Manzur: “Por más que usen jueces para parar la elección, el día que sea les ganamos”

El gobernador se presentó en un acto público junto a otros dirigentes provinciales de su bloque y, afirmó que, si bien respetan la suspensión de las elecciones por parte de la Justicia, aun así “hay cosas que son raras”.

Juan Manzur, actual gobernador de Tucumán, dijo en las últimas horas que “por más que usen jueces para parar la elección” en su provincia, “el día que sea les ganamos, al participar esta mañana de un acto en un club de la capital provincial, donde vecinos y vecinas manifestaron su apoyo a los candidatos por el Frente de Todos que competirán en las elecciones locales.

Mañana tendríamos que votar, pero vinieron pasando muchas cosas. Hace pocos días vino un candidato de Juntos por el Cambio y, sin escrúpulos, anticipaba lo que iba a fallar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, dijo el mandatario provincial en el club Sportivo del Norte.

Y continuó: Finalmente sucedió y nosotros, a pesar de todo, seguimos respetando a la Justicia porque creemos en la democracia, en la independencia de poderes, pero hay cosas que son raras. En ese marco, la Justicia decidió cinco días antes de los comicios que las elecciones de gobernadores, tanto en Tucumán como en San Juan, no se llevaran a cabo.

Mientras tanto, las provincias de Salta, La Pampa y Tierra del Fuego sí llevarán a cabo las elecciones e donde decidirán los gobernadores para los próximos cuatro años. Por su parte, San Juan no lo hará pero definirá sus diputados y legisladores. 

El presidente del Partido Justicialista de Tucumán participó del acto organizado por los integrantes del espacio de la Lista 391 Movipop (Movimiento Popular de la Militancia), acompañado por el actual ministro del Interior Miguel Acevedo, quien ocupara su lugar como candidato a vicegobernador -acompañando a Osvaldo Jaldo como gobernador- y la candidata a intendenta de la capital, Rossana Chahla.

“Llevamos 40 años de democracia y decían que yo era el obstáculo para que los tucumanos no voten, afortunadamente el peronismo tiene dirigentes de primerísimo nivel, entonces tomé la decisión de dar un paso al costado” señaló Manzur, tras lo cual insistió: “Le pido a la Corte que tenga a bien dejar que Tucumán vaya a las urnas”. Y agregó: “Sabemos que por más que usen jueces para parar la elección, el día que sea les ganamos”.

Fuente: Crónica

Read More

Gobernadores firmarán con Batakis el inicio de “obras troncales muy importantes para la Argentina”

Así lo aseguró este lunes el jefe de Gabinete Juan Manzur, “con la idea de avanzar en cada una de las realidades provinciales, evaluar las economías regionales y escuchar lineamientos de política económica”, agregó.

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, anticipó este lunes que algunos gobernadores firmarán este el mediodía con la ministra de Economía, Silvina Batakis, el inicio de “obras troncales muy importantes para la Argentina”, en el marco de una reunión con la funcionaria que será a “agenda abierta”.

El ministro coordinador se refirió de esta manera al encuentro que Batakis mantendrá desde las 12.30 con un grupo de mandatarios provinciales en el Palacio de Hacienda.

“Algunos gobernadores vienen a firmar el inicio de obra en sus provincias y, en ese contexto, vamos a tener una reunión con Batakis, en la idea de avanzar en cada una de las realidades provinciales, evaluar las economías regionales y escuchar lineamientos de política económica”, dijo Manzur.

En declaraciones formuladas antes de ingresar a la Casa Rosada, el titular de la mesa ministerial planteó que se trata de “obras troncales, muy importantes para la Argentina”, y agregó que esos avances se evaluarán en “reuniones que se van a ir encadenando con otros gobernadores esta semana y la próxima”.

Al respecto, Manzur señaló que esa tarea se iniciará este lunes con “tres o cuatro gobernadores” a “agenda abierta”.

Sobre el temario de esos encuentros, indicó que “hay una dinámica que se está llevando adelante, que es la que queremos profundizar, y esto va a ser parte del diálogo con los tres, cuatro gobernadores, y después seguiremos conversando con cada uno de los restantes”.

Juan Manzur

Acerca de la situación económica, Manzur apuntó que “la situación es compleja y en ese contexto se busca fortalecer la dinámica de las provincias y tiene que ver con un plan de obras públicas muy ambicioso y que no se detenga”.

Además, afirmó que “felizmente la capacidad instalada de la industria está llegando casi al 70%, valores más que aceptables, y es lo que estimula para poder conservar los niveles de empleo y aumentar los hasta ahora niveles récord en exportación”.

También se refirió al “inicio de la temporada invernal con el turismo, superando todas las expectativas que teníamos”.

En ese marco, destacó que hay “lugares que están superando el 90% de ocupación y eso es trabajo y movilidad de la economía”.

El jefe de Gabinete hizo también referencia a las “dificultades que tuvimos con la provisión de gasoil y prácticamente ya está abastecida toda la Argentina, lo vamos monitoreando día a día y vamos a seguir en este sendero de crecimiento”.

Sobre la segmentación en los subsidios a la electricidad y gas, recordó que el viernes se abrió la inscripción con el lanzamiento del formulario para “seguir con la ayuda del Estado” y afirmó que de esa forma “se busca cerrar brecha y generar equilibrio, y tiene que ver con la justicia en la asignación de recursos”.

Manzur indicó asimismo que la situación es “extremadamente compleja y Argentina no es una isla en el marco de una economía globalizada que sufre los impactos de situaciones internacionales” como la guerra en Ucrania.

“Hay países que no tenían inflación desde hace 40 o 50 años y ahora están asombrados por los niveles y esto Argentina también lo sufre”, reiteró.

Read More

Manzur: “Hay que generar los consensos necesarios para lograr un contrato social básico”

Lo dijo hoy el jefe de Gabinete en el ciclo de debate ‘la Democracia y el Desarrollo’, organizado por el Grupo Clarín, donde participaron el presidente de la Corte y el gobernador de Córdoba, entre otros.

Juan Manzur consideró este martes como un eje central para el desarrollo del país “generar los consensos necesarios para lograr un contrato social básico con reglas claras que todos cumplamos” y sostuvo que “hay que seguir teniendo una mirada proactiva en invertir en las economías regionales”.

En un evento realizado en el museo porteño Malba, Manzur participó de una mesa de debate junto al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, y el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, cuya temática era ‘El Estado de derecho para la inversión’.

En ese marco, el jefe de Gabinete planteó que “siempre hay que generar acuerdos y por eso celebro este ciclo de la democracia y el desarrollo”.

“En conjunto tenemos que debatir. Obviamente, que en 40 años de democracia, si seguimos debatiendo sobre democracia y desarrollo es porque hay cuestiones muy perfectibles“, agregó.

Para el jefe de Gabinete, en un Estado de derecho para la inversión con desarrollo, “el tema central es la educación porque es la piedra angular vinculada con el progreso, la inclusión y con una mejor calidad de vida”.

Hay que generar los consensos necesarios para lograr el contrato social básico con reglas claras que todos cumplamos así vamos a poder generar el desarrollo”, sentenció.

Finalmente, el Gobernador tucumano en uso de licencia afirmó que “hay que seguir teniendo una mirada proactiva en invertir en las economías regionales. E integrar hacia adentro con educación y tecnología y también hacia el mundo porque los países necesitan lo que la Argentina tiene”.

Read More

Manzur presentará su primer informe ante el Congreso el 2 de junio

Así lo informó el presidente del interbloque del Frente de Todos en el Senado. El jefe de Gabinete asistiría a la Cámara Alta para una sesión especial a inicios de junio próximo.

El jefe del interbloque de senadores del Frente de Todos, José Mayans, informó que el Senado programa para el 2 de junio próximo, la exposición del jefe de Gabinete, Juan Manzur, a fin de que brinde su primer informe de gestión ante el Congreso.

Mayans precisó que la agenda prevista por el oficialismo para los próximos meses será intensa y detalló que están previstas las visitas de diversos ministros del Poder Ejecutivo a las comisiones de la Cámara alta para dar detalles acerca de los planes de gobierno.

Según lo informado por el presidente del interbloque del FdT, Manzur asistiría al Senado para una sesión especial el próximo jueves 2 de junio, con la intención de dar el primer informe de gestión desde que asumió el año pasado.

Asimismo, Mayans explicó que se encuentran terminando de definir las consultas que deben enviarse por escrito a la Jefatura de Gabinete antes del informe, junto al resto de los jefes de bloque de la Cámara alta.

Read More

Congelaron la designación de Claudia Bello como directora del ARSAT

El nombramiento de la ex funcionaria menemista se encuentra en suspenso y a la espera de una confirmación o derogación. Fuertes críticas y señalamientos a quienes la propusieron para el cargo.

La designación de Claudia Bello como parte del directorio de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (Arsat) se encuentra congelada y a la espera de una confirmación gubernamental.

Este martes con la publicación en el Boletín Oficial, se conoció la designación para las  nuevas autoridades para Arsat, y que Claudia Bello podría asumir el directorio de dicha empresa estatal.

Las críticas de algunos funcionarios del Gobierno, de referentes de la política y de diferentes medios de comunicación no tardaron en hacerse visibles, lo que generó un pequeño cortocircuito y diferencias palpables dentro de la gestión que conduce Alberto Fernández.

Fuentes consultadas por el periódico Página 12, aseguraron que la secretaria Legal y Técnica de la presidencia, Vilma Ibarra, no estaba al tanto de la designación; mientras que otros señalan al Secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Beliz, como el autor de la propuesta (para que Bello retornara a la gestión pública), con quien compartió funciones durante el gobierno de Carlos Saúl Menem (1989-1999).

Otras voces, aseguran que el nombramiento de Bello se debe a una operación realizada por el Jefe de Gabinete, Juan Manzur. Tras las consultas periodísticas de rigor sobre el tema hacía la cartera del ministro coordinador no hubo respuesta oficial ni extraoficial a las consultas sobre el tema.

Hasta el momento, la designación de Bello se encuentra en suspenso y a la espera de que se ratifique o revoque la propuesta.

Read More

El Censo se realizará el 18 de mayo y será feriado

Debido a las restricciones generadas por la pandemia de Covid, el Censo que no pudo realizarse en 2020 se efectuará dentro de dos meses. Lo dispuso el Gobierno a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial.

El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas se realizará el 18 de mayo próximo, fecha que tendrá calidad de feriado, según se estableció por medio del Decreto 42/2022 publicado en el Boletín Oficial, con las firmas del jefe de Gabinete, Juan Manzur y del ministro de Economía, Martín Guzmán.

“Dispónese el día 18 de mayo de 2022 para la realización del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda Ronda 2020, revistiendo dicha fecha calidad de feriado nacional, de conformidad y con los alcances establecidos en la Ley N 24.254″, según el texto oficial.

El Censo no se pudo realizar en 2020 debido a la pandemia de coronavirus y las restricciones que se impusieron para enfrentarla.

Ahora, el Poder Ejecutivo instruyó a los organismos nacionales a “imprimir preferente despacho y trámite urgente a todo pedido de colaboración y movilización de recursos humanos y materiales destinados a la realización del operativo censal”, que les fueran requeridos INDEC, que estará a cargo de esa tarea.

Al mismo tiempo, autorizó a Manzur a delegar en Guzmán las contrataciones necesarias a los efectos del desarrollo de las actividades pre-censales, censales y post-censales.

También invitó a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a los términos de este decreto, para la realización del Censo.

En los considerandos de la norma, la Casa Rosada señaló que la situación que atraviesa el país por la pandemia y las medidas sanitarias tomadas con el objeto de paliar la propagación del virus “han sido consideradas a efectos de determinar el cronograma de actividades censales, las que incluyen tanto a las actividades precensales y experimentales como a las censales y post-censales”.

“Atento la dimensión y relevancia del operativo censal, se requirió a las diferentes dependencias de la Administración Pública Nacional a colaborar con el personal a sus órdenes, la afectación de locales, muebles, equipamientos, medios de movilidad, medios de comunicación masiva y todo otro recurso disponible que les fuere solicitado para la realización de las actividades del operativo censal”, añadió.

El cumplimiento del cronograma de tareas que deben implementarse, a partir de la fijación de la fecha del operativo censal, “demanda que se imprima celeridad y agilidad administrativa por parte de todas las dependencias públicas nacionales”, según el Gobierno.

Por ese motivo, resaltó que “corresponde adoptar medidas que faciliten la realización de los procedimientos de adquisición de bienes y servicios, a fin de que puedan ser llevados a cabo con la prontitud y eficacia que el cumplimiento de los plazos exigidos por el cronograma censal demanda”.

Read More

Manzur: “Las obras públicas no se detienen” (a pesar del reclamo del FMI)

El gobierno sigue firme en lo que hoy es uno de los pilares de su gestión.

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, recorrieron hoy obras de pavimentación en el partido bonaerense de Almirante Brown. “Las obras públicas no se detienen”, aseguró el funcionario nacional.

No son declaraciones de ocasión. Ocurre que ese punto es uno de los que está en discusión con el FMI, que pide un brutal ajuste que, entre otras cosas, termine con las inversiones en infraestructura. El gobierno parece decididó a no ceder en ese punto de negociación. La obra pública es clave para consolidar la recuperación de la actividad y el empleo.

“Las obras públicas no se detienen. Son más de 3.500 a lo largo y ancho de toda la Argentina. Esto habla a las claras de una gestión muy eficiente que se está llevando adelante y que tiene que ver con mejorar la calidad de vida a las y los argentinos”, insistió Manzur.

A su vez, el ministro coordinador se expresó sobre el presupuesto en obras para este año: “Existe la vocación y la decisión política de usar las herramientas que tiene el Estado, administrativas y legales, para que la obra pública y las obras de infraestructura prioritarias, previstas a lo largo y ancho de toda la Argentina, se puedan seguir llevando adelante”.

Read More

Juan Manzur expresó su “sentido homenaje” a la tripulación del submarino ARA San Juan

“Mantenemos viva su memoria y seguimos acompañando el pedido de justicia de sus familiares”, expresó el Jefe de Gabinete en una publicación en Twitter.

Read More

El Gobierno suspendió el acto del 17 de octubre y se suma a la movilización de la CGT

Lo confirmó el jefe de Gabinete, Juan Manzur. Desde Casa Rosada informó que el Gobierno se sumará a la manifestación que la CGT realizará el 18 de octubre y que el Presidente ofrecerá un saludo en conmemoración por el 76° aniversario del Día de la Lealtad Peronista.

Read More

Alberto puso en marcha las nuevas instalaciones de la Facultad de Medicina de José C. Paz

El presidente estuvo acompañado del jefe de Gabinete, Juan Manzur, el Gobernador Axel Kicillof y el presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, Máximo Kirchner.

Read More