Paro de colectivos en AMBA: qué líneas no funcionan este viernes

No hubo acuerdo paritario entre UTA y empresarios del transporte, habría recortes en el servicio en las líneas que se encuentren en conflicto.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y los empresarios de transporte no llegaron a un acuerdo paritario y este viernes podría haber recortes en el servicio de las líneas de colectivo cuyos choferes no recibieron el pago del salario y el aguinaldo.

En este marco, los trabajadores del sector advierten que desde las 00 horas de este viernes habrá retención de tareas por lo que se verá afectada la circulación de las líneas que se encuentran en conflicto.

Están en duda algunas empresas, muy pocas, pero recién a las doce de la noche vamos a tener las que no pagaron”, precisaron fuentes gremiales, señalaron que la medida se levantará en caso de aquellas firmas que cumplan con el pago adeudado en el transcurso del día.

El sindicato indicó que la medida de fuerza es “debido a la falta de pago de salarios por parte de algunas empresas del AMBA, se ha decidido llevar a cabo una abstención de tareas en dichas empresas”, de acuerdo con un comunicado de la UTA.

“Este incumplimiento se debe a la demora del gobierno nacional en la asignación y entrega de los subsidios correspondientes, lo cual impide a los empresarios cumplir con el pago de salarios en tiempo y forma”, agregaron.

Paro de colectivos: qué líneas estarían afectadas este viernes

Algunas líneas estratégicas amenazan desde hace horas con parar a partir de las 0 de esta noche, por falta de paro de haberes. En principio se trata de las líneas 148, 159 y 247. Por otro lado, también la línea 129, en todos sus ramales, no pondrá a circular ninguna unidad si hoy no le depositan aguinaldo y sueldo.

Read More

Buenos Aires y otras seis provincias cargaron contra Scioli por desfinanciar los Juegos Evita

Siete provincias se bajaron de los Juegos Evita y apuntaron a Scioli y Garro por desfinanciar la histórica competencia.

En las últimas horas, un puñado de siete provincias le enviaron una nota dirigida al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, y al subsecretario de Deportes, Julio Garro, para anunciar la baja de los Juegos Evita luego de que los funcionarios del Gobierno nacional cambiaran las reglas y desfinanciaran la competencia. 

Se trata de las provincias de La PampaRío NegroNeuquénChubutSanta Cruz Tierra del Fuego, quienes informaron a Scioli Garro que, lamentablemente, no podrán enviar a sus habitantes a los Juegos Evita si el Estado nacional no costea el 100% de los gastos de las instancias finales.

“La región ya realiza una enorme inversión en la organización de las competencias locales, zonales y provinciales previas para la clasificación a los Juegos Nacionales Evita, en un contexto económico complejo”, explicaron las provincias que integran el Ente Patagónico Deportivo en el comunicado.

En esa línea, el informe que lleva las firmas de todos los secretarios de Deporte de las provincias patagónicas, explicita que la decisión que debieron tomar “radica en la falta de apoyo por parte del Gobierno nacional, que sólo ofreció aportar el 20% de los gastos en traslado, alojamiento y comidas”.

En tanto, el subsecretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires, Leandro Lurati, expresó en sus redes sociales que la provincia de Buenos Aires “adhiere a la decisión de las provincias patagónicas de no participar de los Juegos Evita en tanto no esté garantizada la cobertura de los gastos de alojamiento, traslados y comidas de los participantes en la final de Mar Del Plata”. 

En ese sentido, el funcionario bonaerense recordó que la propuesta de la secretaría dirigida por Scioli “pasó de no realizar los Juegos Evita, a realizarlos pero sin plata, a cubrir sólo un 20% de los gastos”. “En un contexto de fuerte recesión económica y de recorte de transferencias a las provincias, solventar esa diferencia se vuelve imposible”, agregó Lurati.

En este contexto, las provincias del norte, como La Rioja Formosa, anunciaron que, si el organismo que conduce Scioli no hace los aportes correspondientes, deberán seguir el mismo camino que las comunas patagónicas y la bonaerense de abandonar su participación en los Juegos Evita.

Es preciso recordar que, durante la administración de Javier Milei, se eliminaron los Juegos Evita de Playa, los Juegos Evita Urbanos y los Juegos Evita para Personas Mayores. Además, los organismos dirigidos por Scioli y Garro recortaron más de 40 disciplinas en las categorías Juveniles Adaptados

Los Juegos Evita son la principal competencia deportiva de Argentina, e históricamente contó con la participación de un millón de niños, niñas, jóvenes y personas mayores de cada rincón del país. En su última edición, más de 25 mil competidores disfrutaron las Finales de Juveniles Adaptados, que celebró el 75 aniversario de los juegos creados por Eva Perón

Fuente: Diputados Bonaerenses

Read More

“No hay fusión”: el PRO anunció que no será parte de LLA

El ex presidente Mauricio Macri sigue presionando al gobierno y ahora el PRO dice que no se fusionará con los libertarios.

En medio del pedido que Mauricio Macri le hizo al presidente Javier Milei para que cumpla con el fallo de la Corte Suprema que ordenó al gobierno resolver la coparticipación de la Ciudad tal como lo dictó el propio Macri en 2016, ahora el PRO anunció que se rompió y que “no hay fusión” con La Libertad Avanza.

Además, a este escenario se suma la fuerte interna que protagonizaron Mauricio Macri Patricia Bullrich por el posicionamiento que debe tomar esa fuerza frente al gobierno de Javier Milei. Aunque el PRO acompañó sin miramientos todas las políticas implementadas por el gobierno libertario en sus primeros 7 meses de gestión y fue clave para la sanción de la Ley Bases y al Paquete Fiscal, ahora Macri busca empezar a despegarse de la suerte, cada vez más comprometida, de Milei.

Ante este escenario el PRO concluyó su asamblea partidaria y designó a las autoridades que comandarán el partido en los próximo años. Frente a este escenario apartaron al sector referenciado en Bullrich y sentaron posición frente al Gobierno de la Libertad Avanza.

“El PRO no se fusionará con La Libertad Avanza”, decidieron. También se votó “apoyar al gobierno de Javier Milei y todas las iniciativas que acompañen el cambio que la Argentina votó”. Javier Milei, Mauricio Macri y Patricia Bullrich en reunión.

“Esta mañana se llevó a cabo la elección de autoridades de la Asamblea del PRO concluyendo la etapa de renovación de los órganos de gobierno partidario. Además, la Asamblea se pronunció en contra de la fusión con otros partidos políticos”, informaron fuentes partidarias. En ese sentido, resultó electo como presidente de la Asamblea el diputado y exindentendente de Pinamar Martín Yezza.

El Comunicado de la Asamblea del PRO

“Desde hace veinte años, el PRO tiene un objetivo claro: promover el cambio que mejore la vida de los argentinos. Como siempre lo hicimos, el PRO reafirma su compromiso y su vocación por ser protagonista de la transformación de la Argentina”, dice el comunicado.

“El PRO es consciente del sacrificio que están realizando los argentinos y entiende la complejidad social y económica del momento. Por eso, seguimos trabajando para proponer las mejores soluciones y conformar los mejores equipos que aseguren la libertad de cada argentino para elegir su proyecto de vida y prosperar”, aclararon.

Bullrich abandonó la Asamblea en disconformidad con esta decisión.

Read More

“La justicia no quiso investigar qué pasó con el celular de Milman (ex mano derecha de Bullrich)”

Así lo aseguró Marcos Aldazabal, uno de los abogados de Cristina Fernández de Kirchner en el juicio que se lleva adelante por el intento de magnicidio contra la ex presidenta. “Desde el día uno estamos pidiendo que se investigue a Milman y el borrado de celulares”, aseguró.

Gerardo Milman era mano derecha de Patricia Bullrich cuando ocurrió el intento de asesinato y un testigo asegura que lo escuchó decir que “cuando la maten (a CFK) voy a estar de viaje”. Eso ocurrió antes del hecho. Según el testigo, Milman estaba reunido con dos asesoras. Los tres borraron el contenido de sus celulares.

“Una de las propias asesoras de Milman admitió haber borrado todo lo que tenía el celular”, describió el abogado. El propio Milman terminó entregando un equipo a la justicia pero aseguró que era uno diferente al que tenía en esa oportunidad. Para la Justicia, todas esas irregularidades no bastan para una investigación a fondo.

“La justicia dice que como en el celular de Milman no hay material comprometedor no es necesario investigar si borró contenido. Nosotros decimos que puede ser que no haya material comprometedor justamente porque borró contenido. Es insólito el planteo de la jueza”, advirtió el abogado en diálogo con Radio Madres.

Read More

Macri apuntó contra Milei y volvió a la carga por la coparticipación de la Ciudad

En 2016, Macri subió la coparticipación de la Ciudad de 1,4 a 3,75 por ciento. Tiempo despues, Alberto Fernández retrajo la medida y Horacio Rodíguez Larreta fue a la Corte Suprema, que falló a favor del macrismo.

El ex presidente Mauricio Macri salió a marcarle la cancha a Javier Milei a través de un mensaje en su cuenta de X, y volvió a la carga con uno de los caprichos más importantes del líder del PRO: mayor coparticipación para la Ciudad de Buenos Aires.

Se trata de la disputa que se originó cuando el gobierno de Alberto Fernández devolvió a todo el país los fondos que Macri, cuando era presidente, derogó al entonces Jefe Poteño Horacio Rodríguez Larreta, quien le inició un juicio al Poder Ejecutivo Nacional.

En concretó, Fernández decidió en 2020 recortar el porcentaje que la Ciudad de Buenos Aires recibía de 2,95% a 1,4%, tirando atrás la medida unilateral que dictó el macrismo en 2016.

En ese conflicto, la Justicia le dio la razón al macrismo, por lo que ahora el expresidente le exige a Milei que cumpla con el fallo judicial, que determinó que el porcentaje derivado de Nación sea de 2,95%. Sin embargo, Milei siguió transfiriendo el 1,4% de la masa coparticipable. Según el macrismo, en cifras actualizadas el monto total adeudado sería de 800.000 millones de pesos.  

El mensaje de Macri

Desde antes de ser gobierno apoyamos al actual presidente. Sabíamos que se enfrentaría a una situación económica y social explosiva, y sin ninguna condición ni especulación lo acompañamos en sus iniciativas, especialmente en la materialización de la estratégica Ley de Bases“, escribió el líder del PRO.

Para alcanzar esos cambios, hay una condición anterior aún más importante que crear nuevas leyes, y es cumplir con las existentes, en especial, cumplir con los fallos irrevocables dictados por la Corte Suprema. Ese es el caso de la deuda de coparticipación que la Nación mantiene con la Ciudad de Buenos Aires. No tengo dudas de que cumplir los fallos es la voluntad del Presidente, porque todos sabemos que sin instituciones (y no hay instituciones si no se cumplen las reglas), no habrá justicia, ni progreso, ni crecimiento, ni bienestar, ni inversiones“.

El sacrificio que están haciendo todos los argentinos requiere de un gobierno ejemplar, que cumpla la ley de la misma manera que la exige. Vamos en el camino correcto, no podemos desviarnos“, cerró.

El conflicto que inició el macrismo por la coparticipación

En 2016, Macri subió la coparticipación de la Ciudad de 1,4 a 3,75 por ciento. Ante las protestas de gobernadores, argumentó que era por la transferencia de la Policía Federal a CABA. Tiempo después, la bajó a 3,5 por el ajuste fiscal.

Durante su mandato, Alberto Fernández la redujo a 2,32 por ciento y señaló que el monto en el que se había aumentado no se correspondía con los costos reales de la policía. En respuesta, el equipo de la exsecretaria de Provincias, Silvina Batakis, para explicar y defender la decisión armaron un informe de las transferencias a la Ciudad durante los cuatro años de Macri. Allí advierten algunos de los números que seguramente llegarán a la Corte:

* El incremento de coparticipación que dispuso Macri por decreto en 2016 implicó un salto del 167,8 por ciento. En 2015 CABA recibió el 1,4 de coparticipación, que equivalía a 7865 millones de pesos. En 2016 saltó a 27.743 millones. No solo influyó el aumento dispuesto por Macri, sino también el incremento de la masa coparticipable.

* Ahora bien, ¿cuánto costó lo que traspasaron de la Federal en 2016? Para esto, recurrieron a los costos de la Policía Federal de ese primer año –que fue una transición– y la suma les dio 8047 millones. No obstante, la Federal generaba recursos por venta de servicios de seguridad que también pasaron a la Ciudad. En 2016, se calcula que recaudaron 1221 millones. El cálculo final indicó que los gastos netos de la transferencia eran de 6826 millones.

* Por lo tanto,si la Policía ese año costó 6826 millones como indica Nación, Larreta recibió un excedente de 17.386 millones de pesos.

* Esa diferencia entre el costo y lo que se transfería se verificó año a año, según el informe nacional. Y cada año era mayor el monto excedente. Durante los cuatro años de Macri, el exceso de fondos de seguridad da un total de 86.269 millones de pesos.

* Los gastos en seguridad de la Ciudad crecieron mucho más allá de financiar una nueva Policía transferida desde Nación. En 2015, el gobierno porteño gastó 4041 millones en seguridad y en 2016 la cuenta saltó a 20.523 millones, mucho más que la suma del costo de la Federal y los gastos anteriores.

* De hecho, según los cálculos del equipo nacional, el gobierno porteño casi no tuvo que poner plata a partir de 2016 en seguridad: todo fue financiado con fondos federales. Este será uno de los puntos principales de la discusión ante la Corte, ya que Larreta sostendrá que lo que se transfirió es la función seguridad y el Estado nacional debe financiársela íntegramente.

Read More

Desesperado, el gobierno culpa de la subida del dólar blue a Massa

Insólita estrategia comunicacional.

Desesperado por la suba del dólar blue, que se fue a 1400 pesos, el gobierno de Javier Milei tomó dos decisiones. Por un lado, mandó a callar al vocero presidencial, y por el otro, salió a culpar a Sergio Massa de los incrementos en los dólares financieros. ¿Cómo dijo?

El súperministro de Interior, Guillermo Francos, habló con el periodista ultraoficialista Luis Novaresio y aseguró que Massa “está preparando el helicóptero”. “Está generando un clima de desestabilización, con gestos y de diferentes maneras. Le quieren poner aceite al helicóptero para volver al poder”, describió.

El gobierno libertario vive sus peores horas porque no sabe qué hacer frente a la corrida cambiaria que ya disparó el dólar blue y pone en jacque su política cambiaria. Si mantiene el dólar oficial planchado, crecerá la brecha. Si devalúa, subirá la inflación y empeorará la situación social. ¿Y ahora?

Read More

Francos le pidió un plan económico a Redrado y ya se da por descontada la salida de Caputo

Final de juego para el “timbero”

El súperministro de Interior, Guillermo Francos, le pidió al economista Martín Redrado (ex funcionario kirchnerista) que elabore un plan para salir de la actual crisis económica. La versión, de confirmarse, da por hecho lo que ya casi todo el mundo descuenta: el ministro Luis Caputo tiene los días contados. Solo falta definir cuándo llegará el adiós.

Además de Redrado, el gobierno de Javier Milei mira y escucha con atención a Federico Struzenegger, otro economista del establishment liberal. El ex funcionario de Mauricio Macri está convencido que el modelo tal como lo planteo Caputo no va más más. Ayer, el dólar blue llegó a los 1400 pesos mientras se espera que en junio la inflación vuelva a crecer en relación con el mes anterior.

Antes de llegar a Casa Rosada, Javier Milei le decía a Caputo el “timbero” por su afición con la especulación financiera. Todo parece indicar que los días del timbero llegaron a su fin. Venía de fracasar con Macri…

Read More