Ex combatientes de Malvinas piden a Cafiero la destitución del embajador macrista Foradori

Carlos Foradori fue quien llevó adelante el nefasto acuerdo firmado el 13 de Septiembre de 2016 con su contraparte británica Alan Duncan, acuerdo conocido como Foradori – Duncan.

El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata, le solicitó al Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Culto, Santiago Cafiero, la Exoneración del Embajador Carlos Mario Foradori de la Cancillería Argentina por “haber actuado con temeridad, con conocimiento pleno de sus actos y consecuencias menoscabando la Constitución Nacional, Leyes Nacionales vigentes, Resoluciones de Naciones Unidas, Declaraciones nacionales refrendadas por el Honorable Congreso de la Nación, Declaración de Ushuaia, Declaraciones multilaterales emanadas de organismos o nucleamientos regionales, en perjuicio de los intereses de la República Argentina relativos a la cuestión Malvinas”.

Carlos Foradori fue quien llevó adelante el nefasto acuerdo firmado el 13 de Septiembre de 2016 con su contraparte británica Alan Duncan, acuerdo conocido como Foradori – Duncan que dejaba en manos de los usurpadores de Malvinas, Georgias, Sándwich del Sur y espacios marítimos usurpados, la iniciativa para avanzar en mejorar la explotación de los bienes naturales en la zona ocupada ilegalmente por la potencia neo-colonial militar, así también mejoraba la logística para la usurpación con un vuelo que operaba desde San Pablo directamente hasta la Fortaleza Militar de Monte Agradable ubicada en la Isla Soledad a 80 km al oeste de Puerto Argentino.

Texto completo de la solicitud del Centro de excombatientes al Canciller:

10 de Abril de 2023

Sr. Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Culto

Dr. Santiago Cafiero

Por la presente venimos a solicitar al Sr Canciller Argentino la exoneración del Servicio Exterior de la República Argentina del Embajador D Carlos Mario Foradori que continúa siendo numeral del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina.

El Embajador D. Carlos Mario Foradori ha actuado con temeridad, con conocimiento pleno de sus actos y consecuencias menoscabando la Constitución Nacional, Leyes Nacionales vigentes, Resoluciones de Naciones Unidas, Declaraciones nacionales refrendadas por el Honorable Congreso de la Nación (v.g. Declaración de Ushuaia), Declaraciones multilaterales emanadas de organismos o nucleamientos regionales, en perjuicio de los intereses de la República Argentina relativos a la cuestión Malvinas, en su amplia caracterización, a saber: soberanía territorial, marítima, hidrocarburífera, ictícola, acuífera, alimentaria, antártica, entre otras.

El 13 de septiembre de 2016 el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina daba a conocer un comunicado conjunto como resultado de la reunión que mantuvo el Vicecanciller Carlos Mario Foradori y el Ministro de Estado para Europa y las Américas de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Commonwealth británica, Sir Alan Duncan. Dicho comunicado implicó la consumación de una serie de inobservancias, sino vulneraciones flagrantes, a la Constitución Nacional y diversas Leyes Nacionales vigentes.

En primer término, se vulneraba la cláusula transitoria primera de la Constitución Nacional que establece:

La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional.

La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino.

Por su parte, el comunicado conjunto, contrariaba grandes logros de la diplomacia argentina, como por ejemplo la Resolución 2065/65, resultado de la labor del entonces Embajador José María Ruda ante el Subcomité III del Comité Especial Encargado de Examinar la Situación con Respecto a la Aplicación de la Declaración de la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales.

Los términos del comunicado conjunto vulneraban también los términos de la Ley 24.922 que establece el Régimen Federal de Pesca, en particular los artículos 4°, 5°, 7° y 9°, 17, 21 y 22. El comunicado violaba las prescripciones de la Ley 26.659 de Hidrocarburos, puntualmente en lo que concierne a las previsiones de los artículos 1° y 2°.

A nadie puede escapársele el desarrollo de las prácticas ilegales, de acuerdo a la legislación argentina, que empresas extranjeras desarrollan en nuestras aguas y en relación a nuestra plataforma continental, con la anuencia de un Estado que ejerce una posesión ilegal, ilegítima y colonial sobre el territorio insular argentino. De esta forma, cualquier acto emanado de un funcionario que tienda a convalidar, saludar, autorizar o ser condescendiente con dichas prácticas resulta ilegal y arbitrario, pues es contrario a las previsiones de las normas nacionales que rigen la materia.

Por otro lado, en febrero de 2012, “Todas las fuerzas políticas de las Comisiones de Relaciones Exteriores de las Cámaras de Diputados y Senadores del Congreso de la Nación suscribieron la declaración de Ushuaia que ratifica la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas”1. Entre los términos de la Declaración de Ushuaia puede leerse:

1 – La legítima e imprescriptible soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, tal como lo establece la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional, en su condición de partes integrantes del territorio nacional, en consonancia con lo dispuesto por la ley 26.552, que fija los límites de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y por la documentación que establece la delimitación de la plataforma continental argentina, presentada por el gobierno argentino ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental, en cumplimiento de lo dispuesto por el Anexo II de la Convención sobre Derecho del Mar.

2– Su total convicción acerca de la situación colonial de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur que afecta la integridad territorial de la República Argentina y de que la disputa entre los gobiernos de la República Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte acerca de la soberanía sobre esos territorios debe resolverse pacíficamente, de acuerdo con lo dispuesto por la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante las Resoluciones 2065 (XX), 3160 (XXVIII), 31/49, 37/9, 38/12, 39/6, 40/21, 41/40, 42/19 y 43/25, que instan a ambos gobiernos a proseguir las negociaciones, en el marco de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional, conforme a las recomendaciones del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, y a abstenerse de adoptar decisiones que impliquen la introducción de modificaciones unilaterales en la situación mientras continúe el proceso de negociación.

3 – Su reafirmación de la vocación por el diálogo y la paz de la República Argentina respecto de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes en un esfuerzo sostenido para recuperar el ejercicio de la soberanía sobre esos territorios, respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme al derecho internacional. En este sentido, una vez más instamos a las negociaciones de soberanía con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

4 – Su advertencia ante la comunidad internacional y las Naciones Unidas de la militarización e introducción de armas nucleares en el Atlántico Sur, por parte del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, en violación de la Zona de Paz (Resolución Asamblea General ONU 41/11) y el rechazo a la realización de prácticas contrarias a la necesidad de mantener a la región libre de medidas de militarización, de carreras armamentísticas, de presencia militar extraregional y de armas nucleares.

5 – Su rechazo a la persistente actitud colonialista y militarista del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en el Atlántico Sur, vulnerando los legítimos derechos soberanos de la República Argentina y desconociendo las Resoluciones de las Naciones Unidas que instan a la búsqueda de una solución pacífica, justa y duradera en la Cuestión de las Islas Malvinas.

6– Su condena a las acciones unilaterales ilegítimas de Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en materia pesquera e hidrocarburífera que violan las diversas resoluciones de las Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos, y su denuncia del potencial peligro de un desastre medioambiental en el Atlántico Sur como consecuencia de actividades ilegales del Reino Unido en la zona.

En este sentido, nuestra posición es acompañar todas las decisiones que conviertan a la República Argentina en un activo participante de las acciones de protección del medio ambiente en la Antártida y el Atlántico Sur.

¿Se pueden desconocer dichas normas? ¿Es propio de los deberes de un funcionario público de primera línea el conceder en forma unilateral ventajas fácticas y jurídicas a una potencia que detenta el territorio en modo ilegal e ilegítimo? ¿Es propio de la debida diligencia de un funcionario el convalidar situaciones de pesca y/o exploración/explotación hidrocarburífera ilegal? ¿Qué ventajas obtendría nuestra Nación? ¿Qué rédito o retorno? La soberanía, como surgió del comunicado, no se discutiría y, para colmo, se convalidaba la explotación ilegal de nuestros bienes naturales…

Extraña casualidad (¿o causalidad?), que dicho comunicado se conociera en tiempos en que la entonces Ministra de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, Da. Susana Mabel Malcorra se encontraba en una carrera individual por suceder al Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon (fue la propia Canciller quien afirmó “Hasta ahora tuvieron una canciller part-time, ahora van a tener una full time”). No es casual, tampoco, que Gran Bretaña sea uno de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas con poder de veto.

Las cuestiones consignadas, conjugadas con las preguntas efectuadas previamente, y con el ostensible menoscabo a nuestra Constitución Nacional, Leyes, Declaraciones, Resoluciones, entre otras, configuran a nuestro juicio, un flagrante incumplimiento de los deberes de funcionario público de la entonces Canciller y del entonces Vicecanciller Carlos Foradori, que aún cumple funciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

A lo expuesto, debe añadirse el hecho de que “el 23 de septiembre de 2016 se había llevado a cabo en Nueva York la Reunión Anual de Ministros del Grupo 77 más China”. En dicha reunión se acuñó una Declaración Ministerial relativa a la cuestión Malvinas 2.

Los Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados miembros del Grupo de los 77 y China se reunieron en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York el 23 de septiembre de 2016 con motivo de su cuadragésima reunión anual. Los Ministros examinaron la situación económica mundial, los recientes desarrollos en el mundo y los problemas particulares que enfrentan los países en desarrollo en las áreas económicas, sociales y medioambientales y adoptó la siguiente Declaración:

  1. Recordando que el 16 de diciembre del año 2015 marcó el 50 aniversario de la aprobación de la resolución de la Asamblea General de la ONU 2065 (XX), la primera resolución que se refiere específicamente a la Cuestión de las Islas Malvinas, los Ministros reafirmaron la necesidad de que los Gobiernos de la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte que reanuden las negociaciones de conformidad con los principios y los objetivos de la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones pertinentes de la Asamblea general, con el fin de encontrar, tan pronto como sea posible, una solución pacífica a la disputa de soberanía relativa a “la Cuestión de las Islas Malvinas”, que perjudica seriamente la capacidad económica de la República Argentina y la necesidad de que ambas partes para que se abstengan de adoptar decisiones que entrañen la introducción de modificaciones unilaterales en la situación mientras las Islas están atravesando por la proceso recomendado por la Asamblea general.
  2. En este sentido, los ministros reconocieron el derecho de la República Argentina para tomar acciones legales con pleno respeto al derecho internacional y las resoluciones pertinentes contra las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos no autorizadas en el ámbito mencionado.

Si aun así se sostuviera la línea de la “renovación de votos de confianza para avanzar en una relación bilateral”, se puede argüir con el peso de la historia oficiando de acervo probatorio (¡Y con los hechos actuales aquí consignados!), que el Reino Unido se ha encargado en forma sistemática de incumplir los acuerdos y conversaciones forjadas con la República Argentina, desde el germen del colonialismo (1833 con la ocupación por la fuerza), hasta nuestros días. Las amenazas de que la Potencia extranjera incurra en nuevos incumplimientos son extremadamente elevadas como para forjar una nueva línea de relación en que la única cuestión central, a saber, la soberanía, quedaba suspendida.

El sostenimiento de la Paz resulta un presupuesto indispensable para la consagración de los derechos fundamentales. A tal punto, que ha adquirido el carácter de Derecho Humano, merced a la constatación del impacto que el belicismo generan en los pueblos, y la vulneración de derechos que trae aparejado. Nuestro Estado, además de ser una Nación de Paz, se ha opuesto a los múltiples ejercicios militares, y los anuncios que ha realizado el Reino Unido al respecto.

Ello, sumado a la incorporación plena de los principios, lineamientos y objetivos que surgen en forma indubitable de la Carta de las Naciones Unidas, que debe operar de marco hermenéutico y teleológico para el obrar de los funcionarios (en representación del Estado), merced al principio de buena fe (Viena 1969), tornan contrarios al obrar legal (Constitucional) de los funcionarios, los términos expresados en el comunicado conjunto promovido por Carlos Foradori.

¿En qué medida los términos del comunicado conjunto apuntaban al desarme del Atlántico Sur? ¿Cuáles eran las obligaciones que el Reino Unido asumiría al respecto? ¿Qué beneficios traía aparejados para nuestro país y la región? Las respuestas son alarmantes. El comunicado conjunto suponía la convalidación vía aquiescencia de un obrar lesivo del Derecho Humano a la Paz en perjuicio del pueblo argentino, y de la región en su conjunto.

Los funcionarios intervinientes han operado en nombre y representación del Estado argentino, han jurado por su Constitución Nacional y sus Leyes, por qué entonces convalidaron y sostuvieron un comunicado oficial que producía efectos jurídicos conforme las previsiones de Viena (1969), y que devastaba la posición argentina en torno a su reclamo por la soberanía de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, y menoscababa el soberano interés de la República Argentina (¡Y sus derechos, que son los del pueblo argentino!) sobre su territorio, sus mares y sus bienes naturales y minerales. Cualquier respuesta simple, constituirá una burla a la inteligencia más elemental, y es por ello que aún nos hallamos con la presencia de un funcionario formado en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación que ofende la histórica reivindicación de soberanía y de los logros fundamentales de nuestra cancillería en el reclamo de los territorios usurpados en 1833.

Es por lo sintéticamente expuesto que le solicitamos la Exoneración del Embajador Carlos Mario Foradori de la Cancillería Argentina.

Sr. Canciller el Acuerdo Foradori – Duncan ya quedo desterrado, la temeridad insoslayable en relación a una temática tan cara al sentimiento nacional, demostrada por Carlos Mario Foradori en las funciones en las que se desenvolvió, es el porqué de la premura de esta solicitud.

Ernesto Alonso

Secretario de DDHH

Fuente: agendamalvinas

Read More

Víctor Hugo Morales repudió los ataques mediáticos a Florencia Kirchner

El periodista cuestionó los ataques a la Vicepresidenta y su hija, vertidos el fin de semana en diferentes medios de comunicación.

El periodista y conductor, Víctor Hugo Morales cuestionó los ataques contra Cristina Kirchner y Florencia Kirchner, vertidos en medios de comunicación, donde una periodista afirmó que la hija de la vicepresidenta sufre anorexia nerviosa debido a una supuesta falta de “nutrición materna”.

Es que, en los estudios de La Nación +, la autora de una biografía no autorizada de la vicepresidenta, Laura Di Marco, se refirió a Florencia Kirchner y dijo que padece “una anorexia nerviosa galopante” que se debe a la “falta de madre, falta de nutrición materna”. Como si no fuera ya mucho, dijo que Cristina Kirchner “es una mujer muy resentida que no curó su resentimiento”.

Frente a esto, Víctor Hugo salió al cruce: “Es un grado de crueldad, de profundizar lo inhumano, lo bestial. De llegar a límites que van más allá. Como si corrieras al horizonte y, de pronto, te quedaras en el abismo en el que pensábamos que estábamos la tierra cuando la creíamos cuadrada”.

Read More

Kicillof y 42 intendentes bonaerenses firmaron la adhesión a “Municipios a la Obra”

La iniciativa que destinará 45.500 millones para la ejecución de 223 proyectos en los 135 partidos de la provincia de Buenos Aires.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini, el acto de adhesión de 42 distritos al programa “Municipios a la Obra”, una iniciativa que destinará $45.500 millones para la ejecución de 223 proyectos en los 135 partidos bonaerenses.

Estuvieron presentes además el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López; y la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez.

En ese marco, Kicillof destacó que “este programa implica un impulso muy grande para la ejecución de obras públicas en los 135 municipios bonaerenses”, y agregó: “No solo hemos aumentado los fondos respecto del año pasado, sino que también hemos mejorado los mecanismos para agilizar la presentación de convenios, los desembolsos y, por tanto, la ejecución de los proyectos”.

En esa línea, también explicó que “esta es una forma virtuosa de integración entre la Provincia, que aporta los recursos, y los municipios, que son los encargados de definir cuáles son las obras necesarias y de llevar adelante su ejecución”, valorando que “estamos saldando una deuda de muchos años en materia de infraestructura social básica, brindando respuesta a las necesidades de los vecinos y vecinas de cada rincón de la provincia”.

Por su parte, Nardini resaltó que “con este plan estamos brindando los recursos que nos permiten trabajar junto a las y los intendentes en las obras que dan respuesta a las demandas genuinas de los vecinos y vecinas de cada municipio”.

Con un aumento del 167% respecto del Fondo de Infraestructura Municipal 2022, los nuevos proyectos consisten en obras de vialidad, arquitectura, agua y cloacas, energía e hidráulicas. Mediante una distribución equitativa y regulada de los recursos, esta política impulsa también la creación de puestos de trabajo que agilicen la economía local de cada distrito.

Por último, Kicillof señaló que “junto a los 135 municipios, la provincia de Buenos Aires va a seguir peleando por los recursos de coparticipación que le corresponden para seguir impulsando las obras que necesitan las y los bonaerenses”, y concluyó: “Cada peso que invertimos genera trabajo directo e indirecto en cada localidad, apuntalando los ingresos y la actividad local en todos los distritos”, concluyó.

Los intendentes que se hicieron presentes y suscribieron en esta ocasión fueron: de Arrecifes, Javier Olaeta; de Ayacucho, Emilio Cordonnier; de Balcarce, Esteban Reino; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Brandsen, Oscar Cappelletti; de Campana, Sebastián Abella; de Cañuelas, Marisa Fassi; de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel; de Castelli, Francisco Echarren; de Chascomús, Javier Gastón; de Dolores, Camilo Etchevarren; de Ensenada, Mario Secco; de Gral. Alvarado, Sebastián Ianantuony; de Gral Belgrano, Osvaldo Dinápoli; de Gral. Guido, Carlos Rocha; de Gral. Lavalle, José Rodríguez Ponte; de Gral. Madariaga, Esteban Santoro; de Gral. Paz, Juan Manuel Álvarez; de Gral. Pinto, Alfredo Zavatarelli; de Gral. Pueyrredon, Guillermo Montenegro; de Ituzaingó, Alberto Descalzo; de La Costa, Cristian Cardozo; de Las Flores, Alberto Gelené; de Lezama, Arnaldo Harispe; de Lobería, Juan José Fioramonti; de Lobos, Jorge Etcheverry; de Magdalena, Gonzalo Peluso; de Maipú, Matías Rappallini; de Mar Chiquita, Jorge Paredi; de Monte, José Castro; de Necochea, Arturo Rojas; de Pergamino, Javier Martínez; de Pila, Sebastián Walker; de Pinamar, Martín Yeza; de Punta Indio, Leonardo Angueira; de Rauch, Maximiliano Suescun; de Rojas, Román Bouvier; de San Cayetano, Miguel Ángel Gargaglione; de Tandil, Miguel Ángel Lunghi; de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; de Vicente López, Soledad Martínez; y de Villa Gesell, Gustavo Barrera.

En tanto, también fueron parte del acto la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila; los diputados nacionales Daniel Gollan y Lisandro Bormioli; el subsecretario de Obras Públicas de la Nación, Edgardo Depetri; legisladores y legisladoras provinciales.

Read More

Se presentará el libro “Una Ciudad para pocos” 15 años de macrismo en CABA

“Se cumplieron 15 años de gestión macrista y el saldo, en todas las áreas de gobierno, es deficitario”, sostuvo el titular del PJ de la Ciudad, Mariano Recalde.

El Frente de Todos de la Ciudad de Buenos Aires presentará el 11 de abril el libro “Una Ciudad para pocos, en lo que será un recorrido por los 15 años de la gestión del PRO en el territorio porteño.

El libro será presentado en el Complejo C Art Media ubicado en avenida Corrientes 6271 de la ciudad de Buenos Aires y comulga el trabajo de especialistas, técnicos y representantes de distintos espacios políticos, sociales, culturales y sindicales del distrito.

“Se cumplieron 15 años de gestión macrista y el saldo, en todas las áreas de gobierno, es deficitario: no se hizo más que profundizar las desigualdades y desatender demandas fundamentales como la salud, la educación, la vivienda, la seguridad, los espacios verdes, entre muchas otras”, opinó Recalde en sus redes sociales.

En la publicación distintos partícipes analizarán los dos mandatos de Mauricio Macri como titular de la administración porteña y los dos del actual jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y se detallan las propuestas del FdT para “una ciudad justa, inclusiva y desarrollada”.

La propuesta es el resultado de lo planteado en el foro a “15 años de gobierno para pocos / Foro por una ciudad para todos” que realizó el FdT porteño en la Facultad de Ciencias Sociales el pasado 19 de noviembre y donde se acordó consolidar un frente opositor para generar una alternativa posible para “los porteños y porteñas en 2023”.

Fuente: nuevaciudad

Read More

La IGJ decidió “intervenir” la fundación de Patricia Bullrich

Durante el año 2022, la entidad de la presidente del PRO recibió ingresos en concepto de ‘seminario’ por “montos que superan los $60.000.000”, aseguró la Inspección General de Justicia y agregó que fueron dedicados al financiamiento de acciones de “proselitismo”.

La Inspección General de Justicia (IGJ) resolvió este lunes “intervenir judicialmente” la fundación que preside Patricia Bullrich, el Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad (IEES), por haber “estructurado un sistema de ingresos y egresos” destinado a “financiar” acciones de “proselitismo político” a través de “seminarios, almuerzos y/o aportes”.

“La IGJ resuelve encomendar al departamento de asuntos judiciales de esta IGJ la promoción, en forma inmediata, de la acción judicial de intervención contra la persona jurídica denominada IEES, requiriendo el desplazamiento de los integrantes de su Comisión Directiva”, indicó en un documento el organismo dependiente del Ministerio de Justicia.

Tras investigar los movimientos dinerarios y actividades de sus directivos en 2022, la IGJ determinó que se trata de “una asociación sin fines lucrativos” a través de la que se desplegaron actividades “presuntamente lícitas en origen” pero que tiene como fin “el sostenimiento económico de una campaña política de proyección nacional”.

“Bajo el amparo de una persona jurídica sin fines de lucro, se ha estructurado un sistema de ingresos y egresos destinado a financiar -en todo o en parte- acciones de proselitismo político, en franca contradicción con el objeto social autorizado”, resaltó.

Además, apuntó a los millonarios montos que recibió el IEES por “seminarios, almuerzos y/o aportes” y los pagos por “viajes” -que se relacionan con la agenda política de Bullrich- y facturas emitidas a “consultores políticos” cercanos a la campaña de la jefa del PRO.

Sobre los ingresos por “seminarios”, detalla por lo menos 10 pagos recibidos de distintas personas que suman montos millonarios. El texto ejemplificó el envío de dinero que realizó David Lacroze Ayerza a la fundación, quien de junio a diciembre de 2022 hizo transferencias por “una cifra cercana a los $3.000.000” por “seminarios, almuerzos y/o aportes”.

La denuncia también tilda de “llamativo” el ingreso de $1.600.000 entre julio y octubre de ese mismo año de empresas como Cooperativa Empresa Eléctrica de Godoy Cruz como “aporte/donación” en julio y como “seminario” en los sucesivos meses, “siendo todos los pagos por el mismo monto”.

Fuente: con información de TELAM

Read More

Enacom le inició un sumario a la señal televisiva de Macri

LN+ podría ser sancionado “ante la presunta violación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) en el programa +Viviana”, en el que participaron Viviana Canosa y Laura Di Marco.

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) inició hoy un sumario a la señal televisiva LN+ “ante la presunta violación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) en el programa +Viviana”, conducido por la periodista Viviana Canosa con la intervención de su colega Laura Di Marco como entrevistada, “donde se habrían difundido enunciados estigmatizantes y discriminatorios sobre la vicepresidenta de la Nación y su hija”.

El ENACOM dijo en un comunicado que “producto de las expresiones vertidas el día 06 de abril de 2023” en ese programa “pone en conocimiento de la ciudadanía las acciones que tomará conforme a la Ley N°26.522 (LSCA), que regula la actividad de los servicios de comunicación audiovisual”.

El ente dispuso la medida luego de que las periodistas se refirieran a supuestos problemas de salud de Florencia Kirchner y a una presunta responsabilidad en ese sentido de su madre, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El ENACOM indicó que “durante esta etapa se llevará adelante un proceso de análisis y evaluación del programa en cuestión, y en caso de concluir que el mismo contraviene la normativa, se procederá a iniciar el cargo pertinente de conformidad con lo previsto en el artículo 102” de la ley “para que el responsable de la señal LN+ haga su descargo”.

“Finalmente, y concluida esta etapa, se analizará si corresponde la aplicación de las sanciones previstas en los artículo 103 y 110” de la ley, se explicó.

El artículo 103 prevé “Llamado de atención; Apercibimiento; Multa del cero coma uno por ciento (0,1%) al diez por ciento (10%) de la facturación de publicidad obtenida en el mes anterior a la comisión del hecho pasible de sanción. El instrumento mediante el cual se determine la multa tendrá el carácter de título ejecutivo; Suspensión de publicidad; Caducidad de la licencia o registro”.

El artículo 110 establece que “la sanción que se imponga, dentro de los límites indicados, se graduará teniendo en cuenta lo siguiente: La gravedad de las infracciones cometidas anteriormente; La repercusión social de las infracciones, teniendo en cuenta el impacto en la audiencia; El beneficio que haya reportado al infractor el hecho objeto de la infracción”.

“La LSCA establece dentro de los objetivos de los contenidos de los servicios regulados por ella: ‘… La defensa de la persona humana y el respeto a los derechos personalísimos; ..La actuación de los medios de comunicación en base a principios éticos; ..Promover la protección y salvaguarda de la igualdad entre hombres y mujeres, y el tratamiento plural, igualitario y no estereotipado, evitando toda discriminación por género u orientación sexual..”, recordó el ENACOM.

“Además, el artículo 70 de la norma dispone que “La programación de los servicios previstos en esta ley deberá evitar contenidos que promuevan o inciten tratos discriminatorios basados en la raza, el color, el sexo, la orientación sexual, el idioma, la religión, las opiniones políticas o de cualquier otra índole, el origen nacional o social, la posición económica, el nacimiento, el aspecto físico, la presencia de discapacidades o que menoscaben la dignidad humana o induzcan a comportamientos perjudiciales para el ambiente o para la salud de las personas y la integridad de los niños, niñas o adolescentes”, añadió.

También reseñó que “el artículo 71 establece que “Quienes produzcan, distribuyan, emitan o de cualquier forma obtengan beneficios por la transmisión de programas y/o publicidad velarán por el cumplimiento de lo dispuesto por las leyes 25.926, sobre pautas para la difusión de temas vinculados con la salud, 26.485 -Ley de protección integral para prevenir, sancionar, y erradicar la violencia contra las mujeres- en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, así como de sus normas complementarias y/o modificatorias y de las normas que se dicten para la protección de la salud y de protección ante conductas discriminatorias”.

Fuente: infonews

Read More

El PAMI amplió la cobertura de medicamentos gratis para abuelos y abuelas

La directora ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich, destacó las ventajas del Plan de Medicamentos gratis en más de cuatro millones de afiliados.

Luana Volnovich, directora ejecutiva del PAMI, anunció la ampliación del programa Medicamentos Gratis con 200 nuevas presentaciones que cubren tratamientos frecuentes en personas mayores y cuya inversión estimada para este año es de 2.500 millones de pesos, se informó este lunes oficialmente.

Durante un encuentro con más de 100 empresas de la industria farmacéutica nacional para analizar el impacto de la cobertura de medicamentos de la obra social, Volnovich dialogó con el sector sobre la importancia de la colaboración público-privada, el aporte a la economía nacional y las ventajas del Plan de Medicamentos Gratis en más de cuatro millones de afiliados.

“Entre todos pudimos llevar adelante la política de Medicamentos Gratis, que hace que el PAMI cuente, comparado con cualquier obra social o prepaga, con la mejor cobertura de medicamentos”, afirmó la titular de PAMI.

De este modo, las 200 nuevas presentaciones se suman a las más de 3.500 marcas comerciales del vademécum vigente 100% gratuito con una inversión estimada para el corriente año de 2.500 millones de pesos, a valores actuales.

“Logramos con responsabilidad e inteligencia una articulación público privada que nos permite demostrar hoy que nuestra política y el PAMI son sustentables”, dijo Volnovich. Y agregó que “por eso también podemos anunciar esta ampliación en el listado de medicamentos que nos permite garantizar el acceso a la salud de todas las y los afiliados”.

Durante la jornada se resaltó la importancia del trabajo conjunto entre la industria -que permitió generar empleo, innovación científica y tecnológica- y la seguridad social, que con su modelo de cobertura de medicamentos garantiza el derecho de acceso a la salud para más de 5 millones de afiliados.

En la reunión participaron Eduardo Macchiavello, presidente de Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa) y Marcelo Burstein, presidente de Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala), en representación del sector farmacéutico.

“En pocos momentos de su historia el PAMI estuvo tan ordenado como ahora”, afirmó Macchiavello y añadió que “la actual gestión de PAMI ha marcado un hito. Por ejemplo, es inédito que la obra social logre un superávit”.

Por su parte, las cámaras y asociaciones del sector afirmaron en un comunicado que “el trabajo coordinado junto a PAMI, el financiamiento y las condiciones adecuadas, nos han permitido mejorar la cantidad y la calidad de la cobertura que brindamos a la obra social más grande de América Latina”.

En marzo del 2020, PAMI implementó Medicamentos Gratis, una medida que permite que más de 4 millones de afiliadas y afiliados de todo el país accedan a un ahorro mensual promedio de $11.500.

Read More

Lago Escondido: amplían la denuncia y exigen que se secuestren los teléfonos de los magistrados y empresarios

Así lo solicitó el ministro de Justicia en la causa que investiga el viaje realizado por jueces federales, empresarios del Grupo Clarín y el exministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad.

El ministro de Justicia, Martín Soria, amplió la denuncia en la que se investiga el viaje de jueces y empresarios a Lago Escondido y la comisión sobre posibles delitos para tratar de ocultar el hecho.

La presentación incluye hechos que se conocieron tras la denuncia original, en una causa que por un conflicto de competencia terminó en los tribunales de Comodoro Py.

Además de presentar hechos nuevos, el funcionario nacional pidió que se secuestren los teléfonos de los magistrados y empresarios que hicieron ese viaje, entre los que están: Julián Ercolini, Carlos Mahiques, Pablo Cayssials, Pablo Yadarola, Juan Bautista Mahiques, Marcelo D’Alessandro, Jorge Rendo, Nicolás Van Ditmar, Leonardo Bergroth, y Tomás Reinke.

También solicitó “a la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (DAJUDECO) que realice un informe pericial sobre el contenido de los mismos a los fines de dilucidar si existió algún tipo de contacto e intercambios” con periodistas en virtud de los hechos que se describen en la ampliación de denuncia que antecede. Asimismo, la pericia deberá indicar si se ha efectuado modificación alguna, entiéndase suprimir o eliminar contenido o información en el aparato o los aparatos de telefonía que hayan sido secuestrados oportunamente.

La denuncia original surgió a raíz del viaje realizado por jueces federales, empresarios del Grupo Clarín y el exministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires a la ciudad patagónica de San Carlos de Bariloche, Provincia de Rio Negro.

Los magistrados y funcionarios habrían incurrido en los delitos de admisión de dádivas e incumplimiento de los deberes de funcionario público. En la denuncia se detalló que podrían haberse configurado a través de las conductas de los implicados, otros delitos de naturaleza penal, en función de los cargos y funciones que desempeñan

Entre los hechos nuevos, Martín Soria puso de manifiesto las resoluciones judiciales favorables al Grupo Clarín dictadas por el Juez Cayssials con posterioridad al viaje a Lago Escondido.

“Existen sospechas suficientes para investigar la conducta del Juez Federal en lo Contencioso Administrativo Pablo Cayssials, quien sugerentemente, luego de disfrutar del objetable viaje a Lago Escondido, intervino –sin excusarse- y falló en forma favorable a los intereses de uno de los grupos empresariales aquí investigados. Me refiero -ni más ni menos- que, al Grupo Clarín, presunto organizador y/o financista del viaje, representado a través de dos de sus empleados más importantes. De comprobarse justamente que estos fallos fueron hechos motivados por la concesión de estos beneficios recibidos nos encontraríamos con toda claridad ante la configuración de delitos tales como el cohecho, el tráfico de influencias y/o el prevaricato”, señala en el escrito.

Read More

Provincia pondrá en funcionamiento 1.800 cámaras en micros e instalará botones antipánico

Así lo indicó el ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, tras la reunión de este lunes entre el Gobierno y las cámaras transportistas de la región.

A una semana del crimen del colectivero Daniel Barrientos y solo horas después del ataque a un chofer de micros de La Plata, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió este lunes con las empresas de transporte urbano de pasajeros para avanzar con la implementación de medidas de seguridad para el sector.

Del encuentro participaron representantes de las cámaras de transporte CTPBACETUBAACTAAAETA CEUTUPBA, y dirigentes sindicales encabezados por el titular de la UTARoberto Fernández. Además, estuvieron presentes los ministros de Seguridad, Sergio Berni; de Transporte, Jorge D’Onofrio; el jefe de Gabinete de Ministros, Martín Insaurralde; y el jefe de Asesores, Carlos Bianco.

Luego de culminado el cónclave que comenzó alrededor de las 15, D’Onofrio dialogó con la prensa y explicó algunos de los puntos acordados entre las partes. “Pondremos en marcha una mesa de trabajo. El primer gran objetivo es sobre las 1.800 cámaras que ya están instaladas”, indicó, y agregó que la idea es “ponerlas en los próximos días a trasmitir”. “Para ello, hemos tenido charlas con el ENACOM y esta semana tendremos charlas con los empresarios para ver cómo lo instrumentamos”, contó.

Por otra parte, anunció que en los próximos meses se pondrá en marcha un “plan de trabajo para seguir multiplicando la cantidad de cámaras”. “Que no solo nos sirva para identificar al agresor sino también como elemento disuasivo”, argumentó, y sumó que, mientras tanto, “por problemas de stock y de importaciones” se buscará proveer de bonotes antipánico a las unidades que no tengan el dispositivo de seguridad para “sobrellevar una emergencia”.

Cabe recordar que el crimen del colectivero que conmocionó a la opinión pública fue cometido el lunes 3, pasadas las 4.30, cuando dos delincuentes abordaron el colectivo en la parada ubicada en el cruce de Bernardino Escribano y Cullen, del barrio Vernazza.

Ante esa situación, un efectivo de civil de la Policía de la Ciudad se identificó, extrajo su arma reglamentaria y se enfrentó a tiros con los asaltantes. En el lugar se realizaron 16 disparos y una cámara de seguridad registró el momento en el que los ladrones huyeron corriendo hasta el cruce de una calle en la que se presume los aguardaba el auto Siena en el que finalmente escaparon.

Luego del crimen, choferes de 86 líneas de colectivos de la zona oeste del Conurbano, convocados por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), iniciaron una medida de fuerza y realizaron cortes en reclamo de seguridad sobre la Ruta 3 y la avenida General Paz, a la altura de Lomas del Mirador.

En medio de una de esas protestas, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, fue agredido por los choferes que en medio de su aparición sorpresiva en una calle colectora mientras daba notas a la prensa lo insultaron, apedrearon y golpearon con puños y patadas, por lo que debió ser retirado del lugar por personal de Infantería de la Policía de la Ciudad y asistido en el hospital Churruca por una fractura de cráneo y hundimiento de la órbita ocular.

Hasta el momento, hay tres hombres detenidos por el hecho: Alex Gabriel Barone (19) y Gabriel Alejandro Barone (24), acusados del delito de “homicidio criminis causa, agravado por el uso de arma de fuego, en concurso real con robo agravado por el uso de arma de fuego”, y Rodrigo Pablo Pititto (22), quien asumió haber robado el auto en el que escaparon los criminales.

Read More

Crisis del PRO en Independiente: los hinchas volvieron a insultar a Ritondo y a Grindetti

La dirigencia macrista en Independiente no cumplió la promesa de levantar al club y sus hinchas se lo hacen saber a Néstor Grindetti y Christian Ritondo.

Desde que el macrismo desembarcó en Independiente de la mano de la candidatura del conductor y ex bailarín de ShowMatch, Fabián Doman, el “Rojo” de Avellaneda no levanta. Lejos quedaron las promesas de capitales extranjeros que iban a invertir en el club, que nunca llegaron, y los jugadores que trajeron parecen no estar a la altura de lo que necesita el club.

En este preocupante contexto, los hinchas le hicieron saber su descontecto al vice Néstor Grindetti, actual intendente de Lanús, y a Christian Ritondo, dirigente y parte de la comisión directiva de Independiente y diputado nacional por Juntos por el Cambio, que fueron el blanco de todos los insultos.

Este domingo, finalizada la derrota ante Estudiantes, los hinchas apuntaron contra Ritondo y compañia en las instalaciones del club, como se vio en varios videos que se viralizaron en Twitter.

Además, cabe señalar que la preocupante situación de Independiente se traduce en las aspiraciones a gobernador de Buenos Aires que tiene Grindetti. El intendente de Lanús que no para de sumar críticas por su doble función, es el candidato de Patricia Bullrich y Mauricio Macri en la Provincia.

Read More