Pablo Moyano: “Ya lo vamos a ver el jueves, será un paro contundente”

Nuevo paro contra Milei.

El secretario general de Camioneros, Pablo Moyano, comenzó a calentar motores de cara al paro general de la CGT anunciado para el próximo 9 de mayo. Será la segunda medida de fuerza del sindicalismo contra el gobierno de Javier Milei. Los trabajadores son los principales ajustados por el gobierno de Milei.

“Esperemos al jueves. Miles de colectiveros van a parar. Lo que digan las empresas nos tiene sin cuidado, va a ser un paro contundente”, remarcó. Y sentenció: “Que no haya ningún trabajador en ninguna actividad”, afirmó.

Después, Moyano se refirió al debate de la ley Bases en el Senado. “Nuestro objetivo es convencer a nuestros 33 senadores para que voten contra ese proyecto. Hay que movilizarse”, dijo.

Read More

Milei aseguró que los jubilados ganan tres veces más en dólares: “¿Dónde está el ajuste?”

Las mentiras del presidente.

El presidente Javier Milei habló con la BBC de Inglaterra y defendió el ajuste brutal que lleva adelante, que ya hizo que la pobreza aumentará entre 15 y 20%. Insistió en su relato: “La corporación política pagó el 90% del ajuste”, mintió.

“Los jubilados ganaban 80 dólares por mes y ahora ganan 200 dólares. ¿Dónde está el ajuste?”, aseguró.

“A veces, desde los medios de comunicación se miente intencionadamente y la gente toma esas mentiras que surgen de los medios. Probablemente en el lugar del mundo donde más podrido está el periodismo es en Argentina, donde gran parte de los periodistas son, digamos, mentirosos y calumniadores seriales”, agregó.

Read More

Sigue el escándalo en el Congreso porque se fraguaron los votos para aprobar artículo sobre impuesto al tabaco

Jugada de Martín Menem.

El peronista chaqueño Aldo Leiva fue uno de los diputados que se abstuvo en la votación del impuesto al tabaco y pese a eso le computaron un voto positivo, que terminó siendo clave para que se aprobara el proyecto. Fue una jugada del liberal Martín Menem para favorecer al lobby de las tabacaleras.

“Con mi compañera de bancada María Luisa Chomiak, que somos los del Chaco, habíamos decidido votar positivamente; en ese ínterin se produce el voto de Germán Martínez que a su vez estaba haciendo correr la voz que había que abstenerse, entonces nosotros a viva voz solicitamos la reconsideración de nuestro voto”, explicó Leiva al portal La Política Online.

“El presidente (Menem) accede porque es una cuestión que es habitual, de hecho hay diputados que por ahí votan equivocadamente y después aclaran el sentido de su voto y ante esa instancia decidimos manifestar que nos absteníamos; de hecho el presidente dice claramente abstención, eso se ve en los vídeos”, dijo Leiva.

“Me llamó poderosamente la atención el grado de nerviosismo que había en algunos diputados, fundamentalmente vinculados al PRO, porque habían perdido la votación, fue una situación que no se vivió en ninguna de las otras votaciones”, dijo el chaqueño. Aseguró que pedirá a la presidencia de la Cámara que se revise la situación o “no niego presentarme a la justicia”.

Read More

Hasta la UIA le advierte a Milei por el ajuste económico y la recesión

Crisis económica.

Hasta la propia Unión Industrial Argentina (UIA), que reúne a las grandes empresas argentinas, debió salir a marcarle la cancha al gobierno de Javier Milei por el impacto de sus políticas de ajuste. El sector cayó 7% en febrero, una caída récord. Nada hace parecer que pueda recuperarse en el corto plazo.

“El sector industrial enfrenta ciertas dificultades en el marco de la suba de costos (energía, insumos importados) y la disminución en los niveles de demanda, tanto de los hogares como de otras industrias y de la construcción”, indicaron en un informe.

En ese sentido, explicaron qu los datos preliminares de marzo “reflejan una mayor caída por parte de la industria”. “De a cuerdo con cálculos preliminares, en marzo hubo una baja mensual de magnitud y se estima que se aceleró la contracción interanual”, puntualizó el relevamiento.

Un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) difundió que en febrero la actividad del sector registró una caída de 6,8% en la comparación anual y una leve suba mensual de 0,7%, sin estacionalidad, por la baja base de comparación. Se trata del noveno mes de caída interanual consecutiva, y en el primer bimestre de 2024 la merma acumulada fue de 8,3%.

Además, la UIA advirtió por el aumento de la tasa de desempleo en la industria, donde ya hubo 5 mil despidos en el primer trimestre del año (a la crisis hay que sumarle suspensiones).

Read More

Para el 80% de los argentinos el ajuste es “pesado” o “insoportable”

Según una encuesta de la consultora Giacobbe el ajuste que lleva adelante Javier Milei es muy cuesta arriba para la inmensa mayoría de los argentinos. Solo el 12% aseguró que no tiene problemas para enfrentarlo.

En cambio, el 33,7% aseguró que “el esfuerzo económico es insoportable” y el 24,9% que es “muy pesado”. En tercer lugar, el 28% dijo que es “algo pesado”. La encuestadora que realizó el estudio simpatiza con las políticas del gobierno libertario.

Más allá de esos números, el 50% de los argentinos respondió que “el esfuerzo tiene sentido” y la otra mitad se mostró crítica del destino de ese ajuste.

Entre otras preguntas, se interrogó a los consultados sobre el final de las moratorias jubilatorias. El 65% aseguró que deben mantenerse. El gobierno de Milei pretende eliminarlas con el proyecto de ley Bases.

Read More

Insólito: en la bio de Milei mintieron sobre su formación (dicen que se recibió en UBA, lo que es falso)

En los dos sitios más importantes para comprar libros en España aparece que Javier Milei se recibió en la UBA y además tiene un doctorado en la Universidad de California, lo que es absolutamente falso. El presidente estudió en universidades de segundo orden de Argentina.

Así apareció en diferentes portales de España que promocionan el nuevo libro de Milei, Capitalismo, socialismo y la trampa neoliberal. ¿Se equivocaron o Milei mandó información falsa?

Es sabido que el presidente no es muy riguroso en el plano académico y ya tuvo denuncias por plagio en anteriores publicaciones. Por ahora, no se sabe si el error solo se incluyó en la información que la editorial distribuyó en el mundo o fue una equivocación puntual de los principales portales de venta de libros de España. ¿Qué dirá la solapa del libro?

Read More

“El paro del 9 de mayo nunca estuvo en dudas”

Así lo aseguró Daer.

El Cosecretario General de la CGT, Héctor Daer, confirmó durante la marcha del Día del Trabajador que habrá paro el próximo 9 de mayo. “Nunca estuvo en duda el paro”, aseguró.

“Un 1° de Mayo distinto, en un momento político y social distinto, y hoy tenés acá la demostración de la gente que está en la calle”, agregó Daer sobre la reciente manifestación del pasado 1 de Mayo.

“La reforma laboral se tendría que haber discutido en la comisión de legislación laboral y no de la forma que se hizo”, describió. “Creemos que seguramente en el Senado vamos a tener el debate necesario para poder esclarecer. No es proyecto nuestro, ni es acordado. Es un proyecto del Poder Ejecutivo, sobreactuado por un sector del bloque radical, corriendo por derecha al Gobierno de Milei, algo insólito”, planteó.

“Este es un paso más en la lucha de los trabajadores, en la defensa de los derechos. Nunca estuvo en duda el paro del 9 de mayo. Es un paro de actividad por 24 horas”, concluyó.

Read More

Un diputado de Schiaretti la pasó mal en Córdoba por apoyar a Milei: “Infame traidor a la patria”

Crisis política.

La Ley Bases tuvo media sanción en la Cámara de Diputados, gracias al respaldo de diputados peronistas, del bloque que conducen Miguel Pichetto y el PJ de Córdoba. Sin embargo, ese apoyo cuenta con las críticas de muchos votantes peronistas, que no están de acuerdo con el ajuste que propone Javier Milei. Esta semana, escracharon a un diputado que responde de manera directa al exgobernador Juan Schiaretti.

Se trata del diputado Carlos Gutiérrez que integra el bloque Hacemos Coalición Federal, presidido por Pichetto. Fue escrachado en la terminal de ómnibus de Río Cuarto, localidad de la que el parlamentario es oriundo.

“Infame, traidor a la Patria. Cagón de mierda”, le gritaron a Gutiérrez en el arribo al Imperio del Sur y se reflejó en un video que se hizo viral en las primeras horas del feriado por el Día del Trabajador.

Gutiérrez es el hombre de mayor confianza de Schiaretti en esa porción del Congreso; así como Ignacio García Aresca lo es del actual gobernador, Martín Llaryora. Y ambos, como una buena parte del bloque y casi todos los peronistas cordobeses que se encuentran en esa bancada, acompañaron el paquete legislativo de Milei.

Read More

Plata hay (para algunos): el empresario Elsztain se ahorrará 14 mil millones de pesos por un beneficio fiscal

PLANEROS VIP.

El empresario inmobiliario Eduardo Elsztain, muy cercano a Javier Milei, evitará pagar al menos 14 mil millones de pesos de Ingresos Brutos gracias a la renovación del Mercado del Plata, el emblemático edificio de la avenida 9 de Julio.

El empresario transformará el edificio de oficinas en viviendas y podrá recuperar el 60% de los 23 mil millones de pesos que proyecta como inversión.

El “Plan de Transformación y Reconversión del Microcentro porteño” que durante su mandato hizo aprobar Horacio Rodríguez Larreta habilita beneficios impositivos a las sociedades que conviertan edificios de oficinas en viviendas o actividades estratégicas en una de las zonas más decadentes del distrito.

Los empresarios argentinos suelen quejarse de los “planeros”, es decir, aquellos sectores que son beneficiarios de políticas del Estado. Para los empresarios, el Estado debe manejar de modo eficiente sus recuersos, excepto cuando le conviene a ellos. Buena parte del déficit fiscal se explica por los beneficios fiscales (es decir, el Estado deja de recibir recursos) que se otorgan a empresarios de elite, que no necesitan esos fondos extra para tener ganancias extraordinarias.

Read More

Crisis en la obra pública: “Ya se perdieron 100 mil puestos de trabajo”

Milei lo hizo.

“El recorte de fondos para la obra pública está generando efectos muy perjudiciales, no solo para las empresas constructoras en particular sino también para toda la industria proveedora de insumos y la economía en su conjunto ”, afirmó Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción -CAMARCO- en un reportaje concedido a Ámbito Financiero.

El directivo planteó que se vive una situación de “desesperación ya que, en la casi la totalidad de los casos, las empresas no cobran un peso desde el mes de octubre o noviembre”.

El empresario estimó que son entre 3.500 y 4.000 las obras paralizadas, neutralizadas o suspendidas y que el sector perdió en los últimos meses más de 100.000 empleos, récord absoluto en más de 10 años.

Además, Weiss afirmó que “estamos totalmente de acuerdo en la participación privada en el financiamiento de la infraestructura”, pero advirtió que la experiencia internacional indica que la participación privada no excede el 15% de la inversión total. El restante 85% no es atractivo para los privados – aseveró – y por lo tanto está a cargo del Estado.

Read More