La Cámpora marcha desde la ex ESMA hasta la Plaza de Mayo

Al igual que años anteriores, la agrupación que lidera Máximo Kirchner reunió a toda su militancia en el ex centro de detención de la dictadura y se dirigen hacia Plaza de Mayo. Seguilo en vivo.

Militantes y referentes de la agrupación La Cámpora marchan este viernes desde la sede de la exEsma, en Núñez, hasta la Plaza de Mayo, bajo las consignas “Memoria, Verdad y Justicia” y “Democracia sin mafias”.

Con motivo de conmemorarse un nuevo aniversario del Golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico militar, los militantes comenzaron a concentrarse desde las 9 sobre Avenida Del Libertador, donde funcionó la exEsma, hoy convertido en espacio de memoria, y empezaron a marchar poco antes de las 10 con diferentes consignas.

“Honrar a Néstor es bancar a Cristina” y “Luche y vuelve, Cristina Presidente”, dicen algunos de los carteles que portan los militantes.

Entre los dirigentes presentes se encuentra el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, quien sostuvo que hoy “es un día de reflexión”.

En tanto, encabezaban la convocatoria el diputado nacional Máximo Kirchner y el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla.

También se encontraba presente la legisladora porteña Ofelia Fernández.

Read More

La AFIP denunció que el macrismo utilizó el organismo para realizar “espionaje y persecusión”

Desde el organismo denunciaron que un empleado macrista realizó más de 55 mil consultas en “los sistemas internos del organismo” y que la mayoría “no tenían justificativo alguno”.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) denunció en la justicia penal a un empleado del organismo que realizó tareas jerárquicas durante el macrismo por “accesos indebidos a los sistemas internos” en referencia a la base de datos donde constan todos los bienes, cuentas, propiedades y movimientos de los argentinos; y repudió “cualquier maniobra de espionaje y persecución”.

Se trata de Vicente Luis Magnaterra a quién se acusó de haber “realizado 56.864 consultas en los sistemas internos del organismo, de las cuales 35.439 (62,32%) no tenían justificativo alguno“, sostiene la presentación a la que tuvo acceso Télam, firmada por el titular del organismo, Carlos Daniel Castagneto, con fecha 16 de febrero y que recayó en el juzgado de Julián Ercolini.

El organismo solicitó asimismo investigar “a toda otra persona que como consecuencia de las actuaciones, resultare autor, coautor, cómplice, instigador o encubridor” de lo denunciado debido a que el organismo considera que es materialmente imposible que una sola persona haya podido realizar todos esos ingresos.

Según precisaron, “los funcionarios de la AFIP no pueden indagar en la vida de los ciudadanos sin una razón justificada y se considera”.

Las 60.000 consultas realizadas por Magnaterra corresponden al periodo comprendido desde el “01/01/2017 al 24/10/2019, cuando el denunciado, que sigue siendo empleado del organismo, se desempeñó como supervisor en el Departamento de Riesgos, Planificación y Control de Auditoría Interna durante la gestión de Leandro Cuccioli en la AFIP”.

La AFIP se puso a disposición de la justicia y repudió “cualquier maniobra que en el pasado se haya pretendido realizar para transformar al organismo en una maquinaria de espionaje y persecución”El fiscal Ramiro González firmó un escrito en el que impulsó la investigación.

La ex titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, ya había denunciado en 2020 la existencia de un grupo de tareas dentro del organismo recaudador que habría perseguido durante la gestión de Mauricio Macri a personalidades o empresas a los que sindicaba como opositores.

Read More

Cecilia Moreau cruzó a Bossio por sus críticas a las medidas del Ministerio de Economía para reducir la presión sobre los dólares financieros

Además, señaló además que quienes están criticando la medida “se van a tener que meter la lengua en el bolsillo”

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, replicó hoy las críticas de Diego Bossio y le recomendó “leer cuál es el mecanismo sobre el canje con ANSES” y lo calificó como uno de los “opinadores precoces sobre el Fondo de Garantías de Sustentabilidad y los jubilados”.

En ese sentido, Moreau señaló además que quienes están criticando la medida “se van a tener que meter la lengua en el bolsillo”, a través de una respuesta por su cuenta de la red social Twittter.

Bossio había criticado las medidas para reducir la presión sobre los dólares financieros, que incluye un canje de bonos en dólares que pertenecen a organismos públicos, con el objetivo de evitar saltos en la brecha cambiaria.

Read More

Cuarta jornada de testigos en el juicio político a la Corte Suprema

La Comisión de Juicio Político realizó una nueva audiencia con el foco puesto en el rol de la Corte Suprema en el fallo del 2×1.

En una nueva jornada de testimoniales, hubo una extensa lista de citados a exponer en el marco del pedido de Juicio Político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por las causales previstas en el Art. 53 de la Constitución Nacional.

Dentro de la lista previa de invitados a exponer figuraban el ex ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano; el senador nacional José Torello (PRO); el ex asesor judicial de Mauricio Macri, Rodríguez Simón, hoy prófugo de la justicia; la periodista Silvana Boschi; y el juez del Tribunal Superior de Justicia de CABA, doctor Santiago Otamendi, quienes no se presentaron a brindar declaración sobre el fallo del 2×1 de la Corte Suprema en 2017 en favor de genocidas condenados.

La hipótesis de investigación de la Comisión es que habría habido un acuerdo entre el Poder Ejecutivo Nacional y la Corte para beneficiar a los represores.

En tanto, tampoco concurrieron la doctora María Laura Roteta, de la Fiscalía Federal N° 1 de La Plata, y el abogado Marcelo Mazzeo, quienes estaban citados para hablar acerca de los chats de Marcelo D´ Alessandro, tema de una reunión anterior.

Al comienzo de la reunión, presidida por la diputada Carolina Gaillard (FdT), respondieron preguntas Gladys Cuervo, trabajadora del Hospital Posadas, y Zulema Chester, hija del detenido desaparecido Jacobo Chester, ex trabajador del Hospital Posadas, quienes se refirieron al desempeño de la Corte Suprema en el fallo sobre el 2×1.

En primer lugar, Cuervo sostuvo que no conoce personalmente a los magistrados, sino “por sus fallos”. Con respecto al fallo dejó en claro que “es una amnistía encubierta”. “Espero que se haga justicia siempre”, remarcó.

Asimismo, recordó que “Muiña -Luis, el represor que fue beneficiado con la aplicación del 2×1- y su patota se paseaban impunemente por todo el Hospital (Posadas), con armas y fusiles al hombro, eran totalmente reconocibles a cara descubierta. Pero cuando me tuvieron encerrada se tapaban las caras y yo reconocía sus voces”.

Zulema Chester, actual integrante de la Dirección de Derechos Humanos del Posadas, expresó que “el tema del 2×1 fue una aberración jurídica, nefasto, que nos cayó muy mal, generó impotencia y frustración y seguimos buscando justicia”. “Durante el gobierno macrista hubo una oficina de la AFI (Agencia Federal de Inteligencia) que funcionó dentro del Hospital Posadas”, especificó.

En contrapartida, la diputada Paula Oliveto Lago (Coalición Cívica) criticó el hecho de traer a la Comisión a declarar a personas que “han pasado por momentos tan difíciles” para analizar jurídicamente el caso Muiña en la semana del 24 de marzo al considerar que es “banalizar el horror y denigrar la memoria”.

Otro de los interrogados fue Horacio Pedro Diez, Sub procurador del Tesoro de la Nación, quien se refirió a la demanda de Elena Highton como “un caso de relevancia institucional”. “Tenía que ver con la integración del alto tribunal y era un proceso de amparo por lo que era imprescindible responder por parte del sistema jurídico”, añadió.

Por su parte, la fiscal María Ángeles Ramos, de la Procuraduría de Crímenes Contra la Humanidad, también fue consultada acerca del fallo de 2×1 de la Corte por delitos de lesa humanidad. El diputado Leopoldo Moreau (FdT) advirtió que “la inmensa mayoría de los pronunciamientos no fueron en línea con el fallo de la Corte”.

En tanto, Ramos explicó que “no necesariamente un precedente de la Corte deba aplicarse como una ´plancha´, como habitualmente decimos en Tribunales, sino que, en cada caso, puede ser un estándar o un indicador de la interpretación, pero no significa que deba replicarse en todos los demás”.
Por último, fueron convocados Federico Morgenstern y José Sebastián Elías, de la vocalía del doctor Carlos Rosenkrantz, titular de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Consultado sobre la causa Muiña, Morgenstern consideró: “No tengo idea de nada extra jurídico, mi experiencia en la Corte desmiente absolutamente esa cosa espuria que se está insinuando”.

Read More

Diputados avanza en el fortalecimiento de la Justicia Penal Federal de Santa Fe

La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reúne para abordar el sistema y fortalecimiento de la Justicia Penal Federal desarrollado en la provincia de Santa Fe.

Compete a la Comisión de Presupuesto y Hacienda dictaminar sobre el presupuesto general de la administración y de las reparticiones autárquicas y sobre todo proyecto o solicitud de reforma de las leyes tributarias, o de sueldos, suministros del Estado, créditos suplementarios, así como en cualquier otro de legislación relacionado con dicha materia.

Esta comisión no podrá incorporar en el articulado de la ley general de presupuesto disposición alguna relacionada con materia de la competencia de otras comisiones de la Cámara, si no cuenta con despacho favorable de la comisión correspondiente. Tampoco podrán crearse en el presupuesto general de gastos nuevas instituciones autárquicas si previamente la Cámara no ha sancionado la ley orgánica respectiva.

La actividad se podrá seguir en los siguientes links:

En TV: Diputados TV

En la web: dtv.diputados.gob.ar

YouTube: Hcdn.tv

FB: /diputados.argentina

Read More

Cristina en el CCK: “Las sentencias se escriben en los medios”

La vicepresidenta cerró la actividad del Grupo Puebla titulado “Voluntad popular y democracia”, en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner disertó en el evento “Voluntad popular y democracia”, en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos que se realiza en el CCK, en la Ciudad de Buenos Aires, desde este lunes.

Aseguró que es “necesario recuperar un sistema judicial” para “enfrentar los dramas de nuestro tiempo” y “volver a construir un país que alguna vez tuvimos” con un “Estado democrático y constitucional”.

“No me interesa si me van a condenar, inhabilitar o meter presa. Me importa que volvamos a construir un Estado democrático y constitucional en el cual las garantías no sean cartón pintado. Me interesa volver a construir un país que alguna vez tuvimos, como lo hizo el peronismo el siglo pasado”, marcó Fernández de Kirchner en el CCK.

La expresidenta estuvo en el panel de debate junto a los también exmandatarios Evo Morales, Rafael Correa, Ernesto Sámper y José Luis Rodríguez Zapatero.

Advirtió que el lawfare “no se explica sin los medios de comunicación” porque, dijo, “las sentencias se escriben en los medios” y “después un juez o fiscal suscriben”.

Al exponer, la exmandataria planteó que la práctica del lawfare ataca la “política que tiene que ver con la distribución del ingreso y con la movilidad social ascendente”.

La vicepresidenta afirmó que todo lo que se “sufre en la Argentina tiene que ver con lo que pasa en la economía” y planteó que el Golpe de Estado de 24 de marzo de 1976 marcó “a fuego” y destruyó “el patrón de acumulación” que se había logrado hasta ese momento”.

“El golpe de ’76 es el que marca a fuego y destruye ese patrón de acumulación, que no solamente era económico sino cultural”, dijo la vicepresidenta en el marco del encuentro organizado por el Grupo de Puebla en el III Foro Mundial de Derechos Humanos, y recordó que a partir de allí se reafirmó “la economía bimonetaria en la Argentina”.

En un tramo de su discurso cuestionó al Gobierno de Mauricio Macri al advertir que “el PBI se lo llevaron ellos con el FMI y todavía no sabemos adónde está”, al hacer referencia a uno de los eslóganes habituales de la oposición contra las administraciones del kirchnerismo.

Fernández de Kirchner planteó que desde el macrismo “venían a convencer de que todo lo que se había logrado era producto de dirigentes que eran corruptos y habían robado”, y añadió que el lawfare tiene como objetivo “no sólo volver a imponer un modelo económico sino disciplinar a los dirigentes del campo nacional y popular”.

Read More

Del escándalo de los chats, al Fifa Gate: Larreta prepara el reemplazo de D’Alessandro en Seguridad y nombrará a Eugenio Burzaco

El Jefe de Gobierno porteño nombrará a Eugenio Burzaco, hermano del CEO de TyC Sports detenido en Estados Unidos por el escándalo del Fifa Gate. Dime con quién andas…

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ultimaba este martes los preparativos para que Eugenio Burzaco se hiciera cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad de la ciudad de Buenos Aires en reemplazo de Marcelo D´Alessandro, quien pidió una licencia en enero luego del escándalo de los chats con jueces federales, directivos del Grupo Clarín y hasta Silvio Robles, la mano derecha de Horacio Rosatti.

Fuentes cercanas al alcalde porteño señalaron a la Agencia Télam que la designación se hará oficial en las próximas horas, aunque indicaron que restan detalles para la incorporación de Burzaco a la cartera de Seguridad porteña que, actualmente, está bajo la coordinación de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

¿Quiés es Eugenio Burzaco?

Se trata de quien fue la mano derecha de Patricia Bullrich durante el macrismo, cuando la ex ministra de la ALIANZA estuvo al frente del Ministerio de Seguridad. Según denunció el portal El Disenso, Burzaco es titular de una cuenta offshore en el Merril Lynch de Nueva York y fue el responsable de juntar casi 4 millones de dólares para cubrir la fianza de su hermano Alejandro, según las últimas declaraciones del ex CEO de Torneos y Competencias, condenado en el marco del juicio por el FIFAgate, el mayor escándalo de corrupción en la historia del fútbol.

El testimonio de Alejandro Burzaco a la justicia de Estados Unidos, detalló que luego de su detención en 2015, Eugenio, en ese momento ex jefe de la Policía Metropolitana de Macri, se comunicó con él telefónicamente para advertirle que la Policía de la Provincia de Buenos Aires tenía instrucciones de matarlo para evitar sus declaraciones. “Él supo qué instrucciones habían sido dadas a la Policía de Buenos Aires, la más grande del país, de callarme para hacer que fuera imposible que dijera cualquier cosa en Estados Unidos, incluso matándome” según palabras de Burzaco al fiscal Samuel Nitze.

Burzaco junto a Cristian Ritondo y Patricia Bullrich

Además, Eugenio Burzaco es, junto a Juan Patricio Furlong y Andy Freire, dueño de Seguridad Integral Templar S.A. creada el 4 de mayo de 2012. Eugenio fue investigado por la justicia argentina, en el marco de la causa por escuchas ilegales en la que resultaron procesados Jorge “Fino” Palacios, el primer jefe de la Policía Metropolitana, y el entonces Jefe de Gobierno Porteño, Mauricio Macri.

La causa fue iniciada a través de una denuncia realizada por el empresario Carlos Ávila, fundador original de Torneos y Competencias, respecto a un grupo de llamadas que tuvieron lugar entre el “Fino” Palacios y Burzaco, mientras se realizaban negociaciones por el contrato de fútbol con el Grupo Clarín.

Seguridad Integral Templar SA es una empresa consultora que provee soluciones integrales de seguridad para el sector público y privado. Desde el año 2014, existen contratos con la Municipalidad de Vicente Lopez, en tiempos de Jorge Macri, primo del expresidente. En ese momento, Templar cobró $248.000 por su “asesoramiento en materia de seguridad“.

En 2015, Juan Andres Firpo, socio de Burzaco en Fundar Consulting SRL, ingresó en la Municipalidad de Vicente Lopez como Secretario de Seguridad, desde donde luego fue “llamado” al ex RENAR a ocupar el segundo puesto abajo de Natalia Gambaro.

En ese caso, la fiscal Paloma Ochoa investiga si las armas encontradas en manos de los COTO eran de los lotes que el ex RENAR había separado para su destrucción. El socio de Burzaco también está siendo investigado junto a Gambaro por el Juez Bonadío y el fiscal Di Lello por los delitos de “asociación ilícita y peculado” donde se intenta dilucidar la presunta “connivencia entre Natalia Gambaro, su segundo Juan Andrés Firpo y la empresa Dienst Consulting para generar un negocio rentable para todas las partes”. En marzo, a través de la Resolución 0015/17 la empresa Dienst Consulting SA fue seleccionada para realizar el exámen psicofísico a los portadores de armas de fuego.

En Templar es directora la mujer de Eugenio, Daniela Lopez Klingenfuss, que también formó parte del GCBA de la mano de Macri y Larreta, quienes la contrataron en el año 2014 con un sueldo mensual de $40 mil.

Cabe recordar que de acuerdo a las declaraciones de Alejandro, su hermano Eugenio es co titular de una cuenta en el Banco Merril Lynch, que no figura en la declaración jurada del Secretario de Seguridad, y en la que se registró un depósito por u$s 4,23 millones en junio del 2008 a raíz de una pequeña venta de acciones de la empresa Torneos y Competencias.

La cuenta fue abierta a principio de los noventas y según la versión de Alejandro, la operación se realizó para que en el caso de su fallecimiento, Eugenio pudiese acceder a su dinero, pero no fue sino hasta 2015 que Eugenio le habría avisado que su vida corría peligro.

Read More

La Justicia uruguaya rechazó por segunda vez el pedido de asilo político de “Pepín” Rodríguez Simón

El prófugo del macrismo obtuvo un nuevo revés de la Justicia de Uruguay, donde se encuentra hace más de dos años.

La Justicia uruguaya le rechazó por segunda vez el pedido de asilo político a Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, asesor judicial ligado al expresidente Mauricio Macri. Se trata de una decisión de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay (SCJ).

En una sentencia emitida el 16 de marzo y dada a conocer este martes, la Justicia del país vecino declara “inadmisible” el recurso de casación que había interpuesto la defensa del ex asesor.

“No hacer lugar a la solicitud de refugio efectuada por el ciudadano argentino Sr. Fabián Jorge Rodríguez Simón. Notifíquese y comuníquese al país solicitante vía Autoridad Central y a la Comisión de Refugiados. Ejecutoriada, agréguese copia en el expediente de extradición”, dice el fallo.

En julio de 2022, el Tribunal de Apelaciones ya había rechazado la misma solicitud, con la que “Pepín” busca evitar el juicio de extradición que podría devolverlo a la Argentina y está cada vez más cerca.

“Por el contrario, lo resuelto en el grado lejos está de poner fin al proceso o hacer imposible su continuación; justamente, la confirmatoria de la Sala, por la cual se desestimó la solicitud de refugio, permite su continuación”, describe el fallo.

“Cabe recordar aquí que, tal como está regulado el proceso de solicitud de refugio en nuestro derecho ante la Comisión de Refugiados creada por ley 18.076, es un trámite meramente administrativo que concluye con una decisión impugnable por esa misma vía. No está prevista ninguna vía judicial autónoma para plantear la solicitud de refugio”, explica en los fundamentos.

“En virtud de lo reseñado, a juicio de la Suprema Corte de Justicia corresponde declarar la inadmisibilidad del recurso en trámite. Por los fundamentos expuestos, la Suprema Corte de Justicia resuelve declarar inadmisible el recurso de casación interpuesto”, concluye el fallo.

Read More

Detuvieron a un ex ganador de Gran Hermano por corrupción de menores y trata de personas

Se trata de Marcelo Corazza, ganador de la primera edición del reality, acusado de integrar una banda que captaba jóvenes vulnerables en Oberá, Misiones.

Marcelo Corazza fue trasladado en la mañana de este martes a los Tribunales de Lavalle para ser indagado en el marco de la causa que lo investiga por el delito de corrupción de menores y trata de personas. El ganador del primer Gran Hermano Argentina está acusado de integrar una banda que captaba jóvenes vulnerables en Oberá, Misiones, con el fin de someterlos sin su consentimiento a prácticas sexuales a cambio de dinero. Al ingresar al edificio y ante la consulta de la prensa aseguró: “Soy inocente”.

Luego de seis allanamientos, Coraza quedó detenido e incomunicado este lunes por la tarde. Otras tres personas también fueron detenidas en el marco de la misma investigación. En la declaración indagatoria tanto el productor de Telefé como los demás acusados pueden negarse a declarar.

La causa está a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°48 y el magistrado a responsbale es Javier Sánchez Sarmiento. La investigación comenzó hace seis meses con la declaración de dos testigos de identidad reservada, quienes dieron las primeras pistas sobre un caso que involucra corrupción e introducción a la prostitución de dos menores, uno de 14 años y el restante de 11.

Lo detenciones

Según fuentes policiales, la detención de Corazza, y la de las otras tres personas involucradas—identificadas como Andrés Fernando Charpenet, Raúl Ignacio Mermet y Francisco Rolando Angelotti Notarbartolo—, se dio como resultado de una serie de allanamientos que se realizaron tanto en Tigre como en General RodríguezGeneral Pacheco, y también en Oberá, provincia de Misiones.

En ese contexto, también incautaron diferentes elementos de interés para la causa, como celulares, computadoras y pendrives, los cuales están bajo custodia policial. Los procedimientos fueron ordenados por el Juzgado de Instrucción Nº 48 de la Nación, a cargo de Javier Sánchez Sarmiento.

Marcelo Corazza fue detenido en un operativo realizado en Tigre. Imagen: Policía de la Ciudad.

Los detenidos están acusados de “haber conformado una organización destinada a reclutar menores y mayores de edad en situación de vulnerabilidad, con el fin de someterlos a la práctica de relaciones sexuales y la explotación sexual sin su consentimiento, ya fuere por intercambio de dinero o por satisfacción personal o de terceros”. A su vez, la investigación precisa que esto ocurrió “con al menos 11 víctimas“, en el ámbito de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires, y también en Misiones.

Tres de los detenidos ya se encuentran alojados en Alcaidías porteñas, todos separados, mientras se aguarda la llegada del cuarto apresado, quien fue capturado en Misiones y fueron trasladados este lunes en avión. 

La investigación por corrupción de menores

La investigación comenzó hace seis meses con la declaración de dos testigos de identidad reservada, quienes dieron las primeras pistas sobre un caso que involucra corrupción e introducción a la prostitución de dos menores, uno de 14 años y el restante de 11. 

Según determinaron, el cabecilla de la organización captaba a los menores, los corrompía y luego los insertaba en el mundo de la prostitución. Esta actividad delictiva se desarrollaría hace más de 20 años, por lo que se considera la posibilidad de obtener más testigos, hoy mayores de edad. 

Quién es Marcelo Corazza

El ahora detenido Marcelo Corazza fue el ganador de la primera edición de Gran Hermano,que tuvo lugar en el año 2001 y era conducido por la actriz Soledad Silveyra.

Actualmente, Corazza estaba involucrado como productor durante la edición 2022, que continúa emitiéndose en Telefé y que llegará a su conclusión el lunes próximo.

A su vez, el ganador de GH 2001 participaba como panelista todos los viernes a la noche del programa “Gran Hermano: La noche de los ex“, donde debatía con otros exparticipantes sobre los hechos desarrollados durante la actual temporada del reality.

Read More

“Voluntad popular y democracia”: Cristina encabeza encuentro internacional del Grupo de Puebla

Esta tarde en el CCK, la vicepresidenta cerrará el enncuentro que contará con la presencia de  Evo Morales, Rafael Correa, José Luis Rodríguez Zapatero y Ernesto Samper, entre otros.

El Grupo de Puebla, un espacio político que reúne a líderes y lideresas progresistas, celebrará hoy a las 17 un encuentro internacional en el Centro Cultural Kirchner el próximo martes, en apoyo a la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.

Bajo la consigna “Voluntad popular y democracia”, el evento contará con la presencia de la propia Vicepresidenta, quien ofrecerá el discurso de cierre, así como de varios exmandatarios, entre ellos Evo Morales, Rafael Correa, José Luis Rodríguez Zapatero y Ernesto Samper.

Uno de los objetivos del evento será “denunciar el lawfare (guerra jurídica) contra la expresidenta de la Nación argentina y entregarle un apoyo transversal”. Para ello, el jurista español Baltasar Garzón también estará presente. La jornada llevará como título “Voluntad popular y democracia. Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia”.

Durante el encuentro, se presentará el libro “Objetivo: Cristina. El lawfare contra la democracia en la Argentina”, editado conjuntamente por varias organizaciones. Además de los exmandatarios mencionados anteriormente, el libro también incluye escritos de especialistas en Derecho de distintos países del mundo.

El Grupo Puebla, que cuenta con la participación de tres presidentes en ejercicio y diez exmandatarios de América latina y España, se define como un espacio de reflexión e intercambio político que trabaja por el desarrollo integral de los pueblos latinoamericanos.

En un contexto de persecución política-judicial que Cristina Fernández de Kirchner ha sufrido desde 2015, y que quedó de manifiesto con la reciente condena judicial en su contra, el encuentro se propone reflexionar y pensar en acciones ante esta situación, así como en las amenazas a la democracia. El III Foro Mundial de Derechos Humanos (FMDH 2023) será el marco de esta importante actividad, que reunirá a figuras destacadas de la política y el derecho de distintos países.

Read More