El Gobierno ratificó en la ONU “los derechos argentinos” sobre las Islas Malvinas

En reunión con integrantes de la mesa del Comité Especial de Descolonización, Guillermo Carmona rechazó además las “actividades unilaterales británicas” en Malvinas.

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, reafirmó este jueves “los derechos argentinos” sobre las Islas Malvinas y “reiteró la firme voluntad del Gobierno” Nacional de “encontrar una solución pacífica” al conflicto con el Reino Unido, al tiempo que rechazó “actividades unilaterales británicas” en esa zona.

Carmona rechazó, por ejemplo, el despliegue en las islas de un grupo de soldados de las llamadas “Fuerzas de Seguridad de Kosovo” -enviados con el argumento de participar del “mantenimiento de la paz” en el área-, lo cual calificó como una “nueva provocación británica” e “injustificada demostración de fuerza”.

El funcionario hizo estas afirmaciones en una reunión que mantuvo con los integrantes de la mesa del Comité Especial de Descolonización (C-24) en la sede de las Naciones Unidas (ONU).

En tanto, esos funcionarios “reiteraron su compromiso con la plena implementación de las resoluciones pertinentes del Comité Especial de Descolonización y la Asamblea General en relación con la cuestión de las Islas Malvinas”, se resaltó.

A través de Carmona, el Gobierno “participó del encuentro en su condición de contraparte en la disputa de soberanía con el Reino Unido en relación con la cuestión de las Islas Malvinas, uno de los 17 Territorios No Autónomos bajo la competencia del Comité Especial”, informó la Cancillería en un comunicado.

En su presentación, el secretario “reafirmó los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”. Y en ese contexto “reiteró la firme voluntad del Gobierno argentino de encontrar una solución pacífica a la controversia con el Reino Unido, respetando el modo de vida y los intereses de los habitantes de las Islas”.

También, Carmona advirtió sobre “la importancia de que el Secretario General de las Naciones Unidas renovara sus esfuerzos relativos a la misión de buenos oficios que le fuera encomendada por la Asamblea General hace 40 años a fin de que ambos gobiernos reanuden las negociaciones”.

Carmona transmitió a los integrantes de la mesa la “preocupación por la persistencia de las actividades unilaterales británicas en el Atlántico Sur” y alertó que ellas “contradicen lo dispuesto en la resolución 31/49 de la Asamblea General que solicita a ambas partes que se abstengan de introducir modificaciones unilaterales en la situación mientras el proceso negociador recomendado por la Asamblea se encuentra pendiente de solución”.

Así, expresó el rechazo del Gobierno nacional a “la presencia militar británica en el Atlántico Sur y, en ese contexto, transmitió la preocupación por el reciente despliegue en las Islas de integrantes de las denominadas ‘Fuerzas de Seguridad de Kosovo'”.

Carmona advirtió, dijo la Cancillería, que “esta nueva provocación británica constituye una injustificada demostración de fuerza y un deliberado apartamiento del llamado de las resoluciones de la Asamblea General y los pronunciamientos de otros foros internacionales”.

Acerca de la explotación y exploración de recursos naturales renovables y no renovables, el funcionario “alertó sobre el expolio que sufre todo el pueblo argentino como resultado de la concesión unilateral de licencias a empresas pesqueras que extraen de manera ilegal recursos ictícolas equivalentes a cientos de millones de dólares”, se indicó.

La reunión culminó “con un fructífero intercambio con los integrantes de la mesa, quienes reiteraron su compromiso con la plena implementación de las resoluciones pertinentes del Comité Especial de Descolonización y la Asamblea General en relación con la cuestión de las Islas Malvinas”, dijo la Cancillería.

Añadió que esos funcionarios “se mostraron interesados en conocer los esfuerzos del Gobierno argentino para dar cumplimiento al mandato de la comunidad internacional de poner fin a la anacrónica situación colonial de las Islas Malvinas mediante una solución diplomática con el Reino Unido”.

También se informó que Carmona “mantendrá una serie de reuniones con representantes de otros Estados Miembros y funcionarios de la Secretaría de las Naciones Unidas a efectos de consolidar el amplio apoyo internacional a una solución pacífica de la cuestión de las Islas Malvinas”.

Read More

Alberto Fernández le planteó a Boris Johnson que no habrá “avance bilateral” sin abrir negociaciones por Malvinas

En la reunión que mantuvieron este lunes en Alemania, el presidente argentino reiteró el reclamo para que Gran Bretaña acepte un canal de negociación por la soberanía de las Islas Malvinas.

El presidente Alberto Fernández mantuvo este lunes una reunión con el primer ministro británico, Boris Johnson, y, si bien ambos hablaron de una potencial complementariedad económica entre ambos países, el mandatario argentino señaló que no existe posibilidad de avances mientras no comience una negociación por la soberanía de las Islas Malvinas.
En una conferencia de prensa realizada ante los medios argentinos presentes en Alemania, el jefe de Estado informó que el diálogo bilateral incluyó la temática de la guerra en Ucrania y otros temas, pero que todo intercambio era imposible sin tratar la cuestión del Atlántico Sur.
“Jonhson me agradeció la participación en el G7 y escuchó las particularidades de la posición argentina sobre Ucrania. Pero en un momento le dije: ‘Quiero ser honesto con usted, es difícil que nos podamos sentar a hablar de otros temas sin sentarnos a hablar de Malvinas‘”, dijo Fernández.
Según informó la Agencia Télam, el encuentro, que duró media hora y se concretó en el castillo bávaro Elmau (Schloss Elmau), se inició con el intercambio sobre Ucrania con posiciones bien diferentes: mientras el británico sostiene un apoyo abierto y apuesta a una victoria militar de Kiev, Fernández señaló la necesidad de establecer negociaciones entre ambos países.


Por su parte, Johnson dijo que el tema se encuentra “cerrado” hace 40 años y defendió la autodeterminación de los isleños tal como lo hace en el caso ucraniano, afirmación que mereció una respuesta del jefe de Estado argentino en el sentido de que aquello que sucedió en 1982 fue una guerra y que, sin embargo, el Comité de Descolonización de la ONU vota, año tras año, la resolución que manda a una negociación entre las partes.
Fernández dejó en claro que Malvinas no es “un tema más”, sino que se siente en las calles. En ese sentido, reiteró que la Argentina está lista para retomar el diálogo de acuerdo con las resoluciones de Naciones Unidas.
Además, pidió el restablecimiento de vuelos regulares entre las islas y el territorio continental argentino con la aerolínea de bandera.

Read More

Excombatientes piden a la ONU que intervenga en la causa por torturas en Malvinas

Requirieron al relator especial sobre torturas de Naciones Unidas, que se expida sobre las demoras en la causa judicial en la que se investiga a exmilitares argentinos por torturas cometidas contra su propia tropa en el conflicto bélico de 1982.

El Centro de ExCombatientes Islas Malvinas de La Plata (Cecim) le requirió al relator especial sobre torturas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el suizo Nils Melzer, que se expida sobre las demoras en la causa judicial en la que se investiga a exmilitares argentinos por torturas cometidas contra sus propios soldados durante la guerra de Malvinas.

El Cecim es querellante en el expediente que tramita en el Juzgado Federal de la ciudad de Río Grande, en Tierra del Fuego, y que se encuentra paralizado desde hace un año a la espera de que la Corte Suprema se pronuncie sobre si los hechos investigados constituyen delitos de lesa humanidad y, en ese caso, imprescriptibles.

El organismo de excombatientes considera que la dilación de 15 años en el trámite judicial (la causa se inició en 2007) “revictimiza a los soldados torturados“, advirtieron, y constituye una decisión procesal que se puede entender como la implementación de una “Justicia biológica”, por el fallecimiento paulatino tanto de denunciantes como de acusados.

“Hemos decidido sumar una vía más de reclamo, y esta vez nos dirigimos ante la ONU”, anunció el secretario de Derechos Humanos del Cecim, Ernesto Alonso, tras la presentación del documento dirigido al relator de las Naciones Unidas sobre la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

En la causa se investigan “graves violaciones a los derechos humanos sufridas por los soldados conscriptos a manos de sus superiores durante la guerra de Malvinas“, informó el organismo a través de un comunicado.

“Se trata del expediente 1777/07 radicado en Tierra del Fuego donde el Cecim representa a los soldados conscriptos que fueron torturados por las Fuerzas Armadas argentinas y aguardan una respuesta del Poder Judicial”, detalló la entidad al difundir la presentación ante la ONU.

Por su parte, el titular del Cecim, Rodolfo Carrizo, aseguró que el Centro de ExCombatientes está decidido a “levantar las banderas de la Memoria, la Verdad, la Justicia y la soberanía en todos y cada uno de los fueros donde haga falta”.

En tanto, los abogados de la institución de veteranos de guerra, Jerónimo Guerrero Iraola y Laurentino Alonso, insistieron en que la demora en la causa produce un “fenómeno de revulneración de derechos de quienes resultaron víctimas de tortura, circunstancia que nos llevó a requerir la intervención de distintos organismos internacionales, para que se puntualice esta situación y se comunique al Estado argentino la incursión en prácticas, merced al obrar del Poder Judicial, que podrían hacerlo responsable por violación a los derechos humanos”, profundizaron.

Según Guerrero Iraola, la Justicia argentina omite la investigación de las torturas a soldados “desde hace cuatro décadas”, mientras que el otro abogado del Cecim aseguró que, a raíz de esta postergación e inactividad judicial, el Estado argentino “debe ser interpelado por la comunidad internacional”, fundamentó.

Read More

El Gobierno rechazó los ejercicios militares británicos en Malvinas

A través de un documento elaborado por la Cancillería se indicó que el despliegue de efectivos militares en las Islas constituye una “injustificada demostración de fuerza”.

El Gobierno nacional expresó su “contundente rechazo” a la realización de nuevas maniobras militares en las Islas Malvinas por parte del Reino Unido lo que, consideró, constituye “una injustificada demostración de fuerza” en territorio argentino “ilegítimamente ocupado” y un “deliberado apartamiento de los llamamientos de las numerosas resoluciones de la ONU y de otros organismos internacionales”.

En una declaración emitida por la Cancillería, el Ejecutivo expresó una nueva protesta por los ejercicios militares británicos en el archipiélago, que se desarrollarán a partir de este lunes, hasta el 29 de abril. “La República Argentina rechaza en los términos más contundentes la realización de estas maniobras militares en territorio argentino ilegítimamente ocupado“, se pronunció el Palacio San Martín en el comunicado.

El documento oficial indica además que los nuevos ejercicios militares “constituyen una injustificada demostración de fuerza y un deliberado apartamiento de los llamamientos de las numerosas resoluciones de las Naciones Unidas y de otros organismos internacionales, que instan tanto a la Argentina como al Reino Unido a reanudar las negociaciones, a fin de encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía que involucra a ambos países en la Cuestión de las Islas Malvinas”.

“El Gobierno argentino ha tomado conocimiento de que entre los días 18 y 29 de abril el Reino Unido está realizando, una vez más, ejercicios militares en las Islas Malvinas, donde participan, entre otros, fuerzas británicas estacionadas en las Islas Malvinas, pertenecientes al Regimiento del Duque de Lancaster“, detalla el comunicado.

Según la información oficial, también participarán de las maniobras “la ilegítima Fuerza de Defensa de las Islas, en conjunto con fuerzas de la Royal Navy y de la Royal Air Force“, los que, detalla, “forman parte del despliegue militar de ocupación ilegal del Reino Unido en las Islas Malvinas.

De acuerdo con un comunicado del contingente militar británico en las Islas Malvinas (BFSAI), estos ejercicios se llevan a cabo para “demostrar la habilidad del personal del BFSAI para coordinar y realizar recursos para un ejercicio a gran escala”, señala la cartera que encabeza el canciller Santiago Cafiero.

En la declaración, se remarca que la presencia militar británica en las islas se “contrapone categóricamente con la permanente voluntad de la República Argentina de resolver la controversia por medios pacíficos, de conformidad con el Derecho internacional y las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas”.

En ese sentido, sostiene que “en particular, la persistencia del Reino Unido en la realización de ejercicios militares en el Atlántico Sur contraviene específicamente la resolución 31/49 de la Asamblea General de Naciones Unidas que insta a ambas partes (la Argentina y el Reino Unido) a que se abstengan de adoptar decisiones unilaterales que entrañen la introducción de modificaciones en la situación mientras las Islas están atravesando por el proceso de negociación por ella recomendado”.

Asimismo, manifiesta que “la presencia militar contradice también la resolución 41/11 de la Asamblea General (Zona de Paz y Cooperación en el Atlántico Sur) que, entre otras disposiciones, exhorta a los estados de todas las demás regiones, en especial a los estados militarmente importantes, a que respeten escrupulosamente la región del Atlántico Sur como zona de paz y cooperación, en particular mediante la reducción y eventual eliminación de su presencia militar en dicha región”.

El Gobierno argentino reafirma una vez más su soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes que forman parte integrante del territorio nacional de la República Argentina, los que, estando ilegítimamente ocupados por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, son objeto de una disputa de soberanía reconocida por las Naciones Unidas mediante la resolución 2065 (XX) y posteriores de la Asamblea General así como de otras organizaciones y foros internacionales”, subraya el documento oficial.

Por último, indica que “de conformidad con las resoluciones mencionadas, el Gobierno argentino reitera que se trata de una controversia de soberanía que debe ser resuelta de manera bilateral entre ambos países, y reafirma su disposición a reanudar las negociaciones”.

Read More

Denuncian que el Reino Unido realizará ejercicios militares en las Islas Malvinas

Son “la Rusia de nuestra Región”, dijo el gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Los ocupantes incumplen una resolución de la ONU.

El gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella expresó su repudio por los ejercicios militares que el Reino Unido realizará en las Islas Malvinas. “Este tipo de acciones no pueden ser entendidas de otra forma que como una provocación innecesaria“.

A través de su cuenta de Twitter, el fueguino arrobó a la embajadora del Reino Unido en Argentina, Kirsty Hayes.

El 2 de abril, Melella presidió un acto por el 40º aniversario del inicio de la guerra de Malvinas en la ciudad de Ushuaia, capital de las islas reclamadas al Reino Unido que se llevó a cabo en un clima frío, bajo una lluvia persistente y con temperaturas cercanas a cero grados.

Read More

En el Consejo de DD.HH de la ONU, Argentina pidió por una “paz urgente”

Así lo manifestó el Canciller nacional en su intervención en el Segmento de Alto Nivel del 49 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

El ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, Santiago Cafiero, participó del Segmento de Alto Nivel del 49º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y afirmó: “El mundo no soporta más sufrimiento ni debe tolerar más muertos. La paz es urgente”.

En ese sentido, Cafiero sostuvo: “Creo en estas horas de dolor e incertidumbre que debemos apegarnos a la preservación de la vida como el más supremo de los derechos humanos”, al tiempo que se preguntó “¿Cuál es la primera víctima en la guerra? ¿La verdad o la vida? ¿La verdad o los seres humanos?”

“La comunidad internacional no tiene derecho a condenar la preocupación de ningún Estado sobre su seguridad. Tampoco eventuales denuncias por el supuesto incumplimiento de acuerdos preexistentes. Toda preocupación es legítima, y en todo caso será materia discutible en una mesa de negociaciones o en el foro pertinente”, destacó el canciller argentino, quien puntualizó que “Lo que no es legítimo es recurrir al uso de la fuerza y violar la integridad territorial de otro Estado como forma de resolver un conflicto”.

En ese sentido el titular del Palacio San Martín subrayó: “Las guerras preventivas son condenables porque no son lícitas. Para discutir está la diplomacia. La Argentina reitera a la Federación de Rusia que cese inmediatamente en el uso de la fuerza y condena la invasión a Ucrania así como las operaciones militares en su territorio”.

“La tragedia que vemos hoy en Ucrania nos confirma que no hay seguridad internacional con escaladas, provengan del país que provengan. La lógica de la escalada surge de una dinámica peligrosa. Su corazón es la amenaza. No construye. Destruye”, sostuvo Cafiero.

Read More

La ONU destacó el trabajo consular de Argentina en la pandemia

El reconocimiento se otorgó a través de un informe del Secretario General de Naciones Unidas presentado en la Asamblea General.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) destacó “el trabajo consular” de Argentina, desplegado a través de la Cancillería y sus representaciones, en la “atención a los ciudadanos migrantes de nuestro país” que se encontraban varados en el exterior como consecuencia de la pandemia de coronavirus.

El reconocimiento se otorgó a través de un informe del Secretario General de la ONU, António Guterres, presentado ante la Asamblea General.

En el capítulo que refiere a las mejoras en la capacidad de asistencia y protección para todos los migrantes, el informe de la ONU puso de relieve que “la Argentina reforzó el apoyo consular a través de su mecanismo virtual de ventanilla única y colaboró con comunidades de la diáspora para proporcionar alimentos y alojamiento”.

La Cancillería señaló que “la innovadora tarea de nuestro país es la única que se menciona en este apartado donde se destaca el uso de sistemas remotos y soluciones digitales para atender a los conciudadanos en el exterior”.

A comienzos de abril de 2020 la Cancillería argentina, a través de su red consular, puso en marcha el Programa de Asistencia de Argentinos en el Exterior, “una iniciativa sin precedentes a los fines de garantizar el hospedaje, la alimentación, la asistencia sanitaria y toda otra necesidad básica que pudiera surgir en aquel momento inicial y dramático de la pandemia”.

Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores detalló que a través de un “operativo de repatriación inédito en la historia argentina por la simultaneidad y la coordinación logística“, entre el 16 de marzo y el 30 de junio de 2020 volvieron a la Argentina 205.769 compatriotas o residentes en el país que estaban en el exterior.

En línea con eso, en el marco de un extenso informe sobre la necesidad de articular una migración segura y ordenada a nivel global, la ONU afirmó que la pandemia de Covid-19 “puso de manifiesto la importancia fundamental de contar con servicios consulares oportunos para salvaguardar los derechos de los migrantes, incluso aquellos en situación irregular, además de acentuar la demanda y poner a prueba las capacidades de los servicios consulares”, y en ese contexto se reconocen especialmente las acciones llevadas adelante por la Argentina.

Read More

El Gobierno lanzará una plataforma virtual sobre Malvinas

El sitio mantiene el reclamo soberano y contará con el programa de actividades que se desplegará en la Argentina y el mundo en el marco de “Agenda Malvinas 40 años”.

El Gobierno anunciará este lunes los actos de la “Agenda Malvinas 40 años” que, bajo el lema “Malvinas nos une” serán organizados durante el año por una comisión creada por el presidente Alberto Fernández para conmemorar el cuadragésimo aniversario de la guerra de 1982, en la que se intentó recuperar el archipiélago, usurpado por el Reino Unido en 1833.

“Los objetivos de la agenda son homenajear a los caídos en la Guerra del Atlántico Sur y reconocer a los excombatientes, a los veteranos de guerra de Malvinas y a sus familiares”, explicó el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona.

El funcionario afirmó que “también es darle visibilidad a la Cuestión Malvinas”, como se denomina en la diplomacia a la disputa de soberanía entre la Argentina y el Reino Unido que está en el seno de las Naciones Unidos (ONU), “tanto a nivel nacional, regional como internacional, poniendo en evidencia los títulos históricos, jurídicos, geográficos y geopolíticos” que acreditan la posesión argentina.

El titular de la cartera de Malvinas, dependiente de la Cancillería, dijo que el objetivo “es avanzar en la acción diplomática en función del objetivo que establece la Constitución Nacional en la disposición transitoria primera, que es la recuperación del ejercicio de soberanía por el camino del derecho internacional”, tras la ocupación ilegal del 3 de enero de 1833.

La guerra de Malvinas se desarrolló entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, cuando detentaba el poder el presidente de facto Leopoldo Galtieri y Margaret Thatcher era la primera ministra británica, y murieron 629 argentinos. Desde la reinstauración de la democracia en 1983, los sucesivos gobiernos bregan por retomar las negociaciones de soberanía, pero el Reino Unido se opone, desoyendo las resoluciones anuales de Naciones Unidas en ese sentido.

Read More

El gobierno argentino rechazó ejercicios militares de Gran Bretaña en Malvinas

La Cancillería argentina le comunicó oficialmente al gobierno británico su más “enérgico rechazo” de los “ilegítimos” ejercicios militares que se realizarán en los próximos días en las Islas Malvinas.

Read More

Alberto Fernández derogó un decreto de Macri por ser “irreconciliable con los derechos humanos”

El presidente anuló medidas migratorias dispuestas por el gobierno anterior, que ya habían sido objetadas por Naciones Unidas y la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Read More