Daniel Rosato: “El modelo de Milei es una muerte anunciada para la industria”

El presidente de Industriales PyMEs Argentinos (IPA), advirtió sobre la apertura económica de Milei “Ya lo vivimos en la década del 90 y todavía estamos pagando las consecuencias”.

Industriales Pymes Argentinos (IPA) se manifestaron “preocupados” ante un eventual triunfo presidencial del candidato libertario Javier Milei en relación a las propuestas de campaña para este sector: “En ningún punto de su plataforma política se mencionan las palabras pyme e industria”, indicó el presidente de IPA,Daniel Rosato. Y aclaró: “Es un modelo del libre comercio, una apertura de la economía y una dolarización como ya vivimos en la década del 90, sabemos que significó la desaparición de miles de industrias, 25 por ciento de desempleo y todavía pagamos las consecuencias”.

En tanto, continuó: “Este es un modelo que prioriza las compras en el exterior, lo que significa el cierre de empresa. Nuestro gran temor es el desconocimiento de los trabajadores, quienes desconocen las propuestas de Milei, ahí está el gran problema, hay que trabajar mucho en la difusión”. En esta línea, se refirió al gobierno de Mauricio Macri: “Del 2015 al 2019 desaparecieron pymes, se perdieron empleos y cayó el salario. Después llegó la pandemia, una guerra y la sequía, por lo que la gente está muy golpeada y cansada de todo esto”.

En relación al potencial del sector, indicó: “Tranquilamente podemos tener 10 mil Pymes más a corto plazo, a partir del desarrollo que se viene”. En cuanto al flamante anuncio del ministro de Economía y candidato presidencial oficialista Sergio Massa en torno a la reducción del IVA, opinó: “Es positivo, genera confianza y predictibilidad a futuro para la competitividad. El gobierno ha escuchado el mensaje de la gente, se dio cuenta que podía hacerlo ahora y no esperar para más adelante”.

Por último, Rosato insistió con lo que representaría una gestión presidencial de Milei: “Sería una muerte anunciada para la industria. Esto va a significar desinversión, que haya menos trabajadores y una reforma laboral que beneficie al sector empresarial pero no a los trabajadores. Esto ya lo vivimos, ¿para qué cometer el mismo error?

Fuente: Real Politik

Read More

Inversión de u$s100 millones: complejo hidroeléctrico Rio Grande volverá a funcionar a plena capacidad

Se trata de una de las mayores obras de ingeniería de Argentina, con un desarrollo colosal de Obra Subterránea. Hoy funciona al 50% y es clave para la transición energética.

El Gobierno nacional acordó una inversión de u$s100 millones para que el Complejo Hidroeléctrico Río Grande de Córdoba retome sus 750 megavatios de potencia instalada.

Se trata de una de las mayores obras de ingeniería de Argentina, con un desarrollo colosal de Obra Subterránea, cuya repotenciación ya fue anunciada por la Secretaría de Energía.

La central se rehabilitará gracias a un acuerdo al que llegó la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) junto Flavia Royón, para buscar recuperar su potencia y versatilidad de funcionamiento.

Obra monumental

Daniel De La Torre, Director de Obras Hidroeléctricas de la empresa Eling Energía, explicó que la Central de Bombeo será la mejor forma de acumular energía. “Si en algún momento la demanda no alcanza a consumir la energía eólica generada, la puede tomar Río Grande para bombear y acumular energía potencial en el embalse superior de Cerro Pelado, y cuando la demanda lo requiere, fundamentalmente en horarios picos, entregarla al Sistema Argentino de Interconexión (SADI)”, detalló el experto.

Esta obra monumental de ingeniería se realizó entre 1973 y 1986 y llegaron a trabajar en su construcción unas 3.500 personas.

Su puesta a punto, además de aumentar la generación eléctrica del país, cumple un rol importante en la transición energética.

La estructura actual de la planta tiene más de 40 años y funciona con una disponibilidad del 50% de la potencia instalada.

El otro 50% que está en funcionamiento necesita una modernización para asegurar la plena potencia.

También se debe actualizar la tecnología de los sistemas de control, comando, protecciones y servicios auxiliares. Todas estas mejoras estarán bajo la gestión de EPEC.

Read More

Cristina Kirchner reaparece en público luego de las PASO para presentar la reedición de un libro

La vicepresidenta participará del relanzamiento de una obra que tiene a Néstor Kirchner como protagonista. Brindará una charla titulada “De castas, herencias, derrumbes y futuro”.

En medio de la ebullición electoral rumbo al 22 de octubre y tras un prolongado silencio, Cristina Fernández de Kirchner reaparecerá en público el próximo sábado para presidir la reedición de un libro que tiene a Néstor Kirchner como uno de sus protagonistas.

La vicepresidenta desembarcará en el Auditorio de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) para brindar la charla “De castas, herencias, derrumbes y futuro” junto al conductor y militante Pedro Rosemblat.

Se trata de una iniciativa de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner, que”considera que esta obra registra el intercambio entre nuestro expresidente y el intelectual argentino previo a las elecciones presidenciales del año 2003″.

“En las páginas de la publicación reeditada a 20 años de su salida a la calle, se encuentra un diagnóstico a dos voces de la coyuntura nacional y mundial al comienzo de nuestro siglo”, explicaron desde la organización.

Asimismo, afirmaron que “a dos décadas de la primera edición de la publicación original, encontramos en sus páginas la reelaboración del ideario peronista realizada ya en ese momento por Néstor Kirchner”También destacaron que la obra incluye “una aguda interpretación del tiempo histórico que precedió a su llegada al Poder Ejecutivo nacional en lo que sería uno de los ciclos más exitosos en la historia de nuestro país”.

La expresidenta no habla en público desde el 17 de agosto pasado, cuando compartió un acto con Sergio Massa y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, para conmemorar los 15 años de la estatización de esa empresa.Desde entonces, Cristina se dedicó a su labor legislativa y apenas sí se hicieron públicas algunas actividades, como su reunión con el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, en la previa de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Read More

Massa: “Somos los únicos que defendemos la soberanía, no ponemos la bandera de otro país en el Central”

“Cuanto más capacidad de competencia tengan nuestros productores y colonos, mayor trabajo argentino vamos a estar vendiendo al mundo”.

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, defendió hoy el mecanismo de coparticipación federal para “no dejar a las provincias a la buena de Dios” y reafirmó la apuesta del oficialismo por la soberanía para “no rifar la moneda” ni “poner la bandera de otro país en el Banco Central”.

Así se expresó el ministro y candidato al encabezar un acto de entrega de viviendas en la provincia de Misiones, donde llevo adelante junto al gobernador local, Oscar Herrera Ahuad, y el mandatario electo, Hugo Passalacqua, una serie de actividades durante gran parte del día.

Massa advirtió que discutir la coparticipación, como plantea el espacio de La Libertad Avanza (LLA), es “sacarle a las provincias la posibilidad de invertir y la transferencias de recursos nacionales”, lo que implicaría dejar a muchos distritos a “la buena de Dios”.

“No a aquellos que tienen capacidad de autofinanciarse, sino a aquellos que necesitan del Estado nacional y la inversión provincial para poder seguir adelante”, completó.

También sostuvo que la fuerza que encabeza es la única que “puede garantizar un Estado que se haga cargo de la seguridad y no que condene a su sociedad a ir a comprar armas para defenderse”, como proponen los libertarios. Además de que representa al único espacio que, dijo, “defiende la soberanía, no rifando nuestra moneda ni poniendo la bandera de otro país en nuestro Banco Central”.

“Tengo el coraje para hacer los cambios que la Argentina necesita”, afirmó Massa y reiteró que UxP es además la única expresión que tiene a la “educación pública y el federalismo como mirada central del proyecto de desarrollo”.

Al dirigirse a los misioneros, destacó la decisión del Gobierno de aplicar “cero retenciones” para las economías regionales por el “trabajo que genera” ese sector y porque tiene claro, dijo, que “cuanto más capacidad de competencia tengan nuestros productores y colonos, mayor trabajo argentino vamos a estar vendiendo al mundo”.

Read More

Kicillof: “No venimos con motosierra, sino con obras, hospitales, escuelas y rutas”

“Venimos con obras, con parques industriales, con la Cuenta DNI, con los reintegros (del IVA) que puso Sergio Massa para darle un acompañamiento al pueblo trabajador y los sectores medios”, remarcó el gobernador.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes el acto de habilitación de un tramo de la Autopista Presidente Perón, donde afirmó que el peronismo no propone “motosierra o dinamita”, como lo hacen algunos partidos de la oposición, sino “obras, hospitales, escuelas, rutas y parques industriales”.

“No venimos con motosierra ni con dinamita. Venimos con obras, con parques industriales, con la Cuenta DNI, con los reintegros (del IVA) que puso (el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria) Sergio Massa para darle un acompañamiento al pueblo trabajador y los sectores medios”, dijo Kicillof en el partido bonaerense de Presidente Perón.

Con esta obra lo que llevaba una hora y pico de viaje ahora les llevar 20 minutos Es una hora de ahorro de vida compar Kicillof Prensa Gobierno bonaerense
“Con esta obra, lo que llevaba una hora y pico de viaje ahora les llevará 20 minutos. Es una hora de ahorro de vida”, comparó Kicillof / Prensa: Gobierno bonaerense

El gobernador provincial recordó que la construcción de la autopista “se inició en 2010 y se suspendió en el macrismo. (El expresidente) Mauricio Macri, (la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio) Patricia Bullrich, (la exgobernadora bonaerense) María Eugenia Vidal y (el candidato a gobernador e intendente de Lanús) Néstor Grindetti ya gobernaron, pararon todas las obras y no hicieron nada de lo que había prometido”, aseguró.

Kicillof encabezó el acto de habilitación de un tramo de 22 kilómetros de la Autopista Presidente Perón, que se extiende desde la intersección con la Autopista Ezeiza-Cañuelas, pasa por el puente distribuidor ubicado en el empalme con la ruta provincial 58, hasta la intersección con la 210.

Plan Argentina Grande

La Autopista Presidente Perón es una de las 120 grandes obras y proyectos estructurales para el desarrollo federal contempladas en el Plan Argentina Grande, que lleva adelante el Ministerio de Obras Públicas nacional.

Con una inversión de $19.800 millones, la construcción de la autopista semiurbana incluye dos carriles por sentido de circulación, nueve puentes, cuatro distribuidores, colectoras, iluminación y señalización inteligente.

“Este tramo es clave para la conectividad de la zona sur del Conurbano bonaerense e integra uno de los anillos de circunvalación de la Ciudad de Buenos Aires”, puntualizó el gobernador.

Los 22 kilómetros habilitados atraviesan los municipios de Ezeiza, San Vicente y Presidente Perón. Según estimaciones oficiales, la obra mejora la circulación de 4.673 vehículos por día.

“Esta ruta es un ejemplo claro de que hay cosas que si no las hacía el Estado, no la hacía nadie. Es mentira que debemos elegir entre Estado y mercado. Solo una mirada obtusa que busca defender determinados intereses puede plantear una contradicción entre el Estado y el mercado”, afirmó Kicillof.

Los 22 kilmetros habilitados atraviesan los municipios de Ezeiza San Vicente y Presidente Pern Prensa Gobierno bonaerense

Y agregó que la obra vial “forma parte de una planificación a largo plazo, con proyección y pensando en el pueblo de la provincia. El mercado no hace autopistas, hospitales o escuelas donde no hay rentabilidad”, enfatizó.

Kicillof, sin nombrarlo, se refirió al candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien propuso paralizar la obra pública para dejarla en manos “del negocio privado. Eso ya fracasó con Macri”, opinó el gobernador bonaerense, y pidió a los habitantes de la provincia “no cometer mil veces los mismos errores” porque no habrá “escuelas, autopistas, ni hospitales” en un eventual gobierno del aspirante libertario.

Escuelas y hospitales

Kicillof destacó que en los cuatro años que lleva de gestión al frente de la provincia inauguró 183 escuelas, 152 centros de atención primaria y distribuyó 240 ambulancias.

“Que nos venga a explicar la derecha por qué van a hacer una escuela donde no pueden cobrar una cuota de $50.000, un hospital en una zona donde no hay prepagas. No lo van a hacer. Sabemos que hay deuda, que es mucho lo que falta, pero la vida no será mejor con menos Estado”, resaltó.

Kicillof destac que en los cuatro aos que lleva de gestin al frente de la provincia inaugur 183 escuelas 152 centros de atencin primaria y distribuy 240 ambulancias Prensa Gobierno bonaerense

En la habilitación del tramo de la Autopista Presidente Perón también estuvieron el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta.

Katopodis consideró que “como nunca” en las próximas elecciones “están diferenciados los modelos” de país.

El peronismo “es el único espacio que habla de salario, trabajo, ingreso y obra pública, mientras los dos espacios de la oposición”, en referencia a La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio, “sólo discuten de los niveles de ajuste que tiene que hacer la Argentina”, dijo Katopodis.

Read More

Diputados busca dictamen sobre la reforma del impuesto a las Ganancias

En un encuentro parlamentario, la Comisión de Presupuesto y Hacienda se reúne para tratar el proyecto de ley de fecha 12 de septiembre de 2023 por el cual se modifica la Ley de Impuesto a las Ganancias (T.O. 2019) y sus modificaciones.

Compete a la Comisión de Presupuesto y Hacienda dictaminar sobre el presupuesto general de la administración y de las reparticiones autárquicas y sobre todo proyecto o solicitud de reforma de las leyes tributarias, o de sueldos, suministros del Estado, créditos suplementarios, así como en cualquier otro de legislación relacionado con dicha materia. Esta comisión no podrá incorporar en el articulado de la ley general de presupuesto disposición alguna relacionada con materia de la competencia de otras comisiones de la Cámara, si no cuenta con despacho favorable de la comisión correspondiente. Tampoco podrán crearse en el presupuesto general de gastos nuevas instituciones autárquicas si previamente la Cámara no ha sancionado la ley orgánica respectiva.

La actividad se podrá seguir en los siguientes links:

En TV: Diputados TV

En la web: dtv.diputados.gob.ar

YouTube: Hcdn.tv

FB: /diputados.argentina

Read More

El Gobierno de Larreta licita terrenos en Costanera Norte a cifras irrisorias

¿Un nuevo favor de Rodríguez Larreta para los empresarios de la construcción?

El Gobierno porteño licitará tres predios en Costanera Norte y los precios de base equivalen a un local de 50 metros cuadrados en Villa Crespo. Las anteriores licitaciones, que incluyeron los terrenos en donde están Gardiner y Tequila, también salieron a cifras muy inferiores a las del mercado, consigna La Política Online.
 
Los terrenos que entregará el Gobierno porteño tienen como base un precio de 167 pesos por metro cuadrado, un valor que resulta insólito para el mercado de la Ciudad. El predio que actualmente ocupa Pacha tiene 1970 metros y su base es de 335 mil pesos, es decir 170 pesos por metro cuadrado.
 
Según calcularon desde El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos, ese monto es tan bajo que solo sirve para alquilar un local de 50 metros cuadrados en Villa Crespo.
 
“Nuestro planteo es que estos terrenos deberían ser parques públicos. La Constitución establecía que una vez finalizadas las concesiones, tenían que volver al Estado. Por más que lo haya votado la Legislatura es inconstitucional. Hicieron rellenos ilegales para poder privatizar más. No hay ninguna ley de la Legislatura que autorice rellenos”, rechazó Jonathan Baldivieso, del Observatorio por el Derecho a la Ciudad.


 
Cuando la Legislatura voto la ley que creaba el Distrito Joven, se puso como tope que un 25% de los terrenos podían concesionarse. Los concesionarios de ese momento ocupaban una cuota mayor, por eso desde el Gobierno porteño decidieron rellenar 2,5 hectáreas del Río de la Plata para agrandar esa superficie. Los cánones que abonan algunos de los actuales ocupantes son tan bajos que desde el peronismo pidieron conformar una comisión investigadora. Esos predios públicos están ocupados por algunos de los restaurantes más exclusivos de Buenos Aires.
 

“En estos 16 años de gestión del PRO asistimos a un modelo de Estado bobo con empresarios y funcionarios vivos“, dijo a LPO Juan Manuel Valdés, legislador de Unión por la Patria. “Hay más de 90 predios por los cuales los porteños recaudamos solamente 93 millones de pesos. El Estado de la Ciudad no puede ser socio de quienes hacen sus negocios con propiedad de todos los vecinos”, aseguró.
 
Gardiner, el restaurante preferido de la farándula local y donde un lomo a la pimienta cuesta más de 10 mil pesos, abona a la Ciudad 4,4 millones de pesos mensuales por un terreno de 1400 metros cuadrados y 1800 metros cuadrados de estacionamiento. El restaurante está abierto al mediodía y a la noche y tiene capacidad para 250 cubiertos y, en promedio, una cena para cuatro personas puede costar más de 80 mil pesos. Con un día de trabajo llegarían a cubrir el canon.
 
Tequila es el boliche predilecto de los hijos de famosos y también está instalado sobre un predio de la Ciudad. Pertenece a la misma familia que explota Gardiner y Happening y paga 1,5 millones de pesos mensuales. Con 400 metros cuadrados y 700 metros de estacionamiento tiene una capacidad de 300 personas. Un dato que no pasa desapercibido es que en 2022, cuando se relicitaron esos predios, Food Co (Gardiner) y Bruc & Bruc (Tequila) fueron los únicos oferentes.

Read More

El Gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil

El Poder Ejecutivo formalizó la convocatoria a través de una Resolución publicada en el Boletín Oficial, con la firma de la ministra de Trabajo.

El Gobierno oficializó este lunes la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil para el 27 de septiembre a las 16 de forma virtual, para tratar el nuevo monto de ese ingreso y las prestaciones por desempleo.

El Poder Ejecutivo formalizó la convocatoria a través de la Resolución 11/2023, publicada en el Boletín Oficial con la firma de la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos.

El orden del día incluye la “designación de dos (2) consejeros presentes de cada sector para la suscripción del acta” y la “consideración de los temas elevados al plenario por la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y prestaciones por desempleo”.

Según lo dispuesto, en esa fecha habrá una reunión virtual a las 14, para tratar el orden del día, y luego una segunda convocatoria a las 16.

El último encuentro del Consejo se había hecho el 13 de julio, cuando el monto se aumentó a 105.500 pesos ese mes, a 112.500 para agosto y a 118.000 para septiembre.

Read More

Buscarán litio en el sur de la Provincia

El gobierno bonaerense todavía no precisó los lugares puntuales donde se centrará la exploración, pero se espera que sea en las zonas salitrosas.

El Gobierno dela provincia de Buenos Aires oficializó la puesta en marcha un dispositivo para explorar la posible existencia de litio, el denominado “oro blanco”, en el territorio bonaerense.

A través de la Resolución 549 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica a cargo de Augusto Costa, aprobó el convenio firmado entre la Subsecretaría de Minería bonaerense y el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) para buscar litio en el centro y sur de la provincia de Buenos Aires.

“Hay estudios a través de la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional del Sur que revelan la existencia de tierras raras. Al mismo tiempo se hallaron indicios de depósitos volcánicos que podrían dar la pauta de la existencia de litio. Se firmó un convenio para hacer las primeras exploraciones en zonas del centro y sur de la provincia para determinar si hay o no este tipo de minerales estratégicos”, dijo Federico Aguilera, titular de la subsecretaría de Minería de la provincia de Buenos Aires.

Aguilera aclaró que no están determinada aún las zonas de exploración, pero indicó que la tarea se realizará por etapas. “Será una búsqueda de tierras raras y otra, de litio. Bahía no está incluida en ese mapeo, sí zonas cercanas de salinas, pero es una información que al momento no tenemos”, agregó. El funcionario se refirió a otro paso vital que debe cumplirse, al señalar que “la existencia de tierras raras o de litio no implica que sea factible extraerlo”.

“Estamos en la etapa de exploración que va a determinar cuáles son los depósitos existentes. A partir de ahí se sabrá cuál es el potencial real que podría habilitar a pensar, más adelante, cómo se hará la exploración, explotación y comercialización”, explicó Aguilera al sitio La Brújula 24.

Read More

Bono para jubilados: Massa anunciará un refuerzo de 15 mil pesos por tres meses

Esta medida impactará en tres millones de afiliados del PAMI. Se acreditará de manera automática sin la necesidad de realizar ningún trámite.

El Gobierno pondrá en marcha este domingo un nuevo beneficio para tres millones de jubilados, que consiste en un refuerzo de sus ingresos de $15.000 por mes hasta noviembre. La medida será dada a conocer por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, y la titular del PAMI, Luana Volnovich.

“Anunciamos la universalización del Programa Alimentario PAMI para tres millones de afiliadas y afiliados que cobran hasta un haber jubilatorio y medio”, señalaron desde el gobierno.

Se trata de una de las medidas que habían adelantado la semana pasada desde el Palacio de Hacienda, en busca de compensar el salto de la inflación que produjo la devaluación del 22% del 14 de agosto pasado, tras conocerse el resultado de las elecciones primarias.

El beneficio es para afilados del PAMI de más de 60 años y con un ingreso equivalente a un haber mínimo y medio. El costo fiscal para el organismo será de algo mas $135.000 millones.

Este anuncio se suma al de la suba del piso del Impuesto a las Ganancias para salarios de casi dos millones de pesos a partir del 1ª de agosto y la puesta en marcha del régimen de devolución de IVA a compras de artículos de primera necesidad.

Además desde el Palacio de Hacienda anticiparon el envío al Congreso de un proyecto de ley para establecer un nuevo régimen simplificado para autónomos de hasta 15 salarios mínimos vitales y móviles.

Este refuerzo alimentario se abonará en tres pagos desde el 8 de octubre. Este bono se suma al de hasta $37.000 que rige también para los jubilados y pensionados de la ANSeS que ganan también hasta un haber y medio.

Massa realizará el anuncio desde las 15 junto a Volnovich en el Centro de Jubilados de Hurlingham, en el conurbano bonaerense, en un encuentro titulado “Diez derechos de las personas mayores y presentación del Programa Alimentario PAMI”.

Read More