Cortes de luz en el AMBA: más de 55 mil vecinos siguen sin servicio

El Gobierno informó esta mañana que más de 55 mil usuarios de Edesur y de Edenor sufrieron cortes de luz por las altas temperaturas.

Según datos oficiales del Gobierno, a las 7:30 de la mañana del jueves, al menos 54.627 usuarios de Edesur y 1.235 de Edenor continuaban sin suministro eléctrico a causa de la intensa ola de calor que generó un importante incremento del consumo y cortes de luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

De acuerdo al informe de la empresa Cammesa, administradora del mercado eléctrico mayorista, la demanda de energía eléctrica alcanzó los 18.645 megawatts (MW) a las 6:25 del jueves, representando un aumento del 7% respecto al mismo horario del miércoles y un 18% más comparado con la semana anterior. Ocasionando los primeros cortes de luz de la temporada de verano.

Entre los incidentes más destacados, un principio de incendio afectó un túnel de cables de media tensión en Parque Avellaneda durante el apagón. Personal de Bomberos Voluntarios logró controlar las llamas, permitiendo que los técnicos evaluaran los daños y trabajaran en la restauración del servicio.

Además de Avellaneda, sufrieron cortes de luz vecinos de Lomas de Zamora y de Florencio Varela. En tanto, durante la madrugada del jueves, también diversos barrios de la Ciudad de Buenos Aires sufrieron interrupciones en el suministro, como FloresFlorestaMataderosParque ChacabucoCaballito y Villa Crespo.

Los cortes de luz podrían extenderse hasta el viernes por las altas temperaturas.

En este sentido, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) reportó a las 23.05 del miércoles 71.712 usuarios de Edesur con cortes de luz, mientras que Edenor informó 958. Durante la madrugada, estas cifras disminuyeron levemente, aunque el problema persiste en varias zonas.

Cortes de luz: piden cuidar el consumo energético

Las autoridades destacaron la importancia de mantener medidas de cuidado energético, especialmente en un contexto de altas temperaturas. Reducir el consumo innecesario de electricidad y priorizar el uso de equipos esenciales son recomendaciones clave para mitigar la presión sobre el sistema y evitar nuevos cortes de luz.

Estos eventos también reavivan el debate sobre la necesidad de inversiones estructurales en la infraestructura eléctrica del país. La fragilidad de la red expone la vulnerabilidad del sistema ante episodios de alta demanda, subrayando la urgencia de una planificación estratégica para garantizar un suministro confiable.

En medio de esta situación, los usuarios afectados continúan reclamando soluciones rápidas y eficaces. Mientras tanto, las empresas prestatarias trabajan contrarreloj para reestablecer el servicio y minimizar el impacto de los cortes de luz en la población.

Cortes de luz: cuándo baja la temperatura

El Servicio Meteorológico Nacional informó que este jueves será la jornada con mayor ascenso térmicos, con una mínima de 25 y una máxima de 36, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Por lo que, los cortes de luz podrían mantenerse durante toda la jornada.

Desde el viernes, con la vuelta de las lluvias y hasta tormentas, llegaría un alivio al calor y un descenso de las temperaturas.

Read More

Tras 46 días Ferraresi concluye su intervención en Edesur y deja un plan de obras para el conurbano

Luego de permanecer apenas 46 días en el cargo, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, renunció como interventor administrativo de Edesur, una de las dos grandes distribuidoras eléctricas que tiene el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Si bien su nombramiento por 180 días fue anunciado con bombos y platillos por el gobierno, la salida de Ferraresi después de un mes y medio en Edesur se hizo pública formalmente el sábado pasado a las 23:15. Allegados al intendente de Avellaneda dejaron entrever que la temprana salida de la distribuidora tendría que ver con las demoras en la ejecución de las obras que relevó con el resto de sus pares del conurbano. En ese sentido, agregaron que la intervención tenía un problema de raíz ya que el rol de Ferraresi estaba reducido sólo a relevar obras sin capacidad ejecutiva del plan.

“Cuando asumimos la intervención administrativa de Edesur se nos encomendó fiscalizar y elaborar un plan de obras en su área de concesión. Trabajando con los intendentes, intendentas y el ENRE, lo hicimos en un mes”, publicó Ferraresi en sus redes sociales el sábado a última hora. Y añadió que “con la ruta trazada, consideramos que la actuación como interventor está cumplida”.

Ferraresi mantuvo la doble función como intendente e interventor administrativo de Edesur desde el martes 21 de marzo, cuando desembarcó formalmente en la distribuidora encomendado por el ministro de Economía, Sergio Massa. Asumió en medio de la ola de calor de marzo que generó repetidos cortes del servicio eléctrico en la zona de concesión de Edesur. Pero, de fondo, Ferraresi asumió también como parte del plan de presión del gobierno a Enel para que el grupo italiano acelere el proceso de venta de Edesur, que anunció en noviembre pasado.

Salida imprevista

Fuentes del gobierno indicaron que Ferraresi, integrante del ala kirchnerista del Frente de Todos (FdT), asumió el rol de interventor en un compromiso con Cristina Fernández. Tenía 180 días para confeccionar un plan de obras en el conurbano acordado con los intendentes, pero lo presentó en un mes. Si bien las mismas fuentes señalaron que el plan está listo hace tiempo, en el ENRE tienen otra versión ya que sostuvieron que recién lo presentó el viernes pasado, un día antes de su renuncia, y ahora el ente regulador que dirige Walter Martello tiene que validar ese listado de obras.

Acostumbrado a tener el control de la gestión, Ferraresi prefirió salir de Edesur ya que su rol como interventor no tenía ninguna potestad para avanzar en la práctica. El intendente de Avellaneda le comunicó a Massa el viernes pasado su salida de Edesur, que finalmente concretó el sábado por la noche. Cerca del jefe comunal destacan que pudo alinear rápidamente a los intendentes detrás del cronograma de obras eléctricas, pero advirtió que esas iniciativas no se iban a concretar a la misma velocidad.

El 24 de abril el propio Massa presentó el “Plan para energía eléctrica” con 278 obras en 12 municipios del conurbano: Florencio Varela, San Vicente, Presidente Perón, Ezeiza, Esteban Echeverría, Quilmes, Cañuelas, Avellaneda, Lomas de Zamora, Berazategui, Lanús y Almirante Brown. El plan «contará con una inversión de $ 7.000 millones y beneficiará a 600.000 usuarios, es decir, un total de 2.400.000 personas«, había remarcado Massa ese día, en un evento realizado en el CCK donde también participaron la secretaria de Energía, Flavia Royón, el titular del ENRE, Walter Martello, y el propio Ferraresi.

Invierno y verano

Ferraresi dejó listo el plan de obras prioritarias para el conurbano. El cronograma se extiende por seis meses, porque -en los papeles- el foco está puesto en mejorar el servicio para el próximo verano. Ahora, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) deberá verificar que las obras que relevó el intendente de Avellaneda no sean las mismas que Edesur presentó en su plan de inversiones 2023.

Según el plan, la distribuidora deberá destinar el 37% del aumento de tarifas del 60% que recibió Edesur y Edenor exclusivamente al plan de Ferraresi, independientemente de las obras previstas por la distribuidora en sus inversiones para este año. El ENRE está terminando una auditoría sobre Edesur que tendrá como fin elaborar un informe sobre la situación operativa de la distribuidora desde la última Revisión Tarifaria Integral (RTI) a la actualidad.

Fuente: Econojournal

Read More

“La desidia no será tolerable”, Ferraresi dio detalles de lo que le depara a Edesur

El flamante interventor de Edesur contó cómo será la administración de la empresa. Este martes el gobierno oficializó la intervención.

El designado interventor administrativo de Edesur, Jorge Ferraresi, informó que el ministro de Economía, Sergio Massa, le pidió “fiscalizar, controlar y monitorear las obras para la mejora del servicio” de la empresa privada de energía eléctrica, al tiempo que advirtió que “situaciones como las que tuvieron que vivir los vecinos y vecinas debido a la desidia” de la compañía “ya no son tolerables”. En tanto, el Gobierno nacional formalizó la medida adelantada anoche por el ministro de Economía, Sergio Massa, a través de una resolución del Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE) publicada en el Boletín Oficial.

En un hilo de tuits publicados anoche tras su designación, el exministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación, quien asumirá la intervención administrativa de Edesur en las próximas horas, remarcó que “la decisión política del presidente @alferdez y la vicepresidenta, @CFKArgentina nos hacen abordar este tema de forma urgente, por su impacto directo en millones de personas”. “Trabajando unidos y sin pausa estoy convencido que vamos a transformar esta prestación esencial”, subrayó en uno de sus posteos. También, Ferraresi remarcó que “la medida de intervención administrativa será por 180 días y reviste un carácter transitorio y excepcional”.

“Asumiré este compromiso con mucha responsabilidad y trabajaré junto al ENRE para beneficio de las y los ciudadanos. Al mismo tiempo seguiré ejerciendo mis funciones como intendente de Avellaneda”, 
destacó el jefe comunal. Además, el designado interventor administrativo advirtió que “situaciones como las que tuvieron que vivir los vecinos y vecinas debido a la desidia de @OficialEdesur ya no son tolerables”, y afirmó que el ministro Massa le “pidió fiscalizar, controlar y monitorear las obras para la mejora del servicio”.

En tanto, el Gobierno nacional formalizó la medida adelantada anoche a través de una resolución del ENRE publicada en el Boletín Oficial.   “El interventor designado fiscalizará y controlará todos los actos de administración habitual y de disposición vinculados a la normal prestación del servicio público de distribución de energía eléctrica a cargo de la citada concesionaria, a cuyos efectos contará con las facultades para asignar los recursos humanos necesarios a fin de que lo asistan en la función encomendada”, ordena la resolución 307/2023.

Asimismo, señala que “el interventor designado deberá elevar al Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE) Informes parciales con una periodicidad no mayor a diez (10) días y un Informe Final dentro de los diez (10) días contados a partir de que se disponga la finalización de su función de fiscalización y control”.

Finalmente, se invita al “Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para que designen, respectivamente, representantes a fin de que se integren a la intervención dispuesta”. En los considerandos, la medida señala que “resulta imprescindible reforzar las medidas de control sobre la gestión de la distribuidora en orden a reconducir la prestación, a favor de la defensa de los derechos de los usuarios, tutelados por la Constitución Nacional, los marcos regulatorios y demás normativa”.

fuente: politicaargentina

Read More

Denuncia contra Edesur: la fiscalía pide medidas de prueba sobre la empresa

Luego de que la Defensoría del Pueblo bonaerense denunciara penalmente a la empresa por la mala prestación del servicio, el Ministerio Público Fiscal decidió investigar a las autoridades de la entidad.

La Fiscalía Federal N° 2 de Lomas de Zamora requirió instrucción respecto de los directivos de Edesur, luego de que la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires denunciara penalmente a la empresa por la mala prestación del servicio, se informó este viernes.

En un comunicado, la Defensoría del Pueblo bonaerense indicó que la fiscal Cecilia Incardona consideró que la actuación de Edesur “constituye el delito de entorpecimiento de los servicios de provisión de electricidad, previsto y reprimido por el artículo 194 del Código Penal, sin perjuicio de que podría hallarse configurado un delito de mayor gravedad, por lo que corresponde instruir sumario para su investigación”.

El organismo que conduce Guido Lorenzino denunció que la entidad recibió muchos reclamos contra Edesur y “aunque la empresa sabía de la llegada de altas temperaturas no hizo las adquisiciones de energía para abastecer el caudal energético impidiéndole usar el servicio a las y los usuarios”, destacaron y subrayó “los sospechosos movimientos accionarios de Enel, la propietaria de Edesur”.

El Ministerio Público Fiscal avanzó con la denuncia e instruyó una serie de medidas de prueba a fin de investigar las conductas de los directivos de las empresas Edesur y el grupo Enel, “cuyos datos filiatorios se desconocen por el momento”, y solicitó una serie de medidas de pruebas para investigar a las firmas.

Entre ellas, solicitó que el Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE) comunique toda la información relacionada a la operatoria de Edesur y Enel, las multas que se le aplicaron, los planes de obras que se le impusieron y las auditorías que se le hicieron; a la Comisión de Valores (CNV) y Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) que informe sobre los anuncios de venta de los activos de Enel y todo información de interés; y también que la Inspección General de Justicia explique la composición dirigencial de Enel y Edesur.

Read More

El titular del ENRE afirmó que “EDESUR nos miente en los reportes”

Walter Martello, impulsor de la denuncia penal contra las autoridades de la empresa, brindó detalles sobre el accionar del Estado frente a los reiterados cortes de luz por la falta de inversiones. “No podemos seguir así 60 años más” dijo en relación al plazo que resta de contrato con Edesur.

Ante los reiterados cortes en el servicio eléctrico ocurridos esta semana, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) presentó una denuncia penal contra las autoridades de Edesur por “defraudación, abandono de persona y entorpecimiento de los servicios públicos”.

En diálogo con Radio Provincia, su titular, Walter Martello aseguró sobre las causas de los cortes del servicio que “está claro que la temperatura no era el justificativo de tamaña desidia. Los registros indican que en 15 días que continuos hubo más de 70 mil usuarios fuera del servicio, y en algunos casos, llegó a los 120 mil usuarios. Hay un problema operativo que no puede resolver la empresa”.

Ante el discurso de la empresa, alineado con el mismo planteo de la oposición, sobre el cobro de tarifas bajas que no permiten la inversión, Martello argumentó. “La falta de inversión no la pueden atribuir a la falta de tarifas, porque cuando las tuvieron se financiaron con el Estado. Hay un cúmulo de excusas que ya se tornó insoportable”. Y agregó que deben tomarse medidas en lo inmediato ya que al contrato de concesión aún le quedan 60 años.

En relación a la información oficial que brinda Edesur, el titular del ENRE afirmó que “la empresa incumple sus palabras, nos miente en sus reportes. Por ello, los intimamos permanentemente. Y tomamos medidas que no nos corresponden como gestionar los grupos electrógenos para aliviando algunas situaciones, comentó.

Por tal motivo, precisó que “se nota la falta de inversión por ello vamos a elevar un informe al Congreso que remite a estas cuestiones técnicas e incumplimientos. La política también deberá tomar una decisión“.

Martello confirmó que los usuarios que estuvieron más de 36 horas sin luz tendrán un “resarcimiento directo”, mientras que la empresa recibirá una sanción extraordinaria, cuyo cúmulo es causal de rescisión del contrato de concesión. Por eso le pedimos a la gente que denuncie porque es una manera también de avanzar sobre ella”.

Read More

Casi 90 mil usuarios de Edesur continúan sin luz

El ENRE informó que en la tarde noche del viernes casi 90 mil usuarios continúan sin luz hasta el viernes por la noche , dependientes de EDESUR.

Según el reporte del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), hasta las 20.50 horas de este viernes, había 89.918 usuarios sin luz dependientes de EDESUR, más otros 3 mil de EDENOR.

En el caso del Conurbano bonaerense, la problemática alcanza a los municipios de Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora y Quilmes; mientras que en la Ciudad de Buenos Aires son ocho los barrios que siguen sin el suministro eléctrico.

Para este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional dio una proyección de 21 grados de mínimas y 29 de máxima; mientras que el domingo habrían 21y 31 grados, respectivamente. La lluvia, con suerte, llegaría en la noche del domingo o entrada la madrugada del lunes.

“En los últimos 10 días, en el caso de EDESUR, los cortes acumulados no bajaron de 70.000 usuarios, lo cual amerita una sanción extraordinaria prevista en el contrato y que cuando se la incluyó era una situación de imposible cumplimiento, pero lamentablemente ocurrió y no sólo por cinco días, sino diez”, expresó Martello en declaraciones radiales.

Desde el Gobierno denuncian “la falta de inversión” y “el gerenciamiento de la empresa” por parte de EDESUR; a la vez que la portavoz de Casa Rosada, Gabriela Cerruti, informó ayer que esperan un informe del ENRE para avanzar en la posible quita de la concesión del servicio.

“Una vez que esté el informe completado, en los próximos 90 días, el Estado evaluará la quita de concesión para la empresa EDESUR”, indicó.

Por su parte, distintos municipios tomaron cartas en el asunto e hicieron lo propio a través de medidas de defensa al consumidor. Ese fue el caso de la Municipalidad de Quilmes, que ayer multó a la compañía eléctrica por $ 200 millones.

Read More

Edesur dejó sin luz al hospital Gandulfo y debieron atender un parto con linternas

Se incrementa el malestar de la población con las empresas, las cuales continúan mirando su bolsillo y evadiendo responsabilidades.

Para completar el cuadro de cortes de electricidad que parece no tener fin, Edesur interrumpió anoche el servicio eléctrico en la zona centro de Lomas de Zamora y dejó sin servicio al hospital Gandulfo, ubicado en la calle Balcarce, donde las médicas de neonatología debieron atender un parto a la luz de las linternas.

El corte del servicio se produjo cerca de las 20 del miércoles. Si bien se activó uno de los grupos electrógenos del centro de salud, el otro salió de servicio y un solo equipo no fue suficiente para atender la demanda del centro de salud.

Por eso, los médicos debieron atender un parto a la luz de las linternas de los teléfonos móvil del personal. “Es una vergüenza tener que trabajar así, sin un elemento fundamental para la tarea como la luz”, comentó un empleado del hospital.

Escalada, cortes de calle y caos

Entretando, a la misma hora, vecinos de Remedios de Escalada Este cortaron el tránsito en la transitada 20 de Septiembre en su esquina con Esquiú, a 100 metros del puente Escalada y otro grupo interrumpió la misma avenida, en el cruce con Malabia, en la puerta de la Universidad Nacional de Lanús, para reclamar -con quemas de gomas- luego de cinco días de cortes de electricidad.

Se generó un verdadero caos de tránsito, algunos incidentes con automovilistas que pretendían pasar, todo esto sin que ninguna autoridad se acercara al lugar para avisar del corte o para hablar con los vecinos o para ordenar el tránsito.

Durante el día, otro grupo de vecino cortó la avenida Juan XXIII, en Lomas de Zamora, luego de varios días sin suministro eléctrico, una forma de manifestación que viene multiplicándose en varias localidades del sur del conurbano bonaerense, la zona más afectada por los cortes de luz.

81 mil casas sin luz

Hasta anoche, 81.161 hogares de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense seguían sin suministro eléctrico, mientras vecinos autoconvocados se manifestaban en diferentes barrios contra la empresa Edesur.

Según el registro del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicado a las 22:25, en el área concesionada a Edesur un total de 75.127 hogares estaban sin luz y en el área de Edenor, 6.034.

Las localidades bonaerenses más afectadas en el área de Edesur eran Berazategui, Quilmes, Almirante Brown, Avellaneda, Esteban Echeverría, Ezeiza, Lanús y Lomas de Zamora.

BrownOnline

Read More

Siguen los cortes: más de 47 mil usuarios siguen sin suministro eléctrico

Las zonas más comprometidas son los barrios porteños de Flores, y Villa Devoto, y las localidades bonaerenses de Avellaneda, Berazategui, Llavallol, Lomas de Zamora y Lanús.

Más de 47.000 usuarios de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense continuaban hoy sin suministro eléctrico, mientras se espera una nueva jornada de calor sofocante con una máxima 36 grados y con alerta roja por temperaturas extremas para la región.

De acuerdo al registro del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) de las 10.35, la cantidad de usuarios de Edesur que no tenían luz sumaban 43.507, especialmente de los barrios porteños de Flores, y Villa Devoto, y las localidades bonaerenses de Avellaneda, Berazategui, Llavallol, Lomas de Zamora y Lanús.

En tanto, del área correspondiente a Edenor la cantidad de usuarios sin energía eléctrica eran 3.633, mayoritariamente de los partidos bonaerenses de San Fernando, La Matanza y Tigre, y los barrios porteños de Belgrano, Palermo y Villa Urquiza.

Esta mañana, de acuerdo al estado de la red eléctrica que publicó el ENRE a las 7.30, la cantidad de usuarios sin luz superaba los 80.000, por lo que la situación empezó a reducirse.

Ayer por la tarde, incluso, hubo más de 123.000 usuarios sin luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con una temperatura térmica que alcanzó casi los 40 grados y un consumo récord de energía.

Según se informó, ayer a las 15.15 se registró un nuevo máximo histórico de demanda de potencia del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), con 29.089 MW, superando por 527 MW el récord alcanzado el pasado viernes de 28.562 MW.

Read More

En medio de la ola de calor, casi 20 mil hogares se quedaron sin luz en el AMBA

Se trata de usuarios de Edenor y Edesur correspondiente a las Área Metropolitana de Buenos Aires en el marco de una jornada de altas temperaturas.

Según la página web del ENRE, a las 11:30 el total de usuarios sin suministro de electricidad era de 4.439 en el área de concesión de Edenor y de 14.501 en el área de concesión de Edesur.

Entre las localidades más afectadas por los cortes de Edenor se encuentran Villa General Eugenio Necochea, San Justo, Ituzaingó, Lomas del Mirador y General Pacheco, en provincia de Buenos Aires.

Las zonas más afectadas por Edesur, en tanto, incluyen a Balvanera, Villa Devoto y Villa Riachuelo, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y a Quilmes, Plátanos, Hudson, Luis Guillón, Lavallol, en provincia de Buenos Aires, entre otras.

Los cortes tienen lugar después de una jornada de sábado con 60.000 hogares sin luz, que se redujo a 46.280 a las 19.55 y a 35.000 a las 22.30, y en medio de una ola de calor que no afloja.

Este domingo, por la intensidad del calor, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantenía activo el “alerta roja” sobre CABA y las ciudades bonaerenses de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Cañuelas, Magdalena, San Vicente, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza y Merlo.

De igual forma, en la zona sur del Gran Buenos Aires sigue el alerta rojo en Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Florencia Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón y Quilmes.

Read More

Edesur: denuncian que sus dueños vacían los activos de la empresa antes de irse del país

Así lo afirmó el secretario general de la Asociación de Personal Superior de Empresas de Energía, Carlos Minucci.

El secretario general de la Asociación de Personal Superior de Empresas de Energía, Carlos Minucci, denunció que los dueños de la distribuidora energética Edesur, propiedad de la firma italiana Enel, avanzan en un vaciamiento de la empresa y rematan activos antes de retirar sus inversiones del país.

Si bien la decisión de la venta se da en un contexto en el que buscan desprenderse de activos a nivel global por 21.000 millones de euros, hace dos semanas Francesco Starace, CEO de la firma, aseguró que la venta se debe a que Argentina “tienen la regulación más bizarra del mundo”.

Por AM750, Minucci le contestó a Starace y aseguró que “quieren tarifas del primer mundo y el servicio está por debajo del tercer mundo”. Ante esto, pidió que “el Estado se haga cargo de los activos de Edesur”.

Además, Minucci denunció un agravante. Afirmó que la firma comenzó a rematar algunos elementos pertenecientes a Edesur a través de plataformas de venta online. “Denunciamos que se vendieron celdas de media tensión. Hay una página que es de remates y ahí hay un título que es de remates de Edesur. Hay cerca de 136 lotes que se van renovando”, enfatizó el sindicalista.

“Como es online, no podemos ver los productos que se venden. Esto se dio a conocer porque las celdas de media tensión, que son nuevas, importantes, aparecieron en venta también por Mercado Libre”, agregó.

Ante este panorama, Minucci pidió que “el Estado se haga cargo de los activos de Edesur”. “Se puede arreglar con un DNU. Al menos para poner un interventor y que no se lleven nada”, agregó.

Read More