Ahora Milei dice que la inflación alta continuará al menos por dos años

Javier Milei se desdijo de otra de sus promesas de campaña y avisó que la inflación no se va a resolver en tres meses, como había prometido en campaña.

El presidente electo, Javier Milei, reconoció que la inflación podría persistir durante otros “18 y 24 meses”, remarcó que restringirá la obra pública, que su plan económico será “de shock y descartó un nuevo Plan Bonex para resolver la deuda del Banco Central con las entidades financieras.

“Voy a hacer ajuste de shock y con el compromiso de generar un equilibrio fiscal“, afirmó Milei, y advirtió que en caso de conflictividad social va a usar “toda la fuerza de la ley porque el orden se respeta“. Enfatizó que “dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”.

En declaraciones a Neura Media, el economista libertario destacó la elección que hizo e insistió en que el ajuste lo “va a pagar la casta”.

“Es la primera vez que gana alguien que dice que va a hacer ajuste. No lo va a pagar la gente de bien, lo va a pagar la política, la casta, los empresarios prebendarioslos medios corruptos y los profesionales que dependen de los políticos“, indicó el actual diputado nacional que ganó el balotaje presidencial el pasado domingo.

Indicó que el ajuste que realizará permitirá el “equilibrio fiscal”, que va a ser “tremendo” con la subida de los sueldos en dólares, y la “caída de la pobreza e indigencia”.

Sobre la situación económica que heredará, Milei agregó que el 10 de diciembre le va a contar a la gente “la cantidad de bombas que están plantadas y que vamos a hacer todo lo humanamente posible para evitar la hiperinflación. Es probable que tengamos que soportar 6 meses duros, pero que van a ser la base del despegue de Argentina”.

El presidente electo criticó asimismo la emisión monetaria y sostuvo que “una parte de ella se volcó a la inflación”. En ese marco, dijo que “el día que cortás con la emisión, si no te cae la demanda de dinero, la inflación va a seguir por 18 o 24 meses. La convertibilidad (en el Gobierno de Carlos Menem), el programa más exitoso de la historia argentina, tardó 20 meses” en estabilizar la economía.

Luego, al ser consultado por la situación de la obra pública, reiteró su propuesta de eliminarla e impulsó la propuesta de iniciativa de obra privada a la chilena.

“Nosotros no tenemos plata. Con lo cual esas obras pueden ser entregadas al sector privado. Nosotros no tenemos plata. Que los intendentes busquen la manera de financiarlo“, advirtió.

“Mayormente son minorías bulliciosas. Los argentinos de bien les dieron una cachetada en las elecciones. Mi compromiso con los argentinos es generar empleos de calidad, terminar con la inseguridad. Nosotros vamos a hacer todo lo necesario dentro de nuestra posibilidad”, abundó.

Sobre este aspecto, sostuvo: “Dentro del discurso está todo. Dentro de la ley todo y fuera de la ley nada. No vamos a aceptar ser extorsionados por aquellos que usan la violencia para mantener sus privilegios. Vamos a usar la fuerza de la ley. El orden se respeta”.

Sobre el apoyo de los diferentes sectores sociales a su candidatura sostuvo: “El mensaje de la libertad es transversal. El liberalismo fue creado para liberarnos del yugo opresor del Estado. El ‘Estado presente’ es lo que nos está empobreciendo”.

Sobre este aspecto, indicó: “La gente interpretará nuestro mensaje. En nuestro acto vas a encontrar chicos con motosierra, billetes con dólares con mi cara y la bandera de Israel. Entendieron mi política fiscal, monetaria e internacional“.

Criticó la política de asistencialismo y remarcó: “Esa política genera pobreza, dependencia y degradación del ser humano”.

Sobre la conversación que mantuvo con el papa Francisco, quien lo saludó por su triunfo, Milei sostuvo: “El Papa me felicitó por el coraje de enfrentar con sabiduría a una estructura política”.

“Una de las cosas que le señalé es que estábamos dispuestos a recibirlo y darle los honores de un jefe de Estado y darle los honores del jefe de la Iglesia católica”, remarcó.

Y agregó: “Es alguien que podría ayudar a pacificar. Podría ser alguien para que los políticos entiendan que los que pierden son ellos”.

Respecto al proyecto de dolarización de la economía nacional, indicó que “la idea es que podamos instrumentarla en un año”.

Luego de cuestionar las políticas monetaria y fiscal del Gobierno actual, el mandatario electo sostuvo que “todo lo hecho en estos últimos dos años va a seguir impactando” y aclaró que “no es que vos vas a cambiar las cosas de un día para el otro, eso hay que tenerlo presente porque los resultados tampoco van a ser instantáneos”.

Por último, el dirigente de LLA vaticinó que si sus planes tienen éxito “las elecciones de medio término en 2025 serán históricas y la base para profundizar aún más las reformas estructurales”.

“Será una economía donde habría un crecimiento económico muy fuerte y una recuperación de los salarios reales, en especial medidos en dólares, y con gran caída de pobreza e indigencia”, se entusiasmó.

Read More

La primera mentira de Milei: “El ajuste solo lo pagará la casta política”

En realidad, afectará a trabajadores y jubilados.

En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente electo Javier Milei mintió: “El ajuste lo hará la casta política, no la gente de bien”. Eso es falso: el gasto destinado a la política representa menos del 1% del gasto público total. Si Milei pretende bajar las erogaciones públicas como dijo, deberá recortar el ingreso de trabajadores públicos, jubilaciones, AUH y multilplicar por 5 el precio de los servicios públicos.

“Vamos a hacer un ajuste del 15% del PBI, tenemos que tener superavit en el corto plazo. Pero ese ajuste lo va a pagar la política, no la gente”, describió Milei, algo que ya dijo en la campaña. “Es la primera vez que un candidato gana hablando de un ajuste”, insistió.

Según estudios, el gasto público destinado a la “casta política” representa menos del 1% de las erogaciones totales del Estado. Mientras, las jubilaciones y pensiones representan el 15% y los subsidios a los servicios públicos, en torno al 5%. Si Milei quiere llegar al superavit fiscal el primer año de gestión deberá realizar un megatarifazo y recortar jubilaciones, pensiones y AUH. No tiene otra opción, excepto que quiera aumentar impuestos para recaudar más, lo que no está en su radar.

Read More

Mensaje de los estatales bonaerenses a Milei: “Se defenderá cada puesto laboral”

El secretario general de los estatales de la Provincia rechazó el “programa de ajuste” anunciado por el presidente electo.

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia de Buenos Aires, Oscar “Colo” de Isasi, rechazó el programa de “ajuste y achique” del Estado que el presidente electo de La Libertad Avanza, Javier Milei, ratificó como plan de Gobierno y advirtió que la organización gremial luchará para “defender cada puesto laboral”.

En ese sentido, el directivo del gremio que nuclea a los estatales bonaerenses cargó contra las declaraciones que Milei realizó este lunes a la mañana en diferentes medios, en el que sostuvo la necesidad de realizar un “ajuste fiscal”, “cerrar el Banco Central” y que impulsará la privatización de empresas estatales como YPF y Télam.

De Isasi advirtió que las medidas de “ajuste” y “achique” del Estado tendrá enfrente el “protagonismo de la clase trabajadora organizada, sosteniendo las políticas de redistribución con movilización popular” y el de “los sectores productivos que piensan en clave nacional”.

“Ante los resultados electorales, sigo sosteniendo que de esta crisis generada por el neoliberalismo y profundizada por la pandemia, se sale con soberanía, trabajo digno y producción nacional, con democracia y justicia social y un Estado presente que garantice los derechos de los y las argentinas”, puntualizó el Secretario General de ATE bonaerense a través de sus redes sociales.

En detalle, el dirigente de los estatales bonaerenses reafirmó su compromiso de defender cada puesto laboral en la Argentina, los derechos conquistados por nuestra clase trabajadora, la salud y la educación pública y gratuita, entre otras cosas”, destacó el dirigente gremial.

Para ello, De Isasi apeló al trabajo de los “militantes populares” en “generar nuevos consensos en la sociedad que nos permitan llevar adelante políticas que beneficien a las mayorías populares, bregando por un Estado que intervenga en la economía, que no haga que cuatro vivos hagan negocios.

“Es fundamental reflexionar para trascender los límites de la época en busca de nuevas síntesis superadoras. Consenso y organización para el tiempo que viene“, añadió el dirigente de los estatales bonaerenses, quien pidió una “reflexión colectiva” que le permita al campo popular reafirmar un posible “camino a una patria libre, justa y soberana”.

Cabe destacar que, la conducción nacional de ATE nacional convocó para mañana a una “reunión extraordinaria” de sus secretarios generales para analizar el resultado electoral y analizar las primeras medidas anunciadas por el presidente electo, Javier Milei.

Read More

Marina Calabró se negó a ser la vocera presidencial de Milei

La periodista le dijo que no acompañará a La Libertad Avanza para formar parte de su Gobierno.

Marina Calabró rechazó la propuesta de formar parte del gobierno de Javier Milei al negarse a ocupar el cargo de vocera presidencial, puesto que se lo habría ofrecido Karina Milei.

La noticia trascendió en las redes sociales luego de que Ángel de Brito contara a través de su cuenta de X (ex Twitter): “Marina Calabró rechazó la propuesta de ser vocera presidencial de #Milei Ayer, se reunió post #LAM para agradecer y rechazar la propuesta”, escribió el conductor.

Por otro lado, Karina Milei fue quien se comunicó con Calabró para ofrecerle el puesto, según reveló Eduardo Feinmann en declaraciones radiales.

Por lo que se sabe hasta ahora, en un primer momento la periodista y licenciada en ciencias políticas habría respondido que necesitaba pensar el ofrecimiento, que finalmente decidió rechazar.

Marina Calabró tiene una amplia trayectoria en medios de comunicación, donde se desempeñó como panelista, periodista de espectáculos y periodista política en radio y televisión. En paralelo, estudió la carrera en Ciencias Políticas en la Universidad de Belgrano y obtuvo una maestría en Economía y un posgrado en Conducción política.

Si bien en las últimas horas se informaron varios nombres de personalidades y profesionales que acompañarán a Milei en el nuevo Gobierno, a través de comunicado difundido ayer en la red social X a través de una cuenta creada con el nombre de “Oficina del Presidente Javier Milei”, se informó que “no habrá ningún anuncio de nombramientos respecto a cargos del futuro gobierno hasta el día de la asunción”.

“Hasta el 10 de diciembre, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, son los responsables constitucionales de la situación de los argentinos”, manifestaron desde el espacio de Milei.

Read More
Relevamiento de Obra  Tercera Trocha Acceso Sur

Milei confirmó que suspenderá todas las obras públicas, incluso las que ya fueron licitadas: “No tenemos plata”

El presidente electo volvió a afirmar que las obras públicas serán traspasadas al sector privado o deberán ser paralizadas, porque la plata es para pagar la deuda.

“No tenemos plata, por lo cual esas obras pueden ser entregadas al sector privado y que las terminen. Nosotros no tenemos plata. Hay déficit fiscal, que los intendentes busquen la forma de financiarlo”, aseguró el futuro mandatario en la entrevista que le dio al periodista Alejandro Fantino.

Milei afirmó que su gobierno implementará un sistema de iniciativa privada “a la chilena” donde el que impulsa el proyecto “deberá buscar la forma de financiarlo”.

Acto seguido indicó que si su gobierno no hace el ajuste fiscal el país va camino la hiperinflación y la pobreza alcanzará al 95% de la población. “Vamos a ser Venezuela”.

En contraposición manifestó que Ecuador, con la dolarización, “multiplicó por 10 los salarios y exterminó la inflación” y sostuvo que el modelo económico que impulsará su gobierno será parecido al de la “convertibilidad” del menemismo.

“El salario en dólares cuando se fue Alfonsín 180 dólares. Menem lo llevó a 1800. Hoy es de 300 dólares”, señaló. Fantino volvió sobre la obra pública y le preguntó cuándo se podrán recuperar aquellas que se paralicen. En ese momento Milei perdió la paciencia y elevó el tono de voz.

“No se negocia el equilibrio fiscal. No está bajo discusión. Ministro que me gasta más lo hecho. El 2024 va a terminar con equilibrio fiscal”, respondió.

Read More

Milei confirmó los dichos de Macri: “vienen seis meses muy duros y los resultados no serán instantáneos”

“Voy a hacer el ajuste fiscal de shock para pagar la deuda”, prometió. En ese sentido, anticipó que “van a haber seis meses que van a ser muy duros” ya que se va a sentir el impacto del ajuste.

El presidente electo, Javier Milei, sigue dando definiciones sobre lo que será su gobierno y admitió este martes que “vendrán seis meses que serán muy duros” ya que se sentirá el impacto del ajuste “de shock” que piensa implementar, aclaró que “los resultados no van a ser instantáneos” y advirtió que “el riesgo de hiperinflación está”.

De todos modos, se mostró confiado en poder “exterminar la inflación” durante su gestión, ratificó que en un año se podrá dolarizar la economía y en cuatro años, si salen bien las cosas, el salario promedio en dólares de un trabajador registrado crecerá seis veces hasta llegar a 1.800 de la moneda estadounidense.

En una entrevista con el analista y consultor económico Manuel Adorni, el líder de La Libertad Avanza reiteró que la inflación se podrá resolver en un plazo de entre 18 y 24 meses, por lo que aclaró que “los resultados no serán instantáneos”.

“Voy a hacer el ajuste fiscal de shock para pagar la deuda”, prometió. En ese sentido, anticipó que “van a haber seis meses que van a ser muy duros” ya que se va a sentir el impacto del ajuste. “Es probable que tengamos que soportar seis meses duros que van a ser la base del despegue de la Argentina”, y advirtió que “si no lo hacemos la realidad va a ser infinitamente más dura”.

“Me siento absolutamente respaldadopor las fuerzas de seguridad, garantizó el jefe de La Libertad Avanza.

Read More