2022-08-13 17:58
El intendente de San Miguel borrÃģ tuits donde se lo ve jugando al fÚtbol con Macri, fiscales y jueces que persiguen a CFK
Mafia judicial: partidos de fÚtbol entre Cambiemos y la casta judicial.
DeberÃa ser un escÃĄndalo mundial: durante el gobierno de Mauricio Macri, el expresidente jugaba al fÚtbol con el fiscal Diego Luciani y con el juez Rodrigo GimÃĐnez Uriburu, quienes llevan adelante la causa de Vialidad contra Cristina FernÃĄndez de Kirchner. Luciani acusÃģ a CFK y Uruiburu deberÃĄ fallar en el juicio.
En esos partidos en la quinta de Macri tambiÃĐn participaron miembros de Cambiemos, entre ellos, el intendente de San Miguel, Jaime MÃĐndez. Asà lo dejÃģ retratado en sus propias redes sociales: “Entre dÃas de tanto trabajo, es bueno un lugar para el fÚtbol. Hoy con el presidente Macri”, escribiÃģ en Twitter en 2016. En las fotos se ve las mismas imÃĄgenes que compartiÃģ este domingo PÃĄgina 12.
DespuÃĐs de que se conociera el escÃĄndalo, MÃĐndez decidiÃģ borrar los tuits. ÂŋPor quÃĐ lo hizo si el relato macrista indica que es lo mÃĄs normal del mundo que polÃticos, fiscales y jueces se diviertan juntos?
Ahora, y como era previsible, CFK recusarÃĄ al fiscal y al juez del caso. ÂŋQuÃĐ harÃĄ la justicia? ÂŋSeguirÃĄ siendo una cloaca despreciable?
Se terminÃģ de definir el equipo de Massa: Gabriel Rubinstein serÃĄ vice
Todo listo para empezar la gestiÃģn.
El ministro de EconomÃa, Sergio Massa, terminarÃĄ de completar su gabinete este viernes y es inminente el anuncio de que Gabriel Rubinstein ocuparÃĄ la SecretarÃa de ProgramaciÃģn EconÃģmica, lo que lo ubicarÃa como virtual viceministro de EconomÃa. Se termina de formar el equipo de Massa, que enfrentarÃĄ numerosos desafÃos.
Rubinstein se desempeÃąa como consultor privado en EconomÃa y Finanzas. Su firma, GRA Consultora, es una de las usinas de anÃĄlisis econÃģmico a la que recurren polÃticos y empresarios. Fue representante del Banco Central de la RepÚblica Argentina durante la gestiÃģn de Roberto Lavagna, entre 2002 y 2005.
En las Últimas horas, ademÃĄs, Ariel Sujarchuk fue designado como secretario de EconomÃa del Conocimiento. El ex intendente de Escobar asegurÃģ que durante su gestiÃģn se impulsarÃĄ “este sector estratÃĐgico para la Argentina, ademÃĄs de motor de desarrollo productivo”.
SegÚn trascendiÃģ, todavÃa resta definir quiÃĐn ocuparÃĄ la SecretarÃa de EnergÃa, tras la renuncia de DarÃo MartÃnez. Massa empieza a hacerse cargo de todas las ÃĄreas clave de la economÃa argentina, con muchos desafÃos a la vista: inflaciÃģn, falta de dÃģlares, salarios pulverizados.
Advierten sobre el impacto de la segmentaciÃģn por consumo
Documento del Instituto de EnergÃa Scalabrini Ortiz.
Marcos Rebasa, miembro del Instituto de EnergÃa Scalabrini Ortiz, opinÃģ que las tarifas son un “han sido muy maltratadas siempre” y que la segmentaciÃģn puede llegar a funcionar si se “lo hace bien”. “Dentro de un problema muy complicado como es el de las tarifas, que ha sido muy maltratado siempre”, manifestÃģ Rabasa, la segmentaciÃģn “si se la hace bien me parece que puede llegar a ser una buena medida”.
A pesar de esto, considerÃģ que es prÃĄcticamente “imposible hacerlo bien de entrada”, por la dificultad que representa “acertarlos a todos en la categorÃa que se dividiÃģ la fÃģrmula”, pero es algo que se puede solucionar con tiempo, “por medio de un sistema para cambiar de un grupo a otro” a los usuarios que hayan sido clasificados mal, sostuvo
En cuanto al corte de los 400 kw de consumo por perÃodo de facturaciÃģn expresÃģ que “se les fue la mano” y aÃąadiÃģ “despuÃĐs de 400 pagar la tarifa plena es un disparate de plata”. En ese plano asegurÃģ que “para mi el corte tendrÃa que ser en 600 kw bimestrales, o sea 300 kw por mes que es el normal del consumo”.
AdemÃĄs del valor de la energÃa, el precio que paga el consumidor tambiÃĐn se compone por el Valor Agregado de DistribuciÃģn (VAD), y ahà radica la diferencia del total final de las tarifas en las diferentes jurisdicciones del paÃs. Mientras Edenor y Edesur, las empresas que brindan el servicio en la ciudad de Buenos Aires tienen el VAD subsidiado, en la provincia no ocurre lo mismo, explicÃģ el especialista.
En referencia a eso planteÃģ la existencia de una “trampa” y es que los subsidios no son totalmente a los usuarios de luz o gas, sino que en parte se les otorga a las empresas, por lo que concluyÃģ que “lo que paga el Estado es mucho y hay que terminar con eso, por lo menos en gran parte”.
Payasada: D’ ElÃa y Grabois casi se van a las piÃąas en televisiÃģn
Los dirigentes terminaron mal.
El dirigente Luis D’Elia afirmÃģ que estuvo cerca de irse a las manos con el titular de Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois, luego de que ambos se cruzaran en los pasillos de C5N. “Hoy casi salimos en todos los diarios porque nos dijimos varias cosas cara a cara. Discutimos mal”, resumiÃģ el integrante de FederaciÃģn de Tierra, Vivienda y HÃĄbitat (FTV) sobre el cruce con Grabois.
“Es cierto. Yo tuve la tarea de separarlos”, sostuvo el periodista de C5N, NÃĐstor Dib, que terciÃģ entre ambos para que el conflicto no fuera in crescendo.
El jueves, mediante un comunicado el Frente Patria Grande habÃa manifestado la necesidad de rediscutir el lugar de los tres diputados de su espacio dentro del Frente de Todos, post medidas del nuevo ministro de EconomÃa Sergio Massa. “Tengo una posiciÃģn tomada. Si no hay medidas para los sectores populares y los mÃĄs pobres, no tenemos nada que hacer en el bloque del Frente de Todos”, dijo Grabois en C5N. DespuÃĐs se desdijo y asegurÃģ que convocarÃĄ a un Congreso para debatirlo.
Molesto y desencantado con el espacio oficialista, Grabois dejaba el estudio de televisiÃģn cuando se cruzÃģ con D’Elia. “Me vino a increpar con que yo era un traidor. ÂŋTraidor de quÃĐ, pibe? Vos tenÃĐs de secretario a PepÃn SimÃģn RodrÃguez, tenÃĐs 5.000 contrato con Larreta, bastardeÃĄs todas las iniciativas polÃticas del Frente de Todos y me venÃs a llamar traidor a mÃ. No tenÃĐs autoridad moral”, relatÃģ el dirigente piquetero, redoblando la apuesta.
âNo me extraÃąa en Grabois. Es consecuente. Le hizo lo mismo a Silvina Batakis y a MartÃn GuzmÃĄn. No me parece bueno. Siempre cualquier iniciativa que se construye, inmediatamente sale a sabotearla. DespuÃĐs de 48 horas desde que asumiÃģ Batakis, convocÃģ a los saqueos”, lapidÃģ D’Elia.
El INADI confirmÃģ violencia de gÃĐnero por parte del periodista Antonio Laje
El organismo pÚblico emitiÃģ dictamen oficial.
El Instituto Nacional contra la DiscriminaciÃģn, la Xenofobia y el Racismo (INADI) emitiÃģ este jueves un dictamen en el que afirma la existencia de violencia de gÃĐnero en el Grupo AmÃĐrica a partir de una denuncia del colectivo Periodistas Argentinas que da cuenta del maltrato laboral en el sistema de producciÃģn de noticias. Grave denuncia contra el macrista Antonio Laje.
En este sentido el Inadi, en un comunicado, identificÃģ “conductas discriminatorias por parte del periodista Antonio Laje y del multimedio Grupo AmÃĐrica en el cual se desempeÃąa, dado que mediante la omisiÃģn y el desentendimiento permitiÃģ que ocurran los hechos de violencia de gÃĐnero denunciados”.
En diciembre del aÃąo pasado salieron a la luz denuncias de excompaÃąeras del periodista acusÃĄndolo de violencia laboral, por lo cual, Laje saliÃģ a desmentirlo en su programa bajo el argumento de que es “exigente, no maltratador”.
En ese sentido, de acuerdo con el dictamen del Inadi el informe de las denunciantes da cuenta de “una docena de testimonios que refieren a casos de violencia laboral y machista en un canal de tevÃĐ en particular, trazando a la vez una radiografÃa del sistema”.
Massa anunciÃģ un bono extra para millones de jubilados
Se informarÃĄ la semana que viene el monto.
El flamante ministro de EconomÃa, Sergio Massa, anticipÃģ este miÃĐrcoles que habrÃĄ un refuerzo para los jubilados destinado a âsuperar el daÃąo que les produce la inflaciÃģnâ. Ese plus se anunciarÃĄ el prÃģximo miÃĐrcoles 10 de agosto cuando se conozca el ajuste trimestral que corresponde aplicar a partir de septiembre por la ley de movilidad jubilatoria.
Las jubilaciones deben ajustarse en proporciones iguales al resultado de la variaciÃģn interanual salarial del segundo trimestre de este aÃąo (el que mejor resulte entre el Ãndice Indec y Ripte) y por la recaudaciÃģn de Anses.
A partir del 1 de septiembre, 18 millones de beneficiarios del sistema previsional, incluyendo tambiÃĐn a titulares de Asignaciones Familiares, AsignaciÃģn Universal por Hijo, AsignaciÃģn Universal por Embarazo, asignaciÃģn de pago Único, pensiones no contributivas y la PrestaciÃģn Universal por Adulto Mayor, percibirÃĄn un incremento que, segÚn la estimaciÃģn realizada por CEPA, tendrÃa como piso el 15,43 por ciento. A ese porcentaje se le sumarÃĄ un refuerzo que no fue precisado.
A su vez, Massa anticipÃģ que va a convocar para el jueves de la semana que viene a entidades empresarias y de trabajadores a los efectos de asegurar un mecanismo que permita recuperar ingresos en trabajadores del sector privado, que incluye la mejora de las asignaciones familiares.
Por Último, remarcÃģ que se encararÃĄ una polÃtica de reordenamiento de los planes sociales durante los prÃģximos 12 meses, poniendo foco en 3 ejes: vuelta al mercado de trabajo, fortalecimiento de cooperativas y protecciÃģn en caso de situaciones de vulnerabilidad.
Grabois amaga con abandonar el Frente de Todos
CrÃticas a los anuncios de Sergio Massa.
El Frente Patria Grande que lidera Juan Grabois convocÃģ “al conjunto” de ese espacio polÃtico para “rediscutir” su pertenencia al Frente de Todos (FdT), al considerar que entre las medidas anunciadas por el flamante ministro de EconomÃa, Sergio Massa, no se comprendieron iniciativas para “los sectores sociales mÃĄs postergados”.
“Nos vemos en la situaciÃģn de convocar al conjunto de la militancia del Frente Patria Grande para rediscutir la pertenencia de nuestros diputados, diputadas, legisladores y concejales al bloque oficialista”, explicaron desde esta agrupaciÃģn a travÃĐs de un comunicado.
Desde el espacio polÃtico, cuyo principal referente es el abogado y dirigente social Juan Grabois, ratificaron el reclamo por “un ingreso mÃnimo de subsistencia” para aquellos “compatriotas en situaciÃģn de indigencia y extrema vulnerabilidad”.
“Negociamos hasta el Último minuto el anuncio una medida redistributiva para las mujeres y hombres de nuestro paÃs que no tienen empleo registrado ni beneficios sociales”, remarcaron.
Y agregaron que aunque en la conferencia de prensa del flamante ministro hubo “tibias referencias a los jubilados y los asalariados del sector privado”, consideraron que no existiÃģ “el mÃĄs mÃnimo anuncio para los sectores sociales mÃĄs postergados”.
“Hubo en cambio anuncios para otros sectores, en particular los grandes empresarios, exportadores, la mega minerÃa, las petroleras asà como la continuidad sin cambios del acuerdo antipopular suscrito con el FMI”, remarcaron.
Nuevo secretario de Agricultura: “Nos vamos a reunir con la Mesa de Enlace”
El nuevo Secretario de Agricultura, Juan JosÃĐ Bahillo, se refiriÃģ a su posible gestiÃģn.
El nuevo Secretario de Agricultura, Juan JosÃĐ Bahillo, se refiriÃģ a los lineamientos de su gestiÃģn y seÃąalÃģ que “debemos buscar inversiÃģn, el desarrollo del comercio exterior y buscar un trabajo en conjunto entre industria, agricultura y mercado externo“.
En diÃĄlogo con El Destape Radio, el funcionario adelantÃģ que “nos vamos a reunir con la Mesa de Enlace”.
“La Mesa de Enlace plantea una mayor competitividad del dÃģlar. No estÃĄ previsto devaluar”, resaltÃģ en la misma lÃnea. Asimismo planteÃģ que “es entendible que los productores retengan granos en estas condiciones de inestabilidad”, describiÃģ en diÃĄlogo con El destape.
“Hay que tener en cuenta las economÃas regionales y las cadenas productivas”, destacÃģ en la misma lÃnea.
Por otra parte, Bahillo adelantÃģ que “van a salir medidas para simplificar el trÃĄmite de liquidaciÃģn nuevo que instrumentÃģ el Banco Central” y evaluÃģ que “en algÚn punto los fideicomisos del trigo fueron eficaces”
“Les pido a los dirigentes del campo que digan si son de Juntos por el Cambio”, concluyÃģ el nuevo titular del ÃĄrea.
Desde el massismo aseguran que tienen 6500 millones de dÃģlares para aumentar reservas
La economÃa necesita dÃģlares frescos.
Entre los anuncios del ministro de EconomÃa, Sergio Massa, estÃĄ el refuerzo de las reservas internacionales por casi 7 mil millones de dÃģlares. ÂŋDe dÃģnde saldrÃĄn? El plan economÃģmico no tiene ninguna garantÃa de funcionar sin esos dÃģlares extra.
SegÚn asegurÃģ Massa, diferentes sectores exportadores adelantarÃĄn 5000 millones de dÃģlares para los prÃģximos 60 dÃas. No queda claro cuÃĄles serÃĄn los estÃmulos que le darÃĄ el estado nacional.
AdemÃĄs, se acelerarÃĄn programas vigentes con organismos multilaterales de crÃĐdito, que implicarÃan unos 1.200 millones de dÃģlares, y prÃĐstamos nuevos por 750 millones extra. Asà las cosas, podrÃan llegar casi 7 mil millones en los prÃģximos dos meses. Hoy, las reservas internacionales estÃĄn en lo 39 mil millones de dÃģlares, mucho menos si solo se consideran las reservas de libre disponibilidad.
PapelÃģn de Nelson Castro: el plan econÃģmico de Massa “incluye ganar el mundial”
Disparate mundial…
IncreÃble pero real. El periodista ultramacrista Nelson Castro asegurÃģ, sin ponerse colorado, que el plan econÃģmico de Sergio Massa incluye “ganar el mundial” para que la gente “estÃĐ eufÃģrica” y eso impacte sobre la actividad.
Fue tal el disparate que sus propios compaÃąeros se rieron de Castro. “ÂŋCÃģmo puede un plan econÃģmico incluir ganar un mundial?”, le dijeron con sentido comÚn.
MirÃĄ el absurdo momento