Alberto en Neuquén: “Cuando llegamos al Gobierno las obras públicas estaban paralizadas”

El Jefe de Estado inauguró el nuevo edificio del Hospital “Dr. Ramón Carrillo” en la ciudad de San Martín de los Andes, provincia de Neuquén

El presidente Alberto Fernández afirmó este martes en Neuquén que cuando llegó al Gobierno nacional “las obras públicas estaban paralizadas” y había un “sistema de salud diezmado”.   “Recibimos un estado donde el 70% de las obras publicas estaban paralizadas y las deudas llegaban a 40.000 millones de pesos. Estoy muy feliz de terminar esta obra”, dijo el mandatario en el acto de inauguración del nuevo edificio del hospital Ramón Carrillo en la ciudad de San Martín de los Andes, en la provincia de Neuquén.
En otro pasaje de su discurso, Fernández afirmó que “no podemos darnos el lujo de estar enfrentados, postergando las necesidades de la gente” y señaló que “es el tiempo donde tenemos que estar más unidos que nunca porque el país tiene una gran oportunidad”.

“Apostemos a la construcción común, de que todos somos necesarios y nadie sobra. Todos debemos trabajar en un mismo sentido”, agregó el mandatarioa.

Llegada del presidente Alberto Fernndez a Neuqun Foto Presidencia
Llegada del presidente, Alberto Fernández, a Neuquén. Foto: Presidencia

Fernández arribó este mediodía al aeropuerto de Chapelco, en la provincia de Neuquén, desde donde se trasladó para visitar obras viales y para encabezar la inauguración del nuevo hospital Ramón Carrillo, en San Martín de los Andes.

El Jefe de Estado fue recibido por el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti.

“¡Bienvenido a Neuquén @alferdez! Es un honor recibirlo nuevamente en nuestra provincia para continuar afianzando la senda del #TrabajoEnEquipo. #JuntosPodemosMás”, publicó en su cuenta de Twitter el gobernador Gutiérrez.

El nuevo hospital inaugurado requirió una inversión de 1.117 millones de pesos, mientras que las obras de pavimentación de la Avenida Los Lagos contemplan una inversión de 223 millones de pesos.

Los trabajos viales, que se extienden entre el empalme con la Ruta Nacional 40 y la calle Cerro Azul, en el barrio Cordones de Chapelco, mejorarán la calzada a lo largo de dos kilómetros de ripio, y beneficiarán a 20.000 personas.

Al finalizar la recorrida, el Presidente encabeza el acto central en esa provincia, en el que está acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.

Albert Fernndez se reuni con Omar Gutirrez gobernador de Neuqun Foto Presidencia
Albert Fernández se reunió con Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén. Foto: Presidencia

Durante la ceremonia, se entregarán siete ambulancias al sistema de salud de la provincia y se realizará la firma de convenios por obras para el municipio de San Martín de los Andes.

El nuevo Hospital Dr. Ramón Carrillo contará con un nuevo edificio de 11.320 m2 y se convertirá en el centro de salud público de cabecera de la llamada Zona Sanitaria IV de Neuquén.

El mismo funcionará como un centro de diagnóstico, tratamiento, internación y rehabilitación de mediana complejidad y beneficiará a 56.000 personas.

Read More

Hebe de Bonafini continúa internada con buen estado de salud

Así lo informó el parte médico dado a conocer por el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata.

La presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, continuaba internada este martes en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata para hacerse una serie de estudios y, de acuerdo con el último parte médico, su estado de salud es bueno.

“Desde el día de ayer (por el lunes) se encuentra internada en este hospital la señora Hebe Pastor de Bonafini, de 93 años, para realizar estudios complementarios de sus afecciones crónicas no transmisibles”, indica el parte médico al que tuvo acceso Télam.

Además, el informe detalla que “se encuentra en buen estado, en habitación de sala general y a la espera de los resultados, para ajuste del tratamiento”.

En ese marco, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, informó mediante sus redes sociales: “Acabo de salir del Hospital Italiano de La Plata y estuve con Hebe conversando un largo rato”.

“Ella está bien, clarísima en sus ideas, como siempre. Ahora completará estudios de rutina para reajustar el tratamiento clínico de sus afecciones crónicas”, añadió el funcionario, quien en su posteo incluyó una imagen del parte médico emitido por el sanatorio.

El jueves pasado, Hebe encabezó la marcha que realiza todas las semanas junto a otras Madres en Plaza de Mayo, y, en esa ocasión, invitó a que expusieran los estudiantes secundarios que llevaban a cabo tomas de escuelas en CABA.

El día anterior, el miércoles 5 de octubre, había asistido al Centro Cultural Kirchner (CCK) para presenciar la inauguración de la muestra fotográfica que expone en imágenes su biografía, con el título “Hebe de Bonafini, una madre rev/belada”.

Hebe de Bonafini, nacida en un barrio obrero de la localidad de Ensenada, cumplirá 94 años el 4 de diciembre próximo.

Read More

Mauricio Macri “se recupera satisfactoriamente”

Así lo señala el parte médico que emitió el Sanatorio de la Trinidad de Palermo, donde el ex presidente se encuentra internado.

El Sanatorio de la Trinidad de Palermo difundió este martes el parte médico del ex presidente Mauricio Macri, quien fue sometido a una intervención quirúrgica programada. “El Ingeniero Mauricio Macri se encuentra internado en el Sanatorio de la Trinidad de Palermo, tras una intervención urológica menor y programada, de la cual se recupera satisfactoriamente”, indica el parte médico firmado por Silvina Serra, la directora médica del Sanatorio de la clínica.

Más temprano, voceros del ex mandatario habían informad que la operación resultó satisfactoria y que se trató de una “intervención urológica menor, que ya estaba programada”.

Las mismas fuentes indicaron que el alta de Macri, quien ingresó al centro asistencial a la madrugada, está prevista para este mismo mediodía al tratarse de una cirugía ambulatoria, y que el ex mandatario se irá a su casa, donde incluso tiene previsto desarrollar una agenda de trabajo en horas de la tarde.

En septiembre de 2020, Macri había sido operado para extirparle un pólipo, y en esa oportunidad fue sometido a una endoscopía intestinal en el Sanatorio Otamendi, donde previamente, en 2017, también fue operado de una rodilla a través de una artroscopia.

Macri programó esta operación luego de regresar de España, donde participó de una serie de conferencias de la Fundación Internacional para la Libertad.

Read More

Fin de semana XL: unos 3,2 millones de turistas generaron $ 42.646 millones al turismo local

“El resultado económico tuvo un aumento real de 34,8% frente al mismo fin de semana del año pasado”, destacó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

El fin de semana extra largo concluyó con un saldo de 3,2 millones de turistas y excursionistas que gastaron un total de $ 42.646 millones en el circuito turístico argentino, de acuerdo a un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De esta manera, entre el pasado jueves 6 y este lunes, 1.320.000 turistas y 1.887.600 excursionistas recorrieron el país, aunque en una cantidad de viajes menor a 2021, y con gasto promedio diario por persona de $ 8.312, reportó CAME.

“El resultado económico tuvo un aumento real de 34,8% frente al mismo fin de semana del año pasado”, destacó el informe y precisó que, si bien “la cantidad de turistas fue menor a 2021, el impacto económico en términos reales fue mejor este año, porque se hicieron viajes a distancias más largas y hubo mucha más oferta de servicios pagos para disfrutar, que en la temporada pasada”.

La subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez, aseguró este martes que el balance del fin de semana largo “es súper positivo”, detalló que “en los destinos más elegidos” se registró un 90% de ocupación y “en los más tradicionales y en los emergentes” se llegó al 100%.

En declaraciones a radio Provincia, la funcionaria consideró que ello “es muy prometedor” y estimó que “hay buenas proyecciones de cara a la temporada 2023”.

“En este caso por ser un fin de súper largo hace que la gente disfrute más las salidas”, expresó Martínez y manifestó que “hay muchos lugares que están sin poder satisfacer la demanda, que es muchísima”.

Graficó que “Carhué estaba al 100% y ya el jueves y viernes tuve noticias de que estaban pasados de ocupación y derivando turistas hacia localidades cercanas”, y añadió que ese “es el caso de muchos destinos no tan tradicionales”.

Finalmente, proyectó para el verano 2023 “una muy buena temporada”, dijo que el Gobierno está “super atento” a la cuestión de los precios “y cómo se desarrolla eso, porque esto no es ajeno a la crisis económica a nivel país”.

“Teniendo en cuenta esa situación a la que estamos pendientes, estimamos que va a ser una muy buena temporada. Por eso estamos con todos los destinos trabajando a pleno y preparando promociones para el verano que viene”, cerró.

Respecto de los turistas, la fecha concluyó con un total 1.320.000 turistas, lo que representó un 20% menos que en el mismo feriado del año pasado, debido a que “en 2021 había sobreexplotado el turismo por la necesidad de viajar luego de tanto tiempo en confinamiento”, explicaron.

Sin embargo, este año tuvo un mayor volumen “la presencia del turista internacional”, agregaron.

De esta forma, los turistas gastaron $ 37.305 millones, 42,2% más que en 2021, a precios constantes, por lo que “si bien viajó menos gente, el gasto promedio diario se triplicó no sólo por la inflación interanual, sino porque las mayores distancias recorridas, los eventos y otras actividades pagas que estuvieron disponibles al 100%, obligaron destinar más recursos a las mini vacaciones”.

Así, el gasto promedio diario por persona este año fue de $ 8.312 que significó un 207,9% mayor al año pasado, “que a precios reales implica un aumento de 72,5%”, destacaron.

Además, cada turista promedió una estadía de 3,4 días, “algo por encima del 2021 (3,3 días), básicamente porque el visitante internacional permaneció más tiempo y porque volvieron los destinos patagónicos a pleno que son los que atraen estancias más largas”.

En su caso, viajaron 1.887.600 personas con un gasto promedio de $ 2.829 cada uno, y “generaron un impacto económico directo de $ 5.341 millones el fin de semana”, acotaron desde CAME.

También “las propuestas de turismo rural fueron una de las protagonistas de este fin de semana XXL, con ofertas en todo el país que quedaron casi sin cupos”, resaltaron.

Por otro lado, Mar del Plata continuó posicionándose como la primera elección turística del país, de acuerdo a la Cámara de la Costa Atlántica para Actividades Comerciales y Desarrollo (Cameco).

Jvenes disfrutan del sol en Mar del Plata Foto Diego Izquierdo
Jóvenes disfrutan del sol en Mar del Plata. /Foto: Diego Izquierdo

Desde Cameco aseguraron que el fin de semana extra largo arrojó un resultado positivo con una “ocupación hotelera del 90%”, y confirmaron que “la ciudad sigue posicionándose como la primera elección turística a nivel nacional “.

Al mismo tiempo, auguraron “una temporada más que positiva” y resaltaron que en los últimos días el turismo generó una “explosión gastronómica” en la ciudad, que tuvo relación directa con el 90% de ocupación hotelera y los 168.876 visitantes que visitaron la ciudad.

Coincidentemente, desde el Ente Municipal de Turismo (Emtur) sostuvieron que arribaron a esa ciudad 168.876 turistas, “una cifra que marca un 73% más de ingresos que en 2019 previo a la pandemia y demuestra que culmina un excelente fin de semana”.

Read More

Diputados continúa trabajando en el Presupuesto 2023

La comisión de Presupuesto y Hacienda avanza en el tratamiento del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal correspondiente al año 2023. Fueron invitadas autoridades y funcionarios de distintas áreas del Gobierno nacional.

La actividad se podrá seguir en los siguientes links:

En TV: Diputados TV

En la web: dtv.diputados.gob.ar

YouTube: Hcdn.tv

FB: /diputados.argentina

Read More

Morales jubiló a Macri y aseguró que le va a dar “una paliza” si se presenta a las PASO

El Gobernador de Jujuy no para de disparar contra Macri: “No es el jefe del radicalismo ni de la Coalición Cívica”, lanzó.

El gobernador de Jujuy y titular de la UCR, Gerardo Morales, afirmó este domingo que “ya pasó el tiempo” de Mauricio Macri y auguró que le va a dar “una paliza” si el expresidente se presenta en las elecciones PASO para competir por Juntos por el Cambio (JxC) en los comicios de 2023.

Además, advirtió que el exmandatario “es jefe del PRO pero no del radicalismo ni de la Coalición Cívica” ni de la alianza opositora.

Morales dijo que Macri “tiene todo el derecho a pensar y a pretender su segundo tiempo, pero creo que no sería conveniente para el país; tiene que tener un rol más de aconsejar por las experiencias que ha tenido a la hora de gobernar, él va a ayudar mucho desde ese lugar”.

En una entrevista con Infobae, el gobernador jujeño sostuvo igualmente que a Macri “no lo voy a jubilar, tiene todo el derecho a ser candidato, y me gustaría que sea candidato así le gano bien, porque le voy a ganar, le voy a poner una paliza en las elecciones (PASO) si es candidato”.

Morales sostuvo que el expresidente “es un líder y tiene un rol indiscutible dentro de Juntos por el Cambio pero ya pasó el tiempo y tiene que dejarle espacio a otros referentes de su partido, del radicalismo, de otros partidos, donde resolveremos nuestras internas en las PASO”.

En ese sentido reconoció que es líder “del PRO, es el jefe del PRO”, pero “no es el jefe de Juntos por el Cambio, obviamente. No es el jefe del radicalismo ni de la Coalición Cívica”, puntualizó.

Consideró entonces debería estar fuera y “aportar desde su experiencia” pues “él, en ejercicio del gobierno, hay cosas que pudo hacer y otras que no, y es así la gestión. A veces uno idealiza cosas y cuando llega a veces las puede hacer” y otras no.

“Yo puse en marcha una gran transformación en Jujuy, tomé decisiones”, se autoelogió Morales, quien admitió que Macri “hizo cosas y dejó el barco navegando, no podemos negarle eso“.

Consultado sobre si había leído los libros que escribió Macri -“Primer Tiempo” y el más reciente “Para Qué”-, el gobernador dijo “no compré el anterior, no lo leí y a este no sé. Ya en algún momento, cuando tenga tiempo, leeré los dos tomos”.

Read More

Axel Kicillof: “Nuestro gobierno no promueve ni tolera la violencia institucional”

Así se expresó el Gobernador bonaerense en dirección al accionar de la policía bonaerense en el partido del jueves pasado que culminó con la muerte de un hincha de 57 años.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificó este domingo de “espantoso” el accionar de la policía bonaerense en el partido del jueves pasado que quedó inconcluso entre Gimnasia y Boca en La Plata, y aseguró que “nuestro gobierno no promueve ni tolera la violencia institucional”.

Así lo manifestó el gobernador durante una entrevista para el canal televisivo C5N, donde indicó que “en forma inmediata”, luego de los eventos de violencia ocurridos, “decidí apartar y expulsar de la fuerza al jefe del operativo”.

“Nuestro gobierno no promueve ni tolera la violencia institucional, y tomaré las decisiones que deba tomar”, expresó Kicillof y marcó que están “a disposición de la justicia que está investigando los hechos, al igual que asuntos internos de la policía”.

En esa línea, aseveró: “Estoy dando una dura pelea para transformar la fuerza. Por primera vez igualamos los salarios de la policía bonaerense con las fuerzas federales. Mejoramos los aspectos tecnológicos, la organización en cada distrito. Es un tema profundo y complejo que mejoramos desde el inicio de la gestión”.

“Deberán determinar si hubo sobreventa. Las responsabilidades hay que investigarlas. Hay 300 partidos por mes en nuestro territorio y no pasa esto”, añadió.

En ese sentido, el mandatario provincial indicó que las fuerzas de seguridad están “para prevenir y no para agredir”.

Además, Kicillof respaldó al ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, que “no está acusado de ningún hecho, se presentó en forma inmediata en el lugar y criticó el accionar policial, respaldó mi decisión de apartar al jefe del operativo y nos pusimos a disposición de la familia de la persona fallecida (César Regueiro), que estuvo acompañada desde el primer momento”.

Respecto a la posibilidad de una interna dentro de la policía bonaerense, señaló que “de acuerdo a lo que se investigue se actuará en consecuencia”.

“Esto no ocurre todo el tiempo y por eso no le resto importancia. A cada hecho hay que darle una respuesta y este no será la excepción”, aseguró.

Kicillof también criticó “algunas declaraciones de integrantes del gobierno anterior porque las considero oportunistas”.

“Hasta que no estén los resultados no puedo tomar decisiones y vamos a actuar con la severidad que corresponda. También hay que determinar si todos actuaron por alguna orden o algunos efectivos lo hicieron por su propia cuenta”, señaló.

Sobre los que puede ocurrir en los próximos partidos manifestó que “se están tomando decisiones porque hay partidos en los próximos días y todos debemos actuar como corresponde”.

El encuentro entre Gimnasia y Boca, por la 23ra. jornada, fue suspendido a los 9 minutos de la primera etapa, con el marcador igualado sin goles, a raíz de la represión policial ocurrida en las afueras del estadio del Bosque ante hinchas del conjunto local.

Los incidentes derivaron en el fallecimiento de César Regueiro, de 57 años, e hincha del “Lobo”.

Read More

Vandalizaron un local partidario del Frente Amplio Peronista en La Plata

Crece la violencia contra lo nacional y popular. El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak, condenó el hecho.

Un local del Frente Amplio Peronista (FAP) en La Plata fue vandalizado con pintadas, por lo cual las autoridades del partido repudiaron este tipo de “acciones violentas que sólo promueven odio” y solicitaron un “rápido esclarecimiento de los hechos”.

El ataque fue reportado en las últimas horas y se trata del segundo que sufre el local ubicado en calle 7 y 82 del barrio platense de Villa Elvira.

Foto TW FAPLaPlata
Foto: TW @FAPLaPlata

El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak, manifestó en sus redes sociales que “ante los reiterados ataques contra nuestra Unidad Básica ubicada en 7 y 82, que conmociona a la militancia y daña la vida democrática de nuestra ciudad, expreso mi más enérgico repudio y solicito el rápido esclarecimiento de los hechos”.

En las redes se compartieron imágenes donde se ven las pintadas que taparon completamente las tradicionales simbologías peronistas.

Alak dijo que “no podemos naturalizar este tipo de acciones violentas que sólo promueven odio y ponen en peligro el normal funcionamiento de la democracia” y sostuvo que “la dirigencia y la población debemos buscar todos los caminos que conduzcan a la paz social”.

Autoridades de la agrupación indicaron que hace unos meses el local del FAP había sufrido el robo del cartel del frente.

Read More

 35º Encuentro Plurinacional: más de 100 mil personas se reunieron en San Luis

Durante un largo recorrido de 7 kilómetros, las más de 100 mil mujeres y disidencias que se dieron cita en San Luis recorrieron calles e instituciones, alzando la voz por distintos reclamos.

El reclamo por la aparición de la niña Guadalupe Lucero encabezó la marcha central del 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries en Territorio Huarpe, Comechingón y Ranquel que recorrió la ciudad este domingo por la tarde, y de la que participaron más de 100 mil personas de todo el país.

Integrantes de la Comisión Organizadora portaron la bandera de arrastre del encuentro para encabezar la marcha, y la familia de Guadalupe, a quien se vio por última vez el 14 de junio pasado en la puerta de su casa en San Luis, con su mamá como especial invitada, estuvieron en segundo lugar portando la pancarta que hace un año y cuatro meses encabeza los reclamos por la aparición de la niña de seis años.

Durante un largo recorrido de 7 kilómetros, las más de 100 mil mujeres y disidencias que se dieron cita en San Luis recorrieron calles e instituciones, alzando la voz por los reclamos que atravesaron el trabajo de los 105 talleres y que se repitieron en cada entrevista periodística o se escucharon coreados a viva voz por los diferentes grupos.

Foto Eliana Obregon
Foto: Eliana Obregon

En el recorrido, uno de los momentos de mayor tensión se dio cuando la larga manifestación pasó por la Iglesia Catedral de San Luis, que se encontraba vallada y con personal policial, a la espera de lo que no ocurrió.

El orden establecido para marchar incluyó a las familias de víctimas de femicidas en San Luis, a las mujeres indígenas de todos los territorios, a quienes conviven con una discapacidad, a organizaciones de niñeces, y a movimientos sindicales y partidos políticos.

El reclamo por una Ley de Humedales también se repitió en la marcha y se discutió en los talleres al igual que el repudio a los recortes en materia de discapacidad.

Muchas organizaciones optaron por acortar camino esperando el paso de la marcha para unirse, ganándole un poco de energía a la distancia que atravesó la ciudad y tuvo como punto de desconcentración en parque IV Centenario donde se las esperaba para la peña plurinacional que cierra la jornada.

Este lunes, en el acto de cierre, se leerá el documento final del Encuentro con las conclusiones de los talleres y se anunciará la nueva sede para el año próximo.

Read More

Alberto anunciará hoy nuevos cambios en el Gabinete de Ministros

El Jefe de Estardo estuvo analizando las designaciones, luego de que Claudio Moroni y Juan Zabaleta le adelantaran en distintos momentos que antes de fin de año dejan sus lugares.

El presidente Alberto Fernández anunciará este lunes una serie de cambios en el equipo ministerial, tras la renuncia el viernes último de Elizabeth Gómez Alcorta a la cartera de Mujeres, Géneros y Diversidades.

Formalizada el viernes último la dimisión de Gómez Alcorta, este lunes se dará a conocer a la reemplazante para ese cargo junto a los nuevos titulares de las carteras de Trabajo y Desarrollo Social, donde el jefe de Estado también producirá cambios.

En estos dos casos, el Presidente estuvo analizando las designaciones, luego de que Claudio Moroni y Juan Zabaleta le adelantaran en distintos momentos que antes de fin de año tendrían que dejar sus lugares.

La renovación de estos tres ministerios del gobierno fue el eje de las conversaciones que mantuvo el jefe de Estado este fin de semana en la Residencia de Olivos junto a sus colaboradores más cercanos, según pudo saber Télam de fuentes oficiales.

Luego de aceptar la renuncia presentada por Gómez Alcorta el viernes último, Fernández le agradeció la labor desempeñada y decidió realizar recambios en las otras áreas del Gabinete.

En su carta de renuncia “indeclinable”, la ahora exfuncionaria criticó el desalojo por orden judicial realizado por fuerzas federales el martes último en los predios que ocupaba la comunidad Lof Lafken Winkul Mapu en Villa Mascardi, en la provincia de Río Negro.

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, defendió este domingo la labor de las fuerzas y diferenció lo hecho bajo su gestión en Villa Mascardi respecto a lo actuado cuando la cartera era ocupada por Patricia Bullrich, en el Gobierno de Cambiemos.

En un hilo de tuits, Fernández subrayó que “el primer derecho humano fundamental es la vida” y recordó que el operativo del martes pasado fue “en cumplimiento de la ley y de órdenes judiciales”, una obligación que “no es un menú a la carta”, advirtió.

Read More