Insólito: La directora del FMI les exige a los argentinos votar por los candidatos de Milei

En un gesto de intromisión inédito, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, instó abiertamente a la ciudadanía a respaldar al gobierno de Javier Milei en las elecciones de octubre, bajo la advertencia solapada de que solo su continuidad garantiza la estabilidad del rumbo económico actual.

“El país va a elecciones en octubre. Es muy importante que la voluntad de cambio no se descarrile. Yo le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo”, dijo Georgieva, en declaraciones que generaron un fuerte rechazo por parte de distintos sectores políticos y especialistas en Política Internacional, que consideran esta intervención como una clara intromisión en los asuntos internos de una nación soberana.

Desde Washington, y en el marco de la Asamblea de Primavera del FMI y el Banco Mundial, Georgieva elogió abiertamente las políticas de ajuste del gobierno de Milei, destacando el giro hacia el superávit fiscal, la desaceleración de la inflación y los datos de reducción (aunque cuestionada desde distintos sectores) de los niveles de pobreza. Al mismo tiempo, advirtió sobre los “riesgos internos” si ese camino se interrumpe.

Esta postura, inusual incluso para los estándares del organismo, fue interpretada como un intento directo de incidir en el resultado electoral argentino, apelando al temor a una nueva crisis si no se continúa con el modelo actual. La mención reiterada a la “voluntad de cambio” y la exhortación a “mantener el rumbo” refuerzan la idea de que el FMI ve en Milei al garante de su programa.

Desde el PJ le salieron al cruce

La respuesta no tardó en llegar. El Partido Justicialista (PJ) repudió enérgicamente lo que consideró una “intromisión electoral” del FMI. En un comunicado, denunció que Georgieva “pidió votar a los candidatos de Milei” y comparó esta situación con el préstamo político otorgado al gobierno de Mauricio Macri en 2018. “A los argentinos nos costó demasiado conseguir la libertad de votar como para someter la decisión a un organismo extranjero que nada tiene que decir sobre la voluntad del pueblo argentino”, afirmaron.

Las declaraciones de Georgieva reabren un debate profundo sobre el papel del FMI en las democracias de América Latina y reavivan los fantasmas de los intereses geopolíticos y condicionamientos externos sobre las decisiones soberanas. Lo que antes se insinuaba entre líneas, hoy se dice sin eufemismos: el respaldo financiero viene atado a la continuidad de un modelo político.

Read More

No lo vio nadie: Javier Milei fue a A 24 de sorpresa pero tuvo muy bajo rating

El Presidente quiso saludar personalmente a uno de los máximos exponentes del liberalismo, que está de visita en el país.

Este jueves, el presidente Javier Milei irrumpió en el estudio de A24 para saludar a Jesús Huerta de Soto, economista español al que él admira y que estaba en una entrevista en vivo con el periodista Antonio Laje.

El encuentro se da en el marco de la visita del referente de la Escuela Austríaca al país.

Durante la emisión, Laje presentó a Huerta de Soto como “uno de los representantes más importantes en el mundo de lo que es la famosa Escuela Austríaca” y recordó que Milei “es un discípulo directo” del economista español.

La sorpresiva visita de Javier Milei a A24 fue un desastre en rating

Según el periodista Nacho Rodríguez, la entrevista del presidente Javier Milei tuvo pocas visualizaciones y el canal de noticias se posicionó último en ese horario con pisos de 0,7.

En medio de la charla con el referente de la Escuela Austríaca, que está de visita en el país, apareció Milei, quien lo abrazó y luego se quedó a charlar. Lo que siguió fue una exposición de ideas económicas, filosóficas y morales, donde el Presidente argentino apuntó contra el Estado y defendió su programa económico.

“Estamos asistiendo a una revolución a nivel mundial”, dijo el economista, a lo que Milei aseguró que su gestión está “inspirada por el profesor Huerta de Soto”, a quien considera una referencia central.

Entre sus dichos, el Presidente aseguró que su administración no solo logró frenar la inflación, sino que dio inicio a un proceso de crecimiento que, según sus palabras, está revirtiendo la pobreza.

“Del 57% de pobres, bajamos a 35%. Sacamos más de 10 millones de personas de la pobreza. El salario real en Argentina en los últimos 9, 10 meses no para de crecer”, sostuvo.

Para Milei, el ajuste que llevó adelante es “popular”, porque “baja la inflación” y “le devuelve libertad a la gente”. Además, afirmó: “Me parece que los logros son impresionantes y no es que se hicieron con cualquier tipo de idea. Se hicieron con las ideas de la libertad”.

Read More

Violencia sin límites: Influencer libertario dijo que “le gustaría matar a alguien”

Mariano Pérez, influencer libertario a cargo del canal de YouTube Break Point, dio polémicas declaraciones en el canal de stream Carajo. Hace pocos días el periodista Roberto Navrro fue agredido en la calle tras las violentas declaraciones del presidente quien llamao a agredir al periodismo.

En un contexto de creciente tensión política y hostilidad hacia la prensa, un nuevo episodio vuelve a encender las alarmas. Mariano Pérez, influencer libertario al frente del canal oficialista Break Point y figura recurrente en espacios afines al gobierno, expresó sin reparos que le “hubiera encantado matar a alguien”, en medio de una charla transmitida en el canal de stream oficialista Carajo.

Pérez, habitual participante de las conferencias del vocero presidencial Manuel Adorni y presente en medios como TN y La Nación Más, es conocido por sus provocaciones en redes y en actos públicos. En esta ocasión, su frase se dio mientras se bromeaba sobre la influencer libertaria Marilú, quien se burló del intento de suicidio de un trabajador de la AFIP tras la disolución del organismo. En ese contexto, Pérez lanzó: “Desde que mató personalmente a un empleado de la AFIP está muy domadora”. Y agregó: “Me hubiera encantado matar a alguien pero, lamentablemente, es un título que le queda a Marilú nomás”.

La declaración se viralizó rápidamente en redes sociales, despertando un fuerte repudio. Pero más allá del impacto mediático, el hecho no es aislado. Se inscribe en una peligrosa escalada de violencia política que cuenta con el respaldo o la omisión cómplice del gobierno nacional.

No es la primera vez que el presidente Javier Milei apunta contra el periodismo con declaraciones cargadas de violencia simbólica. Hace apenas unos días, el periodista Roberto Navarro fue agredido en la vía pública, en lo que muchos vinculan directamente con el discurso agresivo del mandatario, quien ha llamado abiertamente a confrontar con la prensa.

A esto se suma la participación de Pérez en la velada de boxeo organizada por el humorista Luquita Rodríguez, donde enfrentará al periodista Manu Jove. En tono desafiante, declaró: “Tengo ocho meses para convertirme en una máquina de matar”. También aseguró que prefiere “que le peguen un tiro en la cabeza a quedar como un boludo en un estadio” y cerró con una frase inquietante: “No hay vuelta atrás, yo estoy acá hasta la muerte”.

La normalización de estas expresiones violentas y su amplificación desde medios oficialistas y cuentas cercanas al gobierno profundizan un escenario preocupante para la democracia. Lejos de ser simples exabruptos, estas declaraciones forman parte de un clima político que alienta la confrontación extrema y el silenciamiento de voces críticas.

Frente a esta situación, urge una reflexión colectiva sobre los límites del discurso público y el rol que deben asumir quienes ocupan espacios de poder y comunicación en una democracia.

Read More

Saqueo de Malvinas: Israel y Reino Unido extraerán petróleo ante el silencio cómplice de Milei

En un nuevo capítulo de despojo de las Islas Malvinas, Israel y el Reino Unido se disponen a extraer petróleo en el Atlántico Sur, el proyecto representa no solo un saqueo flagrante de los recursos naturales argentinos, sino también una humillación a la soberanía nacional avalada por el silencio absoluto del gobierno de Javier Milei.

La empresa israelí Navitas Petroleum, que controla el 65% del emprendimiento, lidera la ofensiva junto con la firma británica Rockhopper, que posee el 35% restante. Juntas, consolidan un proyecto que planea extraer 300 millones de barriles de petróleo en las aguas que rodean al archipiélago usurpado, con ganancias proyectadas de más de 25.500 millones de dólares en las próximas tres décadas.

La primera etapa incluye la perforación de 23 pozos en el yacimiento Sea Lion, situado a 218 kilómetros al norte de las islas, en una zona considerada de “clase mundial” por la riqueza de sus reservas. Mientras tanto, el gobierno colonial británico embolsará regalías por más de 6.000 millones de dólares, en un reparto desigual que excluye por completo a la Argentina de un recurso que le pertenece por derecho.

Todo esto ocurre sin una sola palabra del presidente Javier Milei, quien ha evitado hacer reclamos diplomáticos, impulsar acciones legales o al menos sentar una postura clara en foros internacionales. Su conocida afinidad con Israel y su alineamiento incondicional con las potencias occidentales de la angloesfera lo posicionan, a los ojos de muchos, como un cómplice directo de este despojo.

Especialistas advierten que la mayor parte de las ganancias fluirá hacia accionistas extranjeros, principalmente en Israel y Estados Unidos, mientras el pueblo argentino es marginado de sus propios recursos. El proyecto León Marino continúa avanzando sin obstáculos, profundizando el malestar ciudadano ante la pasividad del Estado argentino frente a esta afrenta a la soberanía.

A esto se suma el grave riesgo ambiental que implica la explotación en la zona, sujeto a regulaciones impuestas por la autoridad ilegítima de las Malvinas. Las consecuencias podrían impactar en todo el Mar Argentino y más allá, en un momento de máxima alerta climática global.

La historia de lucha por la soberanía de las Islas Malvinas suma así un nuevo agravio. Lejos de defender los intereses del país, el gobierno de Milei opta por mirar hacia otro lado, habilitando con su silencio uno de los actos de expolio más descarados en el Atlántico Sur en tiempos recientes.

Read More

Increíble: el gobierno difunde en la TV pública como “contenido educativo” la bicicleta financiera

La escena podría parecer una parodia, pero ocurrió en horario central de la TV Pública. Antonio Aracre, el exjefe de asesores económicos de Alberto Fernández, reciclado en libertario, se paró frente a cámara y explicó, paso a paso, cómo hacer carry trade. 

Sí, en el canal estatal, en medio de la crisis y con un país que no llega a fin de mes, el Gobierno decidió convertir la bicicleta financiera en “contenido educativo”.

El gobierno de Milei no solo cree que la única solución para Argentina es el endeudamiento y la bicicleta financiera, sino que ahora entiende que eso es “educación”, que es necesario que la gente aprenda a hacer “carry trade” y no a trabajar y producir. Qué puede salir mal.

Read More

Sin motosierra para Adorni: la Secretaría de Comunicación alcanzó los 250 empleados y $30 mil millones de presupuesto

Mientras ajustan jubilaciones y despiden trabajadores del Estado, el gobierno de Milei engorda su aparato propagandístico: más empleados, más presupuesto y más blindaje para sostener el relato.

Mientras el presidente Javier Milei repite que está llevando adelante “el ajuste más grande de la historia”, uno de los despachos más cercanos al poder no parece sentir el rigor de la motosierra. Se trata de la Secretaría de Comunicación y Medios, dirigida por el vocero presidencial Manuel Adorni, que aumentó su planta de personal en un 25% y maneja un presupuesto que supera los 30 mil millones de pesos.

Los datos surgen del informe de gestión que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó la semana pasada ante la Cámara de Diputados. Según el documento, la oficina de Adorni cuenta actualmente con 249 empleados —40 más que en noviembre del año pasado— y le fue asignado un presupuesto total de $25.412.859.403 para el ejercicio 2025, de acuerdo a la Decisión Administrativa 3/2025. A ese monto se le deben sumar los fondos de la ex Secretaría de Prensa, cuyas funciones fueron absorbidas por el área de Comunicación.

La periodista Mariel Fitz Patrick lo expuso con claridad en A24, bajo un título que sintetiza la contradicción: “Sin motosierra en Comunicación y Medios”. La referencia no es menor: fue el propio Adorni quien se fotografió con una motosierra frente a la sede del Gobierno porteño al lanzar su precandidatura a jefe de Gobierno en 2023. El símbolo libertario, sin embargo, parece haber esquivado su oficina.

Más allá del impacto simbólico, el crecimiento de la Secretaría de Comunicación genera críticas incluso dentro del propio oficialismo. El contraste entre el ajuste que se impone en áreas sensibles —como salud, educación y jubilaciones— y la expansión de una dependencia central para el blindaje mediático del Gobierno, no pasa desapercibido.

El informe de Francos incluye además un anexo con la nómina de empleados y contratados, entre los que figura Juan Doe, un operador digital conocido por manejar cuentas anónimas que militan en redes sociales a favor del gobierno de Milei.

En tiempos donde la prédica oficial pide “achicar el Estado” y recortar privilegios, la expansión de la maquinaria comunicacional del Presidente se convierte en un ejemplo elocuente de cómo el ajuste no siempre es para todos.

Read More

La industria forestal trabaja al 50% y se esperan cierres de empresas y despidos

El ajuste de Javier Milei se hace notar sobre la actividad económica. La industria forestal, para citar un caso, enfrenta un panorama crítico. Las empresas del sector de la madera, el mueble y productos derivados reportan una caída cercana al 40% en los niveles de producción.

Así las cosas, algunas plantas trabajan al 50% de su capacidad, otras directamente suspendieron operaciones o cerraron de manera definitiva. El gobierno no la ve y no parece importarle la economía real.

Desde que gobierna Milei, como ya pasó con Mauricio Macri, el sector privado se está achicando, a pesar del discurso pro-mercado de los libertarios. Cuando los liberales gobierna en Argentina, el mercado se achica.

Read More