Cecilia Pando le pidió a Milei que si llega al gobierno saque a los militares a la calle para reprimir

La negacionista y apologista de la dictadura señaló que en un eventual Gobierno de Macri-Milei, se deberán adoptar medidas que “provocarán un aumento de la conflictividad social”.

La defensora de genocidas que hace apología de última dictadura militar, Cecilia Pando, utilizó sus redes sociales para reclamarle al candidato presidencial Javier Milei, la liberación de los militares que fueron condenados por delitos de lesa humanidad y señaló que en caso de que el líder de La Libertad Avanza sea electo presidente habrá tal conflicto social que “las fuerzas armadas y de seguridad deberán restablecer el orden”. 

A través de un video compartido en su Tiktok, se dirigió al “futuro candidato de la Nación”, en alusión a Milei, y le encomendó una “tarea ardua” que, según indicó, es “devolvernos el Estado de derecho que perdimos años atrás con la llegada de Néstor Kirchner al poder”.

La negacionista es presidenta del grupo político la Asociación de Familiares y Amigos de Presos Políticos de Argentina (AFyAPPA) justificó su pedido en que “urge solucionar este tema porque probablemente la Argentina que se viene va a tener que tomar medidas no gratas que traigan aparejadas un incremento de conflictividad social que tal vez requiera la participación de las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas para restablecer el orden”.

En esa línea, cuestionó qué efectivo estaría dispuesto a reprimir si después puede llegar a ser perseguido judicialmente por su accionar. “En la década del 70 los militares que cumplieron órdenes de gobiernos constitucionales terminaron todos presos, ¿quién les garantiza a las fuerzas de hoy que no terminen de la misma forma?”, expresó Pando, quien supo tener un vínculo cercano -tanto de militancia como afectivo- con Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza.

Pando y  la compañera de fórmula de Javier Milei, Victoria Villarruel, son reconocidas negacionistas que llegaron incluso a justificar el robo de bebés durante la dictadura genocida que, a 40 años del retorno de la democracia, siguen reivindicando.

Read More

“Chiqui” Tapia recibió a un funcionario bonaerense para coordinar acciones entre AFA y la Provincia

Se trata de Augusto Costa, ministro de Producción de Axel Kicillof. Solicitó un proyecto para el Estadio Diego Armando Maradona de La Plata y continuar con las políticas para los clubes de barrio.

A través de su cuenta de Twitter, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, anunció que se reunió con el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (A.F.A), Claudio “Chiqui” Tapia para coordinar acciones en conjunto.

Según manifestó el funcionario de Kicillof, el encuentro fue para desarrollar un proyecto en conjunto entre la Provincia y la A.F.A en torno al estadio Ciudad de La Plata Diego Armando Maradona.

A su vez, el encuentro giró en torno en fortalecer las políticas para los clubes de barrio de la provincia de Buenos Aires.

No es la primera vez que Claudio Tapia mantiene encuentros con dirigentes peronistas de la provincia de Buenos Aires. Luego de la obtención de la Copa del Mundo en Qatar 2022, el presidente de la A.F.A se reunió con la tropa intendentista del Conurbano Bonaerense, también para fortalecer lazos entre la política y los clubes barriales.

En ese sentido, cuando se confirmó que Argentina será una de las sedes del Mundial 2030, lo realizó junto al candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Tomás Massa.

Cabe destacar también, que Augusto Costa está metido en la política del club de sus amores, Vélez Sarsfield. La institución de Liniers atraviesa un momento delicado tanto en lo institucional como en lo deportivo y el ministro de Producción es uno de los referentes de las listas que quieren quedarse con la conducción del club.

Read More

Mondino propuso que los vecinos de barrios populares “se paguen y hagan sus propias cloacas”

La diputada nacional electa y eventual canciller de Milei además de apoyar la ocupación inglesa de Malvinas y promover un mercado de órganos, ahora sostuvo también que “la gente se debe construir las cloacas” por su cuenta.

Con la sumisión de La Libertad Avanza a las reglas que le impuso Mauricio Macri a Javier Milei, la diputada nacional electa por los libertarios y eventual canciller, Diana Mondino, se convirtió también en una de las voceras del espacio que competirá en el balotaje del 19 de noviembre, con la idea de terminar con las declaraciones polémicas estilo Lilia Lemoine.

Sin embargo, la economista Mondino parece no haber comprendido la indicación y para defender la idea de Milei de eliminar la obra pública propuso que los vecinos de barrios populares se paguen y construyan por su cuenta las cloacas.

La futura diputada nacional fue designada como la única vocera autorizada del espacio libertario junto a Guillermo Francos, por imposición de Macri a Milei, tras los episodios previos a las elecciones generales en que, por ejemplo, Lemoine propuso que los padres puedan no hacerse cargo de sus hijos.

En este caso, la cuestión de la obra pública es uno de los puntos centrales de la propuesta de los libertarios, al punto que el propio Milei había dicho que la infraestructura quedaría librada a los privados. Es decir, Mondino se metió en una polémica pero más por blanquear cómo es la propuesta a través de un mal ejemplo que por “mandarse sola”.

Entrevista en Urbana Play, Mondino afirmó: “Hoy pagás un montón de cosas que no recibís. El Gobierno decide hacer una obra como una cloaca y desde Tierra del Fuego a Jujuy pagan algo que será en otro lugar”.

“La gente de ahí, a lo sumo paga un camión atmosférico. En vez de pagar impuestos para la obra pública, se debe juntar la gente del barrio para decidir que se haga una obra. Así se hizo siempre”, sostuvo sin ponerse colorada la economista vocera de Milei. 

Sorprendida, la conductora del programa, María O´Donnell, le preguntó: “¿Qué impuestos pagan en los barrios populares si no pagan ABL?”.

Mondino no respondió a la pregunta pero se mantuvo firme en su razonamiento. “De los impuestos que van a dejar de pagar. Si tenés trabajo pagás un montón de impuestos y si no tenés trabajo es porque alguien paga tantos impuestos que no te puede contratar”.

A través del mismo razonamiento, intentó explicar: “¿De dónde sacan la plata? De los impuestos que vana  dejar de pagar. Si tenés trabajo pagás un montón de impuestos y si no tenés trabajo es porque alguien paga tantos impuestos que no te puede contratar”.

La propuesta de Mondino no está desautorizada por Milei y figura en la plataforma electoral de La Libertad Avanza. El candidato presidencial había dicho a mediados de año, por ejemplo, que iba a “eliminar la obra pública e ir a un sistema de obra a la chilena“, el cual funciona “a riesgo del sector privado, sin que se involucren los políticos”. 

Fuente: Política Argentina.

Read More

Graciela Fernández Meijide: “No me cabe en la cabeza lo que hizo Macri”

“Nos da mucho miedo que el país, que ya tiene suficientes calamidades, también ponga en riesgo las líneas de la democracia”, afirmo la histórica dirigente quien anticipó su apoyo a Sergio Massa.

Lo primero que tengo que decir es que había habido una primera declaración similar a esta antes de las PASO llamando a no votar a Javier Milei, porque sentíamos que, de todos los candidatos, era uno que ponía trabas para tener una democracia en serio, representativa y federal. 

Cuando vimos la avalancha de votos que acompañaron a Javier Milei, nos asustamos y nos preocupamos por sus expresiones y las de su candidata a vice, Victoria Villaruel que no reconoce el juicio a las Juntas Militares, ni que Raúl Alfonsín quiso juzgar, en su momento, a los cabecillas de las organizaciones armadas. De hecho, Firmenich estuvo preso hasta que lo indultó Menem

Nos da mucho miedo que el país, que ya tiene suficientes calamidades, que seguramente continúen con Sergio Massa, a quién no dejamos de reconocerle una forma de gobernar que nos trajo hasta acá, también se pongan en riesgo las líneas de la democracia, así sea una democracia débil, como la que tenemos en este momento. 

Macri, en su momento, también habló de “el curro de los derechos humanos” y desde su espacio también se puso en duda la cantidad de desaparecidos…

“Digamos que nunca fueron grandes devotos de los derechos humanos. Sin embargo, no fueron en contra de las organizaciones”.

¿Hay algo del “Síndrome de Estocolmo” en todo esto? A Macri lo secuestro la “Banda de los Comisarios” que es la misma que operaba en el Olimpo durante la dictadura.

“La verdad es que no lo sé. No me cabe en la cabeza esto, pero ocurre. Habrá que preguntarle a él”.

Fuente: Perfil.

Read More

Kicillof sobre el programa de Milei: “Más que propuestas son amenazas”

A través de sus redes sociales, el gobernador bonaerense cuestionó las promesas del candidato a presidente de La Libertad Avanza.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lanzó un video en sus redes sociales en el que denunció las promesas sel aspirante a Jefe de Estado de La Libertad Avanza, Javier Milei. “Más que propuestas son amenazas”, manifestó.

En un principio, en el video que publicó Kicillof tiene un recorte de declaraciones que dio Milei sobre su posible relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en caso de ser electo como presidente este 19 de noviembre.

“Para nosotros el tema del Fondo Monetario Internacional no sería un problema, porque el ajuste fiscal que nosotros estamos proponiendo es mucho más profundo que el que propone el organismo”, indicó Milei. Ante lo cual, Kicillof hizo un recorte también de un discurso suyo en el que se refiere al mismo tema.

“Devaluar y ajustar es el ABC del Fondo Monetario, ¿qué problema tenemos?, ajustar es menos escuelas, menos rutas”, explicó el actual gobernador bonaerense, mientras que en paralelo en el video se muestran recorridas por inauguraciones de diferentes establecimientos. “A la provincia de Buenos Aires, la liquida”, indicó.

“Te están amenazando con que van a quitar la educación pública, la salud pública, no son promesas ahora, no son propuestas, son amenazas”, consideró el gobernador de la provincia de Buenos Aires, al tiempo que se reproducían imágenes sobre diferentes acciones en el territorio que dirige.

En este sentido, el video publicado por Kicillof en sus redes sociales mantuvo el tono del resto de los cortos que dio a conocer durante su campaña electoral de cara a las elecciones generales del pasado 22 de octubre, por lo que al final hay dos placas, una de ellas indica “ni atrás ni a la derecha” y otra que reza “derecho al futuro”.

Cabe mencionar que, en las elecciones generales pasadas, Kicillof fue reelecto para ocupar cuatro años más el gobierno de la provincia de Buenos Aires tras obtener el 44,88% de los votos en la región, mientras que el aspirante de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti, quedó en segundo lugar con 26,62% y la candidata de La Libertad Avanza, Carolina Píparo, estuvo tercera con el 24,59%.

Read More

Diputada de Milei confirmó la idea de un mercado de órganos argentino: “Es algo fantástico aunque la gente crea que la van a cortar en pedacitos”

Así lo aseguró la diputada nacional por La Libertad Avanza, Diana Mondino. Además, volvió a pronunciarse en favor de “recortar subsidios al transporte interurbano de todo el país”.

La diputada nacional electa de La Libertad Avanza (LLA) por la Ciudad de Buenos Aires, Diana Mondino, consideró que “el mercado de órganos es algo fantástico aunque la gente crea que la van a cortar en pedacitos”, y volvió a pronunciarse en favor de “recortar subsidios al transporte interurbano de todo el país.

El mercado de órganos es fantástico, pero todo el mundo cree que te van a agarrar en la calle y cortar en pedacitos para sacarte un riñón. Mercado quiere decir transacción. Por ejemplo, una persona que no conozco me puede donar a mí y hacer una cadena de favores”, señaló Mondino.

No obstante, sobre los órganos la futura legisladora se pronunció en favor de la continuidad de la denominada Ley Justina que regula las donaciones de órganos en Argentina, en las que todas las personas mayores de 18 años son donantes al menos que expresen su voluntad en contrario.

Se trata de la norma 27447, sancionada en julio de 2018 y que está inspirada en el caso de Justina Lo Cane, una niña de 12 años que falleció a la espera de un corazón.

“Hay una tergiversación notable con este tema. La Ley Justina también es fantástica y hay que aplicarla”, sostuvo Mondino, que también asesora a Milei en temas internacionales.

De esta forma, Mondino reiteró los argumentos que expresó este martes durante una entrevista con LN+, dónde aseguró que el mercado de órganos es “algo radicalmente distinto a la venta” y que se trata de “una transacción” que no implica necesariamente un cobro.

“¿Qué es el mercado de órganos? Vos necesitás un riñón y no hay nadie de tu círculo íntimo que sea compatible con vos o que te lo pueda o quiera donar. Pero a lo mejor hay alguien en la otra punta que es compatible con otro, que es compatible con otro, que te lo da. Hay un señor que se ha ganado el Premio Nobel por esto, que es Alvin Roth”, expresó Mondino en una entrevista realizada por Luis Novaresio en LN+.

El economista estadounidense Alvin Roth fue galardonado en 2012 con el Premio Nobel de Economía por realizar una investigación sobre donaciones e intercambios de riñones.

La Unión Europea (UE) vetó en 2018 de manera tajante que el modelo de Roth comience a implementarse a propuesta de la Organización Nacional de Trasplante de España, al definir este mecanismo como habilitante del “tráfico de órganos humanos”.

Sin embargo, Mondino aseguró que este modelo es algo que “salva vidas” y “organiza”, y defendió su aplicación en Argentina.

“El papá de Justina vio que el sistema no iba a permitir que su nena recibiera un corazón. El papá de esta nena inició todo el trámite”, afirmó Mondino, sin aclarar que esa norma amplia las posibilidades para la donación, pero sin crear un mercado.

Además, la diputada ante la pregunta de si mantendrían o no los subsidios al transporte público en el AMBA redobló la apuesta y subrayó que su postura es “quitar subsidios al transporte público en todo el país”.

También se refirió en la entrevista radial al rol del expresidente Mauricio Macri dentro de LLA y consideró que el expresidente forma parte de Juntos por el Cambio, que “es otra alianza”.

Read More

Por la invasión a Gaza, Bolivia rompió relaciones diplomáticas con Israel

Se debe a las matanzas de Tel Aviv en la Franja de Gaza, las cuales se califican como crímenes de guerra.

El Gobierno de Bolivia, rompió relaciones diplomáticas con Israel, condenado la invasión del Ejército de Benjamin Netanyahu libra sobre la Franaja de Gaza.

Según explicó el vicecanciller Freddy Mamani, la decisión se produce “en repudio y condena a la agresiva y desproporcionada ofensiva militar israelí que se realiza en la Franja de Gaza”, la que es una “amenaza de la paz y la seguridad internacionales”.

“Bolivia decidió romper relaciones diplomáticas con el Estado de Israel, tomando en cuenta estos antecedentes. Vamos a comunicar de manera oficial por los canales diplomáticos establecidos entre ambos países precisamente esta comunicación consecuente con los principios y propósitos de la carta de Naciones Unidas”, anunció en conferencia de prensa.

A ello se sumó la palabra de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, quien dijo que “en el marco de su posición principista de respeto a la vida, estamos remitiendo esta comunicación oficial al Estado de Israel, donde hacemos conocer nuestra decisión”.

Por su parte, el presidente de Bolivia, Luis Arce, mantuvo un encuentro con el embajador de Palestina, Mahmoud Elalwani, y le expresó su rechazó a los “crímenes de guerra” que se cometen contra su pueblo.

“No podemos callar y seguir permitiendo el sufrimiento de los palestinos, sobre todo niños y niñas que tienen derecho a vivir en paz”, adelantó, aunque ya en el pasado había sido tajante contra Tel Aviv, por ejemplo, cuando semanas atrás condenó el bombardeo contra un hospital que, luego, se comprobó no había sido de autoría israelí.

“Llamamos al Consejo de Seguridad de la ONU a evitar que se consume un genocidio del pueblo palestino y allane una solución definitiva para que Palestina ejerza su derecho a la autodeterminación, a su territorio sin ocupaciones ilegales y consolide su propio Estado libre e independiente”, finalizó su mensaje.

En 2009 el entonces presidente Evo Morales también rompió relaciones diplomáticas con Israel en protesta por una serie de agresiones militares a la población cívil en la Franja de Gaza, considerando a Israel como un país terrorista.

No fue hasta diez años más tarde, en 2019, que el Gobierno de facto en Bolivia que se anunció el restablecimiento de las relaciones entre La Paz y Tel Aviv.

Read More

Gerardo Morales tildó a Milei de “pelele” de Macri y de desequilibrado emocional

De esa manera , el presidente de la UCR y gobernador de Jujuy calificó al candidato presidencial de La Libertad Avanza.

El gobernador de Jujuy y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales, afirmó hoy que el candidato a presidente por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei “es un pelele” del expresidente Mauricio Macri, al tiempo que consideró que el diputado libertario “es un personaje muy peligroso para la democracia argentina” y que además “es un desequilibrado emocional”.

“Lo que lleva a Macri a hacer esto es la ambición sin medida de poder, de controlar y manejar todo. Con este pacto, Mauricio recuperó la centralidad que había perdido. En este momento Milei es un pelele de Macri”, manifestó Morales en declaraciones en Radio Perfil, donde además señaló que el diputado de ultraderecha “es, además de un desequilibrado emocional, un personaje muy peligroso para la democracia de la República Argentina”.

“El fundamentalismo, que tiene distintas caras, se ha disfrazado en la década del ‘40, del ‘30, del siglo pasado, del nacionalsocialismo y ha terminado en el peor autoritarismo y en el fascismo. Hoy está disfrazado de liberalismo”, apuntó.

En esa línea, continuó: “Luego abogó por Milei la misma noche de las PASO y cuando todavía teníamos que organizar la campaña de cara al 22, siguió fortaleciendo la posición de Milei y debilitando la posición de Juntos por el Cambio, por eso digo que es el máximo responsable de la derrota de JxC”.

“Esta actitud –de Macri- ha roto con todas las reglas, porque Juntos por el Cambio no es un rejunte, es una fuerza política, una coalición que tiene reglas, hemos dictado normas, un sistema de toma de decisiones”, añadió Morales.

“Después de la elección del 19 vamos a tener que discutir el futuro de Juntos por el Cambio, que tiene que ver con un partido de oposición, que desde el Congreso ponga límites, pero saliendo de la grieta”, agregó.

A la hora de describir a Milei, señaló: “Este personaje niega el Holocausto, niega la dictadura, pero lo que lo hace el candidato más peligroso para la democracia es su planteo de la venta de órganos, de armas y la propuesta de la privatización de la educación pública”.

Al insistir sobre la decisión estratégica del respaldo de Macri a Milei para el balotaje del domingo 19, el gobernador jujeño afirmó que “esta situación se explica porque a veces uno comete torpezas y las personas que especialmente tienen la ambición desmedida de poder, que tiene Mauricio, cometen actos de torpeza”.

“Estamos frente a la peor versión de Mauricio Macri, desacreditando, descalificando, ha vuelto a encabezar una campaña de desprestigio, descalificación. Y después este personaje de Milei, que vino con la consigna de barrer con la casta y terminó abrazado de la casta que fracasó”, sentenció.

Sobre el futuro de la UCR, el titular del partido centenario fue contundente: “Al radicalismo no lo manda nadie. Con Macri no tenemos nada que ver. Así que veremos cómo se reconfigura el escenario opositor”, concluyó.

Read More

Legisladores libertarios destrozaron la alianza Macri – Milei: “Moral e ideológicamente es nuestro límite”

En un texto, un sector de LLA cuestiona la unión entre Milei y Macri. “Durante la Presidencia de Macri se han tomado decisiones, como la de la toma de la mayor deuda de la historia argentina”, advierten.

A tres semanas de balotaje, un grupo de diputados y senadores nacionales, parlamentarios del Mercosur y legisladores provinciales de La Libertad Avanza emitieron un duro comunicado en el cual se expresaron en contra del pacto entre el candidato a presidente, Javier Milei, y el expresidente Mauricio Macri.

El comunicado se titula “En defensa de las ideas y del proyecto libertario” y allí expresan: “Nosotros, representantes electos de La Libertad Avanza e integrantes de los partidos políticos que la componen, orgullosos de ser parte del renacer del liberalismo en la República Argentina, fuimos convocados por Javier Milei en el entendimiento de modernizar el sistema político del país, promover las ideas de la Libertad, el libre Mercado, la desregulación de la economía, en definitiva, la normalización productiva y económica del país“.

Acto siguiente, sostienen que, por esos motivos “reafirmamos nuestra pertenencia a La Libertad Avanza” y que van a “seguir trabajando para que las ideas de la libertad crezcan en cada sector del país”. “Formaremos y conformaremos bloques políticos en todas las legislaturas, en todas las ciudades, y en el parlamento argentino con este objetivo, bajo la bandera del espacio que nos puso en este lugar”, sostienen desde el partido.

Sin embargo, aclaran: “Respetamos la decisión de nuestro candidato a Presidente a formar un acuerdo con Juntos por el Cambio, pero no podemos acompañar este cambio de rumbo solo con fines electorales”.

Mencionan entonces que “durante la Presidencia del Ingeniero Mauricio Macri, se han tomado decisiones, como la de la toma de la mayor deuda de la historia argentina, hipotecando a las generaciones futuras, incluso a aquellos que todavía no nacieron. Esto hace que para nosotros sea un punto: moral e ideológicamente es nuestro límite”.

Al final del comunicado reiteran la frase repetida en reiteradas veces por Milei: “Una Argentina distinta es imposible con los mismo de siempre”.

El texto está firmado por la senadora nacional electa, Ivana Arrascaeta (San Luis); los diputados nacionales electos, Lisandro Almirón (Corrientes), Pablo Ansaloni (Buenos Aires), Gerardo González (Formosa); los parlamentarios del Mercosur, Fabiana Martin (Corrientes), Fabricio Cascino (Neuquén), Mario Nallar (Jujuy) y David Ocaña (San Luis); y los diputados provinciales Gladys Liliana Salinas (Entre Ríos), Carlos Alberto Damasco (Entre Ríos) y Julia Esther Calleros Arrecous (Entre Ríos).

Read More

Advierten de la “acción coordinada” en redes sociales de Milei para instalar idea de “supuesto fraude”

Un informe de una ONG alertó sobre la “acción coordinada” en las redes sociales por usuarios cercanos a LLA y dirigentes de ese partido, que agitaron versiones de un supuesto fraude en las elecciones generales. Advierten sobre operaciones similares ocurridas en comicios llevados a cabo en España y Brasil, donde también participó la ultraderecha. 

Contextual es una iniciativa del Instituto de Desarrollo Digital de América Latina y el Caribe (IDDLAC) que trabaja en temas de desinformación y narrativas antidemocráticas en contextos políticos y electorales.

En el informe, que tuvo una primera versión el día de los comicios nacionales y que fue actualizado ayer, se destacó que “diversos usuarios de redes sociales denunciaron, en lo que parece ser una acción coordinada, un supuesto fraude en las elecciones generales del pasado domingo 22 de octubre, sin pruebas concluyentes”.

“Aún sin fuentes ni datos determinantes que puedan respaldar sus afirmaciones, los mensajes y denuncias de estos usuarios se amplificaron en redes como TikTok y X, con el objetivo de instalar el tema y sembrar dudas sobre el proceso eleccionario”, en un supuesto perjuicio contra el candidato libertario Javier Milei, se explicó.

En diálogo con Télam, uno de los directores de Contextual, Andrés Piazza, remarcó que “a posteriori de la jornada electoral se fue observando en las diferentes plataformas que la palabra fraude mostraba una mayor relevancia y había un comportamiento que se veía entre actores que parecía coordinado”.

En un primer momento, cercano al desarrollo de los comicios, se observó que “la palabra fraude estaba más asociada con la disponibilidad de boletas en las urnas o con los telegramas en el escrutinio provisorio”, señaló Piazza.

Mientras que ahora ese término se está relacionando con “las posibles diferencias entre los telegramas y el escrutinio definitivo”, manifestó el director.

El análisis de Contextual consignó que incluso “antes de conocerse los resultados del boca de urna” y de saberse la diferencia en favor del candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, “esta clase de contenido ya había circulado”.

De acuerdo con ese relevamiento, durante el desarrollo de las elecciones generales el canal Break Point de YouTube realizó un extenso streaming dentro del búnker de LLA, en el que la encargada de las redes sociales de Javier Milei, Eugenia Rolón, había pedido hacer “tendencia en twitter ‘Fraude’”.

Contextual reconstruyó que el martes los usuarios de X instalaron el hashtag #HuboFraude como trending topic y distintos candidatos y diputados de LLA como Lilia Lemoine, Ramiro Marra, Agustín Romo y Nahuel Sotelo replicaron esa idea.

“Las múltiples acusaciones, desplegadas a través de la movilización de influencers y activistas digitales libertarios, fueron respaldadas por numerosos representantes oficiales de La Libertad Avanza (LLA), y sembraron dudas sobre la integridad del resultado en múltiples regiones del país”, señaló Contextual y evaluó que la participación de referentes de ese partido “demostró coordinación y organicidad”.

Para Contextual, “inclusive Milei amplificó dicha campaña al republicar posteos en X” porque con esa acción “el candidato presidencial avaló y legitimó esas denuncias”.

“Contextual solo busca mostrar cómo es el comportamiento de ese discurso que podría parecer un debate público espontáneo y que en realidad tiene características que podrían ser orquestadas”, remarcó Piazza.

En su análisis, Contextual alertó que lo ocurrido en Argentina “puede alinearse con operaciones similares ocurridas en las elecciones de España y Brasil”, donde expresiones de ultraderecha como el partido Vox, en el país ibérico, y de Jair Bolsonaro, en el país vecino, llegaron a la presidencia.

Ayer la Cámara Nacional Electoral (CNE), máximo organismo de la justicia electoral, difundió un comunicado ante las “invocaciones de fraude sin fundamento” que circularon tras las elecciones generales y que “desinforman a la opinión pública”, y destacó la “indiscutida legitimidad” que tuvieron los distintos procesos electorales desde el retorno de la democracia.

Read More