Axel Kicillof reivindicó la soberanía sobre las Islas Malvinas: “fueron, son y serán argentinas”
A 192 años de usurpación de las Islas el gobernador bonaerense recordó aquel acontecimiento: “el Reino Unido ocupó las Islas Malvinas por la fuerza, contrariando el derecho internacional y quebrando nuestra integridad territorial”.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof hizo un firme y contundente reclamo en defensa de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, al recordar la usurpación ilegal por parte del Reino Unido, que el 3 de enero de 1833 ocupó las islas por la fuerza en claro acto de piratería, desoyendo el derecho internacional y quebrando la integridad territorial de nuestro país. En su posteo en redes sociales, el mandatario destacó la histórica frase: “Fueron, son y serán argentinas”, reiterando el compromiso de la provincia de Buenos Aires con esta causa nacional, que permanece irrenunciable.
El 3 de enero de 1833 el Reino Unido ocupó las Islas Malvinas por la fuerza, contrariando el derecho internacional y quebrando nuestra integridad territorial.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) January 3, 2025
Hoy se cumplen 192 años de dicho acto y seguimos reclamando de manera pacífica nuestros legítimos derechos soberanos…
“Hoy se cumplen 192 años de aquel acto ilegal y seguimos reclamando pacíficamente nuestros legítimos derechos soberanos sobre las Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. No vamos a consentir las prácticas colonialistas del Reino Unido en pleno siglo XXI”, expresó Kicillof. Su postura subraya la clara defensa de los principios establecidos en la Constitución Nacional, que posiciona la recuperación de la soberanía sobre las Islas como un objetivo permanente e irrenunciable para el pueblo argentino.
Este reclamo contrasta con el enfoque del gobierno nacional, que en las últimas semanas ha relajado su postura frente al Reino Unido, en un aparente intento de alinearse más estrechamente con la angloesfera. A pesar de este giro diplomático, la defensa de la soberanía sobre las Malvinas sigue siendo un eje primordial para muchos sectores de la sociedad argentina, que no están dispuestos a ver este reclamo diluirse en función de intereses externos.
Por otro lado, el centro de Ex Combatientes de las Islas Malvinas (CECIM) de La Plata ha denunciado el desinterés del gobierno de Javier Milei, quien ha desoído varias solicitudes de acceso a la información pública relacionadas con los veteranos de guerra y las negociaciones sobre las Malvinas. Estos pedidos incluyen detalles sobre la cobertura de salud para los veteranos y los acuerdos con el Reino Unido sobre la pesca en la zona de las islas plasmados en el comunicado 470/24 que detallaba una reunión mantenida entre la entonces ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino; y el Secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, David Lammy. La falta de respuesta pone en evidencia la desconexión entre las demandas de los excombatientes y las prioridades del Ejecutivo nacional.
La situación refleja en claro contraste y tensión entre la defensa histórica de la soberanía argentina, liderada por figuras como Kicillof, y la posición asumida por el actual gobierno nacional basada en un enfoque geopolítico más conciliatorio con las potencias anglosajonas que trabajan mancomunadamente para consolidar su presencia ilegal en el atlántico sur, un enfoque que sigue siendo cuestionado por quienes consideran que la causa de Malvinas debe mantenerse como una prioridad indiscutible para el país.