Aerolíneas Argentinas anunció que salió al mercado de capitales y recaudó 100 millones de dólares mediante un fideicomiso administrado por BICE Fideicomisos S.A, empresa del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
Pablo Ceriani, el presidente de Aerolíneas Argentinas, anunció que gracias a esta operación la compañíano solicitará ni recibirá fondos del Estado nacional en el 2023.
En su comunicado de prensa informan que:
“Los VDF (valores de deuda fiduciaria) FF GLOBAL ARSA I, fueron calificados por FIX SCR AA estable. La licitación tuvo lugar el miércoles 18 de octubre. Es a 36 meses con un cupón de interés del 3% anual, que devengarán intereses trimestrales y amortización en 6 cuotas”.
En el comunicado también destacan:
“Es muy importante para nosotros haber conseguido este fideicomiso porque significa un voto de confianza de los bonistas en la gestión de Aerolíneasy lo conseguimos con una alta calificación crediticia.Gracias a esta operación anunciamos que Aerolíneas no solicitará ni recibirá fondos del Estado nacional en el 2023″ dijo Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
“En un contexto donde las empresas públicas son atacadas con el argumento de que recurren exclusivamente al Estado Nacional para obtener fondos, la colocación de VRD en el mercado por parte de Aerolíneas Argentinas se destaca como un hecho relevante. Desde BICE FIDEICOMISOS, es un orgullo ser el canal para que proyectos productivos encuentren canales de financiamiento alternativo”, explicó Raúl Sánchez, vicepresidente del Bice Fideicomisos S.A.
La posibilidad de recurrir a este tipo de financiamiento de mercado a un costo razonable es posible gracias a los buenos resultados de la compañía en los últimos años y las buenas perspectivas a futuro. La empresa entiende que existiendo alternativas de financiamiento para proyectos productivos en el mercado que se financien con fondos propios, no es necesario recurrir a los aportes del Estado para solventarlos.
Trabajadores estatales y navales consideraron un gran paso la asociación de Astillero Río Santiago y el local SPI para oficializar una propuesta de construcción de nueva embarcación de investigación.
El sector público y privado de la industria naval nacional coincidieron en la presentación de una propuesta conjunta con miras a la posibilidad de participar del proceso licitatorio parael desarrollo del futuro buque oceanográfico Ice Class que pretende incorporar el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep).
Frente al inminente cierre del plazo fijado para esta instancia previa al la convocatoria de una licitación internacional , Astilleros Río Santiago y la firma marplatense Servicios Portuarios Integrales (SPI) compartieron la iniciativa a partir de la capacidad conjunta para atender y completar las especificaciones técnicas que se requiere para construir este tipo de embarcación.
“Sin dudas el hecho más destacado y a la vez novedoso es la asociatividad público-privada entre ARS y SPI para ofrecer una plataforma de construcción local que a su vez cuenta con el interés de al menos 3 de los astilleros más importantes del mundo que ofrecieron distintos proyectos de sobrada solvencia para cumplir con los requerimientos y plazos de la futura licitación”, señalaron desde las conducciones de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE-Seccional Ensenada) y el Sindicato Argentino de Obreros Navales (Saonsinra), satisfechos con esta apuesta.
Destacan que la presentación realizada en conjunto “condensa la unidad lograda en el sector que viene desde hace varios años y que se generó en torno ala necesidad de contar con una ley que brinde las herramientas necesarias para el desarrollo de la industria naval” nacional.
Si bien en este caso del INIDEP la licitación es internacional, una parte de la presentación de ARS/SPI “se refiere específicamente a que la oferta local debe tener una ponderación positiva”.
También advierten que a partir de esta asociación público-privada se realizó una consulta a astilleros internacionales con antecedentes actuales de construcción de buques oceanográficos.
“La respuesta positiva para proveer la ingeniería básica llegó de parte de al menos tres astilleros de los más importantes del mundo, lo cual demuestra el potencial y la capacidad para construir el buque en las gradas disponibles en el país”, afirmaron.
Citaron dos casos similares en el continente: uno en Colombia y otro en Chile, donde en ambas situaciones las preferencias a la hora de tomar decisiones se volcaron hacia el desarrollo por la vía de la industria local.
Los gremios ATE y Saonsinra consideran que de darse esta chance “sería un primer paso necesario y gigante a la vez que nuestro país apueste a las capacidades de nuestra industria naval nacional”.
El “Ice Class”, como se denomina a la embarcación, debería tener y “responder a una configuración netamente pesquera y oceanográfica de altas latitudes, de manera que permita realizar muestreos oceanográficos y el despliegue de vehículos submarinos a gran profundidad”.
El ahora nuevo jefe de Gobierno porteño valoró el “buen gesto” del candidato de Unión por la Patria (UxP) en las redes sociales.
El jefe de Gobierno porteño electo de Juntos por el Cambio (JxC), Jorge Macri, reconoció este martes al candidato de Unión por la Patria (UxP), Leandro Santoro, por declinar su participación en el balotaje del próximo 19 de noviembre, al manifestar que se trata de un “buen gesto de un dirigente al que valoro y respeto” y remarcó que “actuó con lealtad”.
“Leandro Santoro comunicó oficialmente que se baja del balotaje. Es un buen gesto de un dirigente al que valoro y respeto, que tuvo un gran compromiso durante la campaña y actuó con lealtad”, sostuvo Macri en su cuenta de la red social X (ex Twitter).
Y señaló: “Me alegra esta decisión que evita realizar una nueva elección en la Ciudad cuando los resultados ya habían expresado la opinión mayoritaria de los porteños”.
Leandro Santoro comunicó oficialmente que se baja del balotaje. Es un buen gesto de un dirigente al que valoro y respeto, que tuvo un gran compromiso durante la campaña y actuó con lealtad. Me alegra esta decisión que evita realizar una nueva elección en la Ciudad cuando los…
También reiteró su agradecimiento “a todos los que confiaron en nosotros” y sostuvo que asume “el compromiso que significa”. “Nos esperan cuatro años de trabajo y cambios. Estamos preparados para empezar juntos una nueva época”, vaticinó Macri.
Leandro Santoro se bajó del balotaje en la Ciudad
Unión por la Patria de la Ciudad de Buenos Aires informó oficialmente esta tarde en un comunicado la declinación de la candidatura de Santoro para concentrar “los esfuerzos” en el balotaje presidencial que disputará el próximo 19 de noviembre Sergio Massa contra Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA).
“Sería insensato forzar un balotaje”, refirieron en el comunicado difundido en redes sociales, en el que consideraron que “la estrategia correcta es concentrar los esfuerzos” en la elección presidencial, de cara al balotaje del 19 de noviembre entre Massa y Milei.
“A pocas horas de comenzar el escrutinio definitivo, nuestras actas registran que el resultado que obtenga Jorge Macri estará a muy pocos votos de alcanzar el número establecido por la Constitución de la CABA para ser electo Jefe de Gobierno”, explicaron en el comunicado.
“Dudo que el mercado resuelva la oferta educativa que nuestros hijos necesitan”, dijo esta mañana Sergio Massa durante la inauguración de una escuela pública con orientación en robótica y técnica.
“El cuentito de que el mercado todo lo resuelve es mentira”, dijo en tono electoral para diferenciarse de su oponente para el próximo ballotagge, Javier Milei. Y en ese sentido recordó que “no ha visto muchas escuelas técnicas privadas en la Argentina”.
El ministro y candidato a presidente aprovechó el encuentro para mandarle un par de “palitos” al libertario Javier Milei y referirse al tema de los vouchers educativos y también a la libertad en la tenencia de armas que este propugna. En esta línea se mostró proclive a preservar “la educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad, “para que las madres tengan la tranquilidad de que los chicos traigan una computadora en la mochila y no armas como promueven otros“, dijo.
Massa se refirió al modelo de país que se elegirá el próximo 19 de noviembre y trató de tomar distancia de Milei. “Creo que en estos días en los que se define el futuro de Argentina es importante que tengas claro qué defendemos: defendemos la Argentina de la educación pública, gratuita e inclusiva, como línea de largada en igualdad de oportunidades. Eso es fundamental, como también el de construir una sociedad donde la educación y el trabajo sean ordenadores”, completó.
Así se refirió a la necesidad de trabajar por la “educación publica, equipamiento moderno y escuelas técnicas con salida laboral para que nuestros pibes pueden tener herramientas para el mundo que viene”, dijo.
Al respecto, recordó que para el año próximo el gobierno planea aumentar 30% su inversión. “Eso lo contempla la nueva Ley de Presupuesto Educativo. Además, estamos duplicando la cantidad de escuelas técnicas que hay en la Argentina porque entendemos que, sin dudas, es el lugar para construir el futuro de las nuevas generaciones”.
Allí apeló a la necesidad de tener carreras cortas, con salida laboral rápida, asociadas al mercado de trabajo con universidades públicas
“Así como en esta escuela las últimas 400 horas son con pasantías laborales lo mismo pretendemos al sistema universitario argentino”, aseguró.
“Es con mas educación que la Argentina derrota la pobreza”, asumió el candidato por Unión por la Patria. Y completó: “Mi mensaje es educación pública para todos; gratuita, porque el derecho no se arregla con un voucher; inclusiva, porque tenemos una sociedad que debe incluir, y de calidad. El desafío es discutir juntos lo que viene para que la escuela sea divertida y para eso hay que invertir en capacitación docente”., completó.
El ministro de Economía y candidato a presidente de la Nación, Sergio Massa, junto al ministro de Educación, Jaime Perczyk, y al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, inauguran la primera Escuela Técnica de Educación Profesional Secundaria de la provincia de Buenos Aires, que brindará orientaciones en Robótica, Economía del Conocimiento y Metalmecánica.
Kicillof afirmo que nota al libertario “muy desorientado y en un papel que no sabe desempeñar de desdecirse de todas las barbaridades que dijo”.
El reelecto gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, consideró este martes que “proponer cargos por la televisión a los demás partidos de la oposición o revolearle un ministerio a Patricia Bullrich demuestran el amateurismo político” del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien competirá contra el candidato d Unión por la Patria, Sergio Massa, en el balotaje del próximo 19 de noviembre. En declaraciones a radio El Destape, el mandatario bonaerense se refirió a las declaraciones formuladas el lunes Milei, quien admitió que convocaría a un eventual gobierno a la expostulante presidencial de Juntos por el Cambio porque como ministra de Seguridad de Mauricio Macri “ha sido exitosa combatiendo la inseguridad”. El libertario también aseguró que sumaría a dirigentes de la izquierda para el área de capital humano “porque son los que más saben”.
“No le va a servir a Milei estar edulcorado. Ofrecerle un ministerio a Bullrich y otro a (la excandidata presidencial del FIT) Myriam Bregman lo convierte en un payaso“, dijo Kicillof y añadió: “Proponerle cargos por la tele a los demás partidos de la oposición o revolearle un ministerio a Bullrich demuestran el amateurismo político de Milei”.
Kicillof sostuvo que “parece un chiste” y dijo que ve al libertario “muy desorientado y en un papel que no sabe desempeñar de desdecirse de todas las barbaridades que dijo”.
El mandatario reelecto manifestó que, de cara al balotaje que se celebrará el 19 de noviembre, “tendrá que callar a todo ese grupo que tiene de pifiadores seriales que se han peleado con todos, hasta con el papa” Francisco y estimó que la lejanía de ese partido con la sociedad es tal que “no registraron que en Argentina el 80% es católico”.
“Evidentemente, los bonaerenses no quisieron terminar con el kichnerismo“, remarcó luego sobre su batacazo en la Provincia y convocó a votar por Sergio Massa, señaló que “la propuesta de la derecha es ajuste, motosierra y dinamita”.
“Muchas de las medidas que quiere establecer Milei son irrealizables y otras son políticas viejas que ya fracasaron”, recordó Kicillof.
El modelo de libre portación de armas es impulsado por LLA y cuenta con el respaldo de Eduardo Bolsonaro, a pesar de que en Brasil tiene resultados lamentables.
Al menos una alumna murió este lunes y otros tres menores resultaron heridos, entre ellos el supuesto autor de los disparos, durante un ataque armado en una escuela pública en la ciudad brasileña de São Paulo, informaron fuentes oficiales.
“Durante el ataque a tiros, tres estudiantes fueron alcanzados. Una estudiante murió y otros tres están siendo atendidos en el Hospital General de Sapopemba, uno de los cuales resultó herido al intentar huir durante el ataque”, informó la gobernación del estado de São Paulo en un comunicado.
Según informaciones recogidas por medios locales en el lugar de los hechos, la Policía Militarizada señaló que un joven, con uniforme de la escuela, irrumpió en el lugar y efectuó varios disparos.
“Estamos consternados ante un terrible ataque más en nuestras escuelas. La prioridad, en este momento, es apoyar a los estudiantes, profesor y familiares. Toda mi solidaridad a los afectados”, dijo el gobernador paulista, Tarcísio de Freitas, en X (antes Twitter).
En lo que va del año se han registrado ocho ataques a escuelas brasileñas, que corresponden a un tercio del total de casos registrados en el país desde 2002, de acuerdo con un reciente informe del Foro Brasileño de Seguridad Pública.
En el caso más reciente, el 10 de octubre, un adolescente fue asesinado y otros tres resultaron heridos en un ataque con cuchillo cuando salían de clases en una escuela del estado de Minas Gerais, en el sudeste de Brasil.
En junio, una estudiante de 16 años falleció y un compañero de la misma edad resultó gravemente herido en un ataque con arma de fuego perpetrado por un ex alumno en una escuela del sur de Brasil.
En abril, en el ataque más letal del año, un hombre de 25 años invadió una guardería en el estado de Santa Catarina (sur) y mató a cuatro niños de entre 3 y 7 años utilizando un hacha.
Entre los ataques de los últimos años más mortales figura también el asesinato en 2019 de ocho personas en una escuela secundaria en Suzano, a las afueras de Sao Paulo. Sus autores, dos exalumnos, se suicidaron después.
El peor registrado en Brasil se produjo en 2011: 12 niños murieron cuando un hombre abrió fuego en su antigua escuela infantil en Realengo, un suburbio en Río de Janeiro, antes de quitarse la vida.
Los ataques en escuelas se incrementaron recientemente en Brasil y las autoridades los atribuyen en parte a la “apología a la violencia” que circula en las redes.
Lula dio marcha atrás con las políticas pro armas de Bolsonaro
Los decretos de Bolsonaro que habilitan la libre portación en Brasil ya habían sido revocados, entre otras normas, al inicio del gobierno del tercer mandato de Luiz Inácio Lula da Silva, pero aún así la Corte brasileña continuó con el análisis del caso. La medida del presidente detuvo también la autorización para la apertura de nuevos clubes de tiro hasta nueva reglamentación y redujo de seis a tres el número de armas que se podían tener por hogar. A mitad de mayo, el ministro de Justicia, Flávio Dino, explicó en una entrevista con GloboNews que el gobierno pensaba proponer una nueva legislación para salvar la serie de derogaciones firmadas por Lula. “Vamos a intentar hacer algo que, en primer lugar, acabe con esa liberalización general, los abusos, el salvaje oeste, que se montó ahí”, remarcó el ministro en esa ocasión.
Fueron cinco los decretos derogados por el alto tribunal: La presunción de veracidad sobre circunstancias y hechos declarados para adquirir una arma de fuego; la ampliación de la cantidad de armas que pueden ser adquiridas; la adquisición por parte de un particular de armas antes restringidas al uso de las Fuerzas Armadas; el aumento de diez años en la validez del permiso para portar armas, y la importación de armas extranjeras por parte de comerciantes y particulares.
El gobierno de Bolsonaro liberó un promedio de 619 nuevas armas por día para los CAC (grupo formado por cazadores, tiradores y coleccionistas); y el 47% de estos registros fue en 2022. En sus cuatro años de mandato, se concedieron 904.858 nuevos registros de armas a este grupo
Respaldo del hijo de Bolsonaro a la propuesta de libre portación de Milei
Recientemente, Eduardo Bosonaro con motivo de las PASO, visito nuestro país y dio su respaldo a Javier Milei con quien afirma compartir los mismos valores. La presencia de Bolsonaro no pasó inadvertida y las redes sociales rápidamente pusieron el foco en el corbatero que lucía el diputado uno de una pistola y otro de color dorado con la forma de unaametralladora ak-47 que, según expresaron, representa el “movimiento pro armas, en defensa de la propiedad privada de las armas”, y “la legítima defensa”. “Defendemos a la familia, la propiedad privada, el libre mercado, el legítimo derecho a la defensa”, había afirmado el hijo de Bolsonaro.
Las redes sociales se hicieron eco del polémico corbatero con forma de ametralladora que lució Bolsonaro en el búnker de La Libertad Avanza. El corbatero que lucio el hijo de Bolsonaro en su visita a la Argentina.En la imagen en la que los vástagos de Jair Bolsonaro y Antonio Domingo Bussi sonríen ante la cámara hay un detalle más que llamativo que no impidió que la foto se subiera a una red social. Dos armas apuntan a sus cabezas
El espacio de Unión por la Patria publicó un comunicado donde explica que “a pocas horas de comenzar el escrutinio definitivo” entienden que Jorge Macri será electo en primera vuelta.
El candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de Unión por la Patria (UP), Leandro Santoro, se bajó del balotaje con el contendiente de Juntos por el Cambio (JxC), Jorge Macri.
En un comunicado, desde UxP agradecieron a los “casi 600.000 porteños y porteñas que nos dieron su confianza” el último domingo en las urnas. “A pocas horas de comenzar el escrutinio definitivo, nuestras actas registran que el resultado que obtendrá Jorge Macri estará a muy pocos votos de alcanzar el número establecido por la Constitución de la CABA para ser electo Jefe de Gobierno”, advierte.
“Es por ello que una lectura realista del resultado electoral, sumado al apoyo explícito de Javier Milei a Jorge Macri, nos dan la pauta de que sería insensato forzar un ballotage”, agrega el texto.
El comunicado de UxP concluye con el nombre de todos los legisladores porteños y afirman, “ratificamos nuestro compromiso de seguir trabajando para lograr una Ciudad más justa, sensible y humana”.
El intendente de Tres Febrero, Diego Valenzuela, advirtió a Mauricio Macri y Patricia Bullrich que no avalarán un apoyo del PRO a Javier Milei en el ballotage.
“No está nuestra candidata, nadie nos puede decir a quién votar”, afirmó Valenzuela, que de esta forma se suma al límite planteado por la Coalición Cívica de Elisa Carrió y por un sector del radicalismo.
“Creo que hay un sector del radicalismo más tendiente explicita o no tanto a acompañar a Massa. Un sector de Pro que a toda costa quiere ir en contra del populismo y acompañar a Milei”, analizó Valenzuela, que se mostró en contra de que haya una bajada de línea nacional. Cada vez más sectores no quieren saber nada con votar a Milei en el balotaje. ¿Se baja Milei?
El economista y ex candidato presidencial Guillermo Moreno se refirió al balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei: “Le diría a Milei que no vaya al balotaje, está en la misma situación que Menem en el 2003, si se corre es lo mejor para todos”. “A la economía le va a venir bien algo de tranquilidad en los precios”, describió.
“Milei se tiene que quedar con lo que le pasó en las PASO y ahora en primera vuelta, que se quede como en esta opción y no se diluya”, agregó el ex funcionario, quien aseguró que votó en blanco en las elecciones generales.
En ese sentido, elogió a Sergio Massa: “Apareció Massa, el domingo hizo un gran discurso, discurso soberbio y dijo que va a reindustrializar al país, para Presidente voté en blanco pero ahora en balotaje lo voto a él”, confirmó.
“Le creo a Massa cuando dice que va a reindustrializar a la Argentina, es lo que todos pedimos y queremos ver, por eso existió la década ganada. Igualmente hay que mirarlo finito, habrá que estar atentos, a los 3 meses de su gobierno me voy a dar cuenta si va a hacer lo que está diciendo”, cerró.
La dirigente Elisa Carrió cumplió, a su modo, la venganza contra Mauricio Macri. Se subió al escenario de la derrota de Patricia Bullrich pero se la vio a las risas, charlando alegremente con Horacio Rodríguez Larreta.
Fue su forma de advertir que “yo les dije” que el camino no era la radicalización de Bullrich como opción electoral. El macrismo quiso terminar el kirchnerismo pero el odio se lo terminó comiendo. Juntos por el Cambio ya no será el mismo después de las recientes elecciones.
Durante el acto en que Bullrich reconoció la derrota junto a un Macri muy golpeada, Carrió se mostró risueña, charlando con Larreta y otros dirigentes. Fue su modo de decir “yo no tengo nada que ver con este fracaso”.
Después, el partido de Carrió “Aceptamos el resultado electoral, pero no votaremos por ninguna de las dos opciones que competirán en el ballotage, las que proponen gobiernos irresponsables basados en imposibilidades morales y políticas y pacto de impunidad”, dice el comunicado.
“En consecuencia no es ni con Massa, ni con Milei”, explicó el partido de Lilita , que de esta manera rechazan la postura del ala dura del PRO de acompañar a Milei en la segunda vuelta.