Insólito: con el país hundido en la recesión y el desempleo, Milei se propone para el premio Nobel

“Con mi jefe de asesores, Demian Reidel, estamos reescribiendo gran parte de la teoría económica. Si nos termina de salir bien, probablemente me den el Nobel”, afirmó Milei.

Así lo afirmó el presidente Javier Milei en un discurso tras recibir una condecoración de un Instituto Liberal en su gira que incluyo a la República Checa. donde el mandatario mantuvo reuniones con autoridades locales.

Durante su discurso en este evento, el presidente sostuvo que en la Argentina se está “derrotando a la inflación” y celebró que el índice de precios al consumidor de alimentos y bebidas durante la última semana fue del 0 por ciento, un logro que “no se conseguía hacía 30 años”.

Milei manifestó que “de la mano de las ideas de la libertad y el progreso tecnológico, de los mercados libres, del respeto de la propiedad privada, del respeto de la vida”, Argentina va a poder “convertirse en el caso más brillante de la historia de la humanidad para volver a ser ricos”.

En su última actividad en Praga, el presidente y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, fueron recibidos en el Castillo de la ciudad por el presidente checo, Petr Pavel.

Estas declaraciones se dan mientras en el país el INDEC arrojó datos demoledores sobre el estado de la economía argentina producto en gran medida de las políticas de ajuste del gobierno libertario.

Read More

INDEC: se profundizó la recesión en el primer trimestre, el PBI se derrumbó 5,1% y crece el desempleo

El INDEC informó la abrupta caída del Producto Bruto Interno durante el primer trimestre del 2024, en el marco del plan económico de ajuste que lleva a cabo el gobierno de Javier Milei.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que el Producto Bruto Interno (PBI) cayó un 5,1% interanual en el primer trimestre del año, en el marco del plan económico del brutal ajuste del gobierno de Javier Milei. Además, bajó un 2,6% en los primeros tres meses de 2024 en comparación con el cuatro trimestre de 2023.

El Indec detalló que en la comparación con el trimestre anterior, el consumo privado disminuyó un 2,6% y el público un 0,8%. También, la formación bruta de capital fijo se desplomó un 12,6%.

En tanto, el sector de la construcción fue el más afectado en la comparación interanual, con un descenso del 19,7%%, mientras que detrás se ubicaron industria manufacturera (-13,7%), intermediación financiera (-13%), comercio mayorista, minorista y reparaciones (-8,7%) e impuestos netos y subsidios (-7,3%).

En tal sentido, también disminuyeron electricidad, gas y agua (-2,2%), otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales (-1,9%), hogares privados con servicio doméstico (-1,9%), hoteles y restaurantes (-1,7%), actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-1,6%), transporte y comunicaciones (-1,1%).

En contrapunto, los rubros que registraron aumentos fueron agricultura, ganadería, caza y silvicultura (10,2%), explotación de minas y canteras (8%), pesca (3,2%), enseñanza (1,6%), servicios sociales y de salud (1,3%) y administración pública, defensa y planes de seguridad social de afiliación obligatoria (0,8%).

Desocupación en aumento

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó este lunes el informe trimestral del mercado de trabajo en el que reveló que en los primeros tres meses del 2024 la desocupación trepó al 7,7% alcanzando a más de 1.100.000 personas.

La cifra representa un aumento de casi el 2%, ya que en el último trimestre del 2023 el índice de desocupación había sido del 5,7% alcanzando a unas 800 mil personas. El crecimiento desocupación se explica en gran medida por la recesión en la actividad que provocaron las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei.

El informe además muestra que para la tasa de desocupación fue de 8,4% para las mujeres y de 7,0% para los varones. Entre las regiones, las que mostraron la mayor tasa de desocupación fueron Gran Buenos Aires y Pampeana, con 9,0% y 6,8%, respectivamente. Al mismo tiempo, se destaca que la región con menor desocupación fue Cuyo con un 4,5%.

Read More

El desempleo roza el 10 por ciento en el Conurbano y subió 2 puntos en todo el país

El INDEC difundió estadísticas preocupantes sobre el mercado de trabajo. El desempleo entra en dos dígitos en el Conurbano bonaerense.

El informe sobre Mercado de Trabajo difundido esta tarde por el INDEC -basado en la Encuesta Permanente de Hogares- arrojó un aumento de dos puntos porcentuales en la tasa de desempleo del primer trimestre de 2024. El impacto es más fuerte en el Conurbano.

Los datos dan cuenta de una tasa de actividad de 48 por ciento, una tasa de empleo de 44.3 por ciento y una desocupación de 7.7 por ciento a nivel nacional, exactamente dos puntos por encima de la medición del cuarto trimestre del año pasado.

La subocupación llegó a 10.2 por ciento mientras que otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,7%.

El Conubano en dos dígitos

El dato más preocupante tiene que ver con la realidad del Conurbano bonaerense. Allí la tasa de desempleo es 2.2 puntos más alta y roza los dos dígitos: se clavó en 9.9 por ciento: es la más alta del país.

En el resto de los aglomerados bonaerenses, el registro fue el siguiente:

  • Bahía Blanca – Cerri: 7.5 por ciento
  • Gran La Plata: 8.2 por ciento
  • Mar del Plata: 5.9 por ciento
  • San Nicolás – Villa Constitución: 8.7 por ciento

Cómo viven y trabajan los que trabajan

Siempre según los datos del INDEC, el 74,7% de la población ocupada corresponde a asalariados. Con el agravante que el 35,7% de ellos no tiene descuentos jubilatorios.

El 21,9% trabaja por cuenta propia, el 3,2% son patrones y el 0,3% son trabajadores familiares sin remuneración.

Al mismo tiempo, del total de ocupados, el 7,6% trabajó desde la vivienda.

Al analizar la población ocupada por nivel educativo, más de la mitad de las personas ocupadas (60,3%) cuenta con hasta secundario completo, mientras que el 39,7% posee estudio superior y universitario (completo o incompleto).

Read More

Axel Kicillof aumentará los subsidios al transporte en el interior bonaerense

En respuesta a la quita de subsidios que realizó el Gobierno de Javier Milei, el gobernador bonaerense anunció esta mañana que habrá un incremento al apoyo que hace la provincia al transporte de los municipios del interior.

Este lunes, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció que incrementará los fondos para el transporte de los municipios del interior bonaerense. Esta medida, busca llevar un poco de aire a los intendentes en medio de la disputa con el Gobierno nacional de Javier Milei por el recorte de los recursos para subsidiar el transporte público.

El mandatario bonaerense, ofreció esta mañana una conferencia de prensa en la ciudad de La Plata, donde apuntó contra las políticas de la gestión libertaria y calificó el la quita de subsidios como la “ausencia, abandono y deserción del Gobierno” en materia de entrega de recursos. Por esto, confirmó que “habrá un incremento al apoyo que hace la Provincia al transporte del interior”.

Según informó, la medida se realizará a través del Régimen Transitorio de Subsidios para la actualización de los costos del servicio. En este sentido, acusó al Ejecutivo nacional por la eliminación del apoyo financiero para el transporte que determinó el aumento en la tarifa para utilizar el servicio. “La deserción del Gobierno nacional ha sido la causa principal de estos aumentos”, expresó.

“Las tarifas elevadas son por una sola y única causa, por la deserción del Gobierno en la entrega de fondos para sostener tarifas accesibles para trabajadores y familias”, definió Kicillof.

En este marcó, remarcó que “mientras está judicializado el reclamo de Buenos Aires a Nación por los fondos para el transporte, la Provincia hace un esfuerzo para acompañar a los municipios del interior”, señaló.

Durante una conferencia de prensa realizada desde la Casa de Gobierno, se presentó esta medida que permitirá revisar y ajustar las tarifas que han experimentado incrementos debido a la retirada del apoyo nacional. Jorge D´Onofrio, ministro de Transporte bonaerense, participó del anuncio oficial y subrayó que el objetivo del Régimen Transitorio de Subsidios es “apoyar a los municipios del interior”.

Según explicó el funcionario, se trata de “un sistema novedoso dirigido a municipios más chicos, donde la tarifa ahoga, para que se mantenga el servicio de transporte. Es la provincia más perjudicada por este asfixiar del Gobierno por la quita de subsidios al transporte”.

En esta línea precisó que “Impactará el 110% comparado a 2023 en el esfuerzo de la Provincia y entre el 110 y 140% en municipios del interior el aporte para hacer frente a los costos del sistema de transporte”.

Fuente: Data Diario

Read More

No la ven: el dólar blue sigue subiendo y alcanzó un nuevo record

La semana pasada, la divisa informal había alcanzado su récord al llegar a los $1.300. Este lunes, trepó a un nuevo máximo histórico. 

El dólar blue cotiza este lunes a $1.300 para la compra y $1.330 para la venta en las “cuevas” de la Ciudad de Buenos Aires, $10 más que el cierre del miércoles. 

La semana pasada, la divisa informal había alcanzado su récord al llegar a los $1.300, pero hoy cotiza en un nuevo máximo histórico. En lo que va del año acumula un aumento del 33%.

La brecha entre el dólar blue y el dólar oficial de la pizarra del Banco Nación es del 40%, mientras que con el dólar mayorista del 46,23%. 

En 2023, el dólar blue acumuló una suba de $654 después de cerrar el 2022 a $346. Durante 2022 el dólar informal avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

Pero en 2021, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).

Read More

Ministerio de seguridad: Bullrich echó a funcionario de Ritondo por corrupción y estalló el PRO

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich echó a su secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, un hombre de Cristian Ritondo y, lo denunció en la Oficina Anticorrupción.

Patricia Bullrich anunció en sus redes sociales que le solicitó la renuncia a Ventura Barreiro “por haber intentado interferir en un proceso licitatorio de servicios de comida para el Servicio Penitenciario Federal”.

“Esta licitación de servicios de comida es un proceso inédito porque rompe con un monopolio de muchos años y permite participar a más de trescientas empresas, cuando venían participando históricamente un grupo de solamente quince. En esta gestión del presidente Javier Milei, la transparencia es nuestra bandera”, dijo Bullrich, al momento de tratar de justificar su denuncia.

Pero en el Pro no creen que la ministra haya sido afectada por un súbito ataque de transparencia, sino que su decisión sería una represalia por haber quedado totalmente marginada en la interna del Pro de la provincia de Buenos Aires. Allí terminó peleada con Ritondo y la mayoría de los intendentes del partido, y sus candidatos quedaron excluidos de las listas provinciales.

En el Pro, la determinación de la ministra no sorprendió a nadie. “El martes cierran las listas de provincia y todos los de Bullrich quedaron afuera, desde el primer día sabíamos que ‘Tito’ no iba a durar mucho”, afirman. Lo que sí fue una novedad disruptiva fue la denuncia de corrupción de la que estuvo acompañada.

Si bien la gestión de Sandra Pettovello resulta decepcionante y condenable de todo punto de vista, parece haber dejado instalada su “doctrina”, consistente en denunciar a los funcionarios alejados de su cargo para tratar de demostrar su propia inocencia y compromiso con la lucha contra la corrupción. Ahora Bullrich ha decidido imitarla.

La separación de su cargo de Ventura Barreiro no es la única señal de confrontación con el Pro que ha emitido Bullrich en los últimos tiempos. También sus legisladores porteños se han diferenciado de resto de los partidarios para votar junto con los libertarios. Un juego riesgoso que la deja sin red de contención para el caso de que el gobierno nacional colapse, algo que ni la política ni los mercados se atreven a descartar por estos días.

Fuente: RealPolitik

Read More

Milei insiste en que no habrá devaluación mientras crece el dólar blue y se dispara el riesgo país

La economía no avanza.

El presidente Javier Milei volvió a negar que el Fondo Monetario Internacional le esté exigiendo una devaluación del tipo cambio, como se desprende del último informe que difundió el organismo.

“Eso es falso, es falso”, respondió el presidente desde República Checa donde viajó a recibir un premio. “El ministro Caputo explicó que cuando se lee correctamente el informe no señala eso”, agregó en diálogo con radio Mitre.

Mientras la dupla Caputo – Milei insisten en que no devaluarán, el mercado parece no creerles. El dólar blue llegó a los 1300 pesos y se disparó el riesgo país. El gobierno libertario decidió mover el dólar oficial al 2% mensual mientras la inflación mensual estuvo siempre muy por arriba de ese número. En mayo, cuando Milei festejó la “desaceleración” de la suba de precios, la inflación duplicó al dólar oficial. ¿No hay atraso?

En ese contexto, el campo decidió no liquidar la cosecha porque quiere un dólar más alto. Sabe que vender a menos de 1000 pesos no es negocio, cuando el billete informal cotiza un 30% más alto. Sin dólares a la vista, a Caputo se le complica su relato económico. Con pocas reservas, necesita que algún préstamo salvador lo saque de las cuerdas. Como pasó cuando fue funcionario de Mauricio Macri, Caputo sabe que su único salvavidas es la deuda externa.

Read More

Gira presidencial: Milei no consiguió inversiones pero insiste en involucrar al país en la guerra de Ucrania

Luego de incorporar al país al Grupo de cooperación militar para la asistencia de Ucrania denominado Ramstein, el presidente Milei busca convertir a la Argentina en una factoría y base militar de la OTAN.

El presidente de Argentina, Javier Milei, visita este lunes la República Checa para promover la cooperación económica y de defensa, además de recibir el galardón del Instituto Liberal checo.

Con el primer ministro, el conservador Petr Fiala, el mandatario argentino abordará desde las 15:45 hora local (13:45 GMT) la cooperación en “la esfera industrial de defensa y el apoyo en los organismos internacionales”, según un comunicado de la Oficina del Gobierno praguense.

Está previsto que ambos países firmen un memorándum de entendimiento de cooperación militar, que incluiría cooperación en el sector de defensa argentino y ejercicios militares conjuntos.

Los checos tienen previsto comenzar en julio otro ciclo de formación para soldados del ejército ucraniano que no para de acumular cuantiosas bajas que obligaron al gobierno de Zelensky a realizar levas forzadas en las calles.

En el Palacio de Zofin, Milei recibirá a las 18.15 horas (16.15 GMT) el galardón que concede anualmente el Instituto Liberal de Praga, y después pronunciará una conferencia.

A las 20.00 horas (18.00 GMT), el mandatario sudamericano será recibido por el jefe del Estado, el ex general Petr Pavel, que fue director del Comité Militar de la OTAN, tras lo cual ambos comparecerán ante la prensa, según la agenda prevista.

Marines yanquis en Tierra del Fuego y buques argentinos en África

El portal AgendaMalvinas dio a conocer un convenio entre militares de los EE.UU. y el centro de salud privada más importante de Río Grande, como respaldo médico para “el entrenamiento de tropas que se intensificará en la zona en los próximos meses”

El Centro Médico de Especialidades Pediátricas de la ciudad de Río Grande no solo recibió la visita de miembros del cuerpo de Marines de los EE.UU y del BIM 5, sino que además concretaron “un convenio de cooperación para el entrenamiento de tropas que se intensificará en la zona en los próximos meses, a los efectos de contar con un protocolo sanitario frente a eventuales contingencias médicas en los ejercicios militares que realicen las mismas”.

Así lo afirma la propia institución médica en su cuenta de Facebook, en una publicación de ayer que da cuenta del encuentro con “representantes de la Armada Argentina y de la Armada de los Estados Unidos de Norteamérica (…), destinada a conocer las instalaciones, la capacidad sanitaria y un relevamiento de los médicos con los que cuenta la institución. Entre las distintas áreas, se relevaron los servicios de laboratorio, hemoterapia, terapia intensiva y sector de quirófanos”.

Por su parte el Ministerio de Defensa, dirigido por Luis Petri, planea hacer participar a la Armada Argentina en actividades combinadas por el exterior con la intención de demostrar el “compromiso en garantizar la seguridad de los mares”. Además, detallaron que la fuerza naval formaría parte de ejercicios en las costas occidentales de África y en el Pacífico.

El secretario de Asuntos Internacionales de la Defensa, Juan Battaleme, se presentó el pasado 11 de junio en la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados con el fin de brindar novedades de la gestión del ministerio en asuntos exteriores y explicar el plan para la colaboración de la Armada con militares de otros países.

Entre lo mencionado, destacó la propuesta de hacer participar a la fuerza naval en ejercicios internacionales, con el fin de aumentar las medidas de confianza mutua y demostrar el “compromiso de la República Argentina en garantizar la seguridad en los mares”, según aseguró el sitio especializado Zona Militar.

No obstante, esta propuesta de colaboración internacional cuenta con un impedimento y es que aún no se presentó oficialmente un nuevo proyecto de Ley que autorice la salida de tropas nacionales de territorio y la entrada de efectivos extranjeros para la realización de ejercicios militares.

Cabe también destacar que ya existe una reglamentación que regula esto, la Ley 27.735, la cual versa sobre la autorización de la “entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida fuera de él de fuerzas nacionales“. Sin embargo, su plazo está próximo a vencer ya que estipula una duración que comprende entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2024.

Durante su presentación en la Comisión, Battaleme reconoció las demoras en la presentación de un nuevo proyecto de Ley que detalle a los legisladores las actividades combinadas estipuladas, tanto en el territorio nacional como en el exterior, de las Fuerzas nacionales, así como el ingreso de tropas de otros países al territorio nacional.

Fuente: con información de infobae, Agenda Malvinas y Punta Noticias

Read More

Economista liberal: “Milei dice que el que emite debe ir preso, entonces tiene que ir preso él”

Emisión récord.

“Hay algunas declaraciones de Milei que realmente sorprenden. Dijo que va a sacar una ley para que el que emita moneda sea juzgado por delito de lesa humanidad. Bueno, le diría que tiene que ir preso él, porque la emisión que está haciendo el Banco Central es fenomenal”, aseguró el economista neoliberal Roberto Cachanosky.

“Desde diciembre hasta ahora aumentó un 120% la base monetaria. En abril aumentó el 14%, en mayo el 16% y otro 16% en lo que va del mes. Si uno proyecta esta emisión, te vas al diablo, te vas a una híper”, aseguró.

“La inflación está en 4,2% porque se está pisando el tipo de cambio, que es un problema serio, y se postergaron aumento de tarifas. Pero si siguen a este ritmo de emisión, cuando corrijan precios y liberen tarifas se van a tener que olvidar de eso”, describió el economista que nadie puede vincular con el peronismo o la izquierda.

Read More

Se dispara la canasta que miden los trabajadores del INDEC: en junio ya supera los $1.300.000

La baja de la inflación que tanto festeja el gobierno no permite frenar la crisis de ingresos que sufren la mayoría de los trabajadores, que este año ven sus salarios perder ante la suba de precios. 

La baja de la inflación que tanto festeja el gobierno no permite frenar la crisis de ingresos que sufren la mayoría de los trabajadores, que este año ven sus salarios perder ante la suba de precios. En este contexto, si bien algunas paritarias mejoraron los ingresos, el panorama en general es de pérdida generalizada.

En este contexto, la Junta Interna de ATE en el INDEC difundió su habitual informe sobre la canasta de productos y servicios que debería cubrir de mínima el salario de base del país. En este sentido, se destacó que “un trabajador necesitó en mayo de 2024, 1.309.303 pesos para satisfacer las necesidades mínimas de un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos en edad escolar”.

Este valor se compone de 468.811 pesos necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de 840.492 pesos para acceder a otros bienes y servicios básicos. Por tanto, destacó el reporte, “ningún trabajador debería ganar -de bolsillo- menos que el valor calculado en este ejercicio”. “Los datos del mes de mayo nos arrojan que los acumulados interanuales del IPC, la Canasta básica alimentaria (CBA) y la Canasta básica total (CBT ), fueron de 276,4, 290,7 y 290,7 por ciento respectivamente”, agregaron.

Inflación

La semana pasada, se dio a conocer el IPC, el más bajo en más de dos años, lo que fue festejado por el gobierno. “El 13 de junio el INDEC publicó el Índice de precios al consumidor (IPC) del mes de mayo, el cual fue de un 4,2por ciento”, remarcó el informe de ATE-INDEC. “La caída de la inflación no nos sorprende ya que es producto de la decisión del gobierno de pisar aumentos de servicios anunciados, la regulación ‘parcial’ a las prepagas y, por supuesto, la caída del consumo”, analizó la entidad.

“Dentro del deterioro general que enfrentamos todos los trabajadores, quienes más han perdido desde que asumió el gobierno nacional son los trabajadores contratados fraudulentamente a través del decreto 1109 (monotributistas)”, destacaron. Su último aumento “fue en octubre del año pasado, período en que se acumula al último dato oficial, un 144 por ciento de inflación. Dicha situación seguirá siendo muy grave debido a que se les otorgo un aumento del 87 por cinto divido en 4 cuotas la primera de las cuales es de un insuficiente 17 por ciento y recién se cobrara en julio”, recalcaron.

Fuente: Línea Sindical y ATE

Read More