Massa: “La inflación es el veneno más dañino que tiene nuestra economía y hace falta firmeza para enfrentarla”

Así lo expresó el titular de la Cámara de Diputados en el marco del Plenario de Economías Regionales organizado por la CAME. “Tenemos que construir un nuevo acuerdo económico y social para derrotar a la inflación”, aseguró.

Convocado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, participó del Plenario Nacional de Economías Regionales organizado por la entidad.

El encuentro se desarrolló en la sede de CAME, donde Massa también compartió una reunión de trabajo junto a dirigentes del organismo.

En el marco del Plenario, el titular de la Cámara baja se refirió a la lucha contra la inflación y expresó: “Tenemos que construir un nuevo acuerdo económico y social que siente las bases para derrotar a la inflación”.

En esa línea, Massa consideró que la inflación “es el veneno más dañino que tiene nuestra economía” y que “hace falta firmeza para enfrentarla”.

Además, el presidente de la Cámara baja habló de la importancia de las pequeñas y medianas empresas: “Queremos empresas PYMEs y economías regionales fuertes y exportadoras. No hay empresas sin trabajadores, ni trabajo sin empresas”, consideró.

“Es clave que aumentemos nuestras exportaciones con valor agregado argentino. Porque los dólares se consiguen vendiendo talento y trabajo argentino al mundo. Para salir del pedir prestado todo el tiempo”, agregó.

Del encuentro también participaron el Presidente CAME, Alfredo González; el Secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de MAGYP, Luis Contigiani; el Secretario Relaciones Institucionales del MAGYP, Jorge Solmi; el Presidente del BICE, José Ignacio De Mendiguren; y de Economías Regionales CAME, Eduardo Rodríguez.

Estuvieron presentes la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (FEDECATUR); la Asociación Empresaria de Rosario (AER); la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA); la Federación Económica de Mendoza (FEM); la Federación Económica de San Juan (FESJ); la Federación Económica del Chaco (FECHACO); la Federación Económica de Santa Cruz (FESC); la Unión Empresarios de Jujuy (UEJ); la Cámara Regional de la Producción y la Agroindustria de Salta; la Asociación de Productores Algodoneros de Chaco; y la Cámara de San Fernando de Industria, Comercio y Servicios (CASAFICO), entre otros.

Read More

Disparatado: Negri quiere que Zelenski sea convocado para hablar en el Congreso

El diputado radical presentó un insólito proyecto para que el presidente ucraniano se dirija a los legisladores nacionales.

Como si en Ucrania reinara la paz y la normalidad, el presidente del bloque de Diputados de la UCR, Mario Negri, presentó un disparatado proyecto con el que pidió al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sea convocado por el Congreso.

La curiosa petición busca que el mandatario del país que se encuentra en medio de una guerra con Rusia considere la posibilidad de dirigir un mensaje “al pueblo argentino”.

Vale mencionar como antecedente, que Negri viene de protagonizar un altercado como el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, durante la apertura de sesiones llevada a cabo el 1 de marzo último.

Al comienzo de la sesión, el dirigente pidió la palabra pero no fue autorizado. Buscaba que el Congreso realizara minuto de silencio “de pie para repudiar la invasión de Rusia a Ucrania y rogar por la inmediata paz”. Finalmente el minuto de silencio fue pedido por Alberto Fernández, tras una recomendación de Cristina.

Read More

Incendios: crean programa de asistencia social para el sector turístico de Corrientes

Se trata del Programa de Auxilio para Prestadores Turísticos VIII (APTUR VIII), destinado a los prestadores turísticos afectados por problemáticas ambientales.

Mediante la resolución 105/2022 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación creó la octava edición del Programa de Auxilio para Prestadores Turísticos (APTUR VIII), destinado al sector turístico que se vio afectado por los incendios en Corrientes.

El programa “busca brindar un apoyo económico a aquellos prestadores turísticos cuya actividad se vea afectada por problemáticas ambientales imprevistas, originadas por causas naturales o antrópicas, que por su magnitud dificulten el desarrollo de la actividad turística con normalidad”, según la disposición, que no aclara cuál sería el monto de la asistencia económica porque aún no se ha destinado una partida presupuestaria.

En la última edición, la asistencia fue de 22 mil pesos al empleador por cada uno de sus empleados.

En tanto, como contraprestación, los beneficiarios “deberán realizar un curso mensual de capacitación, con el propósito de incrementar sus conocimientos generales, mejorar y fortalecer las competencias laborales y profesionales, brindándoles de este modo instrumentos para que materialicen de forma eficiente y eficaz, la reactivación y recuperación económica del sector”.

Read More

Diputado propone impuesto a las grandes fortunas por diez años para pagar la deuda con el FMI

Se trata de la iniciativa que presentó el legislador cordobés del Frente de Todos, Pablo Carro, quien sugiere mitigar el impacto del endeudamiento con el organismo multilateral de crédito.

El diputado del Frente de Todos por la provincia de Córdoba, Pablo Carro, presentó un proyecto de ley de Aporte Solidario y Temporario para mitigar el Impacto del Endeudamiento con el FMI, el que sería abonado por diz años por las familias más pudientes del país.

Carro recoirdó que en su primera aplicación, el impuesto a la riqueza fue concebido como de carácter extraordinario; pero ahora, el legislador apunta a que el mismo sea nuevamente puesto en vigencia, pero por el término de una década y que lo financien aquellos argentinos que poseen las mayores fortunas, con patrimonios declarados superiores a los 320 millones de pesos.

Vía twitter el legislador cordobés comunicó la presentación del proyecto de ley titulado: “Aporte Solidario Temporario Para Mitigar el Impacto del Endeudamiento con el FMI”.

“Es un aporte que pagarán por 10 años las personas más ricas del país con el objetivo de aminorar la deuda (con el organismo multilateral de crédito)”, explicó.

“¿Por qué es necesario este aporte? Tenemos que garantizar que el peso del endeudamiento no recaiga -otra vez- sobre las y los trabajadores, sobre las y los jubilados”, justificó el diputado del Frente de Todos.

Y concluyó: “Necesitamos que los sectores más pudientes de la argentina sostengan un segmento de los esquemas de financiamiento público para recuperar el tejido productivo y de seguridad social en la Nación y en las Provincias argentinas”

Cabe señalar que esta iniciativa es acompañada por otros dos diputados del kirchnerismo: María Rosa Martínez y Hugo Yasky. “Que la solidaridad sea la regla. Los que mas tienen deben hacer un esfuerzo para paliar los efectos de una deuda que no tiene precedentes”.

https://twitter.com/PabloCarroOk/status/1503718721826832384?s=20&t=HGjycv3qyi_MVH31LbLekg

Read More

Kicillof: “Buscamos devolverle a la Isla Martín García su protagonismo”

Así lo afirmó el gobernador bonaerense al firmar un convenio que impulsa la mejora de los espacios educativos y de recreación.

En el marco del 208 aniversario de la Isla Martín García, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó la firma de un convenio para impulsar la mejora de sus espacios educativos y de recreación.

Fue en la sede de la Escuela Secundaria N°7 “Cacique Pincén”, junto a la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, y la secretaria General y presidenta de la Fundación Banco Provincia, Agustina Vila.

“La isla Martín García forma parte del patrimonio histórico de la provincia de Buenos Aires y de la Argentina, ya que no hay rincón que no exprese todo lo que ha ocurrido a lo largo de 208 años”, expresó Kicillof.

Y agregó: “Estamos realizando inversiones aquí porque es un elemento de nuestra soberanía que ha estado abandonado en muchos aspectos y que requiere de la presencia del Estado para mejorar la salud, la educación y la infraestructura”.

La Provincia puso en marcha la construcción de una usina automatizada que, con un parque solar de 5.000 metros cuadrados, va a abastecer de energía limpia a la isla, disminuyendo el consumo de combustibles fósiles y cuidando la reserva natural.

Además, se inició el proyecto para la refuncionalización del muelle de ingreso, con el objeto de mejorar la conectividad de la población y el acceso de turistas; y la adquisición de una nueva lancha para 20 personas que complementará el actual servicio de traslado para la comunidad.

Por su parte, Álvarez Rodríguez afirmó: “Aquí, en la isla Martín García, todos y todas aprendemos a resaltar la idea de soberanía: esta es una isla que crece y que tiene mucho para dar a partir de lo que brinda cada isleño que la habita y construye todos los días”.

En tanto, el convenio celebrado entre la Fundación Banco Provincia, el Ministerio de Gobierno y la Cooperadora de la escuela apunta a optimizar los ámbitos educativos, lúdicos y de ocio de los niños, niñas y adolescentes de la isla.

Read More

Lo de siempre: el “amigo del alma” de Macri se quedó con otra licitación de Larreta

Se trata de Nicolás Caputo, que se quedó con otro negocio porteño.

El “amigo del alma” de Mauricio Macri, Nicky Caputo, se quedó con una de las parcelas del Parque de la Innovación que subastó el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta por 5,7 millones de dólares.

Caputo es íntimo amigo de Macri pero además es uno de los mayores aportantes del PRO. No para de ganar negocios en la Ciudad que gobierna… el PRO.

Según informó el medio macrista La Política Online, el primer lote de 400 metros cuadrados salió a la venta con una base de 4,5 millones de dólares y los cinco participantes de la subasta terminaron elevando el precio en 800 mil dólares. La cotización del dólar no es una cuestión menor y reduce casi a la mitad el precio final del metro cuadrado.

GMRA SA es una empresa que pertenece al Grupo Mirgor, la primera empresa que fundó Mauricio Macri junto a su hermano de la vida, Nicky Caputo. Mediante una serie de fusiones el año pasado GMRA SA pasó a formar parte de Mirgor.

Ahora Mirgor gana negocios gracias al partido de su ex fundador. Nada nuevo bajo el sol porteño…

Read More

“En el bloque FdT habrá libertad de acción, no creo que nadie esté en contra del acuerdo”

El Senado podría aprobar el acuerdo por la deuda de Macri esta semana.

El senador nacional de Corrientes por el Frente de Todos, Mauricio “Camau” Espinola, adelantó que es muy problable que esta semana se apruebe el acuerdo con el FMI, por el cual el país refinanciará la deuda que Mauricio Macri tomó por casi 60 mil millones de dólares. “Todos entendemos que no podemos entrar en default, no se puede seguir estirando esto, hay que darle una solución al tema”, dijo.

“Hay posturas que tenían senadoras y senadores duras respecto al tema del acuerdo y ahora han flexibilizado esa mirada para encontrar unas solución”, aseguró en una entrevista radial. “Sabemos que dentro del bloque puede haber diferentes miradas, eso es sano para el Frente De Todos, nos tenemos que respetar buscando el mayor consenso”, aclaró sobre las diferencias en el peronismo.

“El Presidente necesita de nosotros para empezar a construir un país con inversión”, siguió el senador nacional. “En el bloque hemos hablado de las diferentes miradas y hay libertad de acción, no creo que nadie esté en contra del acuerdo, estamos buscando el mejor consenso”, insistió. La Cámara Alta sesionará más, jueves 17 de marzo.

Por último, se refirió a las agresiones que sufrió la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner: “Repudio lo sucedido en su despacho, esperemos que se investigue y tengamos respuestas de lo que sucedió”, exigió.

Read More

Kicillof anunció obras para la Isla Martín García: “Es soberanía y estaba abandonada”  

El gobernador bonaerense, encabezó un acto en Reserva Natural Nacional al cumplirse 208 años de su fundación.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó un acto en la Isla Martín García, al cumplirse 208 años de fundación, y explicó que la provincia de Buenos Aires invierte en ese lugar porque “es un elemento de soberanía que ha estado abandonado”.

“La Isla Martín García forma parte del patrimonio histórico de la provincia de Buenos Aires y de la Argentina, ya que no hay rincón que no exprese todo lo que ha ocurrido a lo largo de 208 años”, expresó Kicillof tras firmar un convenio para impulsar la mejora de los espacios educativos y de recreación.

Durante la actividad, Kicillof anunció la puesta en marcha de la obra de construcción de una usina automatizada que, con un parque solar de 5.000 metros cuadrados, va a abastecer de energía limpia a la isla, disminuyendo el consumo de combustibles fósiles y cuidando la reserva natural.

Además, Kicillof recordó que “se inició el proyecto para la refuncionalización del muelle de ingreso, con el objeto de mejorar la conectividad de la población y el acceso de turistas, y el trámite de adquisición de una nueva lancha para 20 personas que complementará el actual servicio de traslado de la comunidad”.

La Isla Martín García se encuentra en el Río de la Plata, casi en su confluencia con el Río Uruguay; tiene una superficie de 1,84 km2, administrativamente pertenece al partido de La Plata y, como hace unos 40 años se fusionó naturalmente con la isla uruguaya Timoteo Domínguez, constituye la única frontera seca entre ambos países.

Del acto por el los 208 años de la fundación de la Isla Martín García, también participó la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, el jefe de asesores del gobernador, Carlos Bianco; el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout.

Además de la secretaria general y presidenta de la Fundación Banco Provincia, Agustina Vila, el vicepresidente de la Fundación Banco Provincia, Alejandro Alegretti; el director provincial de Islas, Eugenio Liggesmeyer y el director de Gestión Integral de Islas del Delta e Isla Martín García, Diego Simonetta.

Por su parte, Álvarez Rodríguez afirmó: “Aquí, en la isla Martín García, todos y todas aprendemos a resaltar la idea de soberanía; esta es una isla que crece y que tiene mucho para dar a partir de lo que brinda cada isleño que la habita y construye todos los días”.

En tanto, el convenio celebrado entre la Fundación Banco Provincia, el Ministerio de Gobierno y la Cooperadora de la escuela apunta a optimizar los ámbitos educativos, lúdicos y de ocio de los niños, niñas y adolescentes de la isla.

Las autoridades recorrieron las instalaciones del jardín de infantes y la escuela primaria, institución que comparte el edificio de la Secundaria N° 7. Allí se llevó a cabo una jornada de evaluación oftalmológica y talleres de promoción y prevención de la salud que, a partir del programa “Ver para Aprender”, prevé la entrega de anteojos a las y los estudiantes que los necesiten.

“Nuestro compromiso con la Isla Martín García y con cada uno de sus habitantes es inclaudicable”, indicó la ministra Álvarez Rodríguez y destacó: “todo lo que hemos hecho en el centro de salud, en la escuela, en materia de documentación, de ambiente y de inversión para el parque solar lo realizamos sin grandilocuencias y en ese sentido continuaremos trabajando”.

Por último, Kicillof señaló que “estamos escribiendo una página más de la larga historia de Martín García, en la que buscamos devolverle el protagonismo que perdió y asegurarle el futuro”. “Vamos a llenar la isla de chicos, chicas y turistas que vengan a descubrir su inmenso caudal de historia”, concluyó.

Read More

La propuesta de siempre de la derecha: piden achicar la cantidad de provincias

La oposición quiere eliminar provincias. Un papelón.

El economista Martín Redrado mostró el último domingo un plan que elaboró para bajar el gasto público a través de la reducción de instituciones como los ministerios nacionales y las legislaturas provinciales. La derecha vuelve con la receta de ajuste de siempre: quiere achicar el número de provincias.

Redrado sugirió recortar la cantidad de ministerios del Poder Ejecutivo Nacional, actualmente 22, para bajarlos a un máximo de ocho, como indicaba la Constitución previa a 1994. “A nivel nacional tenemos 22 ministerios, deberíamos tener ocho y funcionar perfectamente bien”, dijo en ese sentido.

El ex presidente del Banco Central también pidió dividir regionalmente el país en seis y de esa forma unificar varias legislaturas provinciales. “¿Para qué necesitamos diputados y senadores provinciales en todas las provincias?”, afirmó, y agregó que “hay que trabajar seriamente en bajar el gasto de la política. En lugar de tener legislaturas en todo el país, dividamos el país en seis regiones”. ¿Se imaginan un nuevo gobierno de la derecha?

Por ejemplo, estimó que podría constituirse una región denominada “Nuevo Cuyo” que unifique a los parlamentos de San Juan, San Luis, Mendoza y La Rioja. “Deberíamos tener un solo parlamento que trabaje para esas provincias, en un proyecto de desarrollo nacional“, agregó. “Así podríamos bajar los gastos en legislaturas”.

Se trata, según precisó, de un proyecto que se encuentra elaborando con su consultra, Fundación Capital, dijo en diálogo con Radio Mitre.

Read More

Mariano Recalde cruzó a Jorge Macri por culpar al kirchnerismo por el ataque a CFK

El Senador fue apuntado por el ministro de la Ciudad y primo del ex presidente, que lo acusó de ser responsable del fallido operativo de seguridad de la Policía de Rodríguez Larreta frente al Congreso.

El pasado jueves, mientras la Cámara de Diputados debatía el acuerdo del Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI), militantes de izquierda lanzaron piedras al despacho de Cristina Fernández de Kirchner, provocando destrozos.

Posteriormente, la vicepresidenta publicó una serie de videos donde da cuenta que la Policía de la Ciudad que conduce el jefe porteño Horacio Rodríguez Larreta tardó 20 minutos en dispersar a los manifestantes que lanzaban bombas de pintura hacia la oficina de Cristina para luego atacar con piedras.

En este marco, el ministro de la Ciudad Jorge Macri, lanzó acusaciones contra el kirchnerismo y apuntó contra el senador Mariano Recalde. Según el primo del ex presidente, el accionar policial durante los disturbios estuvo “seriamente afectado” como consecuencia de “la decisión de un diputado del Frente de Todos que presentó un amparo luego de la pedrada del año 2017, donde le impide a la Policía utilizar ningún elemento que permite el accionar y la represión en el lugar”.

“Para el kirchnerismo cuando la violencia les es funcional, la protegen y cuando la sufren lo expresan “con tristeza”. Ej., ante la pedrada del 2017, el diputado Recalde del FDT, presentó un amparo para limitar la posibilidad de que la policía utilice elementos de seguridad”, escribió en su Twitter.
 
Ante estas declaraciones, Recalde respondió que “el jueves la Policía de la Ciudad pudo disuadir al reducido grupo de manifestantes que arrojaba piedras sin recurrir a la violencia, que es lo único que limitaba el amparo presentado en 2017”. Además, agregó que la Ciudad de Buenos Aires “sigue sin explicar la demora de la policía ante un hecho de semejante gravedad”.

“En el video de las cámaras de seguridad que publicó Cristina Fernández de Kirchner se puede ver que la Policía de la Ciudad tardó 20 minutos en llegar, con una parsimonia sorprendente frente a un ataque directo a la vicepresidenta de la Nación”, sostuvo Recalde.
 
En ese sentido, añadió: “Las imágenes son claras. Las agresiones se podrían haber evitado si la Ciudad ordenaba la inmediata intervención de su policía. Fue su inacción, y no la imposibilidad de reprimir, lo que permitió que se concretara el ataque”.

Read More