Cristina dijo presente en la jura de Kicillof

La ex presidenta se ubicó en un palco de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, junto a la familia del gobernador.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y la vicegobernadora Verónica Magario juran este lunes por la tarde nuevamente en esos cargos ante la Asamblea Legislativa reunida en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, con lo que darán inicio a su segunda mandato consecutivo de gobierno, y en el acto está presente Cristina Kirchner.

La ex presidenta llegó en horas de la tarde, instantes antes del arribo del gobernador reelecto, e ingresó a la Cámara ubicada en la ciudad de La Plata acompañada por Magario, y saludó uno a uno a todos los presentes.

https://twitter.com/CFKArgentina/status/1734358697642717388

La ex vicepresidenta que el domingo participó de la asunción de Javier Milei estuvo presente en el palco junto con la esposa e hijos de Kicillof. Al llegar al recinto, fue ovacionada por la Cámara.

Read More

Axel Kicillof inició su segundo mandato “para seguir transformando la provincia”

El gobernador bonaerense juró este lunes ante la Asamblea Legislativa. “Lo que falta en este territorio no se consigue ni con motosierra, ni con ajuste”, sentenció.

El reelecto gobernador bonaerense, Axel Kicillof, juró este lunes por la tarde ante la Asamblea Legislativa para su segundo mandato en ese cargo.

Previamente había jurado la vicegobernadora, Verónica Magario.

Kicillof, afirmó que fue elegido “para seguir transformando la provincia”, destacó que en las elecciones el peronismo recuperó “16 municipios para alcanzar un total de 84” y celebró que la jurisdicción “se pintó de celeste”.

Además, el gobernador aseguró que los votantes de la provincia de Buenos Aires expresaron en las urnas que “lo que falta en este territorio no se consigue ni con motosierra, ni con ajuste y dijeron que no sobran derechos, ni Estado, sino que hacen faltan derechos y más y mejor Estado“.

El gabinete

Gabriel Katopodis será el nuevo ministro de Infraestructura y Servicios Públicos; la economista Silvina Batakis se hará cargo del Ministerio de Hábitat; y en la cartera de Justicia desembarcará Juan Martín Mena, mientras que Malena Galmarini será propuesta para la presidencia del Grupo Banco Provincia (Grupo Bapro).

Además, el gobernador mantuvo en sus cargos a Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad); Pablo López (Hacienda); Augusto Costa (Producción); Nicolás Kreplak (Salud); Walter Correa (Trabajo); Alberto Sileoni (Educación); Daniela Vilar (Ambiente), Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario) y Agustina Vila (Secretaría General).

También continúan Jesica Rey (Comunicación Pública); Florencia Saintout (Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires); Jorge D’Onofrio (Transporte); Cristian Girard (ARBA), Juan Cuattromo (Banco Provincia); Santiago Pérez Teruel (Asesoría General de Gobierno) y Estela Díaz (Mujeres).

En tanto, Cristina Álvarez Rodríguez será la nueva jefa de Asesores del Gobernador, mientras que Carlos Bianco asumirá como ministro de Gobierno.

Por último, en el Ministerio de Seguridad asumirá Javier Alonso, en tanto que Sergio Berni fue designado en el Instituto Universitario Juan Vucetich.

Read More

Mar del Plata adelanta una “muy buena temporada” de verano

A pesar de la victoria de Javier Milei, desde el Ente Municipal de Turismo y Cultura vaticinan una buena temporada.

El sector turístico de Mar del Plata avizora una “muy buena temporada” de verano, luego de que en este último fin de semana largo más de 120 mil personas visitaran la ciudad balnearia.

El titular del Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emtur), Bernardo Martín, dijo que ´La Feliz´ “sigue siendo el destino más elegido por los argentinos, lo que nos permite pensar que estaremos ante una muy buena temporada”.

Estiman una fuerte concurrencia luego del ltimo fin de semana largo ms de 120 mil personas Foto Diego Izquierdo
Estiman una fuerte concurrencia luego del último fin de semana largo más de 120 mil personas. Foto: Diego Izquierdo

“Vamos a cerrar el 2023 con números increíbles”, subrayó.

En ese marco, el funcionario dijo que “vamos camino a superar los 9 millones de arribos”.

Por último, auguró grandes expectativas de cara al inicio de la temporada y sostuvo que “seguiremos trabajando fuertemente para fortalecer y potenciar una Mar del Plata activa los 12 meses del año”.

Read More

Mondino firmará el ingreso del país a un bloque económico que no reconoce la soberanía argentina en Malvinas

Se trata del OCDE, el cual está compuesto por treintiocho naciones del mundo, sólo cuatro de ellas (de América Latina) respaldan el reclamo argentino por la soberanía en las Islas Malvinas.

Argentina, a través de la canciller Diana Mondino, firmará este lunes la carta de invitación al proceso de acceso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el bloque en el que está representadas las principales potencias del mundo y varios países en vías de desarrollo.

De los treintiocho Estados miembros de la OCDE, sólo Chile, Costa Rica, Colombia y México reconocen la soberanía argentina en las Islas Malvinas, el resto respalda a Gran Bretaña y justifica su enclave colonial en las islas del Atlántico Sur.

Cabe destacar que Mondino, en septiembre de este año, en su rol de candidata a ocupar la Cancillería por La Libertad Avanza aseguró que “los isleños tienen los mismos derechos que cualquier argentino”.

Con este anuncio, el flamante gobierno concreta uno de los objetivos de su política exterior y retoma un proceso que se había iniciado durante el mandato de Mauricio Macri.

Macri había pedido la incorporación de la Argentina a la OCDE en marzo de 2016, pero ese proceso quedó trunco durante el mandato de Alberto Fernández.

Read More

La máxima expresión de la casta: retocaron el decreto de designación de familiares para que Karina Milei asuma como funcionaria

El decreto aprobado por Macri, fue modificado para efectivizar la designación de la hermana del Presidente como secretaria General de la Presidencia de la Nación.

El Gobierno nacional que encabeza Javier Milei dictó este lunes un decreto que modifica uno anterior del expresidente Mauricio Macri que impedía la designación de familiares en el sector público nacional.

Se trata del Decreto 12/2023 de la nueva gestión presidencial, publicado hoy en el Boletín Oficial, que plantea la necesidad de “limitar la prohibición establecida mediante el Decreto Nº 93/18 a aquellas designaciones o contrataciones que se efectúen en el marco de las Leyes Nros. 20.744 y 25.164 y del Decreto Nº 1109/17, exceptuándose, de esta manera, los nombramientos que el Presidente de la Nación realiza en virtud de las facultades que le son conferidas por la Constitución”.

En tanto, el siguiente decreto, 13/2023, que lleva la firma del presidente Javier Milei y del flamante jefe de Gabinete, Nicolás Posse, designa en el cargo de secretaria General de la Presidencia de la Nación a la hermana del mandatario, Karina Milei.

El decreto 93/2018, firmado por el entonces presidente Mauricio Macri, establecía que “no podrán efectuarse designaciones de personas, bajo cualquier modalidad, en todo el Sector Público Nacional, que tengan algún vínculo de parentesco tanto en línea recta como en línea colateral hasta el segundo grado, con el Presidente y Vicepresidente de la Nación, Jefe de Gabinete de Ministros, Ministros y demás funcionarios con rango y jerarquía de Ministro”.

Además, precisaba que quedaban incluidos en la norma el cónyuge y unión convivencial.

Karina Milei asumió este domingo como secretaria General de la Presidencia durante el acto de jura de los ministros que se realizó en el Salón Blanco de la Casa Rosada.

Read More

ATE: “el shock de ajuste que propone Milei termina de destruir a los trabajadores y jubilados”

“El último mal trago que nos propone es ácido y nos deja en estado de agonía”, apuntó Rodolfo Aguiar. El sindicato convocó a una reunión con todo el secretariado nacional y las conducciones provinciales para el jueves 14 de diciembre.

El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, evaluó que el Presidente Javier Milei en su primer discurso oficial luego de la asunción “ha responsabilizado a la casta pero el castigo no va a ser para ellos, seguirá siendo para el pueblo trabajador, jubilados y sectores populares”.

Ante el nuevo escenario que comienza con la nueva gestión, el sindicato convocó a una reunión con el secretariado nacional de ATE y todas las conducciones provinciales para el jueves 14 de diciembre en el Hotel 27 de Junio, ubicado en Defensa 1469 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí se definirá el plan de acción de ATE frente a lo que serán las primeras medidas del Gobierno entrante.

En referencia al drástico ajuste que Milei confirmó en su oratoria en el Congreso, Aguiar evaluó: “Habrá que esperar para ver cuáles son las primeras medidas que se empiezan a hacer efectivas, pero sin lugar a dudas si se corresponden con el primer discurso del Presidente, rápidamente se profundizará la desigualdad, terminarán de derrumbarse los salarios y aumentará drásticamente esta pobreza que ya no se puede soportar. Se van a profundizar los lazos del Estado con el gran empresariado nacional y las transnacionales. No van a beneficiar a la gente”.

“El 5% de ajuste en el PBI que propone sobre el Estado, y no sobre el sector privado, excede a los gastos de la política que apenas son el 0,5%. Viene por puestos laborales y derechos sociales. El shock de ajuste que propone termina de destruir a los trabajadores y jubilados. El último mal trago que nos propone es ácido y nos deja en estado de agonía”, apuntó el dirigente.

Aguiar observó que “para el Presidente, la casta es el Estado” y agregó: “Es evidente que si se materializa un recorte de gastos que cuadruplica de manera inmediata lo que exigía el FMI hasta el 2026, los únicos beneficiados van a ser el gran empresariado nacional y las transnacionales que operan en nuestro país.

Plata hay, lo que tenemos que ver es quién la tiene a partir de una alta concentración de la riqueza que va a seguir en aumento”.

“El Presidente asegura que los piquetes son una extorsión, pero en realidad quienes extorsionan son los gobernantes que, por acción u omisión, generan la pobreza”, sentenció el Secretario General de ATE y repudió la cita del mandatario a Julio Argentino Roca: “No se puede concebir que los que planteen libertad como un valor supremo pongan de ejemplo a Roca después de tantos años de vida institucional de nuestro pueblo”.

Fuente: Línea Sindical

Read More

Kicillof asume hoy su segundo mandato como gobernador de la provincia de Buenos Aires

El acto se realizará a las 18 horas en la Asamblea Legislativa bonaerense.

El gobernador de la provincia de Buenos AIres, Axel Kicillof, y la vicegobernadora, Verónica Magario, jurarán este lunes nuevamente en esos cargos ante la Asamblea Legislativa reunida en la Cámara de Diputados provincial, con lo que darán inicio a su segunda mandato consecutivo de Gobierno.

El acto se desarrollará desde las 18 ante los diputados y senadores de la provincia, y además participarán los miembros del gabinete, intendentes, legisladores nacionales, autoridades de religiosas, sindicales y de universidades.

Allí, el mandatario bonaerense brindará un discurso en el que repasará los hitos de sus primeros cuatro años de gestión y planteará las metas para su nuevo mandato.

Luego, saldrá caminando y dará unas palabras a la militancia que se concentrará en la Plaza San Martín, que encuentra ubicada entre la Legislatura y la Casa de Gobierno.

Tras ese acto, el miércoles, a las 10, Kicillof les tomará juramento a los ministros de su Gabinete.

Kicillof ganó las elecciones generales por el 45% de los votos y se impuso sobre Néstor Grindetti (Juntos por el Cambio) que sumó un 26.59%; Carolina Piparo (La Libertad Avanza), que llegó al 24,62% y Rubén “Pollo” Sobrero (Frente de Izquierda) que cosechó un 3,89%.

En cuanto al Gabinete en su segundo mandato, Gabriel Katopodis será el nuevo ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, la economista Silvina Batakis se hará cargo del Ministerio de Hábitat y en la cartera de Justicia desembarcará Juan Martín Mena, mientras que Malena Galmarini será propuesta para la presidencia del Banco Provincia.

Además, el gobernador mantendrá en sus cargos a Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad), Pablo López (Hacienda), Augusto Costa (Producción), Nicolás Kreplak (Salud), Walter Correa (Trabajo), Alberto Sileoni (Educación), Daniela Vilar (Ambiente), Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario) y Agustina Vila (Secretaría General).

También seguirán Jesica Rey (Comunicación Pública), Florencia Saintout (Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires), Jorge D’Onofrio (Transporte), Cristian Girard (ARBA), Juan Cuattromo (Banco Provincia), Santiago Pérez Teruel (Asesoría General de Gobierno) y Estela Díaz (Mujeres).

En tanto, Cristina Álvarez Rodríguez será la nueva jefa de Asesores del Gobernador, mientras que Carlos Bianco asumirá como ministro de Gobierno.

Por último, en el Ministerio de Seguridad asumirá Javier Alonso, en tanto que Sergio Berni fue designado en el Instituto Universitario Juan Vucetich.

Read More

“La vamos a pasar muy mal”: la CGT en alerta tras el ajuste anunciado por Milei

Los gremios aguardan el anuncio de las medidas del nuevo gobierno. Pero creen que si el impacto de la “motosierra” es fuerte, no habrá contención posible y el conflicto en las calles se acelerará.

La preocupación por lo que viene es enorme. Entre la primera línea de la dirigencia sindical la interpretación fue unánime tras la “feroz” descripción del flamante presidente Javier Milei sobre la herencia econónómica que recibe y su determinación de poner en marcha un ajuste “importantísimo” sin espacio para el gradualismo.

Sin embargo y más allá de las advertencias de los referentes gremiales más combativos, la conducción de la CGT -la principal central sindical del país- descarta cualquier reacción que signifique asumir una posición confrontativa desde el mismo día 1 hacia la nueva administración del líder libertario.

Apenas sorprendida por algunos pasajes del primer mensaje del nuevo presidente -“ahora el ajuste lo va a pagar el Estado, ya no más la casta”-, en la cúpula cegetista ratificaron el plan de acción trazado en la semana previa de la asunción de Milei: perfil bajo, esperar el anuncio de las medidas y trabajar en la definición de una estrategia colectiva y de unidad en acción frente a los tiempos que vienen.

Nadie va a generar un conflicto antes de tiempo“, aseguró uno de los jefes de la central obrera a Clarín minutos después de escuchar las palabras del libertario en las escalinatas del Congreso tras su asunción.

Casi sin excepciones la lectura sindical del discurso presidencial se tradujo en previsión de un escenario económico y social “durísimo” y en el corto plazo: “más inflación, más pobreza, más desempleo, menor actividad económica y menos ingresos”, describieron.

Un gremialista analizó que las palabras de Milei anticipan que “los próximos meses la vamos a pasar muy mal” y coincidió con varios de sus pares en manifestar cierta sorpresa por el hecho de que la multitud que acompañó la asunción del libertario haya celebrado especialmente los tramos de su mensaje en los que advirtió queno hay plata”. “Hay como una sensación de que muchos creen que el ajuste no les va a tocar, pero eso es ciencia ficción, lo vamos a pagar todos“, alertó.

La decisión de los principales espacios de la CGT de evitar un choque abierto con la flamante administración libertaria desde el arranque de la gestión tiene, no obstante, una condición evidente: el impacto efectivo de las nuevas medidas que desde este lunes pondrá en marcha el gobierno de Milei. “Si la dinámica de la motosierra es feroz, el conflicto se va a acelerar, no habrá contención posible”, razonó otro dirigente.

En ese horizonte las miradas sindicales se posan sobre los próximos movimientos de las organizaciones sociales. Los grupos piqueteros de izquierda ya anticiparon protestas para los próximos 19 y 20 diciembre, en tanto que los movimientos más alineados con el kirchnerismo aguardan las medidas del nuevo gobierno para definir sus próximos pasos.

La fuerte advertencia de Milei en el pasaje de su discurso destinado a los piqueteros en el sentido de que “el que corta no cobra”, generaron este domingo una dura réplica de las organizaciones de todos los colores que, tras acusar de “represivo e intolerante” al nuevo mandatario, lanzaron un fuerte llamado a la conducción de la CGT y al resto de las entidades sindicales para unificar posiciones y encarar un plan de lucha conjunto para enfrentar el ajuste del gobierno libertario.

Fuente: Línea Sindical.

Read More

Primer interrogante: ¿Javier Milei, el títere de su hermana?

Todo el poder a Karina.

La asunción de Javier Milei confirmó algo que ya se sabía: el rol predominante de Karina Milei en todo el armado de poder del nuevo mandatario. ¿Manda Karina? De hecho, Javier no duda en llamar “El jefe” a su hermana. ¿Será co-presidente?

Durante toda la ceremonia de asunción, Karina cumplió un rol protagónico: se subió al escenario en el que Milei dio su discurso de espaldas al Congreso, junto a los presidentes y autoridades extranjeras. A ese escenario no se subieron ni Victoria Villarruel ni Fátima Florez.

Luego acompañó a Milei en el descapotable que lo trasladó desde el Congreso hasta cerca de la Rosada, en una foto en la que suele estar la primera dama. También lo acompañó a pie hasta Casa de Gobierno.

Cuando Milei salió al balcón de la Rosada para hablarle a la gente que estaba en Plaza de Mayo, lo hizo junto a su hermana. Esta vez sí estuvo detrás Fátima, pero no Villarruel. Ya dejó de ser un secreto a voces: Milei y Villarruel se llevan muy mal y habrá que ver esa interna cómo golpea al gobierno.

Read More

El mundo le dio la espalda a Milei: solo 8 presidentes fueron a la asunción (Estados Unidos mandó secretaria)

Debut con fiasco internacional de Javier Milei.

Javier Milei se jacta de su programa tiene la simpatía del mundo. Sin embargo, eso no se vio en la asunción, donde solo 8 presidentes vinieron al país. Hubo ausencias notables incluso de América Latina. El comienzo fue un fiasco, si se toman en cuenta las relaciones geopolíticas.

Por ejemplo, ningún líder del G20, G7 o Brics mandó delegación a la toma de posesión. De América Latina, a penas estuvieron Santiago Peña de Paraguay, Luis Lacalle Pou de Uruguay, Daniel Noboa de Ecuador y el chileno Gabriel Boric y hubo ausencias notables como la del presidente de Mexico Andrés Manuel López Obrador, el colombiano Gustavo Petro, el boliviano Luis Arce y Lula, que mandó a su canciller.

En el caso de Estados Unidos, que se nombra como gran aliado de Milei, envió a funcionarios de segundo nivel, como la secretaria de energía. De Europa también hubo muy poca participación, excepto Volodimir Zelensky, que conduce Ucrania, país de segundo orden. Ni Alemania, ni Francia, ni Portugal ni las autoridades de la Unión Europea le dieron prioridad a la asunción.

x

Javier Milei se jacta de su programa tiene la simpatía del mundo. Sin embargo, eso no se vio en la asunción, donde solo 8 presidentes vinieron al país. Hubo ausencias notables incluso de América Latina. El comienzo fue un fiasco, si se toman en cuenta las relaciones geopolíticas.

Por ejemplo, ningún líder del G20, G7 o Brics mandó delegación a la toma de posesión. De América Latina, a penas estuvieron Santiago Peña de Paraguay, Luis Lacalle Pou de Uruguay, Daniel Noboa de Ecuador y el chileno Gabriel Boric y hubo ausencias notables como la del presidente de Mexico Andrés Manuel López Obrador, el colombiano Gustavo Petro, el boliviano Luis Arce y Lula, que mandó a su canciller.

En el caso de Estados Unidos, que se nombra como gran aliado de Milei, envió a funcionarios de segundo nivel, como la secretaria de energía. De Europa también hubo muy poca participación, excepto Volodimir Zelensky, que conduce Ucrania, país de segundo orden. Ni Alemania, ni Francia, ni Portugal ni las autoridades de la Unión Europea le dieron prioridad a la asunción.

Read More