Cristina Kirchner, el Papa León XIV y un mensaje cargado de significado

La expresidenta destacó las coincidencias entre la elección del nuevo Pontífice y una fecha emblemática para la fe argentina. Con un guiño político y religioso, volvió a dejar en claro que no cree en las casualidades.

Cristina Fernández de Kirchner volvió a hacer sentir su voz en un momento cargado de simbolismo. A través de sus redes sociales, la expresidenta se refirió a la asunción del nuevo Papa, León XIV, destacando una serie de coincidencias que, según afirmó, no cree que sean casuales.

El nuevo Pontífice, un cardenal estadounidense, fue elegido el mismo día en que se celebra a la Virgen de Luján, patrona de la Argentina y también de Río Gallegos. Cristina no pasó por alto esa coincidencia: “No hace falta aclarar que no creo en las casualidades, y hoy, una vez más, lo vuelvo a confirmar”.

El mensaje no se limitó a lo religioso. Cristina remarcó que León XIV habló en español, recordó con afecto a su antecesor Francisco y pidió por la paz. Pero lo más llamativo fue su elección del nombre pontificio: León XIV. Un nombre que remite directamente a León XIII, conocido como el Papa del trabajo y padre de la doctrina social de la Iglesia, por su encíclica Rerum Novarum.

En un contexto político en el que el presidente Javier Milei se apropia simbólicamente de la figura del “león”, la elección de este nombre por parte del nuevo Papa adquiere múltiples lecturas. Cristina no lo dijo directamente, pero lo sugirió con fuerza: “Lo dicho… no creo en las casualidades”.

Read More

ATE llama a un paro nacional contra el ajuste de Milei y el nuevo pacto con el FMI

El sindicato estatal anunció una jornada de huelga y movilización para el 22 de mayo en rechazo a los despidos, la pérdida salarial y la profundización del ajuste exigido por el Fondo Monetario Internacional.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional y movilizaciones para el próximo 22 de mayo en rechazo al ajuste aplicado por el Gobierno de Javier Milei y el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que profundiza el recorte del gasto público y la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, denunció que “la paritaria de la administración pública se convirtió en un fraude” y afirmó que “en los últimos 16 meses el Gobierno nacional nos robó más del 40 por ciento de nuestro poder de compra”.

La medida de fuerza estará acompañada por una movilización en todo el país y por un plenario conjunto que ATE realizará junto a la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) este jueves a las 15 horas, donde se debatirá “el nuevo acuerdo con el FMI, los condicionamientos que imponen a la Argentina y el aumento de la deuda externa”.

“Está claro que no alcanza con el diálogo y las notitas. Tenemos que salir a la calle y profundizar nuestro plan de acción para evitar que sigan destruyendo todo”, subrayó Aguiar, al rechazar el proyecto oficial de fusionar organismos estatales, anunciado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

“No fusionan para ahorrar, fusionan para saquear. Quieren eliminar todas las funciones de control y fiscalización que tiene el Estado”, agregó.

Aguiar también cuestionó a los gobernadores, a quienes acusó de haber avalado con sus legisladores las políticas del Gobierno libertario. “Están arrepentidos porque mandaron a todos sus diputados a levantar la mano y Milei solo les da la mano para administrar la pobreza”, sostuvo.

Read More

Premiada en el exterior, despedida por Milei: el Gobierno echó a Hebe Vessuri

Doctora en Oxford, premiada como la mejor del mundo en ciencias sociales y primera latinoamericana en recibir el prestigioso Premio John Bernal, la científica fue despedida por la administración libertaria que comanda Javier Milei.

Investigadores de todo el país lanzaron una campaña para exigir la reincorporación de la antropóloga Hebe Vessuri, reconocida internacionalmente y recientemente desvinculada del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). La decisión generó rechazo en la comunidad científica, que calificó el hecho como “una pérdida irreparable”.

“En diciembre se terminó mi contrato con el Conicet y no lo renovaron. El argumento fue que ya estaban pasados los límites porque este año cumplo 76 años. El tema es que no tengo otro ingreso, me tuve que ir de Argentina hace 50 años y no tengo jubilación”, explicó Vessuri, doctora en antropología por la Universidad de Oxford y con más de cinco décadas de trayectoria.

Radicada en Puerto Madryn, Vessuri desarrollaba tareas como docente e investigadora en el Instituto Patagónico de Ciencias Sociales, dependiente del Centro Nacional Patagónico (CENPAT-Conicet). El director del organismo, Rolando González, cuestionó la medida: “Es como tener a Messi o Maradona y perderlo. La gente del instituto sabe que tiene a una de las mejores especialistas a nivel mundial”.

La investigadora fue recientemente distinguida con el Premio John Bernal, considerado el máximo reconocimiento en el campo de las ciencias sociales, y fue la primera latinoamericana en recibirlo. Al otorgarle el premio, el Conicet había destacado su figura en su sitio oficial, subrayando su trayectoria y contribuciones.

“Los científicos de todo el país estamos consternados, se están expresando colegas de las ciencias sociales y también de otras ciencias”, añadió González. La campaña de firmas dirigida al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación solicita que se revierta la decisión y se garantice la continuidad laboral de Vessuri.

Read More

En el Senado, cayó Ficha Limpia, el proyecto para proscribir a Cristina

Los misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Omar Arce, senadores de Carlos Rovira, se sumaron a último momento al rechazo de Ficha Limpia que de esta manera perdió estado parlamentario y no podrá volver a tratarse este año. El proyecto tenía un único objetivo: lograr la proscripción de Cristina Kirchner, uno de los dirigentes con más votos del país.

La votación terminó con 36 votos por la afirmativa y 35 por la negativa pero, al tratarse de una reforma al código electoral, se necesitaba una mayoría absoluta de los miembros: 37 sobre 72 totales.

Mientras, el Senado rechazó la interpelación a Karina Milei y a Luis Caputo por el caso Libra. Los macristas y libertarios que suelen hablar de transparencia y “lucha contra la corrupción” obstaculizaron una investigación parlamentaria sobre una estafa que tuvo como protagonista al propio presidente Milei. Total normalidad.

Read More

¿Ficha limpia? Milei bloqueó investigación contra Karina y Caputo por estafa $Libra

En el marco del debate sobre el proyecto de Ficha Limpia, los bloques de senadores de La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la Unión Cívica Radical (UCR) y aliados provinciales rechazaron tratar sobre tablas el pedido de interpelación a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Economía, Luis Caputo, por la causa $LIBRA.

La propuesta había sido impulsada por el jefe de bloque de Unión por la Patria (UP), José Mayans, quien pidió “citar a las personas que tuvieron participación en el hecho”.

“Sé que tiene terror; es presidenta de un partido, pero no habla. Tiene que venir acá al Senado para responder las preguntas correspondientes”, afirmó sobre la hermana del Presidente.

Read More

Insólito: Macri apareció en un programa de TV totalmente empastillado y no se le entendió nada

El expresidente Mauricio Macri protagonizó este miércoles una entrevista televisiva que dejó a muchos sorprendidos, no solo por el tenor de sus declaraciones, sino por su llamativo estado: se lo vio ralentizado, con la voz pastosa, los ojos hinchados y claramente desorientado.

Ante la evidente imposibilidad de disimular la extraña situación, el propio Macri reconoció estar bajo el efecto de Neuryl, un ansiolítico que, según contó, le suministró su esposa Juliana Awada para ayudarlo a dormir tras regresar de un viaje.

“Estoy en tres cilindros”, dijo apenas comenzó la entrevista, en tono lento y con dificultad para articular frases fluidamente. Ante la observación del periodista, que lo notó “un poco dormido”, Macri explicó: “Anoche llegó mi mujer muy tarde de República Dominicana y quería dormir, porque venía pasada… y me hizo tomar unas gotas de Neuryl que me dejaron… ¿No sé si tomaron ustedes alguna vez? Te dejan medio…”. Luego, en tono entre risueño y resignado, pidió: “No se abusen de mí”.

A pesar del evidente estado de somnolencia, Macri no escatimó críticas durante la entrevista. Apuntó contra Javier Milei y su entorno, acusando especialmente a Karina Milei de haber saboteado los acuerdos entre el PRO y el oficialismo en la Ciudad. “Esto devino en un proyecto de poder que no me entusiasma tanto”, expresó sobre el Gobierno libertario.

También fue tajante con sus exaliados Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta: “Fracasaron porque priorizaron su ego antes que el proyecto”, sentenció, acusándolos de haber perdido una elección que “tenían ganada” por su ambición personal.

En un pasaje llamativo, cuestionó la eliminación de la obra pública con una frase polémica: “No le podés cobrar peaje a los soretes que pasan por la cloaca”.

Finalmente, si bien destacó algunos aspectos del plan económico de Milei —como haber evitado una supuesta hiperinflación—, advirtió sobre serias fallas en su implementación y criticó la constante confrontación con los medios: “No podés estar discutiendo con la prensa, que no es la culpable de nada”, cerró, todavía con tono aletargado y signos de fatiga.

La entrevista dejó más preguntas que certezas: ¿fue simplemente el efecto de un medicamento, o reflejó un momento de tensión interna en el expresidente? Lo cierto es que, esta vez, Macri fue noticia tanto por lo que dijo como por cómo lo dijo.

Read More