Kicillof apuntó contra Vidal y Conte Grand por el video de la Gestapo Sindical

El Gobernador bonaerense aludió al escándalo de la “Gestapo Sindical” de la ex gobernadora María Eugenia Vidal. “Discutan, debatan, utilicen la constitución, pero resuelvan el problema”, pidió a los Diputados y Senadores.

En su mensaje por el 150º período de sesiones ordinarias de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires el gobernador Axel Kicillof hizo referencia al escándalo de la Gestapo Sindical que involucra a empresarios y ex funcionarios del gobierno de la ex gobernadora María Eugenia Vidal como su ex ministro de Trabajo Marcelo Villegas y el Intendente de La Plata Julio Garro.

En un fragmento de su alocución, el mandatario bonaerense pidió a Diputados y Senadores que “tomen cartas en el asunto” y que “utilicen la constitución”. Se trató de una referencia en dirección al procurador general Julio Conte Grand, que no estuvo presente en el acto, contrariamente a su tradición.

“Tengo que señalar, y lo voy a hacer con mucho respeto por el lugar que me toca, que en los últimos tiempos se conocieron escenas horribles que aparentemente hablan de causas armadas y de persecución política”, disparó Kicillof en alusión al video de la Gestapo Sindical de Vidal. Esas imágenes, reflexionó, “hablan de promiscuidad entre la política, la justicia y los servicios de inteligencia”.

Frente a ese dilema, el Gobernador se planteó ser “breve” y “tajante”, y disparó “esta Legislatura tiene que tomar cartas en el asunto, nadie puede hacerse el distraído. Discutan, debatan, utilicen la constitución, pero resuelvan el problema”, exhortó. Cabe señalar que en el video, el exministro de Trabajo de Vidal alude a Conte Grand como una pieza fundamental de esa maquinaria.

“Es un oprobio para nuestra Provincia, como dijera ayer el presidente, también tenemos que clausurar si los hubo los sótanos de la democracia y apartar a los responsables”, remató el Gobernador al respecto.

Hay que recordar que el Frente de Todos todavía no logró el número de voluntades necesarios para promover el juzgamiento de Conte Grand -ex secretario de Legal y Técnica y por ende “mano derecha” de María Eugenia Vidal durante los primeros meses de su gobierno- y que negocia con la oposición la posibilidad de abrir la instancia de juicio político en el seno de la Legislatura, única vía por fuera de la renuncia para sacarlo de un cargo de carácter vitalicio.

Read More

Axel Kicillof inaugura las sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense

El gobernador de la Provincia habla en la Legislatura bonaerense en el marco de la apertura del 150º período de sesiones ordinarias.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inaugura el 150º período de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense, con un mensaje en el que pondrá el énfasis en los programas que su gestión implementa para alcanzar la reconstrucción económica y social del distrito.

Según informaron fuentes del Poder Ejecutivo a Télam, el mandatario bonaerense brindará su discurso ante la Asamblea Legislativa desde las 17.30 dado que, de acuerdo a la Constitución de la provincia, la apertura de sesiones ordinarias de las Cámaras de Diputados y Senadores se realizan el primer día hábil del mes de marzo.

En ese marco, los voceros recalcaron que Kicillof formulará un repaso de la gestión y una “puesta en valor de los logros de todo tipo obtenidos en esos dos años de mandato”.

Además, indicaron que el gobernador “destacará, por ejemplo, que no haya que estar todos los meses penando para pagar salarios; el tercer año consecutivo de paritaria salarial resuelta antes de empezar las clases, y el acuerdo sustentable de la deuda con acreedores internacionales”.

Otro de los ejes principales del mensaje estará centrado en el curso y el avance del Programa de Reconstrucción y Transformación provincial 6×6 que el gobernador presentó el 9 de diciembre último con el que busca recuperar al territorio bonaerense luego de “seis años de crisis y pérdidas”, en referencia al anterior período de gobierno provincial de María Eugenia Vidal y los dos años de pandemia.

Se trata de un programa de diez medidas entre las que se destacan la propuesta de asfaltar 100 mil cuadras de tierra en el conurbano; reparar los hospitales bonaerenses y las escuelas, así como construir nuevas; fortalecer la oferta de formación para los docentes; duplicar la cantidad de policías en el Gran Buenos Aires y crear 1.100 policías rurales.

También consiste en relanzar la obra social bonaerense IOMA; mejorar la conectividad rural; promover centros universitarios y de educación superior locales; avanzar en un portal y una app para integrar los servicios y trámites de la administración pública; lanzar un plan para la digitalización y formación laboral de los jóvenes; implementar el programa Turismo Todo el Año y en Toda la Provincia, y expandir todas las líneas de financiamiento para pymes e inversión.

Para ello, el jefe de Asesores, Carlos Bianco, fue el encargado de repasar con cada ministerio los logros de gestión del año 2021 así como el avance del Plan 6×6; luego consolidó esa información y trabajó con el gobernador en la estructura del discurso y la selección de los temas prioritarios.

De acuerdo a las fuentes, Kicillof agradecerá a los legisladores por el acompañamiento a los proyectos legislativos enviados por su administración el año pasado y les requerirá que avancen con otras de las iniciativas presentadas.

En ese sentido, se estima que hará referencia a la propuesta de reformar el régimen jubilatorio para trabajadores del Banco Provincia; la creación de una sociedad del Estado para la administración del Instituto Biológico Tomás Perón con el propósito de producir medicamentos, vacunas y sueros; y la adhesión de la provincia al Consenso Fiscal.

Desde el Ejecutivo destacaron que no se prevé la presencia de militancia en las inmediaciones de la plaza San Martín, que separa la Legislatura de la Casa de Gobierno, en el centro de la capital de la provincia.

Read More

Gremios docentes rechazan la nueva avanzada de Larreta sobre el Estatuto Docente de la Ciudad

“Van a ir hacia una eliminación completa del estatuto docente que es lo que viene llevando adelante el gobierno durante los últimos años”, expresaron.

El jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, abrió ayer las sesiones ordinarias en la Legislatura porteña y habló sobre nuevas modificaciones al Estatuto Docente.  “Para formar a los estudiantes del futuro, necesitamos docentes del futuro”, resaltó en alusión a la iniciativa.
 
Las modificaciones son importantes ya que serán sobre los mecanismos de ingreso y ascenso en la carrera de los trabajadores y trabajadoras de la educación, con cambios al esquema de antigüedad, la certificación pedagógica y los incentivos a la capacitación.
 
Hoy, desde los sindicatos docentes de la Ciudad mostraron su oposición a la nueva iniciativa gubernamental. Eduardo López, secretario gremial de UTE aseguró a Télam que “prometen futuro y desfinancian el presente”. El dirigente señaló que el alcalde “miente” y que eso se observa en “la baja del presupuesto educativo en la Ciudad que desde el año 2011 hasta el 2021 bajó de 10 por ciento”.
 
Por su parte, la secretaria general de Ademys, Mariana Scayola, declaró: “Ya no es el Estatuto el que rige el acceso a los cargos y a la carrera docente sino la discrecionalidad del Gobierno porteño; y eso piensan dejarlo de alguna manera establecido con esta reforma”.
 
Y añadió: “Entendemos que van a ir hacia una eliminación completa del estatuto docente que es lo que viene llevando adelante el gobierno durante los últimos años”.
 
Por último,  Angélica Graciano secretaria general de UTE, afirmó que los anuncios de Rodríguez Larreta “suenan más a alguien que se está candidateando que a alguien que está dirigiendo la ciudad”. Y agregó: “Da la impresión de que la ciudad es una gran cartera de negocios porque hace 14 años que baja el presupuesto mientras estamos pidiendo más vacantes y más escuelas”.

Read More

Larreta adelantó que buscará modificar el Estatuto Docente de la Ciudad

Durante la apertura de sesiones en la Legislatura el Jefe de Gobierno porteño habló de la necesidad de “formar docentes del futuro” en alusión a la iniciativa de JxC que buscará cambiar el Estatuto Docente.

Sin ningún tipo de consulta a la comunidad educativa de la Ciudad, El Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta anunció nuevamente un cambio en la carrera docente. Durante su discurso en la apertura de sesiones de la Legislatura, Rodríguez Larreta habló sobre la educación y estas nuevas modificaciones.
 
“Para formar a los estudiantes del futuro, necesitamos docentes del futuro”, resaltó en alusión a la iniciativa que buscará cambiar el Estatuto Docente. Las modificaciones son importantes ya que serán sobre los mecanismos de ingreso y ascenso en la carrera de los trabajadores y trabajadoras de la educación, con cambios al esquema de antigüedad, la certificación pedagógica y los incentivos a la capacitación.
 
También aseguró que seguirán extendiendo la Secundaria del Futuro que “ya funciona en 123 escuelas y pronto va a llegar a todas las secundarias”. “Y este año también empiezan las Prácticas Educativas en ámbitos laborales”, dijo sobre la última modificaciones que causó un rechazo masivo en la comunidad educativa.
 
En este sentido, agregó: “Esto significa un avance histórico en calidad educativa y una oportunidad única para millones de chicos que van a vivir una experiencia que los va a incentivar a seguir estudiando y formándose”.
 
“Y vamos a sumar 30 horas cátedra de habilidades financieras y laborales para que los chicos aprendan a manejar el dinero, y otras aptitudes como orientación vocacional, armado de CV y entrenamiento para entrevistas laborales”, agregó.

Read More

Insólito: Patricia Bullrich salió a decir que la deuda del FMI la tomó Alberto

Sin ningún tipo de reparo la presidenta del PRO acusó al presidente Alberto Fernández de haber pedido dinero al FMI y dejar “una bomba de tiempo”.

La presidenta del PRO Patricia Bullrich aseguró este miércoles que la deuda que la Argentina tomó del Fondo Monetario Internacional la pidió Alberto Fernández y no el líder de la oposición Mauricio Macri.

“El presidente Fernández está tomando un crédito dejando una bomba de tiempo hacia el futro con el crédito al Fondo Monetario”, aseguró Bullrich.

La insólita declaración de la ex ministra de Seguridad del macrismo fue en el marco del nuevo programa que conducen Luis Majul y Débora Plager en la señal macrista LN+, donde lanzó insólitas acusaciones contra el gobierno del Frente de Todos

Originalmente, el acuerdo que el Gobierno de Cambiemos firmó con el FMI contemplaba un préstamo por US$ 50 mil millones, pero en septiembre de 2018 se renegoció y el monto se amplió a un número cercano a los US$ 57 mil millones. De ese total, la Argentina recibió cerca de 45 mil millones de dólares.

Read More

La Provincia becará a aquellos que se capaciten en fabricación de baterías de litio

El gobierno bonaerense asignó 1.850.000 pesos a la UNLP para brindar becas estudiantiles y capacitaciones para operadores de maquinaria dedicada a la fabricación de celdas de litio.

El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, junto al titular de empresa YPF- Tecnología (YTEC), Roberto Salvarezza y el presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, firmaron un convenio de cooperación y asistencia para impulsar becas y espacios de formación en la fabricación de celdas y baterías de litio.

A través de este acuerdo, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial asigna $1.850.000 a la UNLP para formar operadores de maquinaria y becar a estudiantes, con el objetivo de generar recursos humanos para la Planta de Fabricación de Celdas y Baterías de Litio que se está construyendo actualmente en el Polo Científico-Tecnológico del bosque platense.

El ministro Augusto Costa destacó “la importancia estratégica de vincular las universidades con los sectores industriales y productivos” y remarcó “estas acciones de formación son fundamentales para fortalecer nuestro entramado productivo y para prepararnos de cara a un futuro con más ciencia, con más tecnología y con más innovación”.

Los fondos asignados por la Provincia se destinarán al financiamiento de los contenidos, las becas para estudiantes y el dictado de los cursos, que tendrán lugar en la Escuela de Oficios de la UNLP.

Read More

Alberto aseguró que este año se adquirirán “un millón más de computadoras” para las escuelas

El Presidente lo adelantó este miércoles, al inaugurar el ciclo lectivo 2022 en La Rioja. “La pandemia nos impidió disfrutar de la calidad educativa, de los compañeros, de lo amigos y de los recreos, pero estamos volviendo”, expresó .

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, afirmó hoy que el Gobierno destinará “un millón más de computadoras para el sistema escolar y que los docentes también tendrán acceso a la informática”, al inaugurar en la ciudad de La Rioja el ciclo lectivo escolar 2022.

Alberto Fernández destacó el regreso de la presencialidad escolar y consideró que la pandemia de coronavirus impidió que los argentinos “disfrutaran de la calidad educativa”, a la vez que agradeció el compromiso que tuvieron los docentes para “sostener” el sistema educativo durante los meses de emergencia sanitaria.

“Es bueno que estemos recuperando la presencialidad después de tantos meses. La pandemia nos impidió disfrutar de la calidad educativa, de los compañeros, de lo amigos y de los recreos, pero estamos volviendo”, señaló el Presidente al inaugurar en la ciudad de La Rioja el ciclo lectivo 2022.

En ese sentido, el jefe de Estado reconoció la tarea que cumplieron los docentes y valoró “el esfuerzo que hicieron para que no se perdieran días de clases” cuando por el riesgo de contagio que existía en las aulas se dictaron contenidos de forma remota.

“Nunca dejen de formarse y aprender. Nunca dejen de estudiar y de luchar. Necesitamos como país que muchas generaciones de argentinos se preparen cada vez más y mejor”, remarcó el mandatario en una ceremonia que se llevó a cabo en el colegio “Doctor Pedro Ignacio de Castro Barros de la capital riojana.

Allí estuvieron presentes el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.

En ese marco, el Presidente ponderó “el valor que tiene la provincia y en la calidad de hombres y mujeres importantes que le dio a Argentina”.

Esta es la provincia de Facundo Quiroga; de Rosario Vera Peñaloza; de Joaquín V, González que fue el primer rector de la Universidad de La Plata. Nunca se olviden de eso”, observó el Presidente.

Read More

La otra cara de la recuperación: por turismo, se movilizaron 30 millones de personas en lo que va del año

En el feriado por carnaval viajaron más de 3 millones.

Los feriados de carnaval movilizaron a unos 3 millones de turistas en todo el país, según el relevamiento del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. En lo que va del 2022, se movieron más 30 millones de personas y más de 500 mil millones de pesos, afianzando la reactivación del sector y la consolidación del turismo interno. Es la otra cara de la recuperación económica en marcha.

En la costa balnearia bonaerense, por ejemplo, se vivió una mini temporada de fiesta por los 4 días de carnaval. Según han indicado las autoridades, la ocupación cerró con el 93% en Mar de las Pampas y Mar Azul, el 99% en Las Gaviotas y el 90% en Villa Gesell. Los mismos números presentaron otras ciudades balnearias.

En su discurso ante la Asamblea Legislativa, el presidente Alberto Fernández destacó el programa PREVIAJE, que permitió subsidiar a los argentinos que viajaron por el país. Fue un plan destacado a nivel mundial. ¿Seguirá en 2023?

Además de movilizar a millones de personas, el turismo implica muchos puestos de trabajo: se calcula que más de un millón de empleados están relacionados con la actividad.

Read More

La ironía de Trump: “Putin es inteligente y nuestros líderes son tontos”

El ex presidente norteamericano aseguró que con él “esto nunca hubiera pasado”.

El expresidente estadounidense Donald Trump consideró que la invasión rusa a Ucrania “nunca debería haber ocurrido” y que podría derivar en una tercera guerra mundial, además de fustigar a su sucesor Joe Biden, a quien calificó de “débil y sumamente incompetente”. Mientras, Europa está al vilo de un conflicto que puede escalar militarmente.

“Es algo horrible. Nunca debería haber ocurrido, bajo ninguna circunstancia, y es lo que es”, dijo Trump sobre la crisis en Ucrania. Luego, disparó: “El problema no es que Putin es inteligente, sino que nuestros líderes son tontos”.

Días antes de que Rusia decidiera lanzar su operación sobre Ucrania, Trump había dicho que Putin se veía “alentado” a invadir después de presenciar la “incompetencia” estadounidense en la retirada de Afganistán del año pasado. “Esto puede llevar a algo mucho más grande que esa zona”, advirtió también Trump y señaló que “esto puede llevar a (involucrar a) muchos otros países y puede llevar a una guerra mundial”.

Lo que es un secreto a voces, es que Trump quiere volver a ser candidato después del primer mandato de Biden. Por su edad, todo el mundo descarta al actual presidente para una eventual reelección. Por eso, Trump insiste: “Estados Unidos no estaría en esta posición si yo todavía estuviera en la Casa Blanca”, acotó en una entrevista con el canal Fox.

Read More

Otro parque industrial se instalará en San Nicolás

Será el segundo de ese tipo en esa ciudad del norte de la provincia de Buenos Aires. El desarrollo productivo crece y se consolida.

Este proyecto tiene relación con las mejoras sobre la Ruta 188 y apunta al desarrollo de políticas productivas y de crecimiento económico impulsadas por la Municipalidad de San Nicolás y la Agencia de Desarrollo Productivo.

Con este emprendimiento el distrito de San Nicolás, en el norte de la provincia de Buenos Aires, contará con un parque industrial, en cada uno de los dos accesos principales sobre la autopista Buenos Aires-Rosario.

Según informó el Diario El Informante, desde el municipio consideran que es necesario crear, desarrollar y consolidar en el sector sur de la ciudad, un polo industrial que canalice las demandas zonales.

El Parque Industrial Norte (PIN) por su parte se encuentra radicado en Dámaso Valdés y Autopista desde el 2018. Constituye una de las bases del plan de desarrollo cuyo objetivo es multiplicar la matriz productiva de la ciudad y tener alternativas de empleo que acompañen el desarrollo de la industria, pilar fundamental en la región.

En rigor, la región ya cuenta con un segundo Parque Industria (Comirsa), de 485 ha con todos los servicios, pero en terrenos de Ramallo que limitan con San Nicolás, ubicado sobre un camino paralelo al río Paraná, que une los puertos de ambas ciudades, y que además cuenta con línea ferroviaria, aeródromo, helipuerto y transporte público y privado de pasajeros.

Read More