Compre sin IVA: Cuenta DNI y BNA se suman al programa

El gobernador Axel Kicillof y la presidenta del Banco Nación confirmaron la incorporación de las billeteras digitales al programa impulsado por el Ministerio de Economía.

Las billeteras digitales gratuita de Banco Provincia y la del Banco Nación se suman al programa Compre sin IVA, impulsado por el Ministerio de Economía.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof manifestó: “Recuperamos la banca pública que impulsa el crédito para las pymes y otorga beneficios a las y los bonaerenses: Cuenta DNI será la primera billetera digital que reintegre el IVA en base a las políticas impulsadas por el Ministerio de Economía de la Nación”.

“Esta medida que lleva adelante el ministro Sergio Massa va a tener un impacto directo en el bolsillo de las familias bonaerenses, llevando alivio a una de las preocupaciones que tienen todos los días los trabajadores y los sectores medios de la provincia”, resaltó.

De esta manera, las personas usuarias de la billetera digital gratuita de Banco Provincia que cumplan con los requisitos impuestos por la AFIP pueden obtener un nuevo ahorro mensual cada vez que pagan sus compras de productos incluidos en la canasta básica a través de la aplicación en cualquiera de sus modalidades, como QR o Clave DNI. Desde el Gobierno bonaerense se destacó que este reintegro del IVA se acumula con los que ya brinda Cuenta DNI.

En tanto, los clientes y usuarios del Banco Nación que operan con la billetera “Modo BNA+” y las tarjetas de débito, cuentan ahora con beneficios especiales y suman un nuevo ahorro mensual en las compras de productos de la canasta básica.

De esta manera, el beneficio del reintegro del IVA se acumula con los descuentos que ya ofrece la entidad, lo cual permitirá un ahorro mensual en todas las compras del programa.

“Desde el Banco Nación acompañamos esta propuesta pensando en el impacto que tiene en el bolsillo de las y los argentinos, con la convicción de poder ayudar a cada una de las familias, aliviar las preocupaciones y favorecer la economía real de la gente”, resumió la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis.

El ahorro mensual es el resultado del abanico de promociones semanales que dispone la entidad a los que se suma el beneficio adicional del reintegro del IVA, por lo que utilizando cualquier medio de pago del BNA, el total de los beneficios (con un nivel de gasto promedio) es de $ 16.000 por semana.

Con esta iniciativa, la entidad se incorpora al Programa “Compre sin IVA” que impulsa el Ministerio de Economía, desde el pasado lunes, lo que permite obtener reintegros del 21% del importe total abonado hasta el límite de $ 18.800, por mes y por beneficiario para productos de la canasta básica.

Es importante recordar que quienes no son clientes del BNA, pueden descargar la aplicación “BNA+”, abrir una cuenta gratuita y empezar a operar con la tarjeta de débito Mastercard digital para aprovechar todos los beneficios.

Read More

Argentina exporta tubos para reactores nucleares a Canadá por US$ 8 millones

La empresa Combustibles Nucleares Argentinos (Conuar) exportó a Canadá 260 kilómetros de tubos sin costura, lo que representa exportación de alto valor agregado. 

La empresa mixta Combustibles Nucleares Argentinos (Conuar) exportó a Canadá 260 kilómetros de tubos sin costura de tipo Zircaloy para su uso en reactores nucleares, lo cual representó su segunda exportación de alto valor agregado para estas centrales.

Los tubos son utilizados para reactores tipo Candu (Canada Deuterio Uranio), y Conuar los vendió por un total de US$ 8 millones.

Argentina en el sector nuclear ha demostrado no tan sólo poder desarrollar la tecnología, sino también poder desarrollar proveedores confiables para el mundo”, destacó esta mañana la secretaria de Energía, Flavia Royon en declaraciones a Télam Radio.

La secretaria remarcó que “el desarrollo de conocimiento de expertos en la materia, así como el desarrollo de proveedores nacionales, también hace posible que podamos estar llevando adelante uno de los pocos reactores modulares nucleares que se construyen en el mundo, con más del 90% de proveedores nacionales”

“Con esto, una vez más, se demuestra que el sector nuclear no sólo es un sector que Argentina lideró como un proveedor confiable para el mundo, sino que también es un sector que industrializa nuestro país”, sostuvo la funcionaria.

Conuar se creó en 1982 a partir de la unión entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), dueña del 32,7%, y el Grupo Pérez Companc, dueño del 67,3%.

Con una trayectoria de 41 años en la producción de reactores, tubos y componentes nucleares (como pastillas de uranio) y la concreción de exportaciones a 32 países, sus productos tienen aplicación en los sectores nuclear, aeroespacial, industria química y petroquímica.

Dentro de Conuar se encuentra Fabricación de Aleaciones Especiales (FAE), una fábrica de tubos sin costura realizados con los más altos requerimientos de calidad en su tratamiento, realizados específicamente con materiales resistentes a la corrosión y para procesos críticos.

Los reactores tipo Candu hacen que los tubos de presión trabajen en condiciones de alta exigencia durante toda su vida útil, ya que en su interior se encuentran los canales combustibles en los que se produce el proceso de fisión.

Read More

Nuevo hito de YPF: se puso en marcha el primer pozo en la formación Palermo Aike

Palermo Aike es el segundo yacimiento no convencional del país detrás de Vaca Muerta.

Como parte de su desarrollo energético y mineral con perspectiva federal, la empresa estatal YPF junto a la Compañía General de Combustibles (CGC) anunciaron que se activó el primer pozo no convencional en la formación de Palermo Aike, en la provincia de Santa Cruz

La importancia de la iniciativa es su posibilidad de la apertura de una nueva ventana productiva, de actividad, inversiones y trabajo para desarrollar el segundo yacimiento no convencional del país detrás de Vaca Muerta.

Durante el encuentro, estuvieron presentes autoridades nacionales, provinciales y municipales; referentes de las dos firmas energéticas; y los principales representantes de los sindicatos de petroleros, UOCRA y Camioneros. Sobre el proyecto la gobernadora de Santa CruzAlicia Kirchner, sostuvo que “implica un desafío, un desarrollo para la provincia, y si se cumplen todas las expectativas, va a beneficiar al pueblo santacruceño”.

Por su parte, el titular de YPFPablo González, aseguró que “esta primera perforación es un gran paso para Santa Cruz y para el futuro de los jóvenes del país que se están capacitando técnicamente para poder impulsar esta industria”.

Finalmente, Hugo Eurnekian (CGC) destacó que “es un momento muy importante, es un hito en la exploración de la Cuenca Austral, que tiene un potencial enorme”. En ese marco, valoró la alianza con YPF porque “suma todo su conocimiento desarrollado en Vaca Muerta para seguir adelante con este proyecto y poner en valor los recursos de la provincia”.

Palermo Aike

Con 12.600 kilómetros cuadrados de extensión en la Cuenca Austral, Palermo Aike es la segunda formación en importancia con perspectivas de exploración luego de Vaca Muerta. Se estima que podría tener recursos por 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo.

Por sus condiciones geológicas, Palermo Aike es el yacimiento más parecido a Vaca Muerta dada su extensión espacial, la profundidad del objetivo (3000 y 3500 metros), origen marino y potencial hidrocarburífero.

Dado el volumen a investigar, este proyecto exploratorio es una oportunidad estratégica para ampliar la frontera no convencional a otros ámbitos geográficos de nuestro país, extrapolando la curva de aprendizaje desarrollada por YPF en Vaca Muerta a lo largo de la última década.

Fuente: con información de Ámbito.

Read More

Diputados dio media sanción al proyecto que quita el impuesto a las Ganancias a más de 800 mil trabajadores

La Cámara de Diputados de la Nación, que preside Cecilia Moreau, aprobó esta noche el proyecto de ley que quita el impuesto a las Ganancias a más de 800 mil trabajadores con 135 votos a favor, 103 en contra y cero abstenciones.

De esta manera, la iniciativa obtuvo media sanción y será girada a la Cámara alta para su posterior tratamiento.

La titular de la Cámara baja había expresado hoy que “el impuesto a las Ganancias en realidad es un impuesto injusto al salario porque el salario no es ganancia”.

La sesión continúa con el tratamiento del proyecto que crea las Universidades del Delta, Pilar, Ezeiza, Río Tercero y Madres de Plaza de Mayo y el proyecto que impulsa la registración de empleados de pymes y exceptúa a que los empleadores paguen cargas sociales por dos años.

Read More

Cecilia Moreau obtuvo quórum para tratar Ganancias al que calificó como “impuesto injusto al salario”

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, obtuvo el quórum para tratar la quita del impuesto a las Ganancias y expresó “quiero agradecerle a los bloques, por supuesto de Evolución radical, al bloque del Frente de Todos, al bloque del diputado Vidal, del diputado Álvarez, a los bloques de Misiones, del diputado Rodríguez, y advirtió hoy que “es muy importante haber obtenido el quórum para quitar un impuesto injusto al salario que tiene un impacto directo en la recomposición de los ingresos”.

En esa línea, sostuvo que “aquellos que no dieron quórum deberán explicarle a la gente, que se hagan cargo, no van a tener la conciencia tranquila sino hacen honor a su palabra y no quitan el impuesto injusto al salario”.

En declaraciones radiales, la titular de la Cámara baja expresó además que “hay que defender la educación pública, por eso es importante impulsar la creación de nuevas Universidades, son actos concretos para que los jóvenes puedan desarrollarse en sus lugares”.

“Quiero agradecerles a los bloques, que hoy nos han acompañado para llevar tranquilidad al bolsillo de los argentinos y las argentinas que tanto lo necesitan hoy”, aseveró en relación al debate sobre el proyecto de Ganancias y dijo que “se está tratando en el marco de un paquete de medidas que el ministro Massa fue anunciando después de poder reacomodar en esta instancia ese acuerdo tan dañino, esa deuda tan dañina que nos dejó Mauricio Macri con el FMI”.

Moreau apuntó que “todavía me hace ruido en el oído esa declaración de Macri de que en su gobierno los trabajadores iban a dejar de pagar ganancias, cuando duplicó la cantidad de trabajadores que lo pagaron” y sentenció “la coherencia vale, por eso es importante que traten de no sacar ventaja electoral con las posiciones en el recinto., tenemos que pensar en la recomposición salarial de los trabajadores y en que este proyecto que es un alivio en el medio de un momento muy complicado”.

Read More

Diputados trabaja en proyecto de Ley de Protección y Detección de Abuso Sexual en Niñas, Niños y Adolescentes.

En una reunión conjunta, la Comisión de Familias Niñez y Juventudes, junto con Asuntos Cooperativos, Mutuales y de Organizaciones No Gubernamentales, abordarán el Proyecto de Ley por el cual se crea un protocolo de protección y detección de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes en aquellos ámbitos donde desarrollan sus actividades.

La actividad se podrá seguir en los siguientes links:

En TV: Diputados TV

En la web: dtv.diputados.gob.ar

YouTube: Hcdn.tv

FB: /diputados.argentina

Read More

Empresarios de colectivos amenazan con paralizar el servicio en el interior

Denuncian trato desigual y presionan con reducir servicios y suspender trabajadores.

La Federación Argentina de Transporte Automotor de Pasajeros (Fatap) volvió a alertar sobre una probable paralización de los servicios de colectivos en el interior del país debido a que, “la ecuación económica está quebrada” afirman.

A través de un comunicado, advirtieron que “de mantenerse las actuales condiciones económicas en la que se prestan los servicios de transporte por automotor de pasajeros urbanos y suburbanos del Interior del país y sin asistencias del gobierno nacional millones de ciudadanos perderán un servicio esencial” advirtieron.

Según explicaron, la situación es “consecuencia de un grave desequilibrio entre los ingresos, desactualizados e insuficientes, y los costos de la operación, que se incrementan sin control”.

Además señalaron que la “ha reclamado una modificación urgente, concreta y sostenible de las condiciones de prestación de los servicios, a pesar de lo cual ninguna solución de fondo se ha adoptado hasta la fecha, motivo por el cual ponemos en conocimiento de nuestros usuarios y trabajadores que, en las próximas semanas, será imprescindible reducir servicios y suspender a los trabajadores a ellos afectados, como única manera de evitar una paralización total de la actividad” lanzaron.

Y volvieron a denunciar asimetrías con las empresas del AMBA: “El aporte proporcional que el tesoro nacional destinó al área metropolitana de Buenos Aires y a las provincias del interior del país alcanzaba a un 85 % para el AMBA el 15 % al interior, mientras que hoy esa proporción se establece en un 90% para el AMBA y el 10% para el interior, en una clara expresión de unitarismo en el reparto de los fondos de origen nacional” explicaron.

En esa dirección, concluyeron: “de mantenerse las actuales condiciones económicas en la que se prestan los servicios de transporte por automotor de pasajeros urbanos y suburbanos del Interior del país, millones de ciudadanos perderán un servicio esencial”.

Tras el comunicado de FATAP, desde el ministerio de Transporte indicaron a Télam que “la responsabilidad del transporte automotor, la administración y decisiones, no es de Nación, es de cada provincia y municipio”, y que el Gobierno nacional “está al día” con el Fondo Compensador.

Además explicaron que “el fondo compensador, fondo que no es un subsidio y no es obligatorio por parte del Estado, está al día con aquellas provincias que hicieron las presentaciones y rendiciones”.

Agregaron que “el fondo fue votado por el Congreso por los diputados y senadores de todas las provincias por 85.000 millones”, y que “el Ministerio extendió el fondo con 15.000 millones más, estando en alrededor de 100.000 millones para todas las provincias”.

Read More

Congelan los costos de siete cortes de carne hasta octubre

Lo anunció el Gobierno luego de fijar los costos de siete cortes de carne que están presentes en el programa Precios Justos.

A través de la Secretaría de Comercio, el Gobierno nacional actualizó los valores de venta de siete cortes de carne, que quedarán fijados hasta el 15 de octubre como parte del programa Precios Justos.

En ese sentido, esta política solo regirá en las carnicerías adheridas a Precios Justos, grandes cadenas de supermercados y regionales. En concreto, los siete cortes de carne que tendrán el mismo valor de acá a octubre son: asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado.

Es preciso mencionar que, el pasado 15 de septiembre venció el acuerdo anterior del programa Precios Justos, que mantuvo los costos de los mismos siete cortes de carne desde el 30 de agosto hasta esa fecha. Por lo que esta semana, el Gobierno nacional decidió actualizar los montos.

En efecto, luego de la devaluación del 14 de agosto, el Ministerio de Economía dispuso un equipo de negociación específico para cerrar el nuevo acuerdo con las exportadoras, los supermercados e hipermercados, y las carnicerías adheridas, con el objetivo de que los usuarios puedan conseguir cortes de carne a precios accesibles.

En tanto, el Gobierno recordó que la región patagónica tiene un diferencial del 6% en el programa Precios Justos, ya que los cortes de carne disponibles en esa zona no tienen hueso.

Read More

El día que Milei atacó a Maradona: “Zurdo resentido”

En las redes recordaron cuando el líder de la ultraderecha Javier Milei atacó a uno de los principales ídolos argentinos, Diego Maradona. Lo llamó “maradrogra” y luego “zurdo resentido”. La violencia de Milei contra quienes no piensan como él es un tópico habitual hace ya muchos años.

#BuenMartes para los fanáticos de Mardedroga…!!! Dado su desprecio por los números seguro son peronistas…”, escribió Milei.

En otra publicación, el líder de la ultradercha cargó contra las posturas políticas de Maradona. Según el candidato, “en un país plagado de socialistas no pueden dejar de ponderar a un zurdo resentido como Maradroga”. Los tuits fueron publicados en 2016. Lamenable.

Read More

Massa anuncia medidas para el sector lechero

La reunión con ese sector de la economía nacional se realizará este miércoles en la Planta Industrial Tremblay, en la localidad santafesina de Colonia Pilar.

El ministro de Economía, Sergio Massa, mantendrá un encuentro con el sector lechero durante el cual anunciará medidas en respuesta a un pedido conjunto que formularon productores e industriales para facilitar la actividad exportadora, informaron fuentes de la Secretaría de Agricultura.

La reunión se llevará a cabo desde las 10 en la Planta Industrial Tremblay, en la localidad santafesina de Colonia Pilar, a 80 kilómetros al oeste de la capital provincial, y participará también el secretario de Agricultura, Juan Bahillo, y el gobernador Omar Perotti.

El pedido conjunto que le formularon productores e industrias de varias provincias a Massa es para aliviar impositivamente el negocio exportador, de modo tal que las usinas puedan colocar en el exterior un sobre stock de mercadería que se habría generado producto de la menor demanda interna y la caída de los precios internacionales.

El documento, que firmaron -entre otros- la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (Meprolsafe), el Centro de la Industria Lechera (CIL) y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (apymel) solicita la exención del pago de Derechos de Exportación (DEX) a los lácteos, la implementación de un “dólar leche” como el que se implementó para las economías regionales, acelerar los pagos del Programa Impulso Tambero 2; autorizar permisos de importación del sector lácteo y pago de los mismos; y modificar el Precio de Referencia de Aduana y ajustarlo a los valores actuales del Mercado Internacional.

Read More