Producción a la baja: alerta en General Las Heras por el posible despido de 400 trabajadores en un frigorífico

En el distrito de la Primera Sección hay una fuerte concentración de trabajadores por posibles despidos en el frigorífico regional. Denuncian falta de pago de salarios y abandono por parte de la empresa

En General Las Heras, unos 400 trabajadores temen por la pérdida de sus puestos de trabajo, en una oleada de despidos y cierre de fábricas importante en varios distritos de la provincia de Buenos Aires. En esta oportunidad, el Frigorífico Regional del distrito que conduce Javier Osuna amaneció con una fuerte concentración de trabajadores que alertaron por posibles despidos en el sector.

Así lo reflejó el Sindicato de Trabajadores de la Carne y Afines de la República Argentina (Fesitcara). Los obreros realizaron una toma al frigorífico denunciando falta de pago y abandono por parte de la empresa. También reclaman que los aumentos salariales por paritarias no fueron abonados. 

Otra de las inquietudes que presentan los trabajadores gira en torno a que los dueños del frigorífico fueron denunciados por empresarios chinos, debido a que no entregaron contenedores con carne vacuna al país asiático. Sumado a los problemas para el pago de salarios y los aguinaldos, se conformó un combo explosivo que terminó en una toma de la planta por parte de los trabajadores en el frigorífico ubicado sobre la ruta provincial 40.

Desde el gremio de trabajadores de la carne emitieron un duro comunicado para manifestar su preocupación por la posible pérdida de 400 puestos de trabajo: “Frente a la insensibilidad y la irresponsabilidad hacia los compañeros por parte del Frigorífico Regional General Las Heras la FESITCARA adhiere al SICGBA y se declara en estado de alerta y movilización, sin descartar la profundización de las medidas de fuerza”.

“Nuestro total respaldo a las luchas que encabeza el compañero Secretario General Alberto Herrero, delegados, delegadas y los trabajadores en relación a la difícil situación que están atravesando por el abandono y olvido del Frigorífico Regional General Las Heras que además de no cumplir con el pago de salarios y aportes; también mantiene incumplimientos referidos a la entrega de contenedores de carne con destino de exportación”, denunciaron desde el gremio

Read More

Otro éxito de Milei: Argentina ya tiene la segunda hamburguesa más cara del mundo en dólares

Al tipo de cambio oficial cuesta 7,37 dólares, valor sólo superado por Suiza. Es un 60% más cara que en Brasil y Chile.

Argentina se ha posicionado como el segundo país con la hamburguesa Big Mac más cara del mundo, según el emblemático Índice Big Mac publicado por The Economist. Al tipo de cambio oficial, la hamburguesa cuesta 7,37 dólares, un valor solo superado por Suiza (7,92 dólares) y significativamente más alto que en países vecinos como Brasil (4,49 dólares) y Chile (4,47 dólares).

Este fenómeno, que refleja un encarecimiento en dólares, está directamente vinculado a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei, en especial a la decisión de mantener un tipo de cambio oficial desalineado del ritmo de inflación interna. Esta estrategia, defendida por el ministro de Economía, Luis Caputo, ha provocado una sobrevaluación del peso argentino, lo que impacta tanto en el mercado interno como en la competitividad internacional.

En apenas unos meses, Argentina pasó del cuarto al segundo lugar en el ranking, desplazando a Noruega y Uruguay. En comparación, en Nueva York, una Big Mac cuesta 6,89 dólares, por debajo del precio argentino. Este incremento también evidencia los altos costos internos, exacerbados por la inflación y la falta de ajustes adecuados en la política cambiaria.

El impacto se refleja en múltiples áreas, como el turismo y la demanda de divisas. Mientras que en 2023 Argentina resultaba atractiva para turistas extranjeros por su relativa baratura, en 2024 se observa el fenómeno inverso: los argentinos abarrotan destinos como Brasil y Chile, buscando precios más accesibles. Según datos del Banco Central, en noviembre de 2024 se destinaron 382 millones de dólares para cubrir consumos en el exterior, un reflejo de la creciente fuga de divisas impulsada por la falta de competitividad local.

El Índice Big Mac, aunque ideado como una herramienta sencilla para medir desajustes monetarios, sirve en este caso para ilustrar los graves desequilibrios macroeconómicos de Argentina, acentuados por decisiones de política económica que han encarecido al país en dólares, afectando tanto a los consumidores como a la economía en general.

Read More

En el primer año de Milei cerraron 1.068 tambos, más del 10% de los que había un año antes

Según datos del Senasa el proceso de concentración del sector avanza implacable, quedaban menos de 10.000 tambos.

La actividad lechera en Argentina atraviesa una crisis profunda marcada por un proceso de concentración acelerada y la falta de políticas públicas para frenar su deterioro. En 2024, según datos del SENASA difundidos por el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA), cerraron 1.068 tambos, una pérdida del 10,5% respecto al año anterior, dejando al país con apenas 9.129 tambos activos, la cifra más baja en la historia. Este fenómeno, que implica menos tambos y menos productores independientes, refleja la consolidación del sector en unas pocas manos, poniendo en riesgo la diversidad productiva y el arraigo rural.

A pesar de esta alarmante situación, ni el presidente Javier Milei, ni el secretario de Agricultura Sergio Iraeta, ni el director nacional de Lechería Sebastián Alconada han expresado preocupación por las implicaciones de esta tendencia. El cierre masivo de tambos no solo significa menos empleos en el campo, sino también una reducción en el valor agregado en las zonas rurales, lo que incrementa la desigualdad territorial.

Argentina con el litro de leche más caro del mundo

A esta crisis productiva se suma la cartelización del mercado lácteo, que ha llevado a los consumidores argentinos a pagar precios exorbitantes por un litro de leche. Según el Índice Miglino, el precio promedio de un litro de leche en Argentina alcanza los $1.320, lo que equivale a 1,50 dólares. Este costo posiciona al país como el que paga la leche más cara del mundo, superando ampliamente a naciones como Estados Unidos (0,94 dólares), Brasil (0,91 dólares) y Francia (0,74 dólares). La conjunción de concentración, cartelización y desidia política genera un panorama desolador para la actividad lechera, que no solo afecta a los productores rurales, sino también al bolsillo de los consumidores.

Read More

Las bases del PRO se rebelan contra Macri por “humillarse” contra Milei

Las bases del PRO se rebelaron contra Mauricio Macri luego de que el ex presidente se entregara ante Javier Milei con una carta de rendición. Insólitamente, el expresidente decidió que su fuerza política se subordine a La Libertad Avanza.

“Totalmente en desacuerdo con esta decisión estimado Mauricio, pensé que el PRO iba a escuchar a las bases, pero no, se siguen tomando decisiones contrarias a la voluntad de los afiliados por eso mucha gente se va del partido, con el kirchnerismo de derecha ni a la esquina”, dijo Carlos Zenozain, uno de los referentes de Macri en Córdoba.

Por su parte, el Secretario General del PRO, Facundo Pérez Carletti, fue uno de los dirigentes que atacó con más brutalidad a Macri en las redes. “‘Si te humillas para evitar la guerra, tendrás humillación y tendrás guerra’ Gran frase atribuida a Churchill“, dijo Pérez Carletti, una de las mayores autoridades del partido amarillo.

En los grupos del PRO circuló el tuit del secretario del PRO y compararon a Macri con Neville Chamberlain, primer ministro del Reino Unido entre 1937 y 1940, señalado por algunos historiadores como el líder británico que se rindió ante Hitler.

Read More

En medio del escándalo por su fortuna no declarada, Santilli empieza a despedirse del PRO

Diego Santilli empieza a complicar su carrera política, aunque en la económica le va muy bien, como lo demuestra la denuncia que asegura que tiene más de 10 sociedades en paraísos fiscales. Como a su colega y amigo Cristian Ritondo, también del PRO, a los dos les encontraron una fortuna sin declarar. ¿De dónde salió esa plata?

Sin embargo, la suerte de Santilli es diferente de la de Ritondo, a quien Mauricio Macri confirmó como parte del equipo del PRO que negociará un eventual acuerdo con los libertarios. Santilli quedó afuera de ese selecto grupo. ¿Se va del PRO?

Además de los escándalos por corrupción, Santilli molestó a Macri por sus repetidas recorridas con dirigentes libertarios por el interior bonaerense.

Read More