Graña desarmó la defensa de Vidal sobre la Gestapo antisindical

El periodista televisivo detalló acerca de la persecución judicial a referentes sindicales durante el macrismo, cuando la ex mandataria provincial se encontraba al frente de la gobernación bonaerense.

Rolando Graña desarmó la defensa de María Eugenia Vidal, y brindó detalles sobre la persecución judicial durante el gobierno de Mauricio Macri y habló sobre la causa por el Gestapo sindical de la ex gobernadora de la Provincia de Buenos Aires.

La semana pasada, la ahora diputada nacional porteña brindó una entrevista a La Nación +, donde negó la existencia de una “Mesa Judicial” para impulsar causas armadas contra opositores durante su gobierno bonaerense.

En esa oportunidad, Vidal calificó la reunión filmada como una simple “reunión de trabajo” para “combatir mafias“. Pero Graña, a través de su editorial, se encargó de desbaratar esas respuestas.

Graña aseguró que Vidal oculta o tergiversa lo sucedido y por ello argumentó lo siguiente: “No era una reunión de trabajo, porque si hubiera sido una reunión de trabajo, cualquiera que entra a una dependencia a donde va a ver sentados al menos dos ministros, siempre te piden la identificación. Cualquiera de nosotros que iba a ese edificio y hemos muchas veces, tener entrevistas con diferentes funcionarios, vos entras y tenés que dejar tu DNI”.

“Sin embargo, ahora se sabe que, a esa reunión, la reunión que quedó grabada en un disco que ahora la AFI denunció y presentó ante la justicia, para entrar a esa reunión, a nadie le pidieron el DNI. No quedo registrado nadie, ni los ministros que estaban, ni el intendente Julio Garro, ni los 3 directivos de la AFI, ni siquiera los empresarios de la construcción, amplió el” periodista.

Para finalizar, el comunicador cuestionó a la empresa del sistema de seguridad que filmó la reunión, la empresa Axis -habitual proveedora de servicios de vigilancia para municipios gobernados por el PRO– por no figurar como proveedora del Banco Provincia. En otras palabras: No tenían permiso para filmar esos recintos.

Read More

Causa Gestapo PRO: un ex espía confirmó tareas de inteligencia sobre sindicalistas

Leandro Araque ratificó ante la justicia las tareas de inteligencia que realizó en el domicilio del sindicalista de la construcción en una causa por lavado. El exespía resaltó que recibía órdenes del director de contrainteligencia durante el macrismo, Diego Dalmau Pereyra.

El exespía de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Leandro Araque, reconoció este viernes ante la justicia que investigó al extitular de la Uocra La Plata, Juan Pablo “Pata” Medina, en una causa por lavado de activos, y resaltó que recibía órdenes del director de contrainteligencia de ese organismo, Diego Dalmau Pereyra.

“Dependíamos del entonces director de contrainteligencia, Diego Dalmau Pereyra, que es el que nos daba las órdenes a nosotros. Ahora quién le daba las ordenes a él o si eran ocurrencias suyas (la de espiar a Medina) corresponde explicarlo a él. Yo no tengo dudas de que las órdenes venían de arriba, de la cúpula“, afirmó Araque en declaraciones a la prensa tras declarar como testigo ante el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak.

Yo no soy quién para pedir explicaciones de porqué eran las órdenes”, afirmó respecto de las ordenes que recibía pero resaltó que sí podía negarse “a cumplimentar una orden que sea manifiestamente ilegal, no me pueden mandar a robar un auto o violar un domicilio”.

Araque declaró durante mañana en la justicia federal a donde fue citado porque la semana pasada contó durante una entrevista televisada por la señal A24 que en 2017, y por orden de sus superiores, había realizado informes sobre Medina, había chequeado el domicilio del sindicalista y le había sacado fotos a la casa que habitaba.

La convocatoria se produjo en la causa en la que se investiga si exfuncionarios del gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal coordinaron acciones por fuera de la ley con exdirectores de la AFI, empresarios platenses, jueces y fiscales, para lograr el encarcelamiento del dirigente de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de La Plata.

La causa

La causa se inició luego de que la actual interventora de la AFI, Cristina Caamaño, presentara ante la Justicia un video -supuestamente encontrado entre los registros digitales de ese organismo- en el que se podía ver a exfuncionarios de Vidal y directores de la AFI instruyendo a empresarios de la construcción para avanzar contra Medina.

“Creeme que si yo pudiera tener, y esto te lo voy a desmentir en cualquier parte, si yo pudiera tener una Gestapo, una fuerza de embestida para terminar con todos los gremios, lo haría”, se lo escuchaba decir al entonces ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, en aquella reunión que se produjo el 15 de junio de 2017 en la sede porteña del Banco Provincia (Bapro).

En esa mesa estaban, entre otros, el exdirector de legales de la AFI Juan Sebastián De Stéfano y el entonces jefe de Contrainteligencia del organismo, Diego Dalmau Pereyra, de quien dependía el área en la que revistaba Araque, que ahora fue citado como testigo.

Araque está procesado por supuesto espionaje ilegal en la causa en la que se investiga el accionar de los denominados Súper Mario Bross, un grupo de espías de la AFI que compartía un grupo de Whatsapp con ese nombre.

Los llamados “Súper Mario Bross” llegaron a la AFI desde la Policía de la Ciudad de Buenos Aires cuando Mauricio Macri era Presidente y, como ahora, la ciudad era gobernada por Horacio Rodríguez Larreta.

Ese grupo de espías realizó seguimientos a políticos como el propio Rodríguez Larreta, a sindicalistas como Hugo y Pablo Moyano, a dirigentes sociales y hasta a periodistas, según surge del expediente que inició en la justicia federal de Lomas de Zamora pero que ahora tramita en la Ciudad de Buenos Aires.

Además de citar a Araque como testigo, el juez Kreplak le pidió a su colega porteño Marcelo Martínez de Giorgi que le remita cualquier información que se certifique si en ese expediente se detectaron constancias de actividades de inteligencia tendientes a recabar información sobre la UOCRA de La Plata o sobre su secretario General, Juan Pablo Medina.

En la causa que tramita en La Plata constan al menos seis documentos fechados en mayo de 2017 -el mes anterior al de la reunión del Bapro- que Araque dijo que eran de su autoría.

Read More

Gestapo macrista: la Justicia analizó la agenda de Villegas

Por orden del juez Kreplak la Justicia investigó la agenda del ex ministro de María Eugenia Vidal y encontró varias reuniones agendadas como “Tema: UOCRA La Plata. Bapro, piso 19”.

Ernesto Kreplak, juez federal de La Plata, solicitó al gobierno bonaerense y a varios ministerios de la Provincia correos electrónicos y agendas de 2017 de la exgobernadora María Eugenia Vidal y exfuncionarios involucrados en la mesa judicial que buscaba armar causas contra sindicalistas.

Una de las agendas encontradas e investigadas fue la de Marcelo Villegas, exministro de Trabajo bonaerense, quien pidió armar una “Gestapo” antisindical. La misma podría convertirse en una pieza clave en la causa penal que investiga la mesa judicial que perseguía a los gremialistas.

De acuerdo a lo que notificaron fuentes judiciales, el 5 de mayo se habría agendado una reunión con el legislador macrista Juan Pablo Allan, el exjefe de Gabinete de Vidal, Federico Salvai, el entonces ministro de Seguridad Cristian Ritondo, el ministro de justicia Gustavo Ferrari, y el diputado Manuel Ángel Mosca. “Tema: UOCRA La Plata. Bapro, piso 19”.

El 12 de mayo también habría tenido una reunión en la que además estaba anotado Roberto Gigante, el exministro de Infraestructura, y otra para el 26 del mismo mes. En abril de 2017 fue agendada una reunión con el legislador de Juntos por el Cambio en el que el tema sería la UOCRA La Plata.

Lo más grave es que también se habría reunido en Casa Rosada. En la agenda figuran anotados los nombres de Mauricio Macri, el extitular de la AFI Gustavo Arribas, y además los apellidos Guillermo Dietrich, Patricia Bullrich y Rogelio Frigerio.

Read More

Se conocieron imágenes de Vidal, Pepín Rodríguez Simón y Carrio en la casa del procurador Conte Grand

Siguen apareciendo pruebas del entramado mafioso que puso en marcha el macrismo.

Siguen apareciendo más pruebas sobre el funcionamiento de la mesa judicial antisindical de María Eugenia Vidal. Anoche, en su programa de C5N, el periodista Juan Amorín reveló imágenes exclusivas de la ex gobernadora junto al prófugo “Pepín” Rodríguez Simón y Elisa Carrio ingresando a la casa del procurador Julio Conte Grand. Conte Grand fue funcionario macrista antes de ser el jefe de los fiscales bonaerenses. Es decir: tendría que investigar a sus compañeros de Ejecutivo. Una verguenza.

Por otro lado, se supo que el 24 de agosto de 2017 Marcelo Villegas y María Eugenia Vidal visitaron Casa Rosada, un día antes de que el ex ministro de trabajo bonaerense presentara ante la justicia todas las notas contra el sindicalista Juan Pablo “el Pata” Medina.

Lo que cada vez queda más claro es que el macrismo, desde Casa Rosada y la gobernación de Buenos Aires, puso en marcha todo un andamiaje mafioso que incluyó a funcionarios de Cambiemos, a espías, a fiscales, jueces y medios de comunicación. El objetivo: perseguir a todo aquel que se enfrentara a Cambiemos. Se persiguieron de modo ilegal a más de 300 personas e instituciones durante 4 años. Desde la dictadura genocida nunca antes se había visto algo similar.

Read More

El gobierno de Macri tenía más de 105 mil audios ilegales de opositores (el rol de Larreta)

Se trata solo de audios grabados a detenidos en Ezeiza. El rol de la policía de Larreta.

En lo que hace a la persecución a rivales políticos, el macrismo fue el gobierno más oscuro de la historia reciente del país. No hubo otro gobierno democrático que haya desplegado un sistema cuasimafioso destinado a perseguir a personas que se oponían a una administración. Ahora se sabe lo que pasó en el penal de Ezeiza, donde la AFI grabó 105 mil llamadas.

En ese penal, el macrismo detuvo a a dirigentes políticos, sindicales y empresarios. A todos ellos escuchó sistemáticamente. El cableado lo hizo la AFI, pero los encargados fueron miembros de la Policía de la Ciudad. Es decir, la fuerza que responde a Horacio Rodríguez Larreta participó del entramado mafioso.

Los técnicos no figuraban como personal de la AFI, sino que estaban “en comisión” en la central de espías. Todo indica que los sueldos se pagaron –como todo– con fondos reservados. No se dejó registro de nada. Y “el trabajo” consistió en poner cámaras y micrófonos en las celdas, en los lugares de reunión y hasta en los salones en que los detenidos se reunían con sus abogados y familias, reseñó Página 12. Nunca antes se vio algo así en la democracia argentina.

Sólo de las escuchas en los teléfonos públicos, la AFI recogió 105.000 audios de sonido. La interventora, Cristina Caamaño, irá personalmente a Comodoro Py a ver al juez Marcelo Martínez de Giorgi para pedirle que se profundice la investigación. ¿Habrá impunidad? ¿Se puede creer que ese entramado se hizo sin la complicidad de Mauricio Macri?

Read More

Revelación explosiva: Vidal y Conte Grand se reunían cada 15 días con la “gestapo” del PRO

Así lo aseguró el comisario Hernán Casassa ante una comisión del Congreso.

El comisario y contador Hernán Casassa confirmó ante la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia que él es la persona que habla y explica en dos audios revelados cómo funcionaba la mesa judicial y cómo era el mecanismo de armado de causas en la provincia de Buenos Aires durante el macrismo. Ratificó el rol de María Eugenia Vidal en la “gestapo” destinada a perseguir personas que no simpatizaban con el macrismo.

Según sus dichos, que reconstruyó Página 12, la exgobernadora Vidal, su exjefe de Gabinete Federico Salvai y el procurador Julio Conte Grand participaban de la mesa judicial nacional que se reunía los jueves cada quince días por convocatoria de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Además vinculó a las dirigentas de la Coalición Cívica Elisa Carrió y Paula Oliveto con el espionaje y el uso dudoso de información para crear expedientes.

Casassa había sido citado por una subcomisión de la Bicameral conformada para estos temas que integran Rodolfo Tailhade, Eduardo Valdés y el radical Miguel Bazze. Se presentó al mediodía del jueves con buena predisposición y, además de confirmar los audios y el contenido, entregó material para mostrar el nexo entre Carrió, Vidal y la Auditoría de Asuntos Internos de la Policía bonaerense, una dependencia que ya en la grabación señalaba como clave en la recolección ilegal de información.

Cada vez hay más pruebas del rol de los funcionarios de primer nivel del macrismo, como Vidal y Carrió, en la persecución a dirigentes opositores. Nunca antes en la historia de la democracia pos 1983, hubo un gobierno con mecanismos de persecución más propios de una dictadura que de un gobierno elegido por el pueblo. ¿Quedará impune?

Read More

Pablo Moyano: “Vidal era parte de la ‘gestapo antisindical’, que la investiguen”

El dirigente sindical aseguró: “Se confirma todo lo que denunciamos”

El líder sindical Pablo Moyano comparó al Ministerio de Trabajo de la gestión de María Eugenia Vidal con el de la dictadura de Jorge Rafael Videla. “Después de cuatro años está saliendo a la luz todas las cosas que denunciamos”, describió. Y pidió: “Vidal era parte, la justicia la tiene que investigar”, reclamó.

“Lo importante es que después de cuatro años está saliendo a la luz. Nosotros denunciábamos persecución, armado de causas, nuestra organización gremial fue allanada 15 veces, hubo una multa de 1000 millones de pesos impuesta por (el ex ministro de Trabajo, Jorge) Triaca y nadie nos creía, era tal la protección mediática”, recordó. “Constantemente atacaban a las organizaciones gremiales que marchábamos contra la reforma laboral y el modelo económico”, reflexionó.

“Después de cuatro años está saliendo a la luz lo que denunciábamos, el armado político del ex presidente con su brazo político en la provincia, con quien se rajó y se refugió en la Ciudad de Buenos Aires, la señora Vidal, Patricia Bullrich, (Florencia) Arietto, la pata judicial con este caradura que todavía no sabemos cómo sigue en sus funciones que es Conte Grand, con fiscales afines a ese partido político y la protección mediática”, añadió.

“Ya están pidiendo por favor que pase la causa a ‘Comodoro PRO’ para que toda esa banda de jueces que tienen a favor del PRO los proteja. Ojalá que esta vez la Justicia investigue y los que tengan que pagar paguen. Porque no era Pablo Moyano, que era la obsesión de ellos, u otros dirigentes, el tema era acallar a aquellos que peleábamos para después venir con una reforma laboral y una lluvia de inversiones que prometían, para llevar adelante una política de flexibilización laboral”, recordó.

Read More

Tognetti cruzó a Fantino y Del Moro: “Hubo una gestapo judicial y una mediática”

El periodista se refirió al rol de sus colegas durante el macrismo.

Daniel Tognetti volvió al aire en am530 y se refirió a la “gestapo antisindical” que tuvo lugar durante el gobierno de María Eugenia Vidal en provincia de Buenos Aires. Sigue la polémica sobre la existencia de una mesa judicial macrista – con resortes en PBA – para perseguir opositores y sindicalistas.

Sin embago, Tognetti fue más allá y habló de la complicidad mediática: “Si hubo una “gestapo gremial”, la propuesta por Marcelo Villegas que se llevó adelante, hubo también una “gestapo mediática, en donde ciertos programas de televisión casi extorsionaban en vivo”, contó.

“Esto pasó como si nadael dispositivo está absolutamente intacto, cualquier versión del próximo gobierno Macrista va a ser mucho más audaz y profundo de lo que fue Macri”, analizó el periodista.

“Vidal tuvo varios voceros oficiales, uno de ellos fue Fantino y Del Moro cuando conducía “Intratables”, la trataba como si fuera Alicia Moreau de Justo”, ironizó Tognetti.

https://www.youtube.com/watch?v=pCL_HZa83DE&ab_channel=ClaudioLaradio

Read More

Relatos del horror: así operó la “gestapo de Vidal” en el Astillero Río Santiago

“Después del golpe del 76 lo peor que vivimos fue el 2018”, aseguraron los trabajadores.

Los trabajadores del Astillero Río Santiago, ubicado en la provincia de Buenos Aires, contaron en primera persona cómo fue el accionar de la “gestapo antisindical” de María Eugenia Vidal. Su gobierno fue uno de los más tenebrosos de la historia de Buenos Aires.

Presiones, robos extaños, atentados a sindicalistas nunca aclarados, represiones, campañas de fake news. Todo un accionar orquestado contra la empresa estatal que debería ser un modelo a estimular, porque puede permitir desarrollar la industria naval en Argentina.

Íbamos a pedirle a Vidal que nos atienda y nos atendió con golpes. No se entiende cómo no murió nadie con tremenda represión”, contó Francisco Banegas, del gremio ATE. En 2018 fue reprimidos varias veces, pero en una “no hubo muertos de casualidad”, por la brutalidad de la polícia comandada por Cristian Ritondo, ladero de Vidal.

En otra oportunidad, la polícia quiso desalojar un intento de ocupación pacífica en el ministerio de Economía provincial, en uno de los tantos intentos de privatización. “Hay dos salidas, con sangre o sin sangre”, les advirtieron.

“Después del golpe del 76 lo peor que vivimos fue el 2018. La represión y las persecuciones que vimos no lo vivimos en los 90, cuando nos querían destrozar pero ni se acercaba a este plan siniestro”, no dudó Banegas en diálogo con Página 12.

Read More

Las escandalosas mentiras de Vidal sobre la “gestapo” que funcionó en su gobierno

Vidal mintió sobre la presencia protagónica de los agentes de inteligencia. Nadie le repreguntó.

Tras el escándalo por la “Gestapo antisindical” de María Eugenia Vidal, la ex gobernadora bonaerense reapareció en escena después de un largo silencio y mintió ante periodistas que eligieron mirar para otro lado. Solo en La Nación + pudo ocurrir una escena así. La ahora diputada nacional dijo por ejemplo que se trató de una simple reunión de trabajo donde eventualmente se dijo una palabra desafortunada (“gestapo”).

Sin embargo, y de forma evidente, Vidal mintió. Y nadie le repreguntó, por supuesto. En el video se ve con claridad la presencia protagónica de tres agentes de primer nivel de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Son los propios agentes quienes dan inicio a la reunión en la que se habla de armar causas contra dirigentes sindicales.

“Buen día a todos, gracias por venir. Si queremos, una ronda para ir sabiendo con quiénes estamos, por lo menos para saber los nombres de cada uno. Diego (Dalmau Pereyra, director operacional de Contrainteligencia), Sebastián (De Stéfano, director administrativo de Asuntos Jurídicos), y Darío… Queríamos… Bueno… Vamos haciendo la presentación”, dice con claridad Darío Biorci, Jefe de Gabinete de la central de espías. Vale recordar que la AFI estaba en manos de Gustavo Arribas, íntimo amigo de Mauricio Macri.

De esta manera, se presentaron el resto de los presentes: Marcelo Jaworski, director general de COPETRO y vicepresidente segundo de la Unión Industrial del Gran La Plata; Adrián Grassi, subsecretario de justicia de la Provincia de Buenos Aires; Marcelo Villegas, ministro de Trabajo bonaerense; Roberto Gigante, ministro de Infraestructura provincial; Fabián Cusini, integrante de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de La Plata; Juan Pablo Allan, senador provincial; Jorge Oscar del Rio, presidente de APYMECO; Bernardo Zaslascky, director de la Asociación Comerciantes e Industriales en Materiales de Construcción (ACIMCO); y Guillermo Moretto, presidente del colegio de Arquitectos de La Plata. Minutos más tarde se sumó el intendente de La Plata, Julio Garro.

Durante la reunión ninguno de los presentes objetó lo que allí se discutía, así como tampoco repudiaron la posibilidad de armar una “causa judicial”. Al contrario de ellos, los empresarios asintieron a la futura denuncia y se mostraron recíprocos a “generar prueba” para encarcelar a los gremialistas.

Read More