Ola de calor: el gobierno de CABA privilegia a sus funcionarios y da la espalda a la comunidad educativa

La comunidad educativa reclama ante la ola de calor sofocante que lleva dos semanas, las escuelas no fueron incluidas en la licitación para adquirir expendedoras de bebidas.

El Gobierno porteño, publicó la Licitación Pública Nº 7123-0170-LPU23, para la contratación de un servicio de provisión y mantenimiento integral de expendedoras de bebidas calientesen calidad de comodato, para ser colocados en las instalaciones del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 
Este pedido de orden de compra abierta publicado en el Boletín Oficial, ocurre mientras familias, estudiantes, docentes y toda la comunidad educativa porteña, le exige a la ministra Soledad Acuña la instalación de dispensers con agua fría en las escuelas para evitar que las y los estudiantes se descompensen en medio de la ola de calor. La empresa que logre apoderarse de la licitación deberá proveer 5784 máquinas de café y bebidas calientes, que tendrán un costo de entre16.000 Y 160.000 pesos por mes.
 
“El documento de licitación se terminó de redactar entre el miércoles y el viernes de la semana pasada”, confió a Tiempo Argentino una fuente de la jefatura de gabinete porteña. Al ser consultada si era posible incluir en esta misma solicitud dispenserspara los establecimientos educativos del distrito, manifestó que “solo puede ser incluido tras el pedido formal del ministerio en cuestión”.
 
El servicio de provisión y mantenimiento integral de expendedoras de bebidas, fue solicitado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción porteño “para ser colocados en la instalaciones del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con destino a la Dirección General de Relocalización y Gestión Integral de Edificios de Gobierno”. Quienes sean beneficiados con la licitación pública, resultados que se conocerán el 14 de marzo de 2023, a las 12 horas tras la apertura de las ofertas, obtendrán la suma de 407 millones de pesos ($407.424.000,00).
 
En tanto, la ministra Soledad Acuña envió botellitas de agua a algunas escuelas porteñas como única medida para paliar las altas temperaturas, en reemplazo de la puesta a punto de los ventiladores y sistemas de ventilación que se encuentran inutilizados, como consecuencia de la baja inversión en mantenimiento escolar.
 
Según un relevamiento de la secretaria de Condiciones y Medio Ambiente (CYMAT) de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) señala que, a la fecha, hay alrededor de 600 establecimientos, de un total de 950, que tienen desperfectos en los sistemas de ventilación. A raíz de esta situación, varias escuelas decidieron suspender las clases en algunos días de la semana por las altas temperaturas. Lo único que ofreció la ministra Acuña, fue distribuir 170 mil botellitas de agua a algunos colegios, en una población estudiantil que llega a los 400 mil chicos y chicas sólo en escuelas públicas.
 
Por su parte, el Ministerio de Educación de la Ciudad, niega las cifras de la comunidad educativa  y asegura que “hay 10.000 aulas en todo el distrito porteño y cerca de 30.000 ventiladores, y que solo se informaron problemas en 56 artefactos”. En el mismo sentido, dicen que “esos desperfectos, suelen ser inconvenientes que se resuelven en el día” y que “están repartiendo agua fresca a primera hora de la mañana en las escuelas de jornada completa, y que ese servicio se ampliará a todas las de media jornada”.
 
Varias cooperadoras escolares desmienten la versión oficial de la cartera que conduce Soledad Acuña y sostienen que las botellitas no llegan frías a las escuelas, que muchos establecimientos educativos no tienen heladeras para enfriarlas y que el reparto de botellitas se realizó una sola vez en la semana en cada edificio escolar.

Nuevaciudad

Read More

El gobierno de Larreta denunció penalmente a los padres del Mariano Acosta

Esa es la repuesta del intendente porteño al reclamo por mejoras en el servicio de viandas y en contra de prácticas obligatorias no rentadas.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires denunció penalmente a los padres de los alumnos que tomaron las escuelas en reclamo de mejoras en viandas y en contra de las prácticas laborales obligatorias y no rentadas en empresas privadas y dependencias públicas.
“Los adultos responsables de aquellos alumnos que participan de las tomas deberán responder por los daños que pudieran sufrir los estudiantes y los bienes escolares”, sostuvo un comunicado del Ministerio de Educación porteño.
En el caso del Mariano Acosta, fueron demandados 8 adultos que consintieron la participación de sus hijos en la toma. La cartera educativa que conduce Soledad Acuña indicó que, “además, se está preparando una demanda civil para transferirles el costo correspondiente al pago de los sueldos a docentes y no docentes por cada día sin clases debido a la toma de la escuela”.
“Estamos denunciando penalmente a las familias que están autorizando e ingresando con sus hijos a las escuelas que se tomaron”, afirmó la ministra de Educación porteña, en diálogo con el canal de noticias LN+.
Añadió que “hay menores de edad en un edificio público con adultos que desconocemos. Esto es responsabilidad de las familias que autorizan a sus hijos a estar ahí. En el 2018 hubo 40 familias que fueron procesadas en la justicia porque esto es un delito”.
Sobre qué pasará con los jóvenes que toman las escuelas Acuña sostuvo que “van a tener que recuperar cada día de clases que pierden, dejan de tener la posibilidad de participar de otras prácticas educativas, otras series estudiantiles y salidas pedagógicas; pierden todo ese tipo de beneficios; y obviamente, al perder días de clases, pierden oportunidades de aprender e instancias de recuperación”.
La Escuela Normal Superior Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenberg, el colegio Mariano Acosta y la Escuela Superior Especializada en Cerámica N° 1 de la ciudad de Buenos Aires permanecían este lunes tomadas por sus alumnos.

Read More

Sileoni sobre los dicho de Acuña: “Hay estados que abandonan”

El director general de Cultura y Educación de Buenos Aires hizo referencia al comienzo del año lectivo y a la necesidad de garantizar la presencialidad plena durante el 2022.

En el marco del primer encuentro de inspectores, jefes regionales y distritales de Educaciónel director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni manifestó que junto al gobernador Axel Kicillof “reunimos a los 50 inspectores regionales de toda la provincia, a los 137 inspectores distritales, a los equipos y directores”.

En ese sentido, Sileoni destacó que propusimos con ese fin “pensar ideas a partir de un documento que se llama -Educación bonaerense- que piensa los próximos dos años, con metas y desafíos”. De este modo recordó la importancia de la presencia del gobernador “evidencia una gran fuerza de todo lo que piensa que es poner sobre la mesa las dificultades, las cosas que no nos salen bien, que es lo más sano, y es a la vez la plataforma a través de la cual vamos a transformar estas cuestiones”.

Sobre las manifestaciones de la ministra de Educación de la ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, Sileoni dijo que “los educadores bonaerenses no dan por perdido a los niños y a las niñas. No hay niños perdidos, hay Estados que abandonan. Y lo que venimos a ratificar es un Estado que no abandona, que tiene dificultades, con 60 mil chicos con una relación distante en el sistema educativo, pero para ello tenemos programas como el ATR de revinculación de trayectorias” entre otros.

Por último, el director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires expresó que “este año tiene que ser necesariamente el año de la presencialidad y así lo vamos a encarar. Queremos que el 2 de marzo sea una fiesta en las 21.000 escuelas bonaerenses”.

Read More

La insólita justificación de Soledad Acuña para la eliminación de protocolos en escuelas: “No hay más palabras raras”

La ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires habló sobre el regreso a clases y confirmó que no habrá burbujas.

A partir de ahora no hay más protocolos, no hay más palabras raras, no hay burbujas“, dijo al respecto la ministra de Educación porteña Soledad Acuña.

El Gobierno porteño eliminará el sistema de burbujas y el aislamiento por contacto estrecho en las escuelas de la ciudad de Buenos Aires, al tiempo que tampoco obligará a usar tapabocas a alumnos de hasta tercer grado inclusive.

Ante un caso de coronavirus positivo en el aula “se tiene que aislar solo el chico o el adulto, nadie va a perder días de clase”, anunció esta mañana el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.

Al ofrecer detalles del funcionamiento del ciclo lectivo 2022 en la Ciudad que comenzará el 21 de febrero, Larreta agregó que no regirá el pase sanitario en las escuelas, ya que cada familia decidirá “con libertad en qué momento vacunar a sus hijos”.

Vamos a eliminar el sistema de burbujas”, continuó el jefe de Gobierno porteño en una conferencia de prensa de la que participó a la ministra de Educación, Soledad Acuña, el jefe de Gobierno, Felipe Miguel, y el Ministro de Salud, Fernán Quirós.

“Hasta diciembre cada aula funcionaba como una burbuja que no tenía contacto con las demás. Eso vuelve a la normalidad. Todos los espacios de interacción van a ser libres”, añadió.

Read More

Docentes denuncian que Soledad Acuña no reconocerá las licencias médicas por Covid

Rechazo de los gremios a la medida del gobierno porteño que establece que los siete días de licencia por enfermedad para quienes padecieron coronavirus no serán reconocidos efectivamente.

La Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior (Ademys) denunció este jueves un “grave intento de avasallar” los derechos laborales de los docentes porteños por parte del Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires, a cargo de la cuestionada Soledad Acuña, que estableció que “no serán reconocidos” los siete días de licencia por enfermedad para quienes padecieron coronavirus.

Fuentes del gremio indicaron además que ese período tampoco será considerado por parte de las autoridades porteñas como “una interrupción” de los días de “licencia ordinaria por vacaciones” como lo determina el Estatuto Docente.

“En el día de ayer, el Ministerio de Educación de la Ciudad estableció que los siete días de licencia por enfermedad para quienes padecieron Covid-19 no serán reconocidos efectivamente y no se considerará una interrupción del período de licencia ordinaria por vacaciones, como se establece en el art 69 del Estatuto Docente”, denunciaron desde la organización sindical a través de un comunicado.

En ese sentido, Ademys afirmó que esta disposición “es gravísima” y constituye una “brutal violación” a los derechos laborales y señalaron que la “licencia medica Covid-19” deja fuera “las afecciones emergentes en la actual pandemia” de coronavirus.

“A, pesar de que constituye claramente una enfermedad que han padecido miles de docentes y trabajadorxs de la educación con distintos niveles de gravedad”, subrayaron.

El gremio exigió que “se revierta la actual situación” señalando que el Ministerio “pretende desconocer” los derechos y atenta contra “la salud de los docentes”.

“Así, impide que les docentes contagiadxs gocemos de los días de necesario descanso que no fueron utilizados porque se debió concurrir a guardias atestadas, y transitar la enfermedad durante varios días de necesario reposo, aún aún los casos más leves, para recomponernos del virus”, destacaron.

Y agregaron que incluso en casos asintomáticos “las vacaciones se vieron interrumpidas” dado que los trabajadores y sus familias “debieron aislarse para no exponer a otros”.

“Todo esto se suma al ya irregular y antiestatutario período en que se establecieron las vacaciones, sin respetar lo establecido y con el solo objetivo de adelantar la fecha de inicio de clases, lo que no tiene otro fundamento que una propaganda política por parte del Gobierno” porteño, completaron.

Read More

Amplio repudio a los dichos de Soledad Acuña: “desprecian a la educación pública”

El Secretario General de Suteba cargó contra la ministra de Educación porteña, quien había dicho es “tarde” para recuperar a los chicos que abandonaron la escuela y “están perdidos en el pasillo de una villa o son narcos”.

El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, consideró que las declaraciones de Acuña reflejan que el macrismo “desprecia a la educación pública y tiene una concepción clasista y discriminatoria”.

La ministra de Educación de la Ciudad había asegurado que “es tarde” para recuperar a los chicos que abandonaron la escuela y que están “perdidos en el pasillo de una villa” o directamente son narcos.

La ministra de Educación de la ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, admitió que desde el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta no harán nada para revincular a los chicos que abandonaron la escuela durante la pandemia de coronavirus Covid-19 porque consideran que “ya es tarde”.

“Se muestran tal cual son: desprecian a la educación pública y a los sectores populares. No es tarde para ir a buscar a los chicos”, dijo el dirigente gremial.

El sindicalista analizó que “teniendo el presupuesto más importante del país, la ministra no invierte en docentes ni en trabajadores sociales para ir a buscar a esos chicos y revincularlos nuevamente a las escuelas”.

“En la provincia de Buenos Aires, en cambio, hace más de un año se viene trabajando con programas especiales, nombrando a más de 30.000 docentes adicionales y casi 5.000 integrantes de equipos de orientación escolar destinados a revincular a las y los chicos que se desvincularon y para acompañar las trayectorias educativas de aquellos que lo necesiten”, subrayó Baradel.

Read More

Despreciable: para Soledad Acuña, la deserción escolar se debe a que los “chicos están perdidos en el pasillo de una villa”

La ministra de Educación de la Ciudad consideró que muchos estudiantes que dejaron de asistir a la escuela, durante la pandemia, porque “cayeron en la en la actividad del narcotráfico”.

La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, dijo este martes que algunos de los alumnos que abandonaron la escuela durante la pandemia del Covid-19 en la Argentina, ahora se encuentran “perdidos en el pasillo de una villa, ya cayeron en la actividad del narcotráfico o tuvieron que ponerse a trabajar”; y, además, descartó la posibilidad de que puedan reinsertarse en el sistema educativo.

En declaraciones a Modo Plager, por Radio Rivadavia, la funcionaria la Ciudad aseguró que la deserción escolar en el distrito, desde marzo de 2020, escaló a 6.500 alumnos y añadió que “había 400 que no pudimos revincular porque tenían una situación de vulneración de derechos muy difíciles, que necesitaban intervención del Estado, desde otras áreas no solo educativas”.

Acuña añadió que para este año son 100 menores los que continúan alejados de la escuela, aunque sostuvo que “después de dos años, es muy tarde para salir a buscarlos, esos chicos seguramente ya están perdidos en un pasillo de una villa, ya cayeron en la actividad del narcotráfico o tuvieron que ponerse a trabajar”.

“Perdieron todas las posibilidades y su propia fe respecto a las oportunidades de estudiar, obviamente hay que intentarlo, pero es mucho más difícil que si se hubiera conocido y tomado decisiones hace dos años”, afirmó la ministra.

Acuña también apuntó contra la gestión de Alberto Fernández: “A nivel nacional no hay datos concretos y reales sobre la deserción. No hay ningún dato oficial”.

Acuña ya estuvo en el centro de otra polémica cuando en noviembre de 2020 cuando convocó a los padres a denunciar los actos de “adoctrinamiento” que observen de parte de los docentes en las clases virtuales que toman sus hijos.

“La raíz de lo sobreideologizado y de la militancia política en las aulas está en la formación docente. La raíz está en cómo enseñamos qué es un docente, la raíz está en lo que se define como perfil de un docente en un instituto de formación docente. Por eso yo insisto en que la gran discusión tiene que ser cómo enseñamos a enseñar, porque un docente que aprende bien sabe que lo que tiene que hacer es enseñar a pensar, no decirles a los chicos qué pensar”, planteó la ministra porteña en aquella ocasión.

Read More

En una semana se desplomaron los techos de dos escuelas porteñas

Fue en el instituto Juan B. Justo y en la Escuela Integral Interdisciplinaria N° 5. Las familias de la comunidad educativa denuncian desfinanciamiento, falta de mantenimiento en la infraestructura escolar, y abandono de la cartera que dirige Soledad Acuña

Read More

CABA: Gremios docentes realizan medidas de lucha en rechazo a la presencialidad plena

Organizan clases públicas, semaforazos, abrazos a las escuelas y asambleas para la conformación “comités de autocuidado”. Convocaron a un cese de actividades y a una caravana a la jefatura de Gobierno porteño

Read More

Ciudad de Buenos Aires: Soledad Acuña le descontó casi el 90% del sueldo a trabajadores de la Educación

La medida viola un fallo judicial y la ministra porteña también modificó el Estatuto Docente sin previo aviso

Read More