Desde La Costa, Kicillof apuntó contra el gobierno de Milei: “Es la ley de la selva”
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, retomó sus conferencias de verano y visitó el Partido de La Costa, desde donde criticó a Javier Milei.
En la previa de la segunda jornada de sus conferencias de verano, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, estuvo en el Partido de La Costa, desde donde criticó las ideas del presidente de la Nación, Javier Milei. “Es la ley de la selva“, resaltó.
“Perder la libertad es perder el laburo, el ingreso. Es básicamente quedarse sin nada por circunstancias que se deberían organizar aparentemente de manera óptima a través del mercado, de la ley de la oferta y la demanda. Todos sabemos que eso es la ley de la selva“, consideró Kicillof.
En rigor, este martes Kicillof se reunió con intendentes bonaerenses y representantes de los sectores productivos del Partido de La Costa para analizar la situación económica de la región atlántica, cuyo principal ingreso se encuentra en el sector turístico, un área afectada por la creciente inflación y “el plan de ajuste del Gobierno nacional”.
Asimismo, en la previa de la conferencia de verano que se llevará a cabo en Villa Gesell, Kicillof resaltó que, pese a la pandemia de coronavirus que azotó al sector en 2020 y 2021, la actividad turística “menguó pero se sostuvo”. “No tuvimos que sufrir tanta pérdida en materia de trabajo, de ingresos y de establecimientos empresariales”, indicó.
Nos reunimos con intendentes y representantes de los sectores productivos del partido de La Costa y la región para continuar analizando la situación económica frente al plan de ajuste del Gobierno nacional.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) January 31, 2024
Nos votaron para defender el trabajo, la salud y la educación. Por eso… pic.twitter.com/sqyPvhdy9L
“Una vez más, como lo hemos hecho siempre todos los años, estamos escuchando a todos los sectores de la producción a micrófono abierto”, sostuvo Kicillof, y destacó: “No lo hacemos por una cuestión de marketing ni de oportunismo, sino porque el turismo es la quinta actividad productiva en la provincia de Buenos Aires y somos el principal destino turístico del país”.
En ese sentido, Kicillof recordó que en los últimos años, a través de políticas públicas como el Previaje, la provincia de Buenos Aires venía rompiendo récords en cada una de las temporadas turísticas, algo que cambio, según el Gobernador, por el plan de ajuste de Milei.
“Se decía que este ajuste iba a ser distinto a los demás porque se focalizaba en la casta. Pero resulta que lo están recibiendo los hoteleros, las panificadoras, los que pescan y todas las actividades que están en este encuentro. Acá hay trabajadores, empresarios y productores, no está la casta”, afirmó Kicillof.
En esta línea, Kicillof se diferenció de las ideas de libre mercado de Milei, al mencionar que, si bien cree en la actividad productiva y en la generación de empleo del sector privado, “también creemos que debe haber determinadas reglas de juego, porque no partimos en una situación de igualdad sino todo lo contrario”.
“Hay una profunda diferencia en la capacidad de acceso a las oportunidades, de acceso al crédito y de acceso a los mercados. Muchas veces, el libre mercado y la competencia se ven en un solo eslabón de la producción, que es en el del medio”, subrayó el mandatario bonaerense.
Vale recordar que, en su primer conferencia de verano en esta temporada 2024, desarrollada el pasado 17 de enero en Mar Chiquita, Kicillof también se refirió a Milei, aunque en esa ocasión decidió aclarar que “no busca desafiar” al Presidente de la Nación.
“Hoy leía un titular de un diario que me nombraba a mí y que decía que estaba desafiando al Gobierno nacional. Ustedes pensarán cómo lo desafía. ¿Con una cuenta fake? No. ¿Insultando? No. ¿Saben como estábamos desafiando al Gobierno nacional? Subiendo los sueldos de los trabajadores y trabajadoras de la provincia de Buenos Aires”, disparó en esa oportunidad Kicillof.
Después de lo que fue las elecciones 2023, en el cual el peronismo perdió gran parte de la representatividad que obtuvo en 2019 ya que, no solo no ganó el balotaje por la Presidencia de la Nación sino que también varias provincias históricamente vinculadas al movimiento quedaron en manos de Juntos por el Cambio, Kicillof quedó como uno de los políticos más fuertes de Unión por la Patria, por lo que los cruces entre él y Milei pareciera que serán moneda corriente durante estos años.
Fuente: Diputados Bonaerenses