RA-10, el reactor de investigación más potente del Hemisferio Sur se construye en Argentina

Es un desarrollo de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y tendrá avanzadas aplicaciones sobre salud, ciencia, tecnología e industria.

Por Julio Mosle – Telam 

Técnicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) avanzan en las últimas etapas de la construcción del Reactor Nuclear Argentino Multipropósito RA-10, el más moderno del hemisferio sur en su tipo y diseñado para potenciar el desarrollo nacional en investigaciones sobre salud, ciencia, tecnología e industria.

El RA-10 se construye en el Centro Atómico Ezeiza, ubicado en el partido bonaerense del mismo nombre, en donde también funciona desde 1967 el RA-3 al que viene a reemplazar como principal proveedor de radioisótopos medicinales de la región.

El nuevo reactor alcanzará los 30 MW, triplicando la potencia del RA-3, y sus instalaciones incluirán la Planta de Producción de Radioisótopos por Fisión (PPRF), el Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones (LAHN), el Laboratorio de Ensayo de Materiales Irradiados (LEMI) y la Planta Industrial de Elementos Combustibles de Reactores de Investigación (PIECRI).

Herman Blaumann, ingeniero nuclear egresado del Instituto Balseiro y gerente del proyecto RA-10, afirmó en diálogo con Télam que “este reactor busca asegurar la provisión de la demanda nacional de radioisótopos para tratamientos medicinales y otras aplicaciones, responsabilidad que hasta ahora tiene el RA-3 que ya tiene 60 años y de esta manera nos anticipamos a su salida de servicio”.

“El RA-10 recoge en su diseño más de 60 años de evolución de la tecnología nuclear en Argentina, se basa en el reactor OPAL que INVAP construyó para Australia, pero tiene un 50 por ciento más de potencia porque en esta instalación incorporamos dispositivos para poder ensayar combustibles nucleares, darle acceso a la comunidad científica a las técnicas de investigación neutrónicas o la producción de insumos irradiados para la industria tecnológica”, apuntó.

El Molibdeno 99 es un radioisótopo que se utiliza de forma creciente en el mundo para el diagnóstico de enfermedades, mientras crece también el interés mundial en otros radioisótopos para su uso terapéutico.

El RA-10 y la Planta de Producción de Radioisótopos por Fisión (PPRF) abastecerán las necesidades nacionales y podrán contribuir a la demanda mundial aprovechando la oportunidad que se presenta por la salida de servicio de varios reactores de producción.

El ingeniero sostuvo que “el RA-10 tendrá la capacidad de abastecer al 20 por ciento de la demanda mundial de molibdeno 99 que es el radioisótopo más demandado en tratamientos como centellogramas o con rayos gamma; además sus facilidades para ensayar combustibles irradiados van a permitir que hagamos en Argentina cosas que en general teníamos que hacer afuera del país, por ejemplo, los elementos combustibles del reactor CAREM debieron ser ensayados en un reactor de Noruega”.

“Otra aplicación del RA-10 va a permitir la irradiación de lingotes de silicio que al doparse con fósforo se convierte en un semiconductor que se llama silicio dopado y es muy demandado en aplicaciones de electrónica de potencia como la fabricación de autos eléctricos; se espera tener una producción de 80 toneladas al año y ya hay varias empresas que se han contactado interesadas en comprar esa producción”, destacó.

Además, el RA-10 junto con el Laboratorio de Ensayo de Materiales Irradiados (LEMI) posibilitará estudiar el comportamiento de materiales nucleares, ampliando las capacidades de producir y calificar nuevos combustibles y componentes para futuros reactores experimentales y de potencia.

Blaumann comentó que “el Laboratorio de Ensayo de Materiales Irradiados es una facilidad que además de testear elementos para la industria nuclear también va a darle a distintas industrias argentinas tener la posibilidad de profundizar sus desarrollos tecnológicos”.

Las técnicas neutrónicas son actualmente las herramientas más avanzadas para investigaciones y desarrollos de vanguardia en Ciencias de Materiales, Biología y Bioquímica; el RA-10, junto al Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones (LAHN), ofrecerán instrumentos de primer nivel mundial vinculados a estas técnicas para la comunidad científico-tecnológica.

El LAHN será la primera y única instalación clase mundial en ofrecer técnicas neutrónicas en América Latina, lo que lo convertirá en un polo científico-tecnológico para la creación de conocimiento, la innovación y el desarrollo.

“Pocos países en el mundo tienen las capacidades necesarias para construir un reactor, el RA-10 es fruto de la continuidad, con sus altos y bajos, de las políticas nucleares argentinas, el Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones (LAHN) además impulsará la integración y sinergia entre distintas disciplinas científicas sumando una facilidad única en América Latina que viene a complementar el ciclotrón instalado en Brasil; por todo esto este proyecto no es sólo punto de llegada, sino sobre todo un punto de salida”, resaltó.

Se estima que en tres meses se completará la obra civil, luego la finalización no tendrá una fecha precisa.

“El año próximo se realizarán los ensayos con la planta ‘en frío’, y a finales de 2024 o principios de 2025 deberíamos comenzar ensayos ‘en caliente’ hasta alcanzar la criticidad del reactor”, finalizó Blaumann.

Este proyecto sigue una línea de evolución tecnológica cuya referencia inmediata es el Proyecto OPAL, el más moderno reactor de producción de radioisótopos que Argentina a través de INVAP construyó para Australia en 2007.

Al mismo tiempo, la CNEA ha comenzado ya el proceso de formación del plantel de operaciones y el desarrollo de futuros usuarios para garantizar la plena utilización del reactor.

Fuente: TELAM

Read More

Pablo Vilas: “El lawfare es un nuevo intento de detener la voluntad popular”

El embajador argentino en Honduras dialogó con Primereando las Noticias en la movilización por el Día nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

El representante dipomático de nuestro país en Tegucigalpa, Pablo Vilas, alertó acerca de las iniciativas antidemocráticas en la región generadas “por los mismos poderes facticos que se ensañan con los dirigentes que mejoraron las condiciones de vida de nuestros pueblos, como Xiomara Castro en Honduras o Cristina en Argentina“.

En relación a la figura de la Vicepresidenta, Vilas afirmó: “Fue la dirigente que garantizo los mayores avances para el pueblo argentino, los poderes fácticos lo saben y por eso no solo intentarán proscribirla políticamente si no también matarla”.

Read More

Carlos Pisoni: “Una de las deudas actuales es democratizar el Poder Judicial”  

El referente de Hijos dialogó con Primereando las Noticias sobre el pasado y el presente del país, poniendo el foco en  las deudas de la democracia y el modelo económico.

En la movilización por el Día nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el referente de Hijos, Carlos Pisoni dialogó con este portal de noticias, acerca de las principales deudas de la democracia y de las luchas de nuestro pueblo a 47 años del inicio de la última dictadura cívico-militar.

El histórico referente de Hijos, reflexionó sobre la situación actual de la argentina y en el rescate permanente de la lucha de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, a 47 años del fatídico golpe de estado de 1976 y a 40 de la recuperación de la democracia.

“Lamentablemente las madres y las abuelas se nos están yendo, si pudiéramos pedir un deseo es que sean inmortales. Hay que continuar las luchas apostando a la organización y la persistencia que es lo que nos dejan como enseñanza“, planteó el histórico militante.

Acerca del contexto actual del país, Pisoni afirmo:  “No solamente vinimos a recordar lo que paso durante la dictadura y a levantar la bandera de nuestros viejos. También es una fecha para pensar que tipo de democracia queremos”.

En ese sentido, el militante de derechos humanos consideró que existen dos modelos de país en juego, uno de ellos el de las grandes corporaciones (entre las cuales menciono especialmente la judicial) que deciden sobre todos los aspectos de la vida del país y que es la continuidad de aquel modelo económico iniciado por la última dictadura, continuidad que hoy se ve reflejada en la deuda con el FMI.

Más tarde, Pisoni sostuvo que una de las deudas de la democracia es la democratización del poder judicial y aseguró: “Corporaciones judiciales nunca más”, para luego cerrar: “Es importante que el pueblo vuelva a ser feliz, a ningún militante nos hace feliz la pobreza”.

Read More

Daniel Filmus: “La democracia para los que vivimos la dictadura es una realidad que se defiende día a día”

El ministro de ciencia y tecnología compartió sus reflexiones con Primereando las Noticias sobre la marcha del 24 de marzo, el estado de la ciencia en argentina, los modelos de país en disputa y el lawfare a Cristina Kirchner

En el marco de la multitudinaria marcha por el día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el ministro de ciencia y tecnología Daniel Filmus reflexiono sobre la emblemática fecha y el valor de su significado en el actual contexto.

En relación a la democracia afirmo que ” para los que vivimos la dictadura es una realidad que se defiende día a día”, tal como lo demuestra el contexto latinoamericano desde hace algún tiempo, en ese sentido la memoria debe estar siempre presente, ya que la única forma de no repetir los hechos históricos trágicos como lo fue la dictadura es aprender de ellos. No obstante la democracia debe complementarse con mayor justicia social, igualdad y una vida digna.

Filmus por otro lado puso énfasis en la ciencia como una herramienta fundamental para el ejercicio de la soberanía, en relación a ello afirmo: El macrismo ademas de disminuir los recursos desmantelo los principales proyectos de ciencia y tecnología, degradando ademas el rango ministerial que tenia previamente, para el ministro, en el modelo neoliberal ” la ciencia y tecnología están demás” ya que el modelo de país que ellos promueven es el de la exportación de materias primeras y el de la especulación financiera. Finalmente repudio el lawfare impulsado contra Cristina Fernández de Kirchner a quien definió como “nuestra principal dirigente”.

Read More

Eduardo “Wado” de Pedro: “Reivindico mucho a los jóvenes de hoy”

Así lo manifestó el ministro del Interior en la movilización por el Día nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

En declaraciones realizadas a Primereando las Noticias, el encargado de la cartera de Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro, indicó que “las nuevas generaciones se comprometen mucho y le dicen no a la proscripción“.

En ese sentido, el ministro e histórico militante puntualizó: “La juventud pide que se investigue hasta las últimas consecuencias a quienes son los responsables materiales e intelectuales del intento de asesinato de la compañera Cristina“.

Siguiendo esa línea argumentativa, De Pedro señaló: “La juventud reafirma el Nunca Más, la política de Memoria, Verdad y Justicia“, mientras que por los grandes medios de comunicación “nos quieren hacer creer que la juventud se derechizó, pero es mentira.

La juventud está movilizada, hoy se pueden ver cuadras y cuadras de jóvenes que se movilizan por valores sanos que tienen que ver con la convivencia, la democracia, la paz y la no violencia“, indicó el Ministro en la movilización por el Día nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

En la marcha por el 47 aniversario de la última dictadura cívico-militar, Wado aclaró “Son las mismas generaciones que se movilizan por el ambiente y por la convivencia pacífica. Yo reivindicó mucho a los jóvenes de hoy“.

Más tarde, el encargado de Interior repudió las posiciones negacionistas de una parte de la política y expresó: “El único relato verdadero es lo que pasó en la dictadura. Son 30 mil compañeros desaparecidos, cientos de miles de exiliados, chicos robados, gente torturada y presa“.

“Siempre hubo discursos negacionistas. Siempre hubo gente que a las Madres les decían ´locas´. Siempre a los hijos nos reprimían. El gobierno de De la Rúa, Bullrich, Cavallo, Larreta, el gobierno de la Alianza (1999-2001) nos reprimía a los Hijos“, recordó el histórico militante del campo nacional y popular.

Luego, el Ministro se refirió al paso a la inmortalidad de varias de las madres y abuelas y aseguró: “Están acá, están en vos, están en mí. Están en todos estos pibes y estas pibas“. y más tarde, agregó: “Seguimos teniendo presentes a todas las madres y abuelas que no están más. Está lucha va a continuar en las futuras generaciones“.

Read More

Las repercusiones del anuncio de Macri en JxC: qué dijeron Larreta, Bullrich y Vidal

La decisión del ex presidente de bajar su candidatura generó una ola de elogios dentro el interior de su fuerza política y allana el camino para los precandidatos que buscarán su bendición.

Esta mañana, el ex presidente Mauricio Macri, en la búsqueda de generar un efecto político en la agenda, anunció que no será candidato en las elecciones de este año y generó la repercusión de los dirigentes de su espacio que recibieron de manera positiva la decisión.

Atentos a la definición de Macri, los primeros en salir a hablar fueron los dirigentes del PRO que están anotados con la candidatura presidencial, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich que vienen protagonizando fuertes cruces, y la ex gobernadora María Eugenia Vidal, que intenta hacer jugar un supuesto favoritismo del ex presidente sobre su candidatura.

El Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, celebró el anuncio del exmandatario Mauricio Macri a través de un hilo de Twitter en el que destacó que “su enorme visión, su generosidad, valentía y amor por los argentinos”.

“Una vez más y cómo lo ha hecho a lo largo de toda su vida, Mauricio Macri toma una decisión que deja en claro su enorme visión, su generosidad, valentía y amor por los argentinos. A mí me da mucho orgullo haber caminado con él estos más de 20 años y tengo la convicción de que vamos a seguir construyendo juntos el futuro de la Argentina. Sus valores, su experiencia de gestión y su visión del mundo serán fundamentales para el tiempo que viene” escribió.

Y agregó: “Vamos a seguir defendiendo los valores de Juntos por el Cambio. La libertad, la democracia, el trabajo en equipo y la certeza de que los lideres mesiánicos no existen. Como dice Mauricio, este tiempo oscuro está terminando y lo vamos a dejar atrás para siempre. Los argentinos vamos a salir adelante”.

Por su parte, la titular del PRO y rival en la interna de Larreta, Patricia Bullrich resaltó que “su histórica decisión confirma su grandeza y generosidad”, indicó Patricia Bullrich.

“Aún pudiendo volver a ser Presidente ha priorizado los intereses de nuestro país antes que los propios, como muy pocos dirigentes lo han hecho en la historia argentina”, señaló Bullrich en declaraciones radiales.

Y agregó sobre el anuncio de Macri: “No creo que este mensaje esté pensado para fortalecer una candidatura. Ni la mía ni la de nadie. Está pensado para fortalecer a Juntos por el Cambio, y dentro de Juntos por el Cambio, por supuesto, Mauricio tiene siempre una mirada especial hacia el PRO, pero creo que es para todo el equipo y no para alguien en especial”.

En tanto, la ex gobernadora María Eugenia Vidal, supuesta favorita de Mauricio Macri para los comicios de este año, también aplaudió la decisión del exmandatario en su cuenta de Twitter. “No puedo estar más orgullosa de hacer equipo con líderes que dejan de lado la especulación y siempre ponen a los argentinos primero”, escribió.

“Gracias Mauricio Macri por enseñarnos cuál es el camino y por demostrar que somos millones los que sabemos que sí se puede cambiar nuestro país”, concluyó.

Read More

Kicillof respaldó el canje de bonos anunciado por Massa: “Es un instrumento más para cuidar la plata de los jubilados”  

El gobernador dijo que la medida “garantiza que los recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de Anses no pierdan contra la inflación y el dólar”.

Tras las críticas que recibió el anuncio del ministro de Economía Sergio Massa sobre la canje para la pesificación de la deuda de los organismos públicos, en especial correspondientes al ANSES, el gobernador bonaerense salió a respaldar el anuncio y respondió las críticas que hizo el macrismo.  

“Los bonos que se están utilizando son los más seguros, porque además son a 13 años, lo que les da certidumbre y refuerza que la plata de los jubilados esté protegida”, detalló el gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Además, Kicillof subrayó que “el FGS nació a partir de la recuperación de los recursos que estaban en manos de las AFJP, un instrumento que durante la década del 90 había representado una verdadera estafa”.

“En ese momento, la oposición estuvo en contra de la medida y quería sostener un régimen que beneficiaba a un sector muy pequeño de la sociedad, por eso es muy raro que ahora pretendan que una de sus banderas sea por algo que nunca hicieron” respondió a los cuestionamientos del macrismo.

Durante la entrevista en el programa “Secreto de Sumario”, el Gobernador señaló que “quienes ahora hablan de cuidar la plata de los jubilados, durante el Gobierno de Macri la dilapidaron”.

En ese sentido, detalló que “en 2008, al momento en que se recuperaron los recursos de las AFJP,  el FGS contaba con 23 mil millones de dólares, en tanto que finalizamos nuestra gestión en 2015 habiéndolo aumentado a 66 mil millones de dólares”.

“A finales de 2019, producto de las políticas del Gobierno de Macri, habían caído prácticamente a la mitad, dejándolos en 34 mil millones de dólares”, expresó Kicillof y concluyó: “Ahora el FGS se recuperó y está en 56 mil millones de dólares, por lo cual queda claro quiénes somos los que cuidamos la plata de los jubilados y quiénes son los que la dilapidan”.

Read More

Paula Penacca: “El partido judicial es la continuidad del partido militar”

La diputada nacional del Frente de Todos se refirió a los intentos de proscripción a Cristina Fernández de Kirchner y resaltó la construcción de los derechos humanos como política de Estado.

En el marco de la movilización por el Día nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la legisladora del oficialismo, Paula Penacca, habló con Primereando las Noticias y aseguró: “Estamos cumpliendo cuarenta años de democracia, la cual nos costó mucho a los argentinos“.

Hay, una vez más, un intento de proscripción del peronismo“, expresó Penacca para referirse a las consecuencias de la persecusión política y judicial a Cristina Fernández de Kirchner.

La legisladora planteó que una de las tantas formas de quebrar la proscripción es con “la movilización y la participación popular” y en ese sentido resaltó: “Quien lleva adelante este intento de proscripción es el partido judicial que es la continuidad del partido militar“.

Luego, Penacca resaltó la construcción de Néstor y Cristina de la política de Derechos Humanos “como una política de Estado”, y más tarde agregó: “Argentina tiene una tradición en esta materia, hemos luchado históricamente; las Abuelas y las Madres de Plaza de Mayo lo han hecho con anterioridad, y haber construido este piso, tratando a los Derechos Humanos como una política de Estado ,genera una conciencia general en la sociedad.

Al cierre de su entrevista con Primereando, la diputada recordó a la ex titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y expresó: “El mejor homenaje a Hebe, como a todas nuestras Madres y Abuelas, es seguir marchando. Eso es lo que podemos hacer para seguir su ejemplo”.

Read More

Massa anunció que la UBA auditará la pesificación de la deuda de organismos públicos

“Si determina que no es beneficioso para la Anses, no intervendrá en el canje”, explicó sobre el estudio que realizará la Universidad y que representa una respuesta a las críticas que recibió su medida.

El ministro de Economía, Sergio Massa, se refirió a la pesificación de la deuda de organismos públicos para achicar la brecha entre los dólares financieros y el blue. En declaraciones radiales señaló que la medida es “beneficiosa”, en relación al canje de bonos en dólares a títulos en pesos, por algo más de 4 mil millones de dólares.

El funcionario detalló que la Universidad de Buenos Aires auditará la operación, y que “si determina que no es beneficioso para la Anses, no intervendrá en el canje” en relación a las críticas que recibió el anuncio.

Massa dijo que había 113 organismos públicos que “de manera desordenada, a veces en perjuicio del Estado” administraban la compra y venta de títulos públicos en el mercado secundario, lo cual “es un problema”.

“Tomamos las distintas canastas del sector público y las transformamos en menor deuda externa”, añadió el ministro en declaraciones a Radio Mitre. “Esto es para bajar el volumen de deuda, para mejorar la performance de la deuda pública argentina”, argumentó.

El ministro señaló que esta situación “es un problema para una economía que necesita orden en sus cuentas públicas” y que le quitaba “capacidad de acción y de estabilización al Estado”.

La medida permitirá “garantizar certidumbre” y ganar “transparencia”, resolviendo una “disociación entre la política económica y la participación del sector público en el mercado secundario”.

“A partir de la medida los organismos no podrán comprar y vender bonos a discreción en el mercado secundario. Lo van a tener que hacer bajo un programa y bajo las reglas del mercado de capitales por Byma y MAE”, detalló.

En ese marco, indicó que se trata de una decisión que ya estaba contemplada desde el inicio de su gestión, al igual que en el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En el caso de la Anses, estimó que ganará “poco más de 2 mil millones de dólares” y que así “se mantiene la dolarización y se da la posibilidad de que al momento de vender se pueda elegir liquidar por inflación o en dólares”.

En cuanto a las críticas, sostuvo que “esto para el jubilado significa ganancia, aumenta los fondos en más de 4 mil millones de pesos que van a estar ubicados en créditos a jubilados o créditos productivos. Esto va a ser anunciado por Anses”.

Respecto de la auditoría de la UBA remarcó: “Tomé la decisión de que la UBA, a través de la Facultad de Ciencias Económicas, haga un dictamen para ver si el canje es beneficioso para la ANSeS. Si el dictamen dice que no es beneficioso, ANSeS no intervendrá en el canje”.

Massa insistió en que de este modo bajará la deuda en ley extranjera en 4 mil millones de dólares. “Lo tomamos de distintas canastas y de alguna manera lo transformamos en menor deuda externa argentina. Le vamos a comunicar a la Bolsa de Nueva York para que esos bonos dejen de cotizar y de ser vendidos en el sistema y así bajar el nivel de deuda”, afirmó.

La medida se tomó el miércoles pasado, ante la suba de los dólares financieros y la venta de reservas del Banco Central. Se obligó a 113 organismos públicos, con foco en la Anses, a que canjeen sus bonos globales en dólares (bajo ley extranjera) por títulos en pesos y que vendan en el mercado sus bonos de legislación local en dólares. Se trata de bonos por un valor nominal de 35 mil millones de dólares.

Read More

Crece la preocupación del brote del dengue con un aumento exponencial de casos

Las infecciones se incrementaron en un 95 por ciento con respecto a la semana pasada.

Entre febrero y marzo, los casos de dengue se multiplicaron en las ciudades y la población vuelve a considerar el impacto de uno de los virus de mayor presencia en Argentina y la región.

Según el boletín epidemiológico que confecciona el Ministerio de Salud, en el último parte se registró un incremento del 95 por ciento en relación a los casos reportados en los siete días previos (4.828) y ya se notificó un total de 9.388 infecciones.

De ese total, 8.504 no tienen antecedentes de viaje, 582 se encuentran en investigación y 302 fueron importados. Del informe también se desprende que el dengue tiene presencia en 13 jurisdicciones y ha provocado tres fallecimientos, dos en Salta y uno en Santa Fe.

“El aumento de casos de dengue, por lo general, es estacional. Durante febrero, marzo y abril la región de las Américas registra elevaciones que alcanzan picos a partir de la presencia del vector. Este incremento se correlaciona directamente con el mosquito y presencia de personas que tienen dengue”, afirmó Juan Manuel Castelli, subsecretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud, en declaraciones al diario Página 12.

En la actualidad, según la OMS, cerca de la mitad de la población mundial corre riesgo de contraerlo y cada año se producen entre 100 y 400 millones de infecciones.

La circulación del virus del dengue se confirmó en las jurisdicciones de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. Según el reporte de la situación, en las últimas cuatro semanas fueron confirmados 8.001 casos de este mal.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti y tiene síntomas como fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón y sangrado de nariz y encías.

Los síntomas de la fiebre chikungunya comienzan generalmente de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito. El síntoma más común es la aparición repentina de fiebre, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones. Otros síntomas que pueden aparecer son: dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea. El fuerte dolor en las articulaciones por lo general dura unos pocos días, pero puede llegar a persistir durante meses, afectando la recuperación total y el regreso a las actividades cotidianas.

Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas es muy importante realizar una consulta médica de manera temprana, no automedicarse y evitar la picadura de mosquitos.

Medidas de prevención de dengue y chikungunya

La principal forma de transmisión de estas enfermedades es por picaduras de mosquitos infectados. Es por ello que la medida más importante de prevención de dengue y chikungunya es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contengan agua, tanto en el interior de las viviendas como en sus alrededores.

Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior (tapando tanques, aljibes y/o cisternas) o evitar que acumulen agua, dando vuelta (baldes, palanganas, tambores), vaciando y cepillando frecuentemente (portamacetas, bebederos), o poniendo los mismos al resguardo bajo techo (botellas retornables). También es recomendable colocar tela mosquitera en las rejillas.

Para evitar la picadura del mosquito se recomienda utilizar repelente, siguiendo siempre las indicaciones del envase. A su vez, se recomienda usar ropa de manga larga y colores claros. Para proteger a las y los bebés (que no pueden usar repelente), se debe colocar redes o tules sobre cunas y cochecitos. En relación al hogar, es importante colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y usar repelentes ambientales como tabletas (interior) o espirales (exterior).

Read More