se supo que había afirmado falsamente que tenía una licenciatura en Dirección de Empresas que dijo haber tenido durante al menos siete años.

The Economist, también sostiene que el país se ha convertido en un centro del crimen internacional ya que “las pandillas envían armas de asalto y municiones entre Argentina y Brasil a través de Uruguay, según InSight Crime, un equipo de investigación. Las flotas pesqueras ilegales se están aprovechando de los controles laxos en el puerto libre de Montevideo, la capital”.

Sumado eso, se detiene a analizar la creciente inseguridad en el país que en la última década, la tasa de homicidios de Uruguay casi se duplicó, a 11,2 por cada 100.000 habitantes en 2022.

Estos escándalos sacuden al partido conservador y podría dañar sus posibilidades electorales.

Fuente: Con información de Urgente 24

Read More