Mauricio Macri, estalló contra el Gobierno de Milei: “Hace ocho meses que nos vienen boludeando”

El expresidente se expresó furioso contra el oficialismo, tras el rechazo del PRO al DNU que le asignaba 100 mil millones de pesos a la SIDE.

El vínculo entre el expresidente Mauricio Macri y el Gobierno de Javier Milei se tensa cada vez más. Este miércoles, tras el rechazo del PRO al DNU que le asignaba 100 mil millones de pesos a la SIDE, la relación alcanzó su peor momento y el exmandatario lanzó: “Hace ocho meses que nos vienen boludeando”.

El cruce comenzó cuando, luego de la negativa de los diputados del PRO en el Congreso a la iniciativa oficialista, los seguidores libertarios empezaron a arremeter contra el partido amarillo, que inicialmente se había mostrado como aliado del Gobierno.

“No somos y nunca fuimos de la misma ideología. Vos le vendiste pescado podrido a tu electoradote rendiste a la agenda que defienden los kukas en el mundo. Por eso fracasaste en tu gobierno y en las elecciones. La diferencia es espiritual”, publicó en X “el Gordo Dan”, uno de los tuiteros más influyentes del entorno presidencial.

Ante este terremoto de críticas y señalamientos, Macri dejó trascender: ”Hace ocho meses que nos vienen boludeando. No le cumplen nada a los gobernadores nuestros, no aceptaron la integración y esto de la SIDE institucionalmente está mal”, reveló el periodista Lautaro Maislin.

En un duro comunicado en redes sociales, desde el PRO remarcaron: “Desde el inicio de esta gestión, apoyamos al gobierno en todas las medidas que apuntalaban al cambio en la Argentina (la Ley de Bases, la ampliación de datos genéticos para seguridad, y más). Pero este DNU de $100 mil millones para inteligencia, en un contexto en el que ‘no hay plata’, y sin aclarar el uso de los fondos, no es el cambio“.

Read More

Lousteau: “el Gobierno usa los servicios de inteligencia para perseguir periodistas”

El flamante titular de la comisión bicameral de inteligencia denunció que el Gobierno de Javier Milei utiliza los fondos millonarios reservados para la SIDE con el objetivo de “hacer campaña, perseguir periodistas y opositores”.

El senador nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) y flamante titular de la comisión bicameral de inteligencia, Martín Lousteau, cuestionó al Gobierno nacional al señalar que utilizan los fondos millonarios reservados para los servicios de inteligencia con el objetivo de “hacer campaña, perseguir periodistas y opositores”. 

En ese sentido, celebró que la comisión de inteligencia quede en manos de la oposición, ya que consideró que debe ser una instancia de “control”. 

Estas comisiones no deben ser un instrumento más del oficialismo, porque estamos viendo no solamente lo que ha pasado con los servicios de inteligencia en los últimos años sino últimamente hay indicios lo suficientemente fuertes de que están siendo utilizados para perseguir periodistas, para hacer campaña, para perseguir opositores”, opinó, en sus primeras declaraciones en el cargo. 

Al mismo tiempo, el titular nacional del partido centenario, aclaró el rol que deberá cumplir en su nuevo cargo: “Controlar eso es parte constitutiva del ADN radical, si no hay un buen control de estos órganos le hacemos un muy flaco favor a la democracia”.

Y agregó: “Si estos órganos no se atienden a las normas constitucionales, a las normas legales, a las normas reglamentarias lo que está en juego, lo que está en peligro, lo que se denigra, son las garantías individuales constitucionales y, por ende, también la vida democrática”.

En paralelo, Lousteau llamó votar en contra del DNU de los 100 mil millones de fondos reservados y exigió mayor control sobre el organismo, en un contexto de crisis económica. 

“El decreto 656 en un tiempo récord ha hecho una asignación de fondos reservados de 100 mil millones de pesos, de los cuales ya se ha devengado y pagado el 8o%. Esta urgencia, esta creación y asignación de estos fondos por DNU ocurre en el medio de un montón de carencias donde se dice que no hay dinero. No hay dinero para los jubilados, pero aparentemente para utilizar muy rápido gastos reservados dentro de la Secretaría de Inteligencia sí”, ironizó.

“Me gustaría ver un bloque radical que mañana baje y que dé el debate y que vote en contra de este DNU. Me gustaría ver eso porque es parte de los principios con los que nos criamos, parte de los principios que son fundantes de una democracia que nos costó mucho conseguir, y parte del legado de Alfonsín. Me gustaría que los diputados radicales bajan y votan como corresponde”, sentenció el legislador. 

Read More
DSC_7435.jpg

Bullrich furiosa contra Macri y el PRO: “eligieron ponerse del lado de la mafia”

Patricia Bullrich salió a cruzar a Macri y a los diputados PRO que votaron en contra del DNU que le otorgaba una caja formidable de fondos reservados por 100 mil millones de pesos a la SIDE.

“Eligieron ponerse del lado de las mafias”, apuntó la ministra de Seguridad, después de que un sector del PRO afín a Mauricio Macri -presidente del partido- rechazara el decreto.

“Amenazas narco, narcoterrorismo en Rosario, amenazas al Presidente de la Nación, un país que sufrió dos atentados… y una SIDE desmantelada“, enumeró Bullrich este miércoles a primera hora de la tarde, horas después de que la Cámara baja se expidiera con 156 votos a favor, 52 negativos y 6 abstenciones en la votación por el DNU que destinaba $100 mil millones sin control para inteligencia.

“El DNU de fondos para la SIDE es para cuidar a los argentinos. Los diputados que votaron junto al kirchnerismo su rechazo, eligieron ponerse del lado de las mafias, los narcos y el terrorismo. ¡Ahora deberán hacerse cargo!”, advirtió Bullrich.

La votación este mediodía en Diputados fue escenario de un nuevo round de la pelea entre Bullrich y Macri. Es que el martes a la noche se cocinó una jugada del expresidente para que un sector del PRO que responde a él votara en contra del DNU de la SIDE.

En ese marco, la funcionaria nacional plantó posición frente al comunicado oficial emitido por el partido amarillo: “Quiero expresar que lamento la inconciencia del PRO y de su Presidente”.

Fuente: con información de Clarin

Read More

Macri a sus allegados: “Vamos por la cabeza de Santiago Caputo”

El expresidente Mauricio Macri le ordenó al bloque del PRO que acompañe al kirchnerismo y radicalismo para voltear el DNU de Javier Milei que le dio recursos extraordinarios a la SIDE que maneja Santiago Caputo, un asesor en las sombras libertario.

Además, Macri le dijo a sus llegados que “llegó el momento de ir por Caputo”, a quien culpan por el cortocircuito entre Macri y Milei. De hecho, ya Macri había cuestionado al “entorno” del presidente de la Libertad Avanza. Por su parte, escribió en redes: “Esto no es el cambio. En un contexto en el que ‘no hay plata’, y sin aclarar el uso de los fondos, no es el cambio”.

Además, ahora se dice que Macri le adelantó su posición a Milei. Por eso Santiago Caputo, todo poderoso hasta ayer, habría pedido de licencia por un viaje personal. Caputo también está enfrentado a Karina Milei, la “jefa” de los libertarios. ¿Llegó el adiós?

Read More

El peor momento del bloque Libertario en Diputados: “Estamos intentando que el bloque esté más unido”

Así lo reveló la diputada Rocío Bonacci, luego del fuerte cruce de diputados libertarios por la negativa al DNU de Javier Milei que beneficiaba a la SIDE.

La Libertad Avanza atraviesa su momento más crítico en la Cámara de Diputados, marcado por profundas divisiones internas. Tras la polémica visita de algunos legisladores a genocidas y el rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que destinaba 100 mil millones de pesos a la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE), el bloque que responde a Javier Milei enfrenta una grave crisis. “El bloque no está bien”, reconoció la diputada Rocío Bonacci, quien luego agregó: “Estamos intentando que el bloque esté más unido”.

En una reunión privada, la tensión escaló cuando Nicolás Mayoraz acusó a la diputada Lourdes Arrieta de ser una operadora kirchnerista y de actuar en contra del gobierno, provocando que Arrieta rompiera en llanto y abandonara la reunión después de que Martín Menem pidiera la intervención de seguridad. Según Bonacci, “la diputada Marcela Pagano abrió la puerta y se la llevaron”.

El conflicto expuso el malestar creciente dentro de La Libertad Avanza. Bonacci, al referirse a la actitud de Mayoraz, lo describió como “elevado e injusto”, y defendió a Arrieta: “Me parece que la diputada tiene el derecho de defenderse, como mujer y como persona”.

La situación se complicó aún más cuando algunos miembros del bloque pidieron la expulsión de Arrieta, tras acusar a Beltrán Benedit y a Martín Menem de ser los responsables de la visita a los genocidas. Sin embargo, esta solicitud aún no ha sido tratada. Bonacci, por su parte, expresó su desacuerdo con la posible expulsión y destacó la importancia de mantener la unidad dentro del bloque.

Además, la diputada instó a que se escuche a Arrieta y se le permita contar su versión de los hechos: “Lo que pasó hoy es parte del mal manejo del bloque”, afirmó. Bonacci también mencionó que Arrieta presentó una denuncia penal contra Beltrán Benedit por amenazas, hecho que fue ignorado por algunos dentro del espacio: “Parece ser que hay oídos que son sordos”, concluyó.

Read More

Aseguran que diputados libertarios terminaron a las trompadas tras el rechazo al mega DNU que otorgaba $100 mil millones a la SIDE

El presidente de la Cámara de Diputados habría llamado a seguridad para que intervenga ¿Se quiebra el bloque oficialista?

Tras el rechazo en la Cámara de Diputados del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del gobierno de Javier Milei, que destinaba 100 mil millones de pesos adicionales a la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) para gastos reservados en un contexto de ajuste, las tensiones dentro de La Libertad Avanza parecen estar a punto de desbordarse.

C5N informó que el presidente de la Cámara, Martín Menem, tuvo que solicitar la intervención de la seguridad del Congreso luego de un violento cruce entre los diputados libertarios, marcado por gritos y forcejeos. Una de las legisladoras del bloque denunció el tumulto que se desató durante la reunión del grupo que lidera Milei, tras el duro revés sufrido por la votación negativa del PRO.

Aunque el rechazo al DNU fue un golpe significativo para el bloque libertario, las tensiones internas parecen estar alimentadas por la reciente visita de algunos legisladores a genocidas, en la que se vio involucrada Lourdes Arrieta. Fuentes señalan que Arrieta estaría siendo acusada de orquestar un plan junto al kirchnerismo, lo que podría estar generando fracturas internas.

En Argenzuela, Mauro Federico describió que Lourdes Arrieta “sufrió un ataque de nervios” y que “realmente no estaba bien”. Además, comentó que Menem “se acercó para apoyar a quienes la agredieron”. La situación, según algunos rumores, podría estar poniendo en jaque la cohesión del bloque.

Read More

Diputados rechazó el decreto de Milei que daba 100 mil millones de pesos extra a la SIDE (falta el Senado)

Este miércoles, Diputados rechazó el DNU 656/2024 que asignaba un presupuesto de $100.000 millones para fondos reservados a la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE). La oposición logró una coordinación muy grande que incluyó 156 votos. Ahora falta que ratifique el Senado para que se caiga el DNU.

Los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Coalición Cívica fueron los que tuvieron la iniciativa de la sesión especial, a los que se sumó el Frente de Izquierda y, este mismo miércoles, sectores de la Unión Cívica Radical y del PRO cercana al expresidente Mauricio Macri, luego de que el Gobierno no valide al senador Martín Goerling (PRO) como titular de la Comisión Bicameral de Inteligencia. Otras adhesiones al rechazo provinieron del propio oficialismo: Lourdes Arrieta y Rocío Bonacci (La Libertad Avanza) y los exaliados del MID, presidido por Oscar Zago.

Para que un DNU se caiga debe ser rechazado por ambas cámaras en el Congreso. Ahora tiene voz el Senado, donde el peronismo y aliados deberían tener los números necesarios para avanzar en el cuestionamiento a una decisión que le dio mucho poder a la SIDE, que se sospecha que usa esos fondos para operar sobre rivales políticos.

Read More

Industricidio: la recesión y el ajuste provocado por Milei golpean a grandes y pequeñas empresas

Un informe del CEPA reveló que las grandes empresas concentran el 70% de la pérdida de empleo registrado, mientras que el 99,5% de los empleadores que cerraron corresponden a PyMEs.

A poco más de seis meses de la llegada de Javier Milei a la presidencia, las cifras continúan mostrando el panorama preocupante en el mundo laboral argentino. Un informe reciente del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) evidencia un retroceso significativo en las principales variables del empleo registrado, que afecta tanto a trabajadores como a empleadores en todo el país.

Entre noviembre de 2023 y mayo de 2024, la cantidad de empleadores en Argentina se redujo en 9.972 casos, un dato que resalta el difícil contexto para las unidades productivas en la actual gestión. Este retroceso en la capacidad empresarial se refleja también en la pérdida de 265.308 puestos de trabajo registrados, lo que representa una disminución del 2,69% en el empleo formal.

Evolución de la cantidad de trabajadores. Período noviembre 2023 a mayo 2024.

El informe del CEPA subraya que la mayoría de las empresas que dejaron de operar en este período son de menor tamaño. En detalle, el 99,5% de las empresas que cerraron tienen hasta 500 trabajadores, mientras que solo un 0,5% corresponde a grandes empresas con más de 500 empleados. Esto sugiere que las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que constituyen el corazón de la economía argentina, están sufriendo las consecuencias más severas de la gestión de Milei.

Sin embargo, al analizar la pérdida de empleo, se observa que cerca de 186.357 trabajadores se vieron afectados en empresas de más de 500 empleados, lo que representa el 70% del total de empleos perdidos. En contraste, las empresas más pequeñas (con menos de 500 trabajadores) redujeron su personal en 78.951 puestos, lo que explica el 30% de la disminución. En términos porcentuales, mientras las grandes empresas recortaron su personal en un considerable 3,90%, las pequeñas y medianas redujeron su dotación en un 1,56%.

Un escenario preocupante

La gestión de Javier Milei ha traído consigo un claro retroceso en el empleo registrado, afectando especialmente a las PyMEs y contribuyendo a un proceso de concentración del empleo en las grandes empresas. Mientras las unidades productivas más pequeñas luchan por sobrevivir, las grandes empresas también recortan personal en un contexto de incertidumbre y ajustes económicos.

Este panorama plantea serias interrogantes sobre el futuro del mercado laboral argentino bajo la gestión de Milei, donde la estabilidad del empleo y la capacidad de generación de trabajo parecen estar en jaque.

Read More

Recesión sin piso: el consumo en los primeros días de agosto arroja resultados desastrosos

La consultora Scentia dio a conocer los datos de los primeros días del mes de agosto, y pese a las abundantes promociones bancarias y de billeteras virtuales, el consumo masivo continúa en caída. 

La semana pasada, la consultora económica Scentia, dio a conocer los datos del consumo masivo en Supermercados y Autoservicios del mes de julio, en donde la caída de la demanda fue de un 16,6% comparado con el mismo mes del año pasado

Ahora, la misma consultora, dio a conocer los datos de los primeros once días del mes de agosto, y el consumo continua en picada ya que cayó un 18,8 por ciento, comparado contra el mismo período del 2023. 

La cifra se basa en una progresión estadística que realiza la mencionada consultora, con un gran número de muestras de facturación en distintos establecimientos de consumo masivo en todo el país. Los resultados de los primeros días son casi dramáticos, una caída del casi 20 por ciento en las ventas es un golpe durísimo para cualquier sector de la economía. 

De esta manera, el consumo masivo se muestra en franca caída: al ya golpeado poder de compra del sector asalariado, se le sumó la actualización en este mes de distintos precios regulados por el estado, principalmente por la quita progresiva de subsidios, que en agosto pegaron un salto que no estuvo acompañado por las leves subas en los salarios. 

El desplome se da incluso en un contexto en donde la dinámica inflacionaria se fue reduciendo considerablemente en los últimos meses, hasta tocar en julio un 4%, ya muy lejos de las cifras de dos dígitos que también afectaban fuertemente la economía de los hogares. 

Para los supermercadistas, esta disociación entre lo que pasa con los precios que se mantienen alrededor del 4% mensual, y la caída del consumo, se explica en que el costo de vida de las familias no está representado en el índice inflacionario. 

Entre julio y los primeros días de agosto aumentaron casi todos los precios de los rubros llamados regulados: incluidos tarifas de servicios públicos como luz, gas y agua, también el transporte público, colegios privados, naftas, medicina prepaga y otros más. Esto significó una merma muy significativa en los ingresos disponibles para otros consumos. 

No hay bolsillo ni promo que aguante 

En las últimas semanas las grandes cadenas de supermercados de todo el país, lanzaron distintas promociones en donde ofrecían descuentos y devoluciones de hasta el 25% del valor de la compra total, en muchos casos sin tope de reintegro. Estas promociones, que en muchos casos pertenecían a las billeteras virtuales de uso masivo, se le sumaban promos bancarias de hasta 12 cuotas sin interés, algo realmente ventajoso para el consumidor. 

Sin embargo, aún con esas promociones, el repunte no llega. Esas promociones empezaron, precisamente, en agosto, pero no movieron la aguja. Es que lo que ocurre allí es que esos días de ofertas la demanda crece, pero al otro día vuelve a caer, es decir, no tiene un efecto incremental ni llega a compensar las pérdidas. 

El consumo de carne es el más bajo en 100 años, con 45 kilos por habitante, contra los más de 75 en los últimos años, según reportó la Bolsa de Comercio de Rosario. Por primera vez, de hecho, esta por darse casi el mismo nivel de consumo de carne vacuna y carne aviar en el país de las vacas. Inédito. 

Lo mismo pasó con la leche: el Observatorio de la Cadena Láctea precisó que, en el primer semestre, las ventas cayeron 14,4 por ciento. En paralelo, la CAME informó que la venta de frutas y verduras cayó 40 por ciento. 

Fuente: Data Diario

Read More

Kicillof cruzó a Milei por la disparada del precio de las garrafas: “Son la definición de un Gobierno cruel”

El gobernador bonaerense advirtió que las desregulaciones de este tipo “No significan más libertad, sino un beneficio para unos pocos con los bolsillos de millones que no dan más”.

Este martes, el gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, volvió a cruzar al Gobierno nacional que lidera Javier Milei luego de que el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, anunciara la eliminación de los precios máximos en las garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) que utilizan los hogares sin conexión al servicio.

Son la definición de un Gobierno cruel al que no le importa la gente”, sentenció Kicillof en sus redes sociales, al tiempo que aclaró que la eliminación del tope de precios en las garrafas de GLP no significan más libertad, sino un beneficio para unos pocos con los bolsillos de millones que no dan más”.

Es preciso mencionar que, desde esta semana las empresas podrán definir libremente los costos de las garrafas de GLP que compran las casi 20 millones de familias que utilizan ese combustible para cocinar y tener agua caliente en sus hogares, y solo existirán “precios de referencia” para las mismas, aunque sin tope.

“Esto, al igual que estamos haciendo con las tarifas, permite reducir la intervención del Estado y lograr que el precio al consumidor cubra los costos económicos reales. De esta manera, seguimos por la senda de la desregulación, promoviendo la competitividad y la inversión”, indicaron en la dependencia que conduce Chirillo.

Al explicar la finalidad de la decisión, el texto que publicó la secretaría de Energía en el Boletín Oficial precisó que la eliminación de los precios máximos para las garrafas de GLP “tiene por objetivo dejar de obstruir el ejercicio de las libertades individuales en el ámbito contractual conforme los principios de libertad de mercado”.

Cabe mencionar que, la medida de Chirillo forma parte de las disposiciones en materia de desregulación fijadas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, en el que el Gobierno se estableció “como objetivo de política nacional el funcionamiento libre de los mercados energéticos en todos sus alcances”, por lo que en relación al GLP se determinó que “los criterios normativos vinculados al sector deben armonizarse con los objetivos de política nacional que habrán de regir el sector energético en su integralidad”.

Fuente: Diputados Bonaerenses

Read More