Fuerte crítica de la Provincia a Milei por los contagios de Dengue

“¿Qué rol tomó la cartera sanitaria nacional? Ninguno. No hubo ningún trabajo al respecto”, reprochó el ministro de salud de Axel Kicillof.

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, le echó la culpa al Gobierno de Javier Milei por la crisis del dengue que aumenta semana tras semana en todo el país. En La Plata la cantidad de casos confirmado ya superó la barrera de los mil.

“Un Gobierno nacional que comienza sus funciones un 10 de diciembre, y que sabe que va a tener dengue, no puede asumir sin un plan estratégico. Y acá no hubo, ni hay, un plan contra el dengue”, se quejó el funcionario de Axel Kicillof y añadió: “¿Qué rol tomó la cartera sanitaria nacional? Ninguno. Lanzó un comunicado diciendo cuestiones que no comparto, pero no hubo ningún trabajo al respecto”.

En diálogo con el diario Página 12, Kreplak indicó que inmediatamente después de la asunción el Ministerio de Salud de Nación tendría que haber convocado a todos los ministros de Salud del país para “articular un plan desde el Estado nacional que plantee qué bloqueos íbamos a poner entre la zona del noreste argentino y el centro, y qué estrategias de vigilancia de mosquitos íbamos a tener”.

La multiplicación de los casos de dengue en el país tiene en alerta a las autoridades y en la Provincia cuestionan el manejo realizado por la administración de Javier Milei.

“Desfinanciaron los centros rectores del noreste y del noroeste y al desfinanciarlos hay menos vigilancia y menos trabajo de bloqueo de lo que, años atrás se llamaba ‘escudo norte’. No pensaron ninguna estrategia respecto a repelentes, ni de otro tipo. No hicieron nada con el avance de la vacuna. No financiaron promotores de salud para fortalecer el trabajo territorial en los municipios y las provincias. No hicieron una campaña municipal para explicar cómo se previene el dengue, cómo son sus fases y cómo se puede acudir para reducir el riesgo de dengue grave”, apuntó contra la cartera comandada por Mario Russo.

Mientras tanto, los casos de dengue aumentan no solo en la provincia de Buenos Aires sino en todo el país. Según los últimos datos volcados en el boletín epidemiológico provincial, durante la temporada actual se registraron 46.035 casos positivos, hubo 31 fallecidos y casi 600 casos que presentan signos de alarma. Hasta el momento son 400 los casos probables y más de 14 mil que continúan siendo estudiados.

Desde su cuenta de X, Kreplak continuó disparando contra la Nación: “Con Milei como presidente, el Gobierno solo está presente para despedir trabajadores, subir tarifas, poner techo a los salarios y defender privilegios”, aseguró.

Read More

Ramiro Marra afirmó que hay que “fomentar la fuga de capitales de la Argentina”

El cofundador de La Libertad Avanza Ramiro Marra aseguró hoy que “hay que fomentar la salida de capitales de Argentina y entender que el país debe funcionar en un mundo global con mayor desregulación al movimiento de capital”.

“Hay que fomentar la salida de capitales. Hay que fomentarlo. Tenemos que decir: podés entrar como podés salir, porque eso genera confianza. Después está el valor que le demos para que no salgan (capitales), por supuesto. Esa es la competencia, pero el liberalismo tiene entre sus valores la competencia”, aseguró en un encuentro en el think tank Diálogo Interamericano de Washington.

Marra apostó por una Argentina que tenga “reglas claras a largo plazo y seguridad jurídica” y consideró que el país adolece de un “exceso de regulaciones” que dificultan también la entrada de capitales.

El excandidato a jefe de Gobierno porteño explicó que pronto entrará a formar parte de un consejo de siete personas que asesorará al mandatario en asuntos económicos con un enfoque ideológico y basado en valores libertarios.

Según el legislador porteño, que aseguró que se miran en el ejemplo de Estados Unidos, la única vía para fomentar el libre mercado y sacar adelante a Argentina es “respetar la propiedad privada, tener seguridad jurídica” y también, desde su punto ideológico, “tener un Estado más chico”, aunque no mencionó el proteccionismo económico ejercido por la potencia del norte.

Al contrario que la economía estadounidense, Argentina tiene más del 200 % de inflación, consecuencia de una política monetaria extremadamente expansiva que desplomó el valor del peso frente al dólar.

Milei asumió la Presidencia el 10 de diciembre y emprendió un severo plan de ajuste equivalente al 5 % del PIB -algo de lo que “no existen registros históricos en el mundo”, según el mandatario– con el objetivo de recuperar este año el superávit, desde un déficit primario del 2,9 % del PIB y una contracción del 6,1 % del PIB en 2023.

Marra confió en que Argentina deje de registrar déficits fiscales anuales y aseguró que “para tener gobernabilidad se necesita tener superávit. Eso no tiene negociación”.

El asesor aseguró que en la relación con China se deben respetar los acuerdos previos, pero que “para el futuro todo lo que viene va a estar enfocado a otra línea ideológica”.

A largo plazo, opinó, no cree que el camino sea China: “Ese camino es Occidente y las Américas”.

“Tenemos el apoyo, un poco más de apoyo, que tuvimos hace unos meses cuando ganamos la elección, a pesar de que la situación económica es peor porque tuvimos que sincerar todo lo que estaba escondido de los Gobiernos anteriores”, añadió.

Fuente: con información de la agencia EFE

Read More

Bullrich a favor del tarifazo: “pagar por un servicio 50 dólares no es caro”

La ministra de Seguridad comparó los servicios públicos con otros países de Latinoamérica y afirmó que las tarifas en la Argentina son accesibles. 

En medio de los aumentos de los servicios públicos, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, consideró que “no es caro” pagar hasta 50 dólares las tarifas de los servicios públicos y los comparó con otros países. Sostuvo que “durante años se mintió y se dijo que la electricidad, la educación y la salud son gratis”.

“Caros no son”, lanzó Bullrich al ser consultada por los aumentos en los servicios en TN. “Pagar 30, 40, 50 dólares por un servicio público no es caro. Vayan a Uruguay a ver cuánto cuesta, cinco o seis veces más”, prosiguió luego de que los conductores la cruzarán por los bajos salarios. argentinos que hoy se encuentran entre los peores de la región

En este marco, justificó el incremento de los servicios públicos que algunos llegaron a aumentar hasta un 200 por ciento y culpó al gobierno anterior. “El problema es que durante años se mintió y se dijo que la electricidad, la educación y la salud son gratis, y así estamos, con todo destruido”, lanzó.

Para Bullrich, “la gente está viendo resultados todos los días” respecto a las medidas del gobierno de Javier Milei. “Íbamos hacia una hiperinflación y no vamos, se dijo que íbamos a reducir el gasto para después poder bajar los impuestos y vamos por ese camino, no se permiten más piquetes, se va camino a levantar el cepo”, disparó y calificó las medidas de Milei como “una operación con anestesia”.

Read More

Bullrich salió a bancar el ajuste de Milei: “Estamos operando con anestesia”

La ministra de Seguridad respaldó el ajuste del gobierno libertario y remarcó que “no va a haber marcha atrás” con los despidos. “Hay una decisión clarita del Gobierno de ir en una línea de baja del déficit”, subrayó.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió el gobierno de Javier Milei con una polémica metafora y señaló que están “operando con anestesia”. Además, defendió nuevamente los operativos de las fuerzas federales en la toma de edificios públicos tras los más de 11 mil despidos. 

“La gente ve resultados todos los días”, remarcó Bullrich el miércoles por la noche en TN al analizar la gestión libertaria y utilizó una metáfora para hablar de la alta inflación: “Estamos operando con anestesia, sino se muere el paciente. Es el tiempo y la lógica lo que se necesita para poder salir del lugar donde estás”.
Respecto a las críticas de parte de la población, opinó: “Hay un porcentaje que tiene agresividad e incapacidad de aceptar caminos distintos de los que no nos llevaron a ningún lado. Hay que dejarlos hablar. Lo importante es no cambiar la dirección estratégica”.

En ese sentido, defendió los despidos de trabajadores estatales, notificados a través de mails y en muchos casos durante Semana Santa, indicó: “No fueron indiscriminados los despidos. Se utilizó un criterio de objetividad: aquellas personas que llevan tiempo, que trabajan y cumplen, a diferencia de personas que no van y no cumplen”.

No va a haber marcha atrás. Hay una decisión clarita del Gobierno de ir en una línea de baja del déficit. Si ese camino se tuerce los argentinos van a decir: ‘Otra vez, la Argentina de siempre’”, remarcó. 

Consultada sobre la posibilidad de que continúen los reclamos esta semana cpn protesta, la excandidata a presidenta de Juntos por el Cambio enfatizó: “No vemos una intención de volver a hacer lo mismo este jueves”. Sin embargo recalcó: “Tenemos una fuerza lista que tiene como objetivo los bienes del estado. La PFA es una policía de Estado, ya no solamente de la Capital. No nos van a torser el brazo”.

No hubo ninguna toma de ningún edificio”, remarcó Bullrich sobre las manifestaciones de estatales en diferentes dependencias del Estado. “En el Inadi fue distinto porque una funcionaria les permitió hacer una asamblea en medio del patio interno del edificio, pero la decisión de que no entrara nadie y que no estaba habilitado se cumplió”.

En ese sentido, la funcionara nacional expresó: “Es claro que cuando se toma una decisión y el Presidente ordena que haya orden, se mantiene”. “No se tomó ningún ministerio”, reafirmó.

Por último, se refirió a la relación que mantiene con el presidente Javier Milei. “Lo veo cada tanto, no todos los días”, confió y agregó: “Hablo bien con él. La convicción ha generado una nueva gobernabilidad”.

Read More

Kicillof cruzó a Milei: “Hay un Estado nacional desertor que no cuida a nadie”

Kicillof salió al cruce con la gestión de Javier Milei tras las brutales medidas económicas y los miles de despidos en el área estatal.

En un contexto de epidemia de dengue que acecha al país tras las tormentas, alta inflación y una ola de despidos en el Estado nacional, el gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, salió al cruce con el Gobierno de Javier Milei con duras críticas hacia la falta de respuestas que reciben los argentinos por parte de la Administración de La Libertad Avanza

“En medio de una epidemia de dengue, un Estado nacional desertor y ausente que no cuida a nadie”, escribió el gobernador de la provincia de Buenos Aires en sus redes sociales. En ese sentido, el referente de Unión por la Patria amplió la crítica sanitaria al manejo del brote histórico de la enfermedad y agregó que con “Milei como presidente, el Gobierno solo está presente para despedir trabajadores, subir tarifas, poner techo a los salarios y defender privilegios”.

Consolidado como uno de los referentes más fuertes de la oposición al Gobierno nacionalKicillof puso el foco en las imágenes que se difundieron este miércoles con los trabajadores estatales despedidos, que denunciaron que las dependencias amanecieron custodiados por efectivos policiales, luego de la advertencia de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de tomar los organismos públicos en reclamo por los miles de despidos que dispuso el Poder Ejecutivo. 

“Amanecimos con el Conicet y otras dependencias públicas casi militarizadas. Vimos un espectáculo tan triste como cruel que quedará en la memoria como una de las imágenes más representativas de este tiempo tan oscuro”, consideró el gobernador Kicillof en la publicación que realizó.

Quiero expresar nuestra solidaridad con todos los trabajadores despedidos. Nuestro compromiso es hacer todo lo que esté en nuestras manos para proteger los derechos del pueblo bonaerense y para atenuar la agresión de Milei sobre los derechos y la vida cotidiana de las familias”, sentenció Kicillof en el escrito que posteó.

Es preciso mencionar que, luego de la dura derrota que sufrió Unión por la Patria en las elecciones presidenciales del año pasado contra el actual presidente Milei, las tareas de Kicillof se ampliaron más allá de la provincia de Buenos Aires. Ahora, el Gobernador levantó su perfil como líder opositor, y discute puertas adentro en la interna que el peronismo bonaerense mantiene con La Cámpora.

Es por eso que, en los últimos actos que encabezó, el mandatario provincial endureció su discurso en medio de la cruzada que mantiene con Nación por la quita de recursos a la administración bonaerense como el Fondo de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo de Fortalecimiento Fiscal (FOFOFI). 

Cabe recordar que, el FOFOFI se había creado en 2020, durante la gestión presidencial de Alberto Fernández, con el objetivo de compensar el desfase que tiene la provincia de Buenos Aires en materia de coparticipación federal, que aporta cerca del 40% de la recaudación de impuestos coparticipables y recibe alrededor del 22%.

En efecto, Kicillof tiene varios motivos para tensar la relación con Casa Rosada. Días atrás, el gobernador aprovechó el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas, para salir al cruce del presidente por sus viejos dichos en los que elogiaba la figura de Margaret Thatcher, la ex primera ministra británica que encabezó la guerra de Malvinas desde el bando inglés y ordenó hundir al Crucero Ara General Belgrano durante el conflicto, el 2 de mayo de 1982.

“Por algunas cosas que uno escucha en estos días, obviamente estamos esperando que quien es hoy presidente de la Nación le diga al pueblo que no se puede homenajear y tener como ídola a Margaret Thatcher, que de manera traicionera mandó a matar a soldados argentinos”, sostuvo Kicillof este martes 2 de abril durante un acto oficial que encabezó en la localidad de Pilar acompañado por el intendente Federico Achaval.

Read More

UPCN se presentará en la Justicia para frenar los despidos

Ese sindicato estatal busca poner un freno a las cesantías con un recurso de amparo.

Ante la ola de despidos en la administración nacional, el gremio de trabajadores estatales Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que lidera Andrés Rodríguez, presentará un amparo ante la justicia con el objetivo de poner un freno a las desvinculaciones definidas por los funcionarios del Gabinete del presidente de la Nación, Javier Milei.

De esta manera, el gremio de estatales se separó del método de reclamo contra los despidos encabezado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) que, el miércoles, llevó adelante una jornada nacional de lucha con asambleas e ingresos masivos a las dependencias públicas, a la vez que anunció un paro nacional para el próximo viernes.

En ese marco, el secretario general de UPCN, Andrés Rodríguez, realizará una presentación de amparo colectiva ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 57, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de que la Justicia le “ordene al Estado empleador el cese de despidos masivos de trabajadores públicos nacionales”.

Además, en el recurso de amparo, el gremio de estatales fundamentó que “mediante esos actos arbitrarios, compulsivos y discriminatorios, se vulneran derechos establecidos en el Artículo 14 bis de la Constitución Nacional, que consagran al trabajador público como sujeto de preferente tutela, garantizándole estabilidad propia en el empleo”.

A su vez, desde UPCN indicaron que el Gobierno nacional, “bajo la excusa de supuestas auditorías” sumó a la lista de despidos a trabajadores estatales “contratados de muchos años de antigüedad, personal de planta transitoria concursado a la planta permanente y trabajadores de planta permanente” sin criterio alguno.

“Esas desvinculaciones no responden a lógica alguna que no sea la de achicar plantas en un porcentaje predeterminado”, afirmaron desde el sindicato de estatales, a la vez que indicaron que la medida se tomó “sin atender ninguna dotación necesaria con respecto a la política pública que se brinda en cada sector”.

Por este motivo, desde UPCN consideraron que se trata de un “atropello injusto y desmedido” por parte del Gobierno de La Libertad Avanza, por lo que se declaró en “estado de alerta y movilización permanente”, con el objetivo de acompañar la presentación judicial y poner un freno a los despidos.

Cabe mencionar que, en el marco de la medida de lucha de ATE del miércoles, el vocero de la Casa Rosada, Manuel Adorni, confirmó que el Gobierno tomó la iniciativa de “achicar gastos”, de manera que se desvincularon 15.000 contratos con el argumento de que se trata de “personal que no es necesario”.

Read More

La UTA evalúa un nuevo paro de colectivos en el AMBA

El sindicato transportista define la medida de fuerza para la semana que viene.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) se declaró este miércoles en “estado de alerta” y anunció que llevará adelante un paro del servicio en el AMBA, para el próximo lunes 8 de abril, si se “verifica” el incumplimiento del acuerdo salarial firmado con las empresas de transporte en febrero pasado.

La medida se anunció anoche a través de la cuenta oficial de la UTA en la red social X (ex Twitter), en la que compartió el comunicado y expresaron que mantendrán el “estado de alerta por incumplimiento del acuerdo salarial”.

“Ante las manifestaciones vertidas por los representantes del sector empresario que indican el no cumplimiento del acta acuerdo firmada por las partes con fecha 02/02/24 y que fuera homologada con fecha 19/2/24, alegando no contar con fondos suficientes para ello por decisiones técnicas de la Secretaría de Transporte, la UTA se declara en estado de alerta, advirtiendo a la población que, de verificarse dicho incumplimiento a partir del próximo lunes 8 del corriente, se verá afectada la normal prestación del servicio público en el área del AMBA”, aseguró el gremio que conduce Roberto Fernández en un comunicado.

Las cámaras de transporte le enviaron una carta documento al ministro de Economía, Luis Toto Caputo, e intimaron al gobierno a cancelar “urgentemente” la deuda de compensaciones (subsidios) impagas a la fecha, que según denuncian asciende a 50.278 millones de pesos.

Dicho pago, aseguran, es condición para que puedan abonar una suma no remunerativa a los choferes, pactada en paritarias.

La UTA advirtió este jueves que “se corre el riesgo (de) que en los próximos días no haya transporte público” en el AMBA. El aviso se da en paralelo al paro de colectivos de 48 horas que afecta desde el miércoles al interior del país.

Roberto Carlos Fernández, secretario General e integrante del Consejo Directivo Nacional de la UTA, aseguró la semana pasada en declaraciones a Radio 10 que “el transporte público corre riesgo en el AMBA”.

En este marco, la UTA publicó un comunicado en el cual advierten “a la población” que, “ante el incumplimiento al acta acuerdo firmada por las partes de fecha 02/02/2024 y homologada por la autoridad de aplicación, con fecha 19/02/2024, referente a la recomposición salarial, de los trabajadores nucleados en la UTA, se corre riesgo que en los próximos días no haya Transporte Público de Pasajeros en el AMBA”.

Luego, el texto -que lleva la firma de Fernández y una mención a las Juntas Ejecutivas de la UTA- concluye que la posible medida se encuentra “motivada por el reclamo que públicamente está haciendo el sector empresario ante el Ministerio de Economía por la falta de compromiso acordado en dicha acta, a través de la Secretaría de Transporte, para que este pueda seguir operando regularmente”.

Read More

En medio del conflicto por los despidos, renunció la subsecretaria de Trabajo

Se trata de Mariana Hortal Sueldo, quien abandonó el barco liberatario en plena disputa con los estatales por la ola de despidos.

En medio de la profundización del conflicto entre los gremios estatales y el gobierno nacional por los despidos masivos, renunció este miércoles la subsecretaria de Trabajo, Marina Hortal Sueldo. La información fue confirmada por el Ministerio de Capital Humano que dirige Sandra Pettovello.

Según la explicación oficial, la dirigente dejó el cargo porque había llegado a la Secretaría con el ex titular del área, Omar Yasín, quien también salió eyectado de la administración libertaria luego de que trascendiera un aumento de sueldo para el Ejecutivo. Acorde a lo que detallaron desde Capital Humano, la intención de Sueldo era irse con Yasín, pero le pidieron que se quedara.

Actualmente el secretario de Trabajo es Julio Cordero, quien asumió en reemplazo de Yasín. Pero Cordero no quería que Sueldo siguiera en su cargo y ella tampoco quería quedarse según publicó el portal Infobae.

El pasado 11 de marzo, Milei sorprendió durante una entrevista televisiva matutina al anunciar que había despedido a Yasín de la Secretaría “por un error que no debió haber sucedido”.

Ese “error” al que se refirió el Presidente fue el DNU a través del cual se había establecido un aumento del 48% de los salarios de los empleados jerárquicos del Ejecutivo, en medio del discurso oficialista de motosierra y anticasta. Lo cierto, es que aquel decreto también llevaba la firma del jefe de Estado, aunque toda la responsabilidad recayó sobre Yasín.

Este miércoles, la salida de Hortal Sueldo llegó en el epílogo de un día agitado, marcado por la protesta gremial de ATE ante la ola de despidos en el sector público impuesta por el Gobierno. Los manifestantes ingresaron por la fuerza durante la mañana a distintas oficinas públicas, en cuya mayoría los aguardaban cordones policiales para intentar detenerlos. Se produjeron choques que no revistieron mayor gravedad, más allá del malestar propio de la situación.

Read More

Falta de respeto: Caputo publicó la foto de una serie norteamericana para “homenajear” a los veteranos de Malvinas

No les importa nada.

Para homenajear a los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, no tuvo mejor idea que robar una foto de la miniserie Band of Brothers, basada en experiencias vividas por soldados del ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial.

“Hoy honramos una vez más a los HÉROES de Malvinas. Eterno agradecimiento a ellos y a sus familias”, tuiteó Caputo con imagen de las Islas estampada en la que, en realidad, es una de las imágenes que promociona la serie de HBO y que emula el desembarco en Normandía. No les importa nada.

Hasta hace 5 días, no se conocía una sola opinión de la mayoría del gabinete libertario sobre la guerra de Malvinas. De hecho, Javier Milei se consideraba “admirador” de Margaret Tatcher, nada menos que la primer ministra inglesa durante el conflicto bélico. La “admirada” Tatcher fue la responsable del hundimiento del General Belgrano.

Read More

Scioli defendió los despidos y recortes en Deportes: “Es mi forma de ser”

Un hombre sin principios ni valores.

No debe haber personaje más casta que un Daniel Scioli, capaz de ser funcionario de cualquier gobierno, sea del color que sea. Lo principal: seguir como funcionario del Estado hace ya 30 años.

Ahora, como parte del gobierno de Javier Milei, se sumó a la ola de despidos en el sector público nacional y echó a 54 empleados de la Subsecretaria de Deportes. Además, firmó recortes sobre el Cenard y a los deportistas. Quien lo segundea en el ajuste es el macrista Julio Garro.

Sin embargo, y sin ponerse nervioso, Scioli se defendió de las críticas: “Mi manera de concebir la vida y de la política siempre es desde una actitud constructiva, y con ganas de colaborar de mi experiencia. A eso se sumó la convocatoria amplia de Milei para todos los que se quisieran sumar a esta nueva etapa de cambio de la Argentina”, mintió. De hecho, Milei insulta a los opositores casi a diario. Pero a Scioli no le importa nada. Mientras su cargo esté asegurado.

Read More