Cámara Argentina de Comercio: “se vienen seis meses terribles, algunos comercios van a desaparecer”

“Preveo seis meses terribles” señaló el presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, quien justifico: “algunos comercios van a desaparecer en esta transformación dolorosa pero imprescindible”.

“En noviembre y diciembre hubo aumentos muy altos y algunos no deberían haber sido así pero “se justificaron en la incertidumbre”, en la falta de precios de referencia. En la medida en que se vayan sincerando se van a acomodarEs irreal que un litro de gaseosa salga más que un litro de nafta”, comentó el dirigente en una entrevista con Noticias Argentinas.

Grinman reconoció que desde julio del año pasado el consumo comenzó a caer y se profundizó. “Nunca se detuvo y va a seguir”, pronosticó por eso aseguró que “no tengo duda que algunos van a caer lamentablemente pero van a ser los menos”.

“También el empresario argentino indistintamente del tamaño de la empresa, tiene una gran capacidad de resiliencia. Esto que está pasando ahora no es nuevo. Ha pasado muchas veces”, agregó tratando de justificar el desastre venidero con la apertura importadora.

Grinman explicó que mientras que “en Chile hay 50 empresas cada 1.000 habitantes, Brasil tiene 26 empresas cada 1.000 habitantes y Argentina solamente 13 cada 1.000 habitantes”. Por eso consideró que si se mejorara esta proporción el empleo privado debería duplicarse.

“Déjenlo gobernar” pidió Grinman

Por otro lado resaltó que la denominada Ley Ómnibus “es lo que necesita la Argentina de manera imprescindible. Los modelos de Argentina de tinte populista han fracasado”.

Fuente: Perfil

Read More

Maduro envió un fuerte mensaje a Milei: “Eres un error fatal en la historia de Argentina”

El presidente venezolano dijo que el ultraderechista fue puesto por “laboratorios mediáticos” para “colonizar y destruir el Estado de derecho en su país”.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió este lunes un duro mensaje al mandatario ultraderechista de Argentina, Javier Milei, a quien considero como “un error fatal” para la historia de ese país, sobre todo porque busca “destruir el Estado de derecho” para dejar desprotegida a la población.

A ti que te pusieron en Argentina para destruir el Estado de derecho, para destruir el Estado, para destruir todos los derechos sociales, laborales, para destruir la economía nacional y para colonizar a la Argentina y entregarla de rodillas al imperialismo norteamericano, ese no es el camino Milei”, expresó Maduro durante una intervención ante el parlamento venezolano en Caracas, donde entregó su Memoria y Cuenta del 2023.

Maduro dijo que el mandatario argentino, que se autodefine como “libertario”, es parte de la construcción de “los viejos laboratorios de propaganda mediática” y de “las nuevas modalidades de alienación y desinformación” que se crean a partir de las redes sociales y de la intervención de “algunos ‘influencers'”, que “quieren vender la ilusión que achicando el Estado nacerá, por generación espontánea, la prosperidad y el progreso”.

“Estás equivocado, Milei, no aspiro que rectifiques pero sí que te llegue este mensaje: estás equivocado, eres un error en la historia de Argentina, eres un error en la historia de América Latina, Milei, un error fatal en la historia de Argentina”, señaló Maduro, quien provocó aplausos masivos dentro de los asistentes a la Asamblea Nacional venezolana, donde ofreció su mensaje anual al país.

El presidente venezolano comentó que en contraste a lo que ejecuta Milei en Argentina, su Gobierno en Venezuela sigue “defendiendo la necesidad de un poderoso Estado social, de justicia y de derecho, plasmado en la Constitución como principio de la República”.

“Seguiremos cumpliendo con la responsabilidad de poner al ser humano en el centro y proteger al pueblo, sobre todo a los más vulnerables”, añadió Maduro, quien instó a los venezolanos a defender y cuidar la principal línea de acción de la revolución bolivariana, que son “las misiones y grandes misiones sociales” diseñadas para proteger a la población.

Fuente: RT

Read More

Una familia necesitó casi 500 mil pesos para no caer en la pobreza: la canasta básica aumentó un 30,1% en diciembre

El incremento fue de 225,1% en 2023, por encima de la inflación. La canasta alimentaria avanzó 30,1% en diciembre y 258,2% a lo largo del año

Una familia conformada por dos adultos y dos menores de edad necesita un ingreso de casi 500 mil pesos para no ser considerada en situación de pobreza, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El informe oficial indica que el costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 30,1% en diciembre, lo que determinó que una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitara ingresos por $ 240.678 para no caer en la indigencia.

De esta forma, a lo largo de los doce meses de 2023 el costo de la canasta alimentaria acumuló un incremento de 258,2%.

Por su parte, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) subió 27% el mes pasado, por lo que el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $ 495.798 para no ser considerada en situación de pobreza.

Los dos indicadores son decisivos para medir el impacto de la crisis económica en los indicadores sociales. Eso sucede porque la canasta básica –que además de alimentos incluye otros ítems del gasto como indumentaria, salud, transporte o educación– determina la denominada “línea de pobreza”. 

Es decir, los hogares con ingresos menores a la CBT son los que pasan a ser considerados pobres. Un dato clave: este indicador no tiene en cuenta el costo del alquiler de vivienda.

De la misma manera, la canasta alimentaria –que tiene un alcance limitado a bienes de primera necesidad– es la que configura la “línea de la indigencia”: aquellas familias que no lleguen a cubrir los ingresos necesarios para adquirir la CBA son indigentes.

Read More

De no creer: Milei se peleó en X con una cuenta fake de Kicillof

Este lunes el presidente dedicó un extenso mensaje a una cuenta trucha que lleva el nombre del gobernador bonaerense que lo había chicaneado. Mirá las burlas de la ex red social Twitter.

En una muestra de lo que hace el presidente durante el día, Javier Milei contestó en la ex red Twitter (ahora X) a una cuenta fake de Axel Kicillof. En un extenso mensaje, el mandatario argentino le recriminó al supuesto Kicillof su paso por el Ministerio de Economía de la Nación, durante la última presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.

Sucede que un perfil falso que usa el nombre del gobernador, que en su descripción aclara que es una cuenta fake, interpeló al Presidente y el mandatario nacional decidió retrucarlo con la vehemencia que lo caracteriza. “Su cariño a la parte mala de la biblioteca, esa que no es parte de la solución sino del problema”, espetó el Presidente al tuit en el que el falso Kicillof había lanzado una chicana sobre la formación de ambos en el campo de los estudios sobre economía.

https://twitter.com/JMilei/status/1746949563875758515
Ante el particular mensaje dedicado al fake Kicillof, la mejor solución que encontró Milei fue retuitear su respuesta y avisarle al Gobernador que estaba discutiendo con una cuenta fake que usaba su nombre. Todo en el abierto mundo de las redes sociales. “Se lo remito para que esté al tanto Gobernador”, escribió el Presidente, ahora sí, arrobando correctamente al mandatario provincial. De terror…
https://twitter.com/JMilei/status/1746951777012830651

Como era de esperar, las burlas en la red social de Elon Musk no se hicieron esperar.

https://twitter.com/PIASTRI81AR/status/1746976055582179431
https://twitter.com/Pipsc991/status/1746958410258538600
https://twitter.com/KrCarlit/status/1746952437200543992
https://twitter.com/militantenacpop/status/1746958710356759025
https://twitter.com/JMilei/status/1746951777012830651
https://twitter.com/eudtoxic/status/1746974521112862809
https://twitter.com/guadaloony/status/1746954570708992071
https://twitter.com/SwiftieCARP/status/1746950990899622303
https://twitter.com/Infomedia24hrs/status/1746950431106863455
https://twitter.com/mariandalesio/status/1746950333471854688

Read More

Empresarios PYMEs: “El aumento del desempleo será fruto de las actuales políticas de devastación productiva”

Críticas al modelo de Milei.

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresó en un comunicado “su contundente rechazo a las declaraciones difundidas en los últimos días por parte de una pretendida organización Pyme en contra de los derechos laborales y a favor de las actuales políticas desreguladoras”.

La APYME es una organización con historia en la defensa de los pequeños y medianos empresa. El comunicado apareció luego de que el gobierno de Javier Milei compartieron el respaldo a sus políticas de una organización de PYMES que nadie conoce. 

“Las Pymes necesitan políticas laborales diferenciadas y segmentadas, pero dentro de parámetros de equidad social y respeto de las leyes y los derechos adquiridos”, escribieron. 

“APYME subraya que estas visiones sobre la necesidad de “flexibilizar” la legislación laboral y debilitar a las agrupaciones gremiales, resultan de una concepción de corto plazo que ha fracasado históricamente. Sucesivas experiencias de signo “liberal” han demostrado que jamás las Pymes se beneficiaron de la supresión de derechos.

Por el contrario, Pymes y trabajadores sufrieron el mismo destino: la destrucción masiva de las fuentes laborales y el empleo”, remarcaron en el comunicado que lleva por título: “Para las PYMES, atacar a los trabajadores es darse un tiro en el pie”.

“En la actualidad ni siquiera existe un fundamento empírico para promover esta clase de medidas. El esperable aumento del desempleo será fruto de las actuales políticas de devastación productiva, no “herencia” del periodo anterior. El último índice de desempleo, correspondiente al 3°trimestre de 2023, fue del 5,7%”, continúa el documento.   

“El minoritario y oportunista apoyo del “sálvese quien pueda” en el terreno laboral, “agradecido” por el Presidente, se da bajo una innecesaria política de shock que llevó la inflación a más del 25% mensual, situación que se agravará en los próximos meses con los aumentos de los costos de energía, transporte y combustibles”, cerraron.

Read More

El mercado no le cree a Milei: la brecha con el dólar oficial sigue en el 40%

¿Nueva devaluación?

El dólar blue sube y cotiza a $1.135. De esta manera, el tipo de cambio informal se ubica a tan solo $15 del récord histórico nominal de $1.150, que había alcanzado el pasado 10 de enero. De este modo, la brecha con el dólar oficial saltó al 40%, lo que mete presión a una nueva devaluación.

Mientras, el gobierno de Javier Milei insiste en que el dólar oficial solo se moverá un 2% por mes, lo que no parece factible si el blue se sigue moviendo a la velocidad actual. Esos cambios meten presión sobre una nueva devaluación.

En diciembre, Milei llevó adelante una devaluación del 118%. Sin medidas complementarias, esa devaluación se está trasladando a precios, lo que volverá a poner presión sobre el dólar, que quedará retrasado. Una nueva devaluación volverá a impactar sobre la inflación y sobre el nivel de actividad. El modelo libertario no parece cerrar por ningún lado.

Read More

Dos organizaciones de PYMES (reales) salieron cuestionar las políticas de Milei

El gobierno inventó una organización empresaria que supuestamente lo apoya.

Se trata de APYME y ENAC, que reúnen a pequeños y medianos empresarios argentinos. Las dos organizaciones cuestionaron las políticas económicas de Javier Milei. Lo hicieron después de que el gobierno inventara una organizaciones de PYMES que supuestamente defienden las reformas libertarias.

“Dado que el nivel de actividad se verá reducido por la estanflación, la reforma facilitará que parte de los empleadores amortigüen el efecto cargando sobre los derechos laborales, flexibilizando la jornada de trabajo, evitando las horas extras con el ‘banco de horas’ y aquellos que tengan pocos trabajadores, optar por ‘colaboradores’ sin derechos”, afirmaron desde APYME.

“Si por modernizar entendemos evolucionar, el objetivo debiera estar puesto en la mejora de las condiciones de vida de la población en general”, insistieron.

Por su parte, desde ENAC manifestaron: “La modernización tendría que haber sido progresiva hace dos años atrás. Ahora plantean un camino brutal”. Y recordaron que en 2012, cuando gobernaba el kirchnerismo, fue el mejor momento para las medianas empresas. Ese año había en el país 600 mil PYMES. En esos años, no había desregulación económica ni recortes de derechos laborales.

Read More

Unión por la Patria apoyó el paro general y lanzó un comunicado advirtiendo sobre los peligros del proyecto libertario

Los partidos políticos que integran Unión por la Patria (UxP) expresaron hoy el “total apoyo” al paro nacional convocado por la CGT y otras organizaciones sindicales y sociales en rechazo al DNU y el proyecto de Ley ómnibus.

A través de un comunicado conjunto las fuerzas políticas del peronismo y del progresismo agrupadas en la principal coalición opositora reafirman el lema «la Patria no se vende» y le reclaman al Congreso nacional que rechace estas dos iniciativas que, según advierten, apuntan a que el presidente Javier Milei pueda «arrogarse facultades legislativas extraordinarias», es decir, «la suma del poder público» durante todo su mandato.

«Junto a los trabajadores y trabajadoras argentinas, acompañando a todas las iniciativas multisectoriales, marchas, protestas y reclamos que viene sosteniendo el Pueblo argentino a lo largo y ancho de nuestra Patria, reafirmamos que LA PATRIA NO SE VENDE y exigimos al Congreso el rechazo de estas iniciativas, tal como promueven nuestros representantes en ambas cámaras», expresaron.

A su criterio, está en marcha «un intento explícito de avanzar sobre nuestro Pueblo y sus derechos, en claro beneficio de grandes grupos económicos, especuladores financieros nacionales y trasnacionales y potencias extranjeras, que históricamente pretendieron apropiarse de nuestro suelo y nuestros recursos».

«Tal proyecto de devastación popular y aniquilación de nuestra soberanía tiene al presidente Milei, su Gobierno y sus aliados como brazos ejecutantes y servidores y al endeudamiento perpetuo como su vehículo», alertaron.

En esta línea, señalaron que «el DNU y la Ley Ómnibus que hoy se debaten en la Argentina, suponen la instauración de un régimen político sin funcionamiento del Congreso de la Nación, sin pluralidad democrática y con un creciente y peligroso aumento de mecanismos represivos y de criminalización de la protesta social».

En este sentido, subrayaron que el Gobierno de La Libertad Alianza y sus aliados buscan «la destrucción absoluta del sistema de protección social y jurídico de trabajadores y trabajadoras, pequeños y medianos empresarios, productores, profesionales, científicos y estudiantes de la Argentina».

También apuntan a «la afectación de las conquistas sociales conseguidas por el conjunto del Pueblo argentino y, en particular, por los sectores más postergados (entre otros, el movimiento feminista), cuyas luchas han dado como resultado avances históricos en la consagración de derechos humanos que hoy se encuentran en riesgo».

En la lista de potenciales consecuencias del modelo del liberalismo incluyen «la desaparición de la matriz industrial y productiva en cada región de nuestra Patria, genuina generadora de trabajo y representada por el entramado PYME nacional; todo ello en beneficio de enormes negocios de algunos pocos grupos económicos concentrados y de la especulación financiera trasnacional, que constituyen la verdadera casta que afecta al país».

«La desintegración del territorio nacional a través de la entrega concreta de cientos de miles de hectáreas productivas y estratégicas a los fondos buitres y el saqueo de los recursos naturales, mineros y pesqueros por parte de intereses que en nada benefician a los argentinos», agregaron.

Sumaron a la enumeración «la renuncia al desarrollo tecnológico soberano», como también «la venta y desguace de las principales empresas estratégicas para el desarrollo nacional», y «el desfinanciamiento de la educación pública, su declaración de servicio esencial para restringir el derecho de huelga y cercenar la Constitución y los recortes sobre el sistema universitario» que forma el futuro de los argentinos y argentinas en toda nuestra Patria.

En tanto, alertaron sobre la pretendida «destrucción del sistema de Salud, a partir del ajuste en la inversión estatal, el encarecimiento de insumos, equipamiento y medicamentos, la aniquilación de las obras sociales sindicales y la desregulación del precio de la medicina privada».

Y por último, se refirieron a «la licuación de los ingresos de trabajadores y los haberes jubilatorios y el desmantelamiento de un sistema de seguridad social solidario y financieramente sostenible, a partir de la transferencia de ingresos del FGS a los actores del sistema financiero especulador».

«En definitiva, los partidos políticos abajo firmantes sumamos a esta convocatoria multisectorial, nuestros esfuerzos, nuestra militancia y nuestra legitimidad de años de vida y luchas democráticas, en la defensa de una Nación justa, soberana y libre, independiente de toda potencia extranjera, cuyas decisiones puedan ser tomadas en el marco de la institucionalidad democrática y popular, y en rechazo de entregar el destino de la Patria y del Pueblo a manos de gestores y voceros de fondos trasnacionales que, de aprobarse el paquete legal propuesto por Milei, Macri, Bullrich, Caputo y Sturzenegger, serán los nuevos dueños de la Argentina para siempre», concluyeron.

La declaración fue firmada por el Partido Justicialista, Frente Renovador, Frente Patria Grande, Nuevo Encuentro, Partido Solidario, Frente Grande, Partido de la Concertación FORJA, Kolina, Partido de la Victoria, Compromiso Federal, Partido Comunista, Partido Comunista (Congreso Extraordinario), Instrumento Electoral por la Unidad Popular, Partido Conservador Popular, Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, Partido del Trabajo y del Pueblo, Partido del Trabajo y la Equidad, Partido Federal y Partido Intransigente.

Fuente: infogremiales

Read More

VIDEO: ¿Milei inventó 2000 pymes truchas para que lo felicitaran?

Un video que se hizo viral en las redes sociales le sacó la careta a una de las supuestas operaciones más burdas que se haya registrado en el país. Mirá el video.

En un comunicado oficial, este sábado la Casa Rosada agradeció el espaldarazo que recibió de la “Agrupación de pymes, emprendedores y productores para el crecimiento argentino”, una entidad de la que nadie, antes, oyó hablar y que su página web nació al mismo tiempo en el que los voceros del Presidente destacaron su labor como representante de pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, todo parece ser una operación a favor del Decreto de Necesidad y Urgencia de Javier Milei.

Todo comenzó el día que Milei difundió los detalles de mega DNU que desregula la economía nacional. Desde aquel momento el gobierno nacional intentó, por todos los medios, intentar justificar que su proyecto es beneficioso para el universo de pequeñas y medianas empresas y sus trabajadores.

Pero, al pasar los días y no conseguir respaldo de ninguna organización oficial, la solución a la que parece haber llegado la Casa Rosada fue tan sencilla como inédita: agradecer el apoyo de una organización cuya fundación no figura en ningún registro oficial y que se hizo conocida después del comunicado gubernamental.

https://twitter.com/madorni/status/1746224606925451505

La entidad en cuestión adquiere la denominación de “Agrupación de pymes, emprendedores y productores para el crecimiento argentino”. Sus siglas, en tanto, se recortan apenas a PEP. En este marco, Página 12 detalló que de sus integrantes se sabe poco y nada: apenas dos sujetos se jactan de pertenecer a un grupo que no figura en otro lado más que en la web. Que, dicho sea de paso, también se generó pocas horas antes de la mención de la “Oficina del Presidente”.

Ahora bien, cuando uno bucea por la historia de PEP, quedan más dudas que certezas. Tan solo basta con tipear su nombre completo en Google para destacar que antes del 13 de enero no había ni un registro online de esa agrupación. Apenas días antes figuraba su nombre en un posteo de redes de una recorrida de empresarios con diputados oficialistas, entre ellos, el despacho de José Luis Espert. 

Su cuenta de Twitter, por caso, fue generada el sábado y se basa casi exclusivamente en retuitear el comunicado oficial y las distintas notas que se generaron tras la información que difundió el propio Gobierno.

En cuanto a su página web, el dominio existe desde…enero del 2024. Y lejos de detallar la composición de la agrupación, su historia o los distintos eventos que llevan a cabo, en el scrolleo de la página figura un control c + control v de algunos apartados del DNU que firmó Javier Milei. El copio y pego es literal, no hay ni una coma modificada.

En este contexto, en las redes sociales se viralizó un video que sacó a la luz el paso a paso de la administración de Milei y La Libertad Avanza para crear esta supuesta operación mediática.

Read More

El Papa Francisco recibió a Alberto Fernández

Reunión en el Vaticano.

El Papa Francisco recibió en Roma al ex presidente Alberto Fernández y su hijo, en lo que fue el primer encuentro entre ambos en casi tres años. La cumbre se realiza después de que el presidente Javier Milei invitara al líder de la Iglesia Católica al país y analizara visitar al excardenal en el Vaticano.

“Esta mañana fuimos recibidos por el Santo Padre en la Biblioteca Privada del Palacio Apostólico. Tuve la dicha de volver a verlo y escuchar sus reflexiones sobre el presente. Quise agradecerle personalmente por todo lo que ayudó a nuestra querida Argentina en los cuatro años en los que presidí el país. Estoy seguro que lo seguirá haciendo”, remarcó Alberto en Instagram.

“El Santo Padre tuvo la deferencia de bendecir a Francisco y transmitirme sus mejores deseos de pronta recuperación para Fabiola”, contó el ex mandatario.

“El Papa es sin duda el líder moral más importante que tiene la humanidad. Mi eterna gratitud y mi compromiso inquebrantable de estar ayudándolo en su enorme lucha por construir una sociedad más justa e igualitaria”, reconoció.

Read More