Hace un año, Clarín decía que Argentina no vacunaría mayores sanos en 2021: ya se aplicaron 85 millones

Fue una de las mayores operaciones del multimedios del empresario Héctor Magnetto.

Hoy se cumple un año de una de las tapas de medios en la Argentina más erradas de los últimos tiempos. Se trata de la portada de Clarín del 24 de enero pasado, en la cual se publicó como nota principal del día que en el país quedarían en 2021 “sin vacunar los que tienen entre 18 y 60 sin enfermedades”.

Para buscar indignar, el multimedios opositor, que conduce el oscuro empresario Héctor Magnetto (vinculado a la última dictadura militar) completó la vergonzosa publicación tildando a ese segmento de los argentinos como “los Ni-Ni de la pandemia” y calculó que se trataba de “15 millones de argentinos ni esenciales ni de riesgo” que “quedarían sin vacunarse contra el Covid” en todo este año.

Aseguró que “tienen entre 18 y 60 años, y ninguna enfermedad de base” y justificó su vaticinio en que “los expertos admiten que muy probablemente para ellos no habrá vacunas al menos este año”.

El único testimonio que recoge el artículo similar a un vaticinio de este tipo es del ex ministro de Salud de Cambiemos, Adolfo Rubinstein, quien señaló que lograr la vacunación del “70% de esa población objetivo, lo que podría servir para alcanzar la inmunidad de rebaño” es “virtualmente imposible llegar en plazos que sean menores a un año”.

Pese a los cálculos, o deseos, de Clarín, la predicción fracasó y la Argentina tiene, al 24 de enero del 2021, los siguientes números: distribuyó más de 100 millones de vacunas, repartió 95.809.681 dosis en todo el territorio, donó 5.083.000 y aplicó casi 85 millones de inyecciones, ironizó el portal Política Argentina.

Read More

Especialista: “La Omicron es muy veloz, pero el pico ya se quebró”

Así lo aseguró Luis Cámera, médico asesor del Gobierno Nacional en la pandemia de COVID.

Uno de los asesores del gobierno en tema COVID, el médico Luis Cámera, se refirió a la variante Omicron y a lo que puede pasar con el coronavirus en el mediano plazo. “La Omicron es muy veloz, pero el pico ya se quebró, empezó a descender un poco”, describió. Igualmente advirtió: “Nos estamos quedando sin personal sanitario, nos podemos quedar sin gente en las guardias, estamos todos trabajando en rojo”.

Por eso, reclamó a “los centros turísticos mayores cuidados, porque al regresar a ciudades pequeñas puede ser que mucha gente esté enferma y haya pocos médicos”, recordó.

En la misma línea, volvió a pedir por la vacunación: “Si estamos todos vacunados podemos aguantar otra ola de Omicron sin hacer restricciones”, contó.

Y dejó una frase esperanzadora: “Hay una sub variante que puede ser más contagiosa, pero la enfermedad empieza a ser más benigna, nos vamos a contagiar todos, pero con menos pérdida”.

Read More

Movimientos sociales: “Coincidimos con el Gobierno en su firmeza con el FMI”

Así lo aseguró el coordinador de Barrios de Pie, Daniel Menéndez.

El coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, se refirió al planteo del Ministro de Economía, Martín Guzmán, en torno a que no se aceptará un ajuste que obstaculice el crecimiento argentino. “Coincidimos con la firmeza con que el gobierno nacional están llevando adelante la respuesta ante el planteo del FMI. Creemos que efectivamente es una propuesta desestabilizadora, que no tiene posibilidad un gobierno democrático de aceptarla”, describió el militante popular.

En este sentido sostuvo que esa discusión tiene que ampliarse al conjunto de la sociedad, “no hay ninguna posibilidad que esa propuesta sea tolerada por nuestra ciudadanía” y manifestó que creen que “es acertado poner de cara a la sociedad los cuestionamientos, los tiempos, el ajuste fiscal que exigen y la magnitud de lo que se pretende es intolerable por la condiciones del país y por la situación en general”, analizó en diálogo con Política Argentina.

Menéndez comentó que aspiran “a ampliar la participación popular en el proceso de discusión y uno de los aspectos que estamos viendo es una movilización para la semana que viene”. “El acuerdo excede la discusión de un conjunto de funcionarios del gobierno que negocien, tiene que ser un debate que esté acompañado por el conjunto de la sociedad. Por eso, es una de las variables clave para poder o no construir un proceso de mejora de la situación social del país”, indicó.   

El dirigente social pidió además que en la negociación se sume al “conjunto de las organizaciones populares, las centrales obreras y los espacios del Frente de Todos”. “No vemos una movilización aislada, vemos un proceso de debate, con mesas movilizaciones asambleas y espacios de participación que no acabe sólo con una movilización”, explicó.

Read More

Cristina Fernández de Kirchner asistirá a la asunción de la presidenta electa de Honduras

Viajará esta semana a Honduras para participar de la asunción de la presidenta Xiomara Castro el próximo jueves 27 de enero.

La Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner estará presente el día 27 de enero en la asunción de la presidenta electa de Honduras, Xiomara Castro. El acto tendrá lugar en el estadio nacional de  Tegucigalpa, la ciudad capital.

El acto de toma de posesión del cargo tendrá lugar en el estado nacional de Tegucigalpa, en la ciudad capital, indicaron desde el entorno de CFK a través de un comunicado de prensa difundido en las últimas horas. La vicepresidenta argentina, en su primera aventura internacional de 2022, compartirá la ceremonia con su par de Estados Unidos, Kamala Harris.

“Finalmente, mi querida compañera y amiga Xiomara, más tarde o más temprano, el pueblo y la historia siempre hacen justicia”, le manifestó Cristina Kirchner a Castro, el pasado 1 de diciembre cuando se confirmó su triunfo imponiéndose sobre Nasry Asfura, del Partido Nacional.

El 20 de diciembre último, la autoridad electoral de Honduras proclamó a Castro oficialmente como presidenta electa para el período 2022-26, al haber resultado ganadora de las elecciones del 28 de noviembre del 2021. La candidata del partido de izquierda Libertad y Refundación (Libre) obtuvo poco más de 1,7 millón de votos, equivalentes a 51,12% de los sufragios válidos.

Read More

Kicillof tiene COVID: está bien y aislado

El gobernador de Buenos Aires lo anunció en las redes sociales.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció este sábado que dio positivo al test de Covid-19. El mandatario dijo que se siente “bien” y que comenzó el aislamiento junto a su familia.

“Hoy me realicé el testeo de covid y resultó positivo. Me siento bien y junto a mi familia comencé el período de aislamiento correspondiente”, expresó desde su cuenta de Twitter.

Además, destacó los beneficios de la vacunación para afrontar la enfermedad y llamó a la población a completar los esquemas de inmunización. “Es muy importante que completemos esquemas y continuemos avanzando con la vacunación. Sigamos cuidándonos”, agregó.

Fuentes de la gobernación bonaerense precisaron a Télam que Kicillof, que tiene las tres dosis de la vacuna, y su familia se encuentran en la residencia de Chapadmalal, que es donde realizarán el aislamiento y precisaron que el mandatario se encuentra “sin síntomas”.

Read More

Venta ilegal de tierras en Olavarría: el caso golpea macrista Ezequiel Galli

Hace un año, se sabe que en el municipio se venden ilegalmente terrenos fiscales. ¿Galli no sabía?

La presunta venta ilegal de terrenos fiscales y privados desató un verdadero escándalo en la ciudad de Olavarría. En los últimos días, algunos damnificados comenzaron a hacer pública la situación en los medios locales – hubo denuncias en sede policial- pero las sospechas vienen de larga data. ¿Podía no saber lo que pasaba el intendente macrista Ezequiel Galli?

Las sospechas vienen del año pasado cuando en una que “Mesa de Emergencia” por el tema de la vivienda ya había salido la denuncia. ¿Galli supo y no hizo nada? El Frente de Todos impulsará una Comisión Investigadora, que por ahora es rechazada por el macrismo. ¿Si Galli no tiene nada que ver por qué no investigar?

Por ahora, las acusaciones apuntan a un referente barrial que se presentaba a los vecinos como alguien con llegada a las autoridades municipales y “ofrecía terrenos que la comuna le cedía”.

Para ello, contaba con información sobre lotes deshabitados en diferentes puntos de Olavarría. En algunos casos, las víctimas entregaron importantes sumas de dinero como parte de los trámites pero la operatoria nunca se concretaba o carecía de la documentación necesaria.

Read More

Campo en Mar del Plata: trabajadores hacinados, semi-esclavizados y con COVID

La justicia hizo un operativo en un frutillar de General Pueyrredón.

Por orden de la la Justicia federal se realizó un operativo especial en un frutillar del distrito de General Pueyrredón, a partir de una denuncia efectuada por el Comité contra la Trata. El resultado fue contundente: se detectaron casos de trabajadores contagiados con Covid-19, que no recibían ningún tipo asistencia por parte de la empresa y que además se comprobó que no se cumplía con la normativa laboral vigente para la actividad rural, según se informó oficialmente.

La denuncia contra la empresa Compañía Industrial Frutihortículoa S.A fue presentada ante la fiscalía de turno de Mar del Plata, y en el operativo participaron personal del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, zona sanitaria VIII, la Municipalidad de General Pueyrredón, y del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), precisó un comunicado.

La denuncia fue recibida el pasado 14 de enero de forma anónima por parte de un trabajador que presta tareas en el predio, y en la que manifestó que varios de sus compañeros estaban contagiados con Covid-19 y que no recibían ningún tipo asistencia por parte de la empresa, y agregó que los infectados convivían en habitaciones junto con los no contagiados y además denunció la realización de extensas jornadas laborales de 12 o más horas y que aquellos que no lo hacían por estar enfermos por Covid-19 no recibían su paga, precisó el comunicado.

Luego de la denuncia, la Fiscalía Federal N°1 de Mar del Plata, a cargo de la Dra. Laura Mazzaferri, articuló inmediatamente con el Juzgado Federal 1 de Mar del Plata, a cargo de Santiago José Martín, quién ordenó un operativo de salud con personal dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y personal de salud del Municipio de General Pueyrredón, precisó el comunicado.

Read More

Murió abogado que denunció cómo Macri hizo su fortuna y que había denunciado que querían matarlo

“Falleció la hermana (de Mauricio), el esposo, el papá, Nisman, el juez de Misiones y cuantos más que no sabemos. La pregunta que me hago es por qué yo quedé con vida”, había dicho.

Esta semana falleció Luis Conde en un accidente de tránsito. Había sido abogado de Franco Macri y había denunciado públicamente a Mauricio Macri, con afirmaciones muy duras con el ex presidente. Y dejó un frase que hoy resuena mucho: “Acá falleció la hermana (de Mauricio), el esposo, el papá, Nisman, el juez de Misiones y cuantos más que no sabemos. La pregunta que me hago es por qué yo quedé con vida”, dijo. “Si me llega a pasar algo, hagan una oración por mí”, relató.

Conde había dicho muchas cosas de Mauricio y sus diferentes negociados. “Mauricio tiene una esencia personal destructiva, perversa. Lastimó a su hermana, atacó al padre. Mi mayor trabajo fue defender a Franco de Mauricio”, había contado Conde, ante el silencio cómplice de los grandes medios. Su voz quedó en el vacío.

“Quiso declarar insano a su propio padre, fue después de que Franco haya donado el 20% de Socma a cada hijo. Sandra no quiso hacerlo pasar por insano”, relató. “No se lo puede representar el trabajo a Macri, no es trabajador, es empresario y a la sombra del padre. En lo industrial, Mauricio no es querido, no lo respetan como par”, siguió.

“Lo que dice Mariano (Macri) es exactamente verdad, la personalidad de Mauricio es destructiva. Fui por años el abogado personal de Franco, entonces en todo esos 18 años, vi el daño que él le hacía constantemente a la familia y a la empresa”, había insistido Conde a quien quisiera escucharlo.

Sobre la causa de las escuchas ilegales, por las cuales estuvo procesado Macri durante mucho tiempo, dejó una frase que hoy resuena con fuerza. “Acá falleció la hermana, el esposo, el papá, Nisman, el juez de Misiones y cuantos más que no sabemos. La pregunta que me hago es por qué yo quedé con vida”, advirtió.

Read More

La mafia de Vidal: más de 80 espías realizaron espionaje ilegal durante su gobierno

Los agentes espiaron en comederos populares y acumularon fotos de niño/as. La peor verguenza de la democracia argentina.

El escándalo de la “gestapo de Vidal” parece no acabar nunca. Cada día, se conocen nuevos detalles del momento más oscuro de la democracia argentina desde 1983. Solo la dictadura genocida tuvo prácticas más aberrantes y sistemáticas, que no pueden compararse por la escala y porque incluyeron desapariciones de personas y asesinatos masivos. Detalles de Cambiemos y la mafia del espionaje ilegal.

Según reseñó Página 12, durante el oscuro gobierno de María Eugenia Vidal se desplegaron en Buenos Aires 87 agentes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), que hacían tareas de espionaje ilegal, como se vio en el video en el que hablan de una “gestapo antisindical” junto a funcionarios de Vidal. Entre las tareas de inteligencia estuvo espiar qué pasaba en los comedores populares y merenderos. Escandaloso.

Según trascendió, los agentes atesoraban fotos de niñes comiendo o celebrando el día de la infancia. Para esa misión que difícilmente pueda catalogarse de alto riesgo, la AFI destinó más de diez millones de pesos. “El caso más voluminoso y profuso del espionaje fue el que se dio en el AMBA. Fue el espionaje más extendido y brutal”, aseguró a Página/12 Leopoldo Moreau, presidente de la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia, que está trabajando en un informe sobre las tareas de inteligencia ilegal en la provincia durante el gobierno de Vidal.

Vale recordar que la AFI estuvo en manos de Gustavo Arribas, íntimo amigo de Mauricio Macri. Los agentes, se sabe, entraban a reuniones de gabinete en PBA y también a Casa Rosada. ¿Pueden no haber sabido lo que estaba pasando Macri y Vidal?

Read More

México se sumó a los reclamos al FMI por la deuda con Argentina

El presidente López Obrado pidió por nuestro país en las negociaciones que se llevan adelante por la deuda externa contraido por Mauricio Macri.

Con una carta pública muy crítica del FMI, el presidente de México, Andrés López Obrador, cuestionó al organismo por pedirle a la Argentina un ajuste que “empobrecerá a los argentinos”. La carta da cuenta de otro proceso en marcha: la aparición de otro clima ideológica en América Latina, con un retorno de fuerzas de centroizquierda.

En la misiva, López Obrador le recordó al FMI que el préstamo de 50 mil millones fue para “ayudar al presidente anterior (Macri) en las elecciones” de 2019. Ese préstamo violó todos los estatutos del propio fondo, porque se usó para financiar la fuga de capitales al exterior, algo que está prohibido en los reglamentos del FMI.

Ahora, el FMI se muestra inflexible y le exige un ajuste brutal a la Argentina. De nuevo juegan en sintonía con el macrismo: ese ajuste terminaría con las chances políticas del peronismo al empobrecer a las mayorías populares del país.

Pero la carta, además de sumar una voz de peso en las negociaciones entre Argentina y el FMI, muestra algo más. América Latina está cambiando de color político lentamente. Después del aluvión de derecha, que destruyó a la región en los últimos 5 años, ahora se tienen gobiernos progresistas en Argentina, Chile, México, Perú, Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, El Salvador y Honduras. Se podría sumar Lula en Brasil y Gustavo Petro en Colombia.

Read More