Category: Buenos Aires

Buenos Aires

Cristina Kirchner reaparece en público luego de las PASO para presentar la reedición de un libro

La vicepresidenta participará del relanzamiento de una obra que tiene a Néstor Kirchner como protagonista. Brindará una charla titulada “De castas, herencias, derrumbes y futuro”.

En medio de la ebullición electoral rumbo al 22 de octubre y tras un prolongado silencio, Cristina Fernández de Kirchner reaparecerá en público el próximo sábado para presidir la reedición de un libro que tiene a Néstor Kirchner como uno de sus protagonistas.

La vicepresidenta desembarcará en el Auditorio de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) para brindar la charla “De castas, herencias, derrumbes y futuro” junto al conductor y militante Pedro Rosemblat.

Se trata de una iniciativa de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner, que”considera que esta obra registra el intercambio entre nuestro expresidente y el intelectual argentino previo a las elecciones presidenciales del año 2003″.

“En las páginas de la publicación reeditada a 20 años de su salida a la calle, se encuentra un diagnóstico a dos voces de la coyuntura nacional y mundial al comienzo de nuestro siglo”, explicaron desde la organización.

Asimismo, afirmaron que “a dos décadas de la primera edición de la publicación original, encontramos en sus páginas la reelaboración del ideario peronista realizada ya en ese momento por Néstor Kirchner”También destacaron que la obra incluye “una aguda interpretación del tiempo histórico que precedió a su llegada al Poder Ejecutivo nacional en lo que sería uno de los ciclos más exitosos en la historia de nuestro país”.

La expresidenta no habla en público desde el 17 de agosto pasado, cuando compartió un acto con Sergio Massa y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, para conmemorar los 15 años de la estatización de esa empresa.Desde entonces, Cristina se dedicó a su labor legislativa y apenas sí se hicieron públicas algunas actividades, como su reunión con el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, en la previa de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Read More

Kicillof: “No venimos con motosierra, sino con obras, hospitales, escuelas y rutas”

“Venimos con obras, con parques industriales, con la Cuenta DNI, con los reintegros (del IVA) que puso Sergio Massa para darle un acompañamiento al pueblo trabajador y los sectores medios”, remarcó el gobernador.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes el acto de habilitación de un tramo de la Autopista Presidente Perón, donde afirmó que el peronismo no propone “motosierra o dinamita”, como lo hacen algunos partidos de la oposición, sino “obras, hospitales, escuelas, rutas y parques industriales”.

“No venimos con motosierra ni con dinamita. Venimos con obras, con parques industriales, con la Cuenta DNI, con los reintegros (del IVA) que puso (el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria) Sergio Massa para darle un acompañamiento al pueblo trabajador y los sectores medios”, dijo Kicillof en el partido bonaerense de Presidente Perón.

Con esta obra lo que llevaba una hora y pico de viaje ahora les llevar 20 minutos Es una hora de ahorro de vida compar Kicillof Prensa Gobierno bonaerense
“Con esta obra, lo que llevaba una hora y pico de viaje ahora les llevará 20 minutos. Es una hora de ahorro de vida”, comparó Kicillof / Prensa: Gobierno bonaerense

El gobernador provincial recordó que la construcción de la autopista “se inició en 2010 y se suspendió en el macrismo. (El expresidente) Mauricio Macri, (la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio) Patricia Bullrich, (la exgobernadora bonaerense) María Eugenia Vidal y (el candidato a gobernador e intendente de Lanús) Néstor Grindetti ya gobernaron, pararon todas las obras y no hicieron nada de lo que había prometido”, aseguró.

Kicillof encabezó el acto de habilitación de un tramo de 22 kilómetros de la Autopista Presidente Perón, que se extiende desde la intersección con la Autopista Ezeiza-Cañuelas, pasa por el puente distribuidor ubicado en el empalme con la ruta provincial 58, hasta la intersección con la 210.

Plan Argentina Grande

La Autopista Presidente Perón es una de las 120 grandes obras y proyectos estructurales para el desarrollo federal contempladas en el Plan Argentina Grande, que lleva adelante el Ministerio de Obras Públicas nacional.

Con una inversión de $19.800 millones, la construcción de la autopista semiurbana incluye dos carriles por sentido de circulación, nueve puentes, cuatro distribuidores, colectoras, iluminación y señalización inteligente.

“Este tramo es clave para la conectividad de la zona sur del Conurbano bonaerense e integra uno de los anillos de circunvalación de la Ciudad de Buenos Aires”, puntualizó el gobernador.

Los 22 kilómetros habilitados atraviesan los municipios de Ezeiza, San Vicente y Presidente Perón. Según estimaciones oficiales, la obra mejora la circulación de 4.673 vehículos por día.

“Esta ruta es un ejemplo claro de que hay cosas que si no las hacía el Estado, no la hacía nadie. Es mentira que debemos elegir entre Estado y mercado. Solo una mirada obtusa que busca defender determinados intereses puede plantear una contradicción entre el Estado y el mercado”, afirmó Kicillof.

Los 22 kilmetros habilitados atraviesan los municipios de Ezeiza San Vicente y Presidente Pern Prensa Gobierno bonaerense

Y agregó que la obra vial “forma parte de una planificación a largo plazo, con proyección y pensando en el pueblo de la provincia. El mercado no hace autopistas, hospitales o escuelas donde no hay rentabilidad”, enfatizó.

Kicillof, sin nombrarlo, se refirió al candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien propuso paralizar la obra pública para dejarla en manos “del negocio privado. Eso ya fracasó con Macri”, opinó el gobernador bonaerense, y pidió a los habitantes de la provincia “no cometer mil veces los mismos errores” porque no habrá “escuelas, autopistas, ni hospitales” en un eventual gobierno del aspirante libertario.

Escuelas y hospitales

Kicillof destacó que en los cuatro años que lleva de gestión al frente de la provincia inauguró 183 escuelas, 152 centros de atención primaria y distribuyó 240 ambulancias.

“Que nos venga a explicar la derecha por qué van a hacer una escuela donde no pueden cobrar una cuota de $50.000, un hospital en una zona donde no hay prepagas. No lo van a hacer. Sabemos que hay deuda, que es mucho lo que falta, pero la vida no será mejor con menos Estado”, resaltó.

Kicillof destac que en los cuatro aos que lleva de gestin al frente de la provincia inaugur 183 escuelas 152 centros de atencin primaria y distribuy 240 ambulancias Prensa Gobierno bonaerense

En la habilitación del tramo de la Autopista Presidente Perón también estuvieron el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta.

Katopodis consideró que “como nunca” en las próximas elecciones “están diferenciados los modelos” de país.

El peronismo “es el único espacio que habla de salario, trabajo, ingreso y obra pública, mientras los dos espacios de la oposición”, en referencia a La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio, “sólo discuten de los niveles de ajuste que tiene que hacer la Argentina”, dijo Katopodis.

Read More

Buscarán litio en el sur de la Provincia

El gobierno bonaerense todavía no precisó los lugares puntuales donde se centrará la exploración, pero se espera que sea en las zonas salitrosas.

El Gobierno dela provincia de Buenos Aires oficializó la puesta en marcha un dispositivo para explorar la posible existencia de litio, el denominado “oro blanco”, en el territorio bonaerense.

A través de la Resolución 549 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica a cargo de Augusto Costa, aprobó el convenio firmado entre la Subsecretaría de Minería bonaerense y el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) para buscar litio en el centro y sur de la provincia de Buenos Aires.

“Hay estudios a través de la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional del Sur que revelan la existencia de tierras raras. Al mismo tiempo se hallaron indicios de depósitos volcánicos que podrían dar la pauta de la existencia de litio. Se firmó un convenio para hacer las primeras exploraciones en zonas del centro y sur de la provincia para determinar si hay o no este tipo de minerales estratégicos”, dijo Federico Aguilera, titular de la subsecretaría de Minería de la provincia de Buenos Aires.

Aguilera aclaró que no están determinada aún las zonas de exploración, pero indicó que la tarea se realizará por etapas. “Será una búsqueda de tierras raras y otra, de litio. Bahía no está incluida en ese mapeo, sí zonas cercanas de salinas, pero es una información que al momento no tenemos”, agregó. El funcionario se refirió a otro paso vital que debe cumplirse, al señalar que “la existencia de tierras raras o de litio no implica que sea factible extraerlo”.

“Estamos en la etapa de exploración que va a determinar cuáles son los depósitos existentes. A partir de ahí se sabrá cuál es el potencial real que podría habilitar a pensar, más adelante, cómo se hará la exploración, explotación y comercialización”, explicó Aguilera al sitio La Brújula 24.

Read More

Intendentes del peronismo bonaerense preparan un acto para respaldar a Massa

Será el 27 de septiembre en alguna localidad que dirige el peronismo en la provincia de Buenos Aires.

Luego del acto de apoyo de los gobernadores peronistas, el kirchnerismo quiere reeditar el operativo para levantar la candidatura Sergio Massa el 27 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, con intendentes y otros candidatos del distrito.

La convocatoria intenta ser “la versión bonaerense del acto de los gobernadores en Tucumán” y esperan que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien no aparece en actos de campaña desde antes de las PASO, acepte la invitación.

El acto correría por cuenta de los intendentes del núcleo duro del kirchnerismo, como Mario Secco de Ensenada y Jorge Ferraresi de Avellaneda, y de la agrupación “La Patria es el Otro” liderada por Andrés “Cuervo” Larroque.

Ambos sectores son parte importante del sector que lidera Cristina Kirchner. Secco y Ferraresi integraron la llamada “mesa de Ensenada” que trató de empujar su candidatura luego de la condena en la causa de Vialidad mientras que el espacio de Larroque impulsó el llamado a “romper la proscripción”.

Read More

Kicillof se reunió con Moyano: “Aunque se muestren como la novedad, Milei y Bullrich son ajuste, deuda y baja de salarios”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se mostró junto a líder camionero y uno de los referentes de la CGT, Pablo Moyano. Analizaron la coyuntura política y cuestionaron los planes de ajuste que pretenden llevar adelante Javier Milei y Patricia Bullrich.

“El peronismo debe movilizarse y ganar las elecciones del 22 de octubre para evitar una catástrofe nacional, cuyos principales perjudicados serán los trabajadores”, aseguró Moyano después del encuentro. Además, rechazó reunirse con Milei y afirmó que “si hay ajuste, estaré en las calles, como hicimos siempre”.

Por su parte, Kicillof advirtió que “el momento es determinante y la historia pone por delante dos caminos, porque se trata de una bisagra en la que habrá que elegir por mantener los derechos o dinamitar”.

“Hay solo dos caminos y es un tiempo bisagra. No se puede aceptar la doctrina de la dinamita, la motosierra, la dolarización, la quita de derechos. Ya dolarizaron en los ’90 con la convertibilidad, cuando cada peso que circulaba valía un dólar”, afirmó Kicillof.

El mandatario bonaerense añadió que “no se puede elegir caer en el precipicio, porque se trata de los mismos personajes que fundieron la industria y el país y lo endeudaron”.

“Eso lo hicieron la Fundación Mediterránea de Domingo Cavallo y, ahora, la del economista de Patricia Bullrich Carlos Melconián, y lo pretende Roque Fernández, del sector de Javier Milei. Todos se visten de novedosos, hacen shows y espectáculos, gritan y putean, pero son los mismos que quieren privatizar, bajar salarios y ajustar”, enfatizó.

Read More

Bullrich presentó su libro en la UBA mientras los estudiantes le cantaban “Massa presidente”

Este jueves estudiantes se reunieron en la facultad para repudiar las propuestas de ajuste mientras la candidata de JxC presentaba su libro en un aula magna.

La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio (JxC) para las elecciones 2023, Patricia Bullrich, presentó el jueves su libro “De un día para otro” en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), pero mientras daba su discurso los estudiantes universitarios comenzaron a cantar por el postulante de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa.

“Y Massa presidente, y Massa presidente“, cantaban los estudiantes en repudio a la presentación del libro de Bullrich y en defensa a la universidad pública. 

En un video que se difundió en redes sociales, una estudiante señaló que había un “sentimiento de miedo”. “Sentimiento de miedo de perder lo que teníamos, lo que habíamos conquistado pero no en este último tiempo, lo que habíamos conquistado como pueblo y como país durante muchos años y durante muchas luchas, entre ellas la educación pública”, expresó.

Dirigiéndose a un grupo de estudiantes la joven sostuvo: “¿Qué mierda hacemos con esto? ¿por dónde le entramos a la gente?¿dónde salimos a hablar con la gente para decirles que cosas como la educación pública, que nos caracterizan a nivel mundial, que son algo tan profundo en la Argentina, no son cosas que podamos perder en una apuesta electoral con la más rancia derecha?”. 

 “Todavía no encontramos a nadie que nos diga que está a favor del sistema de vouchers que proponen (por La Libertad Avanza).

Al tiempo que consideró: “Me parece que es una oportunidad que no podemos desaprovechar, porque en esto se nos juega la vida como país, se nos juega la vida como estudiantes, se nos juega la vida como trabajadores, se nos juega todo lo que tenemos como argentinos y como argentinas”.  

Fuente: Política Argentina

Read More

Máximo Kirchner: “desde el peronismo bonaerense vamos a construir el triunfo de Massa y Axel”

Ante más de 200 representantes gremiales, el presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, convocó a marchar al Congreso en la sesión del martes cuando se debate el proyecto de Ganancias.

En un encuentro de 200 representantes gremiales, el titular del PJ de la Provincia y diputado nacional, Máximo Kirchner destacó el rol del movimiento obrero organizando y la importancia de que los trabajadores y sus representantes estén “interviniendo, opinando, participando y comprometiéndose sin temor a expresar sus ideas“.

Al tiempo que consideró que este tipo de encuentros, cómo la tarea diaria en los lugares de trabajo “nos permiten cotejarlas y así van así saliendo las mejores ideas que son las que construyen las mayorías necesarias para poner en marcha el país”.

Se refirió tambíen a la necesidad de interpelar a la sociedad acerca de las graves consecuencias que un resultado electoral adverso podría tener para los argentinos y argentinas. “Hay que explicar que las consecuencias de la elección que viene pueden ser muy graves para los trabajadores que cuentan con un recibo de sueldo y para los que no lo tienen pero trabajan todo el día y están en la calle. Tenemos que estar muy atentos y comprender acerca de cómo y quienes nos quieren enfrentar entre nosotros.  El plan del poder económico con sus diferentes instrumentos busca que el trabajo de los argentinos y argentinas valga cada vez menos”.

El presidente del PJPBA y candidato a diputado nacional de Unión por la Patria destacó las medidas de la última semana vinculadas a Ganancias y el IVA. Al tiempo que consideró importante el acompañamiento del próximo martes impulsado por los gremios para respaldar y garantizar el tratamiento del proyecto del oficialismo vinculado al impuesto a las ganancias.

También pidió continuar con la tarea de militar en cada barrio, fábrica y espacios comunitarios que a la vez permitan escuchar a la ciudadanía y estar atentos a las nuevas demandas y nuevos desafíos.

Cómo militantes, como dirigentes y representantes de los trabajadores y trabajadoras debemos comprender y ayudar a que nuestra sociedad pueda  generar independencia y libertad real. Y eso viene de la mano de tener trabajo, esa es la libertad más grande lo demás es convencer a la gente de que podés ser tu propio jefe, cuando muchas veces sos tu propio esclavo”.

Y agregó que muchas veces el poder económico y sus voceros quieren enfrentar a la sociedad y hacerle creer a la gente que quien tiene recibo de sueldo, derechos, aportes y vacaciones cuenta con privilegios que son causantes de los problemas, pero “en Argentina regla debe ser que se trabaje, que se tenga oportunidades” y no “podemos permitir que entre trabajadores con o sin recibo los dividan porque los van a devorar”.

“Nosotros buscamos armonía y reconstruir la comunidad organizada en nuestros barrios. Tenemos que recuperar la representación de nuestro pueblo, así fue que ganamos en el 2019”, afirmó.

Read More

Larreta contra los mas necesitados: denuncian desalojo de familias en el barrio 31

Según el Observatorio del Derecho a la Ciudad, se trataría de una medida de “revancha” por los malos resultados de Larreta en las PASO.

El Observatorio del Derecho a la Ciudad denunció que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ordenó desalojos forzosos a familias del barrio Carlos Mugica, de Retiro, como una medida de “revancha” por los resultados adversos que obtuvo durante las primarias en el distrito.

Aseguran que la embestida alcalde local se llevó adelante luego de las elecciones del 13 de agosto y advierten que se trata de un paquete de desalojos forzosos de “varios hogares con la excusa de que viven en un edificio construido bajo la autopista Illia”.

“Quiere utilizar a la justicia de la Ciudad para presionar a las familias para que acepten dejar sus viviendas luego de no lograrlo a través de una intensa campaña de miedo y amenazas”, indican desde el organismo a través de un comunicado.

El abogado Jonatan Baldiviezo, fundador del Observatorio, calificó como “alarmante” el hecho que el Gobierno porteño “desconozca que tres leyes prohíben los desalojos forzosos en el barrio Carlos Mugica”.

“No existe excepción alguna que autorice el desalojo forzoso por vía administrativa o judicial, ni siquiera objetivos relacionados con el avance del proceso de reurbanización”, opinó.

También expresó su repudio al accionar del ejecutivo de la Ciudad la ingeniera María Eva Koutsovitis, referente de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos. “En un contexto de una situación de emergencia habitacional, el Gobierno porteño quiere demoler viviendas en perfecto estado, bien construidas y conservadas, que no obstaculizan la apertura de calles ni la instalación de infraestructura“, reclamó.

Es válido mencionar que el dirigente de Juntos por el Cambio, que perdiera la interna presidencial a manos de Patricia Bullrich, encabezó este jueves una recorrida “por las nuevas obras de integración social y urbana, que incluyen la construcción de 70 nuevas viviendas, un Centro Comunitario y un Patio Gastronómico”.

Fuentes del GCBA explicaron que “supervisó el avance de la construcción de las nuevas viviendas”, que se suman a las 1.044 que se construyeron para las familias que vivían debajo de la Autopista Illia y sostuvo que ello permitirá “finalizar la etapa de mudanzas del bajo Autopista, con el propósito de dar una solución habitacional a aquellas familias que lo necesitan”.

Fuente: Nueva Ciudad

Read More

Mar del Plata: arrancó la final de los Juegos Bonaerenses ante más de 50 mil personas

La apertura del certamen más importante de la Provincia contó con la participación de “la T y la M” y “Natalie Pérez” ante miles de jóvenes.

Una vez más, Mar del Plata fue el escenario para una nueva edición de la final de los Juegos Bonaerenses, que ya lleva 32 años de vida y representa una de las políticas deportivas más importantes del país, donde miles de jóvenes y personas mayores disfrutaron del acto inaugural que tuvo lugar en el balneario Las Toscas.

Luego de la apertura formal, con la presencia del gobernador Axel Kicillof y funcionarios provinciales, las más de 50 mil personas disfrutaron de las presentaciones musicales de Natalie Pérez y La T y la M.

En el escenario del Paseo Las Toscas, el show de apertura estuvo a cargo de la cantante Natalie Pérez y de la banda de cumbia La T y la M, quienes animaron a los 40 mil finalistas que competirán esta semana en el encuentro deportivo y cultural que se extenderá hasta el 20 de septiembre.

Los participantes comenzarán a competir desde mañana en más de 100 actividades deportivas y culturales, repartidas en las categorías de juveniles, adultos mayores, personas con discapacidad, universitarios y trasplantados. Además este año se incorporó la modalidad intergeneración, donde mayores de 60 años y menores de 18 participarán como un equipo en las disciplinas Orientación, Truco y Tejo. 

Asimismo, se agregaron distintas agrupaciones etáreas en deportes y actividades culturales individuales y de conjunto, y se añadieron fútbol 7 mixto para juveniles y mus para adultos mayores. Por otra parte, se mantendrá la disciplina Bonaerenses en Carrera, una modalidad que incluye a todas las categorías y que se desarrollará el sábado 16 en Plaza España. Además, se llevarán a cabo una serie de muestras artísticas y exhibiciones en Freestyle Rap, Patín Artístico, Natación, Beach Vóley, Gimnasia Artística y Atletismo.

Junto al gobernador, estuvieron el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia, Andrés Larroque; la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, el subsecretario de Deportes, Leandro Lurati; el vicepresidente del Instituto Cultural, Gianni Buono, intendentes e intendentas.

En el escenario estuvieron presentes 135 representantes de los municipios de la Provincia, Fabio Santana, excombatiente de Malvinas, fue el encargado de interpretar las estrofas del himno nacional que dio inicio formalmente a la competencia.

Read More

Ricardo Alfonsín llamó a los radicales a votar por Unión por la Patria

A través de un video, el embajador argentino en España envió un mensaje a los electores radicales. Fue en el marco de un acto encabezado por Axel Kicillof en La Plata

A distancia, y en un mensaje especialmente dirigido a los electores del radicalismo, el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, llamó a votar por la fórmula presidencial de Unión por la Patria (UxP), conformada por Sergio Massa y Agustín Rossi. Lo hizo a través de un video dado a conocer este jueves por la tarde, el cual se transmitió durante el acto de inauguración del Ateneo Raúl Alfonsín en la ciudad de La Plata, evento que estuvo encabezado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof.

“Todos sabemos que lo que Juntos por el Cambio representa ideológica o socialmente nada tiene que ver con la razón de ser de la Unión Cívica Radical. Más bien representa lo contrario. Por eso digo siempre que solo nominalmente está el partido en JxC. No están sus ideas y aunque lo nieguen es así, lamentablemente”, expresó el diplomático.

Desde el Viejo Continente, Alfonsín convocó el voto de los radicales: “Cualquier radical que quiera seguir defendiendo las ideas del partido, la esencia del partido, y que quiera seguir defendiendo a los sectores populares, se tiene que sentir mucho más cerca, en esta ocasión, en el orden nacional de la candidatura de Sergio Massa; en el orden provincial de la candidatura de Axel Kicillof; en La Plata, de la candidatura de Julio Alak, y en Buenos Aires, en la Capital Federal, de la candidatura de Leandro Santoro”.

“No solamente cualquier radical que piense como radical tiene que ir a votar a estos candidatos sino que tiene que trabajar para impedir que se pongan ideas que, lejos de resolver los problemas de los argentinos y más allá de las intenciones que tengan, los van a complicar”, aseguró el embajador argentino en la grabación.

Por otra parte, con el acto de ayer, Kicillof buscó acercarse a un sector del radicalismo. “Me da hasta ganas de ponerme la boina blanca… me voy a aguantar”, afirmó. Además, recordó que había seguido los discursos de la campaña presidencial de Raúl Alfonsín y se autopercibió como parte de “la generación de la CONADEP y el Nunca Más”.

“Con este apoyo, Unión por la Patria crece: se hace más grande, se hace más pluralista, incluye y abraza a los militantes de todas las banderas”, añadió el gobernador bonaerense. Junto a él, también estuvieron presentes el diputado nacional Leopoldo Moreau; el presidente del Comité Ricardo Alfonsín y ex diputado provincial, Ricardo Jano; el ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak y la presidenta del Instituto Cultural de la provincia, Florencia Saintout.

Read More