Se negaron a ir: con la ausencia de intendentes PRO, Kicillof entrega fondos para obras

No es la primera vez que los intendentes amarillos se niegan a la foto con el gobernador. En mayo tampoco asistieron al acto por la segunda cuota del Fondo, pero unos días después pasaron por la Gobernación a estampar la firma y poder así recibir el depósito en las arcas comunales. Ahora, pese a que se quejaron por la demora, pegaron el faltazo.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabeza este jueves un acto en la Casa de Gobierno provincial con intendentes de toda la provincia. El motivo será la entrega de la tercera cuota del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal, los recursos de libre disponibilidad que fueron fijados por ley y que la Provincia transfiere a las comunas.

La actividad, convocada para las 15 horas en el Salón Dorado de la Gobernación contó con la presencia de los jefes comunales del oficialismo y de la oposición, con excepción del PRO, quienes firmaron los trámites correspondientes a la tercera cuota del fondo de 116 mil millones de pesos que se distribuyen por el Coeficiente Único de Distribución (CUD) a cada comuna y que se abona en cuotas.

Si bien se trata de un trámite, antes de cada desembolso, Kicillof convoca a todos los intendentes para diferenciarse de la administración del presidente Javier Milei: busca mostrar así que cumple con las obligaciones en materia de transferencias pese a la caída y al recorte de recursos que registra la Provincia como consecuencia de las políticas dispuestas por la Nación.

En lo que va del año, el gobierno ya realizó tres desembolsos. El primero fue del 10% en febrero; el segundo fue en mayo y totalizó el 30%, mientras que este jueves se concretó el tercer pago -que operó el 31 de julio- también del 30% de los fondos no reintegrables y de libre disponibilidad.

En octubre, en tanto, se abonará la última cuota de los recursos que los intendentes suelen usar para obras y distintos programas locales. La convocatoria fue realizada a los 135 intendentes.

Los alcaldes de la UCR confirmaron presencia pero desde el PRO  anticiparon que no iban a ir al acto y se mostraron críticos con el gobierno provincial por la demora en la liquidación de la cuota del Fondo que estaba pautada para el 31 de julio.

Días atras, los jefes comunales firmaron un comunicado conjunto en el que reclamaron a Kicillof el pago y amenazaron incluso con realizar denuncias en la Justicia. «Habiendo transcurrido varios días ya desde el vencimiento de la fecha de pago prevista en la Ley Provincial 15.480 que creó el Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal (31 de julio de 2024), y dado que nuestros Municipios cuentan con esos recursos para financiar programas ya establecidos y en marcha, instamos a las autoridades del Ministerio de Economía provincial a que cumpla de manera urgente con el depósito de los fondos», exigieron en el comunicado. Y dispararon: «No es su plata, gobernador; es la plata de los bonaerenses que viven en nuestros municipios».

No es la primera vez que los intendentes amarillos se niegan a la foto con el gobernador. En mayo tampoco asistieron al acto por la segunda cuota del Fondo, pero unos días después pasaron por la Gobernación a estampar la firma y poder así recibir el depósito en las arcas comunales.

Read More

El gobierno bonaerense ofreció a los estatales un aumento salarial del 4,5 % para agosto y 4 % para septiembre

La oferta de Axel Kicillof para agosto y septiembre fue planteada a docentes y estatales en paritarias. UPCN aceptó y se espera por los demás sindicatos.


En el marco de una nueva reunión paritaria
, el gobierno bonaerense ofreció a los estatales un aumento del 4,5 por ciento para agosto y un 4 por ciento para septiembre.

Tras el encuentro, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aceptó el ofrecimiento para los trabajadores enmarcados en la ley provincial 10.430 y regímenes especiales.

Según el INDEC, el índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 4 por ciento en julio de 2024 y acumuló en los siete primeros meses del año una variación de 87 por ciento. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 263,4 por ciento.

La división de mayor aumento en el mes fue restaurantes y hoteles (6,5 por ciento) y bebidas alcohólicas y tabaco (6,1 por ciento) por el incremento en cigarrillos.

Le siguieron vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6 por ciento) por las subas en alquiler de la vivienda y gastos conexos y suministro de agua.

Read More

Enojo de radicales por la decisión de la UCR de no echar a los disputados que se reunieron con genocidas

El presidente de la Juventud UCR Porteña, Agustín Rómbola, habló sobre el penoso rol de la UCR en la sesión donde se pedía la expulsión a los diputados libertarios que visitaron a genocidas en la cárcel. Finalmente, la UCR no dio quórum.

“Algunos diputados se olvidan que la sociedad nos dió el rol de oposición, no de oficialismo”, ironizó. “Lo que sucedió ayer es una aberración y un retroceso enorme en la cultura política nacional y en especial de la UCR”, afirmó el dirigente juvenil, que recordó el rol de la UCR en la transición democrática luego de la dictadura de 1976-1983.

“No creo que haya vuelta atrás de apoyar gente que visitó a Astiz y varios genocidas más”, dijo Rómbola.

“Lo de ayer fue un limite a nuestra paciencia, nuestras ideas y a nuestra vocación de construir un radicalismo distinto”, cerró.

Read More

Fondos para la SIDE: Facundo Manes advirtió “Milei quiere espiar a todos los argentinos”

El legislador radical criticó el decreto que le otorga fondos millonarios y reservados a la SIDE.

El diputado nacional Facundo Manes criticó hoy al presidente Javier Milei, a quien acusó de 
intentar “espiar a todos los argentinos”, luego de haber asignado a través de un decreto 100 mil millones pesos de fondos reservados.

En un posteo en la red social X, el legislador radical sostuvo que “por medio de un decretazo, Milei le asignó 100 mil millones de fondos reservados a los servicios de inteligencia”.

“Parece que el ‘anarquista’ le agarró el gustito a las napas más contaminadas del Estado”, añadió Manes en su mensaje, titulado “Milei quiere espiar a todos los argentinos”.      

Por su parte, el bloque Encuentro Federal anunció que pedirá postergar la sesión especial solicitada para mañana para tratar de derogar el DNU que asigna a la SIDE ese presupuesto adicional.

Encuentro Federal, la Coalición Cívica, y algunos radicales pidieron una sesión especial para tratar este jueves el DNU que otorga mas de 100 mil millones de pesos, que ahora será 
postergada.

Read More

Desde que gobierna Milei, 300 mil argentinos se quedaron sin trabajo

Según un estudio de la consultora CESO, el desempleo en Argentina trepó durante el primer trimestre al 𝟳,𝟳% (+𝟬,𝟴 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗮𝗻𝘂𝗮𝗹). De esta manera, 300 mil argentinos se quedaron sin trabajo en los primeros tres meses del 2024.

Así las cosas, en el país hay más de un millón de desempleados, cifra récord desde el final de la pandemia. Javier Milei lo hizo.

Desde diciembre del año pasado, todas las políticas del gobierno apuntaron a golpear a la actividad económico, con un impacto directo sobre los trabajadores. Despidos en el sector público, cierre de pymes y comercios, industricidio y freno a la obra pública. El resultado: el desempleo empieza a acelerarse y podría terminar en los dos dígitos hacia fin de año.

Read More

Con apoyo de la UCR y PRO, el Gobierno evitó la expulsión de los Diputados que visitaron a los genocidas

Con el apoyo del PRO y la UCR, el oficialismo frenó el proyecto de Gisela Marziotta que buscó expulsar a los visitantes de Astiz y más genocidas.

En un giro inesperado en la Cámara de Diputados, el bloque de La Libertad Avanza logró evitar la expulsión de los seis legisladores libertarios que se reunieron con represores condenados en la cárcel de Ezeiza. Durante la sesión, el pedido de apartamiento del reglamento para votar la expulsión, presentado por la diputada de Unión por la Patria, Gisela Marziotta, fue rechazado, y los legisladores de la Unión Cívica Radical (UCR) jugaron un papel clave en la negativa.

La diputada Marziotta, en un emotivo discurso, defendió la expulsión señalando que los legisladores implicados representan un proyecto que traiciona los valores de los 30.000 desaparecidos, las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y los HIJOS. “Pedimos la expulsión de los diputados de La Libertad Avanza”, afirmó en el recinto. Sin embargo, su solicitud fue desestimada por 121 votos negativos frente a 102 positivos y cinco abstenciones, con la mayoría de los votos en contra provenientes de la UCR y el PRO.

El escándalo involucra a los legisladores Beltrán Benedit, Guillermo Montenegro, Alida Ferreyra, María Fernanda Araujo, Lourdes Arrieta y Rocío Bonacci, quienes fueron fotografiados con genocidas como Alfredo Astiz, Carlos Guillermo Suárez Mason y Antonio Pernías.

Por su parte, Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda, criticó duramente a la UCR y al PRO por su postura, subrayando la hipocresía de estos partidos en relación al Juicio a las Juntas y su resistencia a sancionar a los libertarios. Sin embargo, “Afuera las ratas de la UCR”, exclamó Agustín Rombolá, ex presidente de la Juventud Radical de CABA, en redes sociales.

Un hecho insólito durante la votación fue el error de la diputada Rocío Bonacci, una de las involucradas en la visita a los genocidas, quien accidentalmente votó a favor de su propia expulsión.

La situación ahora se trasladará a la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos, presidida por la diputada del PRO Silvia Lospennato. En una reunión programada para este jueves a las 12:30, la oposición intentará crear una comisión de investigación para examinar el nivel de involucramiento de las autoridades de la Cámara en el incidente y explorar la posibilidad de un proyecto de ley que otorgue impunidad a los represores.

Read More

La Iglesia Católica echó al cura Javier Olivera Ravasi por haber formado parte de la visita a genocidas

Se trata del hijo de un militar condenado, que habría alentado la realización del encuentro en el penal de Ezeiza.

Mientras la investigación sobre la polémica visita de seis diputados de La Libertad Avanza a represores en la cárcel de Ezeiza sigue su curso, la Iglesia Católica ha tomado una medida drástica contra el sacerdote Javier Olivera Ravasi, quien estaba vinculado con esta actividad. Olivera Ravasi ha sido apartado de la Diócesis de Zárate-Campana debido a sus actitudes y expresiones antidemocráticas y contrarias al testimonio cristiano.

En un comunicado oficial, la Conferencia Episcopal informó que la decisión de separar al sacerdote se basó en “numerosas quejas fundadas” sobre sus posturas y comportamientos, que se oponen a los principios cristianos, particularmente en el contexto de su asociación con los represores y la falta de alineación con las posiciones del papa Francisco. Con medida, la Iglesia marcó su desaprobación hacia cualquier forma de negacionismo o justificación de la dictadura militar y su represión.

Olivera Ravasi, de 47 años, es hijo del mayor Jorge Antonio Olivera, quien cumple prisión domiciliaria por delitos de lesa humanidad. El sacerdote ha sido señalado por promover el acercamiento de los legisladores libertarios a figuras de la represión como Alfredo Astiz y Antonio Pernías. Esta asociación ha generado preocupación sobre la infiltración de ideologías antidemocráticas en instituciones religiosas y políticas.

La fundación que Olivera Ravasi dirige, San Elías, se presenta como un bastión de la “contrarrevolución cultural y espiritual”, con un lema que busca desacreditar la historia y el testimonio de las víctimas del terrorismo de Estado. Este tipo de movimientos y discursos son especialmente peligrosos en una democracia, ya que buscan revisar y justificar actos que han sido ampliamente condenados por la comunidad internacional y por las propias instituciones de la Iglesia.

Semanas después de la polémica reunión en la cárcel de Ezeiza, el papa Francisco recibió durante más de una hora a Anita Fernández, hija de Ana María Careaga, quien estuvo secuestrada cuando estaba embarazada. Es, además, nieta de la Madre de Plaza de Mayo Esther Balestrino de Careaga, víctima de los “vuelos de la muerte”, luego de su desaparición, tras la infiltración de Astiz en el grupo de Madres que se reunía en la Iglesia de la Santa Cruz.

Read More

“No nos vamos a dejar intimidar”: allanaron un comedor popular de la UTEP

Desde la organización denunciaron que la Policia Federal ingresó de manera violenta a un comedor popular que funciona en el barrio de Constitución.

Este miércoles, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) denunció que la Policía Federal realizó un allanamiento violento en su sede del barrio porteño de Constitución, ubicada en la calle Pedro Echagüe 1587, donde se desarrollaba un comedor comunitario. La medida judicial, llevada a cabo por orden del juez Julián Ercolini, ha generado un profundo rechazo por parte de la organización.

En un comunicado, la UTEP expresó: “Denunciamos el insólito allanamiento en la sede central de la UTEP que se está produciendo hoy en Constitución”. La organización afirmó que la Policía Federal ingresó al lugar con violencia, buscando información sobre una cooperativa desconocida que, según indicaron, ni siquiera tiene domicilio en el sitio allanado.

https://twitter.com/UTEPoficial/status/1823745224834732383

La UTEP también subrayó la incongruencia de la situación, señalando que en un barrio donde el narcotráfico actúa con impunidad, la policía y la justicia optan por perseguir a quienes están brindando asistencia alimentaria a personas en situación de vulnerabilidad. “En el barrio donde los transas están más que tranquilos, la policía y ‘la justicia’ persigue a una cola de gente esperando que le sirvan el alimento”, destacaron en su comunicado. Además, denunciaron que el allanamiento forzó la suspensión de diversos servicios comunitarios, como peluquería, atención médica, asesoramiento legal y psicológico.

El allanamiento se produjo apenas días después de una gran jornada de movilización de la UTEP el pasado 7 de agosto, lo que llevó a la organización a concluir su comunicado con un mensaje de resistencia: “No nos vamos a dejar intimidar por otra muestra de persecución y hostigamiento hacia las organizaciones populares”.

El incidente se inscribe en un contexto de creciente tensión entre las organizaciones sociales y las fuerzas de seguridad, en un momento en el que las demandas de los sectores más vulnerables parecen ser abordadas con mano dura en lugar de con diálogo y políticas inclusivas.

Read More

Reclamo del sector automotriz: piden volver a vender “a los niveles de la época de Cristina”

El CEO de Volkswagen dice que Argentina tendría que tener un mercado con ventas cercanas a 700.000 autos, lo que parece imposible frente a que este año las ventas alcanzarían solo los 370.000. En 2013, con el kirchnerismo, se vendieron 955.023 autos 0km.

La crisis económica de la era de Javier Milei pega fuerte en diferentes sectores, uno es el automotriz. El CEO y Presidente de Volkswagen Argentina, Marcellus Puig, advierte sobre la caída de ventas, señala que el sector que está “en volúmenes mínimos de industria históricos” y considera que Argentina debería alcanzar cifras cercanas a unos 700.000 autos como referencia de mercado. En 2013, durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner se vendieron 955.023 autos 0km.


Tras el evento de presentación de una nueva Amarok, el CEO de Volkswagen brindó declaraciones a Infobae donde habló de la difícil situación del sector automotríz frente a la baja significativa de ventas y de producción, tras la devaluación de diciembre y las deudas acumuladas con los proveedores del exterior por la falta de dólares en las reservas del Banco Central. “En los últimos años hubo una importante pérdida de competitividad, y cuando hablo de esto, estoy metiendo todos los temas juntos. Entonces, nosotros buscamos mejorar en productividad, eficiencia, en la negociación con los proveedores, mientras del lado del gobierno se intenta contribuir por ejemplo como la reducción del impuesto PAIS que viene ahora a comienzos del próximo mes, y también con la reducción de los plazos de pago que eran a 180 días y ahora es a 90″, apuntó Puig que tratando de respaldar las medidas del gobierno libertario al señalar que está “tratando de mejorar desde su lado” admitió que “hay un deterioro de la competitividad”.

En ese sentido, consideró importante el anuncio del Gobierno de reponer las exportaciones incrementales sin arancel y de reducir 10 puntos del impuesto PAIS a partir de septiembre con la promesa de eliminarlo en diciembre. “Especialmente la baja parcial del impuesto PAIS es muy bienvenida, pero la verdad es que la buena medida es terminar con este impuesto definitivamente y eso será en diciembre. De cada auto que yo exporto a Brasil, una cuarta parte son impuestos. Y Brasil, cuando exporta lo hace al 7%, y México exporta con 0% de impuestos. Amarok o Taos tienen un 30% de componentes nacionales, es decir que el 70% de las partes pagan el impuesto PAIS, pero de ese 30% de proveedores locales, casi todos tienen insumos importados, por lo cual el impacto del impuesto es mayor al 70% del auto que fabricamos en Pacheco”, señaló Puig.

La clave acá es que el mercado tome ritmo. Más allá del tiempo de recuperación que demande, estamos en volúmenes mínimos de industria históricos, entonces creemos que el año que viene tiene que ser bueno. Los patentamientos no pueden ser menores a 370.000, por la demografía de Argentina y por el poder adquisitivo. No puede ser”, consideró el CEO de Volkswagen al tiempo que señaló: “Si miramos el período previo a la pandemia y hacemos un promedio de 2010 a 2019, da unos 700.000 autos. Ese debería ser el dato de referencia del mercado”.

Algo que parece una utopía luego de que señalara que este año van a esta en “370.000 a fin de año en autos y utilitarios livianos”. “Este año, los patentamientos en general bajaron un 19% hasta julio, nosotros crecimos un 3% en participación de mercado, aunque bajamos un poco porque tardamos en arrancar la producción por el problema de pagos y stock de deudas con los proveedores, y arrancamos recién a mitad de marzo. Pero debemos cerrar la producción de este año con unas 65.000 unidades en total (50% Amarok y 50% Taos), un poco por abajo del año pasado por las circunstancias que mencioné y por el cambio de versión de Amarok. El año pasado fue 72.500 unidades, así que si miramos cómo había empezado el 2024, que se hablaba de 325.000 autos para la industria, no estamos nada mal. Junio anualizado da 350.000 y julio anualizado llega a 385.000 unidades. Nosotros hoy pensamos que vamos a estar en 370.000 a fin de año en autos y utilitarios livianos”.

Cómo fueron las ventas de autos en 2013 durante la gestión de Cristina Kirchner

En 2013, durante la gestión de Cristina Kirchner las cifras llegaron a un récord histórico. Se comercializaron un poco más de 3 millones de autos, entre nuevos y de segunda mano: 955.023 0km y 1.845.263 usados. De acuerdo a las dos cámaras automotrices Acara y la CCA, en 2013 se concretaron 2.800.263 operaciones lo que significa que se vendieron 233.335 autos por mes, 7.671 por día, y cinco por minuto. Ese año, comparación con 2012, la cantidad de vehículos colocados en el mercado incrementó casi un 8%. El año anterior se había vendido 840.678 unidades nuevas y 1.754.886 usados. Se concretaron entonces 2.595.564 operaciones, lo cual totaliza 204.699 autos más que un año antes.

La otra referencia es 2011, cuando hubo otro período récord para la industria. Las marcas también se batieron para este caso. Hace dos años se habían vendido 858.024 autos nuevos y 1.833.665 usados, lo que generó un número final de 2.691.689 transacciones. Es decir, fueron 108.574 autos más los que los argentinos compraron en 2013, según consignó el diario El Cronista.

Analizado sobre el censo vigente en aquel momento, realizado en 2010, en 2013 había en la Argentina 14 millones de hogares, divididos por los más de 2,8 millones de unidades vendidas durante la gestión de Cristina Kirchner en Argentina había un auto cada cinco hogares.

Fuente: Política Argentina

Read More