Category: Buenos Aires

Buenos Aires

Axel Kicillof reivindicó la soberanía sobre las Islas Malvinas: “fueron, son y serán argentinas”

A 192 años de usurpación de las Islas el gobernador bonaerense recordó aquel acontecimiento: “el Reino Unido ocupó las Islas Malvinas por la fuerza, contrariando el derecho internacional y quebrando nuestra integridad territorial”. 

El gobernador bonaerense Axel Kicillof hizo un firme y contundente reclamo en defensa de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, al recordar la usurpación ilegal por parte del Reino Unido, que el 3 de enero de 1833 ocupó las islas por la fuerza en claro acto de piratería, desoyendo el derecho internacional y quebrando la integridad territorial de nuestro país. En su posteo en redes sociales, el mandatario destacó la histórica frase: “Fueron, son y serán argentinas”, reiterando el compromiso de la provincia de Buenos Aires con esta causa nacional, que permanece irrenunciable.

“Hoy se cumplen 192 años de aquel acto ilegal y seguimos reclamando pacíficamente nuestros legítimos derechos soberanos sobre las Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. No vamos a consentir las prácticas colonialistas del Reino Unido en pleno siglo XXI”, expresó Kicillof. Su postura subraya la clara defensa de los principios establecidos en la Constitución Nacional, que posiciona la recuperación de la soberanía sobre las Islas como un objetivo permanente e irrenunciable para el pueblo argentino.

Este reclamo contrasta con el enfoque del gobierno nacional, que en las últimas semanas ha relajado su postura frente al Reino Unido, en un aparente intento de alinearse más estrechamente con la angloesfera. A pesar de este giro diplomático, la defensa de la soberanía sobre las Malvinas sigue siendo un eje primordial para muchos sectores de la sociedad argentina, que no están dispuestos a ver este reclamo diluirse en función de intereses externos.

Por otro lado, el centro de Ex Combatientes de las Islas Malvinas (CECIM) de La Plata ha denunciado el desinterés del gobierno de Javier Milei, quien ha desoído varias solicitudes de acceso a la información pública relacionadas con los veteranos de guerra y las negociaciones sobre las Malvinas. Estos pedidos incluyen detalles sobre la cobertura de salud para los veteranos y los acuerdos con el Reino Unido sobre la pesca en la zona de las islas plasmados en el comunicado 470/24 que detallaba una reunión mantenida entre la entonces ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino; y el Secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, David Lammy.  La falta de respuesta pone en evidencia la desconexión entre las demandas de los excombatientes y las prioridades del Ejecutivo nacional.

La situación refleja en claro contraste y tensión entre la defensa histórica de la soberanía argentina, liderada por figuras como Kicillof, y la posición asumida por el actual gobierno nacional basada en un enfoque geopolítico más conciliatorio con las potencias anglosajonas que trabajan mancomunadamente para consolidar su presencia ilegal en el atlántico sur, un enfoque que sigue siendo cuestionado por quienes consideran que la causa de Malvinas debe mantenerse como una prioridad indiscutible para el país.

Read More

Casta libertaria: ahora Villarruel dio marcha atrás y congeló aumentos en el Senado

Tras la polémica, la presidenta del Senado estableció que los salarios de los legisladores no aumenten por un breve período. Enterate todos los detalles.

Una nueva polémica envuelve al Senado en torno al salario de los legisladores. En este sentido, las dietas de los senadores estaban inicialmente congeladas hasta el 31 de diciembre, por lo que -a partir del 1° de enero- pasarían a tener un suntuoso aumento de sueldo.

No obstante, Victoria Villarruel -máxima autoridad de la Cámara alta- estableció un nuevo congelamiento y así lo informaba en sus redes sociales: “He firmado el Decreto que ordena el congelamiento de las dietas de los senadores hasta el 31 de marzo de 2025 para que lo traten en sesiones ordinarias”, comenzó escribiendo.

Y agregó: “Adhirieron a mi pedido los bloques Frente Renovador de la Concordia Social, LLA, PRO, UCR, Las Provincias Unidas y Libertad, Trabajo y Progreso. Es mi intención que el Senado acompañe al pueblo argentino en el esfuerzo que está haciendo”, escribió la funcionaria, alinéandose con los deseos de la administración libertaria.

De esta manera, quedó suspendida temporalmente la resolución que descongelaba los sueldos a partir del 1° de enero e implicaba que los salarios en bruto de los legisladores se fueran a $9,5 millones.

La decisión de Victoria Villarruel trajo un manto de tranquilidad a la situación del salario de los legisladores, dado que -de aumentar sus dietas- se habría desatado un verdadero escándalo, teniendo en cuenta la crisis económica que atraviesa el pueblo argentino.

La publicación de Victoria Villarruel sobre las dietas de los senadores

Cómo se calculan las dietas de los senadores

Las dietas de los senadores se calculan en base a 2.500 módulos (unidad utilizada para definir los salarios del personal del Congreso), más 1.000 módulos por gastos de representación y 500 adicionales por desarraigo. Aunque los módulos actualizan su valor periódicamente, el congelamiento mantiene los sueldos inalterados mientras estén vigentes los efectos de la resolución que Villarruel decidió extender por tres meses más.

Read More

Cuenta DNI: todos los descuentos de enero

Conocé los nuevos beneficios de la aplicación del Banco Provincia.

En 2025, Cuenta DNI mantiene algunos de sus beneficios más populares, como el 20% de descuento todos los días en comercios de cercanía del rubro alimentos, con un tope mensual de $6.000. También persiste el descuento del 35% en carnicerías, granjas y pescaderías, aunque ahora limitado a dos sábados específicos en enero. El beneficio en ferias y mercados sigue ofreciendo un generoso 40% de descuento todos los días, aunque con un tope semanal ampliado a $5.000, lo que representa una mejora respecto al año anterior.

Entre los cambios más destacados, se suma el Especial Verano 2025, con un 30% de descuento en balnearios adheridos todos los días, y la posibilidad de pagar en tres cuotas sin interés en comercios de cercanía no alimenticios con tarjetas vinculadas a la app. Por otro lado, se observan restricciones, como la reducción de la frecuencia del beneficio para carnicerías y el aumento en el consumo necesario para alcanzar los topes en ferias y mercados. Estos ajustes buscan diversificar las opciones, especialmente en temporada estival, pero con una optimización más acotada de los descuentos habituales.

Cuenta DNI 2025

  • Comercios de cercanía del rubro alimentos: 20% de descuento todos los días, con un tope mensual de $6.000 por persona. Se alcanza con $30.000 en consumos
  • Ferias, mercados y eventos: 40% de descuento todos los días, con un tope semanal de $5.000. El tope se alcanza con $12.500 en consumos
  • Especial carnicerías, granjas y pescaderías: 35% de descuento los sábados 11 y 25 de enero en comercios participantes, con un tope de $6.000 por jornada, que se alcanza con $17.150 en consumos
  • Especial Verano 2025: 30% de descuento todos los días en balnearios adheridos, con tope de $5.000 por semana, que se alcanza con $16.700 en consumos
  • Nuevo beneficio en comercios de cercanía (no alimentos): hasta tres cuotas sin interés todos los días, pagando con tarjetas Visa o Mastercard Banco Provincia vinculadas a la aplicación

Los descuentos de Cuenta DNI en 2025 muestran varias continuidades y algunas modificaciones significativas respecto a 2024. Aquí un resumen de los principales cambios:

  1. Comercios de cercanía (alimentos):
    Sigue igual: 20% de descuento todos los días con un tope mensual de $6.000.
    Diferencia: No hay cambios notables en este beneficio.
  2. Ferias, mercados y eventos:
    Incremento en el tope semanal: El tope pasa de $4.000 (2024) a $5.000 (2025).
    Mayor consumo necesario: Se alcanza el tope con $12.500 en 2025, frente a $10.000 en 2024.
  3. Carnicerías, granjas y pescaderías:
    Días restringidos: En 2025, el descuento aplica solo los sábados 11 y 25 de enero, mientras que en 2024 era todos los sábados.
    Condiciones similares: El porcentaje (35%) y el tope ($6.000) permanecen iguales.
  4. Verano 2025 (balnearios):
    Nuevo beneficio: Este descuento no existía en 2024. Ahora se ofrece un 30% de descuento todos los días en balnearios adheridos con un tope semanal de $5.000.
  5. Comercios de cercanía (no alimentos):
    Nueva modalidad: Se incorpora la opción de pagar en tres cuotas sin interés con tarjetas Visa o Mastercard del Banco Provincia. Este beneficio no estaba disponible en 2024.

Read More

Jorge D’Onofrio renunció al Ministerio de Transporte

El dirigente massista Jorge D´Onofrio este lunes presentó su renuncia como ministro de Transporte bonaerense. Quién lo reemplazará.

El ministro de Transporte bonaerense Jorge D´Onofrio presentó este lunes su renuncia al cargo “por motivos personales”. Su reemplazante será el expresidente de las áreas de operaciones e infraestructura de Trenes Argentinos, Martín Marinucci.

A través de un comunicado, el gobernador Axel Kicillof agradeció “el trabajo desempeñado por D´Onofrio desde su asunción en enero de 2022. Desde entonces se lograron hitos muy importantes como la aprobación de la Ley de Alcohol Cero; la ampliación del Boleto Especial Educativo a más de cuatro millones de estudiantes bonaerenses; y la implementación del programa Licencia Joven para capacitar a miles de alumnos y alumnas del nivel secundario en materia de seguridad vial”.

En diciembre pasado el ahora ex funcionario fue imputado en una causa judicial que investiga el presunto delito de lavado de dinero vinculado a las concesiones de la Verificación Técnica Vehicular (VTV).

La investigación, radicada en el Juzgado Federal de Campana y actualmente bajo la órbita del juez Adrián González Charbay, apunta a la existencia de posibles irregularidades en contratos adjudicados durante su gestión.

Con respecto a Marinucci, vale destacar que es licenciado en Administración y profesor del Instituto de Formación Docente y Técnica San Agustín. También fue presidente de Trenes Argentinos.

Además, se desempeñó como director del Organismo de Control de la Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires; concejal de Morón y director de IOMA, entre otras funciones.

Read More

Kicillof cruzó a Milei por el presupuesto: ”No voy a permitir que quiebren a la provincia de Buenos Aires”

“Milei tiene como propósito y objetivo, principalmente ahora en año electoral, supongo que más agudo, fundir a las provincias, pero creo que con particular saña a la provincia de Buenos Aires”. destaco el gobernador.

El gobernador Axel Kicillof respondió con dureza al rechazo del Presupuesto 2025 en la Legislatura bonaerense y acusó al presidente Javier Milei de intentar “fundir a las provincias”, señalando que la provincia de Buenos Aires es objeto de una “particular saña”. En declaraciones a Radio 10, Kicillof subrayó que la oposición bloqueó el tratamiento del presupuesto con una estrategia destinada a desfinanciar al distrito más grande del país.

“Milei tiene como propósito y objetivo fundir a las provincias, pero creo que con particular saña a la provincia de Buenos Aires”, afirmó el mandatario, y advirtió: “No voy a permitir que quiebren a la provincia de Buenos Aires porque la lógica de Milei es atacar a las jurisdicciones y luego exigirles sumisión. No voy a entrar en ningún proceso de extorsión”.

Un presupuesto clave bloqueado por la oposición

El Presupuesto 2025 presentado por el Ejecutivo provincial incluía medidas prioritarias para garantizar salud, educación, seguridad y fomento al trabajo, alineadas con los compromisos de campaña. Sin embargo, Kicillof señaló que “una parte de la oposición no tenía ninguna intención de aprobarlo”.

El mandatario explicó que las leyes tributarias, fiscales y de endeudamiento propuestas buscaban garantizar previsibilidad en los gastos y recursos para los municipios. “Este presupuesto era un reflejo de nuestras prioridades: continuar con obras, fortalecer la producción y proteger los derechos de los bonaerenses”, enfatizó.

Kicillof también destacó que el presupuesto mantenía una estructura progresiva en materia impositiva, enfocada en cobrar más a quienes más tienen, algo que había generado polémica pero funcionado con éxito en el último año.

“Intentan asfixiar a la provincia por razones electorales”

El gobernador vinculó el rechazo del presupuesto con una estrategia política de Milei y sus aliados para desestabilizar su gestión de cara al año electoral. “Hay una dedicación especial para que la provincia de Buenos Aires enfrente dificultades económicas, lo que muestra una clara intencionalidad política”, dijo.

A pesar del revés legislativo, Kicillof reafirmó su compromiso de defender a los bonaerenses: “Nos vamos a poner al frente de la defensa de los derechos del pueblo, la educación, la salud y el bienestar, sin importar las maniobras de desestabilización que enfrenten”.

Camino hacia un posible acuerdo

Frente a esta situación, el titular de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, anunció la creación de una “mesa de trabajo” entre legisladores oficialistas y opositores para intentar destrabar el presupuesto en febrero próximo.

Kicillof cerró con un mensaje de resiliencia: “Seguiremos adelante con nuestras prioridades, ajustándonos a las circunstancias, pero sin renunciar a nuestro compromiso con la gente de la provincia de Buenos Aires”.

El rechazo del Presupuesto 2025 pone de relieve las tensiones políticas que atraviesan la provincia y el país, dejando en evidencia cómo los intereses partidarios pueden impactar en la gestión de políticas públicas clave.

Read More

Las Abuelas de Plaza de Mayo encontraron al nieto 138

En un año marcado por los ataques a las políticas de memoria, verdad y justicia, las Abuelas anunciaron “el feliz encuentro de un nuevo nieto, el 138”. En una conferencia en la exESMA detallaron que se trata del hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, desaparecidos en 1976.

Este viernes a la mañana Abuelas de Plaza de Mayo sorprendió con la noticia de la recuperación del nieto 138, robado durante la última dictadura (1976-1983). Pasado el mediodía dieron una conferencia de prensa donde contaron su historia. “Lo esperamos en la verdad para que pueda reconstruir sus lazos con la familia que siempre lo buscó y lo quiso“, fue el mensaje que le enviaron desde la exESMA.

No difundieron su nombre, pero informaron que nació en diciembre de 1976 y es hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, ambos militantes montoneros desaparecidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura, donde también habría nacido él.

El 10 de diciembre de 1976, la pareja fue secuestrada en su domicilio de la Ciudad de Buenos Aires, en un operativo perpetrado por personas vestidas de civil. Ella estaba embarazada de ocho meses y medio”, leyó Estela de Carlotto, la presidenta del organismo.

La conferencia de prensa se realizó en la Casa de la Identidad que tiene Abuelas de Plaza de Mayo en el Espacio Memoria y Derechos Humanos en la ex ESMA. No fue casual el lugar. “La pareja fue vista en el centro clandestino de detención ESMA, que funcionó en este predio, donde posiblemente se haya producido el nacimiento del nieto 138″, detalló Carlotto.

La búsqueda de la familia y la emoción por el encuentro

“Pensaban llamar Soledad o Manuel al bebé que esperaban”, contó Carlotto. Finalmente, fue un niño, pero no dieron a conocer su nombre actual, para preservarlo. Quién si habló fue su hermano, Diego Antonio, quién envió un mensaje que fue leído en la conferencia de prensa. “Estoy embargado por la emoción, sos muy bienvenido. Gracias Abuelas, son el orgullo nacional, las adoro”, afirmó desde España.

Según contaron desde Abuelas, María del Carmen y Carmen Antonio, la hermana y la madre de Juan Carlos Villamayor, lo buscaron desde el momento que se enteraron de su secuestro. Presentaron hábeas corpus, visitaron tribunales y cárceles. Nunca tuvieron respuestas.

El primer hijo de la pareja, Diego, de tan sólo 4 años, fue llevado por sus secuestrados a una comisaría de Villa Ballester. Tiempo después, le avisaron al tío Pedro Portaré, quien lo cuidó y crió desde entonces.

Convocan a un abrazo a la ex ESMA por despidos y desmantelamiento de políticas públicas

Organizaciones de derechos humanos, religiosas y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocan para este viernes a las 17 a un abrazo al Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) en repudio a 600 despidos y el desmantelamiento de las políticas de memoria, verdad y justicia y de derechos humanos.

Según denunció ATE, “hay más de 600 familias que en enero se verán afectadas por los despidos masivos”. Responsabilizan al ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, y al secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, de “desarmar, desarticular y vaciar” el área.

Los despidos están vinculados al anunció oficial de la finalización de contratos laborales pagados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Con esta decisión, 2.400 trabajadores del Ministerio de Justicia, entre ellos los de la Secretaría de Derechos Humanos, recibieron la noticia del fin de este tipo de vinculación sin ninguna respuesta concreta sobre si serán recontratados con otra modalidad.

Read More
President Milei Presents His New Book At Luna Park Stadium

Insólito: Adorni dijo que los Argentinos ganan más de mil dólares

El vocero presidencial explicó de qué manera interpreta el poder adquisitivo de la gente contra los números reales de la economía.

El portavoz del Gobierno de Javier Milei, Manuel Adorni, realizó la última conferencia de prensa del año en la Casa Rosada para actualizar sobre los temas de agenda de la administración libertaria y, entre otras cuestiones, habló sobre el monto fijado para el Salario Mínimo Vital y Móvil hasta marzo de 2025.

Consultado sobre la decisión del Gobierno de fijar la cifra en $279.718, tras el fracaso de la reunión del Consejo del Salario, el vocero sostuvo que es el “Salario Mínimo que (el Gobierno) cree acorde” y calificó como “razonable” al número fijado para diciembre con incrementos mensuales escalonados hasta marzo de 2025.

Adorni señaló que “en 2019 el salario mínimo era de 16.875 pesos, 210 dólares; en el 2020 de 125 dólares; en el 2021 de 157 dólares; 2022 de 179 dólares; 2023 de 156 dólares y 2024 de 231 dólares” y agregó: “No traje la comparativa de poder adquisitivo, pero lo que quiero referir es que somos razonables cuando no se ponen de acuerdo y nos toca laudar y que esto mejora en dólares el Salario Mínimo, Vital y Móvil de un trabajador”.

“Con respecto al salario mínimo, cuando laudamos es porque consideramos que entre las posturas que hay, entre empresarios y sindicatos, es un número razonable, ni más ni menos que eso”, manifestó.

El portavoz también destacó: “El salario real promedio de la economía hoy está en los 1100 dólares y no en los 300 que nos habían dejado en diciembre de 2023″.

Salario

Es válido mencionar que la decisión del Gobierno se fijó en un monto similar al propuesto oportunamente por la Unión Industrial Argentina (UIA) en la fallida reunión del Consejo del Salario, que había solicitado un incremento escalonado de un salario mínimo de $278.000 para diciembre, $284.000 en enero, $290.000 en febrero, y un adicional de $5.000 en marzo.

Mientras que las centrales obreras pretendían recuperar el terreno perdido durante todo el 2024. La idea de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA) era que el salario mínimo vital y móvil llegara a los 572 mil peos desde diciembre.



Read More

Presupuesto bonaerense 2025: contundente apoyo de todas las centrales sindicales a Kicillof

Las centrales sindicales exigen la aprobación del presupuesto bonaerense 2025 para proteger a la provincia de la asfixia económica impulsada por el gobierno libertario.

En un gesto de respaldo contundente, la CGT, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma manifestaron su apoyo al gobernador bonaerense Axel Kicillof, destacando la urgencia de aprobar el Presupuesto 2025 como una herramienta fundamental para enfrentar la crisis económica y social generada por las políticas nacionales del gobierno de Javier Milei.

Representantes de las principales centrales sindicales se reunieron en las últimas horas para remarcar la necesidad de dotar al gobierno provincial de los recursos necesarios para mitigar los efectos del ajuste libertario y garantizar políticas públicas que beneficien a los trabajadores y al pueblo de la provincia de Buenos Aires.

El desafío de la unidad sindical frente al ajuste

Durante un encuentro de los Consejos Ejecutivos de la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, los dirigentes sindicales Roberto Baradel y Oscar de Isasi subrayaron la importancia de construir una agenda programática común para contrarrestar las medidas de ajuste y desindustrialización. Ambos destacaron el rol de los plenarios multisectoriales organizados en toda la provincia, calificándolos como “una respuesta necesaria frente al plan de hambre que impulsa el gobierno nacional”.

“La aprobación del Presupuesto 2025 es clave para que la provincia pueda enfrentar las restricciones financieras y continuar con políticas públicas que defiendan los derechos laborales y sociales”, enfatizó De Isasi, mientras que Baradel destacó “el compromiso del movimiento sindical bonaerense para respaldar al gobierno provincial en este momento crítico”.

El apoyo de la CGT: una visión federal del presupuesto

Por su parte, el Consejo Directivo nacional de la CGT emitió un comunicado titulado “Presupuesto PBA: las provincias necesitan la aprobación de la Ley de Leyes”, en el que respaldaron abiertamente el proyecto de Kicillof.

En el texto, firmado por los líderes Carlos Acuña y Héctor Daer, se enfatiza que “en un país federal, las provincias necesitan de su presupuesto para suplir las falencias de un Estado Nacional que se aleja de sus responsabilidades”. Además, destacaron que el presupuesto enviado a la Legislatura bonaerense no incrementa la carga tributaria en términos reales, lo que lo convierte en una herramienta esencial para garantizar salarios, obras de infraestructura, seguridad y puestos de trabajo.

Un llamado a la Legislatura

El comunicado sindical también puso de relieve la necesidad de aprobar de manera simultánea el paquete de leyes que incluye el Presupuesto 2025, la Ley Impositiva y la autorización de endeudamiento. “Estas herramientas son indispensables para que la gestión del compañero gobernador Axel Kicillof continúe promoviendo el desarrollo social y económico a nivel provincial y municipal”, afirmaron los dirigentes de la CGT.

Un mensaje de unidad y acción

El apoyo sindical llega en un contexto marcado por el ajuste nacional y la implementación de políticas que, según los gremios, buscan desindustrializar el país. Frente a este panorama, las centrales sindicales reafirmaron su compromiso de trabajar en unidad para proteger los derechos de los trabajadores y garantizar un modelo de gestión que priorice la producción, el empleo y la justicia social en la provincia de Buenos Aires.

Read More

La corrupción avanza: el Banco Central dio un premio millonario a José Luis Espert luego de cambiar las reglas

Inicialmente, las bases publicadas por el BCRA no permitían el trabajo del diputado libertario, pero tras el controvertido cambio recibió el galardón “Dr. Raúl Prebisch”.

En una polémica decisión, el Banco Central (BCRA) dio al diputado nacional libertario José Luis Espert $4.000.000 al hacerlo ganador del Premio de Investigación Económica “Dr. Raúl Prebisch”, otorgado por la entidad monetaria.

El hecho generó controversia cuando se supo que el organismo modificó las bases del concurso poco antes del cierre de la convocatoria, para que el trabajo del legislador pueda ser aceptado. El cambio de las reglas de juego, además, tuvo fallas en su divulgación, según informó La Nación.

Es que inicialmente, el Premio “Dr. Raúl Prebisch” era para trabajos presentados desde el 2021, cuando el de Espert es del 2020.

“FELICITACIONES PROFE…!!!”, escribió Javier Milei en X tras enterarse del premio recibido por el también presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda.

El cambio en las reglas del BCRA que favoreció a José Luis Espert

El certamen aceptaba únicamente tesis doctorales aprobadas entre 2021 y 2024 en su reglamento. Sin embargo, esta limitación temporal fue ampliada el 29 de agosto último, un mes antes de la fecha límite, para incluir trabajos defendidos desde 2018.

Según se comunicó, el BCRA decidió ampliar el período de aceptación de tesis doctorales de 2021-2024 a 2018-2024 porque “había pocos inscriptos”. Y esta modificación fue necesaria para que la tesis doctoral del libertario, presentada en 2020, pueda ingresar al concurso.

Si bien se actualizaron las reglas en la página del Banco el 3 de septiembre, la modificación concreta se informó a 20 universidades a través de un mail de la subsecretaría general de Investigaciones Económicas del BCRA.

El organismo informó que se presentaron un total de 40 trabajos en las tres categorías del concurso: estudiantes de nivel universitario; jóvenes profesionales y tesis de doctorado en economía.

En esta última, la categoría en la que participó Espert, hubo seis participantes y solo dos finalistas, según datos de la entidad.

Read More

¿Camino a la unidad? Axel Kicillof llamó a “juntar fuerzas” para enfrentar a Milei y el PRO en 2025

El gobernador bonaerense llamó a construir un frente político amplio que defienda los derechos y el rol del Estado, en contraste con las políticas de ajuste de Javier Milei. “La patria no se vende”, aseguró.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, llamó a “juntar fuerzas y acumular voluntades” de cara a las elecciones legislativas de 2025. En contraste con las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno de Javier Milei, Kicillof enfatizó que los bonaerenses necesitan “más Estado y más derechos”.

“El año que viene tenemos la enorme tarea de explicarle al pueblo de la provincia que lo que está en juego es si habrá más o menos educación pública, salud, cloacas, obras o seguridad”, expresó el gobernador a través de una publicación en su cuenta de X. “Tenemos que juntar fuerzas y acumular voluntades para que nuestro mensaje llegue a todos: los bonaerenses necesitamos más Estado y más derechos. ¡A no bajar los brazos!”, agregó.

El mensaje estuvo acompañado por un video que muestra un fragmento de su discurso durante un encuentro con vecinos realizado el viernes pasado en La Plata. En el clip, Kicillof convocó a “discutir, disputar y comprender lo que le está pasando a la Argentina” para enfrentar el desafío electoral. “Tenemos la obligación de construir un enorme frente que no sea solo de dirigentes, sino que contenga a los sectores que están en lucha. De cara a este fin de año y al 2025, lo que les pido es que junten fuerzas y acumulen convicciones”, subrayó.

Además, el gobernador asumió un fuerte compromiso político: “Yo, que tengo la responsabilidad de conducir el gobierno de la Provincia, también tengo la obligación de ponerme al hombro la construcción de un frente político que sea una alternativa para el futuro de nuestra provincia. Por eso me comprometo a seguir trabajando, recorriendo plaza por plaza, barrio por barrio, pueblo por pueblo”.

Kicillof cerró su discurso con un mensaje enfático dirigido al gobierno nacional: “Vamos a juntar la fuerza desde la provincia de Buenos Aires para darle un mensaje claro a Milei: necesitamos la mayoría que nos permita frenar leyes que atenten contra los derechos del pueblo y, sobre todo, demostrar que este pueblo sabe muy bien que la patria no se vende”.

Read More