Tucumán: compararon a Macri con el Gordo Valor

El ex presidente visitó Tucumán para apoyar a los candidatos de Juntos, que esquivaron la foto, y en el manzurismo lo acusaron de “porteño engreído, vago, charlatán y maleducado”.

Mauricio Macri visitó Tucumán para apoyar a los candidatos de Juntos por el Cambio y recibió un rapapolvo inusual de parte del peronismo local.

Macri se ganó la enemistad del gobernador Juan Manzur y el peronismo tucumano en los últimos años de su mandato como presidente, cuando decidió cortar toda la obra pública en la provincia, como hizo con la Formosa de Gildo Insfrán.

El intendente de Tafí Viejo, Javier Noguera, tildó a Macri de “porteño engreído, vago, charlatán y maleducado”. “Macri hablando de mafia es como el Gordo Valor hablando de catecismo”, dijo Noguera, autoridad de la Federación Argentina de Municipios (FAM).

Las críticas al ex presidente también vinieron de parte del gobierno tucumano. El secretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Obras Públicas, Marcelo Caponio, dijo que “Macri es un incoherente”. “La persona que puso jueces de la Corte por decreto viene a criticar los gobiernos provinciales. Socio de Horacio Rodríguez Larreta y Germán Alfaro, en lo único que piensa es en negocios familiares y no el bienestar de la gente”, dijo el funcionario.

Macri viajó a la provincia norteña para presentar su libro titulado “Para qué” y mostrarse con Alfaro, candidato a vicegobernador, y Roberto Sánchez, que encabeza la fórmula de Juntos.

El jefe regional del Enohsa-Norte Grande, Gerónimo Vargas Aignasse, ironizó con el título del libro: “¿Para qué vino a Tucumán?”, dijo.

“Pasó sintiendo la indiferencia popular, tal cual sucedió en su gestión. Hasta los dirigentes de su partido le negaron la foto”, dijo Vargas Aignasse para remarcar que Sánchez no difundió ninguna foto del encuentro con Macri. “Regresó con su libro bajo el brazo, aplazado por la sociedad que rechaza sus movimientos propios de las verdaderas mafias”, dijo Vargas Aignasse.

Fuente: LPO

Read More

Voto electrónico en CABA: Bregman presentó un amparo y dijo que “Larreta puso a auditar a un aportante del PRO”

También criticó que el jefe de Gobierno “dividió y digitó las elecciones porteñas al servicio de su interna en Juntos por el Cambio”.

La diputada nacional del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Myriam Bregman presentó un amparo por supuestas irregularidades en el sistema informático de la Boleta Única Electrónica (BUE). Denuncia que el jefe de Gobierno porteño “puso a auditar a un aportante del PRO”.

Se refiere a Jorge Ariel González, uno de los encargados de la auditoría del sistema de votación electrónica que comienza este lunes y quien encabeza la Gerencia Operativa de Información y Tecnología.

El amparo, con acompañamiento de la legisladora porteña Alejandrina Barry y el exlegislador Patricio del Corro, afirma que “no solo dividió y digitó las elecciones porteñas al servicio de su interna en Juntos por el Cambio sino que puso por decreto al presidente (Ezio Emiliozzi) del Instituto de Gestión Electoral (IGE); además, la persona encargada de la aprobación del sistema electrónico es un aportante del PRO (Jorge Ariel González)”.

Del Corro además planteó que el Instituto de Gestión Electoral “está a cargo de la elección y por ley debe ser un órgano imparcial” pero “su director es nombrado por decreto desde el 2018, mientras el PRO frena su nombramiento en la Legislatura”.

Sumó: “Otro de los encargados de auditar el sistema de votación electrónica es la Gerencia Operativa de Información y Tecnología a cargo de Jorge Ariel González. Descubrimos que él fue aportante de Juntos por el Cambio en las elecciones pasadas. ¿Eso es imparcialidad?”.

Fuente: Pura Ciudad

Read More

Kicillof entregó viviendas en un distrito radical y cruzó a la oposición

Kicillof encabezó una entrega de viviendas en Rauch, localidad gobernada por el radicalismo, y cuestionó a la oposición.

El gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, encabezó este miércoles en el distrito radical de Rauch la entrega de 22 viviendas a familias de la localidad, al tiempo que aprovechó para cruzar la oposición.

En ese sentido, Kicillof precisó que “en los canales porteños se la pasan machacando con que el Estado es malo y no sirve, que el mercado soluciona todos los problemas como educación, salud, vivienda“. “Los grandes problemas que tiene la provincia no se resuelven con la mano invisible del mercado, sino que los problemas que tenemos salen de esa religión”, aseguró.

En Rauch, municipio gobernado por el radical Roberto Suescún, el Gobernador bonaerense entregó 22 viviendas en el barrio Unión de Educadores de Rauch (UDER), destinadas a familias de docentes afiliados a la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB).

“Este es uno de esos días que muchas familias bonaerenses no van a olvidar nunca: el momento en el que entran a sus casas marca un antes y un después en la vida de todos y todas. Al contrario de lo que afirman algunos sectores, estas viviendas en el interior solo las puede construir un Estado que está presente para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo”, fustigó Kicillof.

Cabe destacar, que las 22 viviendas que entregó Kicillof este miércoles en Rauch tuvieron una inversión de $150 millones, y se engloban en un proyecto que prevé un total de 40 soluciones habitacionales para ese distrito.

En ese sentido, el pasado mes de marzo el Ejecutivo bonaerense suscribió el convenio para destinar $207 millones a la edificación de los 18 hogares restantes bajo la modalidad Solidaridad con Municipios.

“Hacen falta rutas, caminos, aeropuertos, en los países como el nuestro uno de los motores más importantes del desarrollo ha sido el Estado y cuando tuvimos problemas es porque el Estado se corrió, le dejaron todo al FMI, y los bancos y al pueblo de la Provincia, nada”, sentenció Kicillof en Rauch, en clara alusión al anterior gobierno nacional de Mauricio Macri.

Asimismo, las familias de Rauch que recibieron las 22 viviendas presentadas por Kicillof, también percibieron árboles de plantas nativas que entregó el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) y bibliotecas con libros del Instituto Cultural bonaerense.

Con aires de campaña, Kicillof llamó a los presentes a que, cuando vean las publicidades de los demás partidos, “piensen cuál es el modelo que necesitamos que funciones en nación, provincia y municipios; en los canales gritan mucho, pero cuando les tocó gobernar no hicieron nada”.

“Ando enojado porque uno de los candidatos a presidente decía ‘cero obra pública’ y que iba a ‘dinamitar todo’ y otra decía ‘semi dinamitar’, ¿qué piensan dinamitar? El Estado no es una entelequia, el Estado son escuelas, son rutas, son hospitales, son viviendasVenimos a construir, es lo que hemos hecho estos cuatro años“, cerró el mandatario bonaerense.

Entre otros, acompañaron a Kicillof en Rauch el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; la subsecretaria de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Juliana Petreigne; el diputado nacional Rogelio Iparraguirre y el intendente de Pila, Sebastián Walker.

Read More

El papelón de Baby Etchecopar que despertó catarata de burlas en las redes

Baby Etchecopar mostró su desconocimiento sobre la animación japonesa y la confundió con el cine chino. Los fanáticos del género lo criticaron duramente.

¡Internet no perdonó a Baby Etchecopar! El anime es un fenómeno cultural que tiene millones de seguidores en todo el mundo. Se trata de la animación japonesa que abarca diversos géneros, estilos y temáticas. Sin embargo, no todos conocen o aprecian este tipo de expresión artística, como quedó demostrado en el programa de Baby Etchecopar en Radio Rivadavia. Las redes le respondieron y muy fuerte.

El conductor de radio y televisión, conocido por sus polémicas opiniones, habló del anime durante su programa y mostró su desconocimiento y desprecio por el mismo.

Junto a sus compañeros, trató a la animación japonesa como “dibujitos” (en una clara descalificación del tema) y los tildó de origen chino, cuando son…japoneses.


La falacia ad ignorantiam de Baby Etchecopar:

“Son dibujitos no son seres humanos, son cosas extrañas. Yo la vez pasada vi uno que ve mi nieto y no lo podía creer: mucho de sangre, mucho de matar gente ”, dijo Etchecopar, sin especificar a qué anime o película se refería. Luego, agregó: “ Viste que las películas chinas tienen eso, mucho samurai, mucha sangre. Van cortan cabezas, todo eso ”.

Supongo que solo habrá visto el cine chino de los años 80 y 90, porque, al menos que se haya visto toda la filmografía de John Woo, no se explica.

Después preguntó “ ¿Quién es Naruto? ”. Que está bien, tampoco tendría por qué saberlo a ciencia exacta, pero al ser periodista el interés general también es un área fundamental. Y es en lo siguiente que se derrumbó por completo con referencia a Itachi, un personaje secundario, sí, también de Naruto. Según Etchecopar: “Hitachi es la marca de una pila. Debe ser un mensaje subliminal a la marca China ”.

Por cierto, aprovecho la nota para convocar a todo aquel lector que tenga un mínimo de amor por la ficción a ver este excelente anime adulto: Netflix: El violento anime adulto que es furor, ni HBO puede

Y siguió “ porque Hitachi es igual que Kawasaki que tiene astilleros que hacen los barcos más grandes del mundo, y uno cree que son las motos. Los chinos tienen corporaciones enormes ”. Evidentemente, esto en internet despertó todo tipo de comentarios de los fanáticos del anime, que no dudaron en corregirlo y criticarlo por su ignorancia y falta de respeto.

La reacción de las redes:

Otro comentó:

Una posible falacia que cometió Etchecopar al hablar del anime es la falacia ad ignorantiam, que consiste en afirmar la falsedad de algo por no poderse demostrar su verdad. En este caso, Etchecopar asume que el anime es violento y de origen chino sin tener pruebas ni conocimientos al respecto.

Fuente: Urgente 24

Read More

Casta: Lorenzetti reconoció que el Judicial no tiene legitimidad social

El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti admitió lo obvio: el Poder Judicial argentino se encuentra “muy alejado de los problemas de la gente”. “Ser lentos no le sirve a la población”, aseguró en una entrevista con La Nación, uno de los pocos medios con los cuales hablan los jueces de la Corte Suprema. ¿Y la pluralidad de voces?

Según todas las encuestas, el poder judicial es el que peor se ubica en relación a legitimidad social. Las causas son obvias: es una casta repleta de privilegios, con salarios fenomenales, poca carga laboral (no pagan Impuestos a las Ganancias). Además, está rodeado por denuncias de corrupción que nunca avanzan porque los jueces no suelen investigarse a ellos mismos.

“Tenemos que estar al servicio de los ciudadanos. Estamos muy alejados de los problemas de la gente y para mí, eso es una gran preocupación. La división de poderes no está clara en la política argentina. Tenemos que dar un debate serio”, argumentó.

Como era lógico, Lorenzetti culpó a la política por los problemas de un poder que él conduce, en tanto miembro de la Corte Suprema: “Siempre se habla de quiénes lo integran. Uno pone a este juez que es su amigo y otro quiere poner a esta otra jueza que es su amiga. Si es así, se empieza a perder parcialidad. Hay mucha influencia y presión partidaria en las conformaciones de los juzgados y las designaciones”, describió.

En una entrevista muy condescendiente, como suele ocurrir en los principales medios, Lorenzetti no se refirió a las denuncias en su contra por enriquecimiento ilícito ni a los negocios irregulares en la obra social de la Corte Suprema. De eso no se habla…

Read More

Sube la tarifa de luz para los hogares de mayores ingresos en el AMBA

A partir del 1 de junio en las tarifas de electricidad tendrán aumentos del 36% y 24% para los consumidores de nivel 1 y 2 respectivamente.

El Ente Nacional Regulador de la Energía (ENRE) aprobó este miércoles los nuevos cuadros tarifarios a aplicar a partir de mañana, primero de junio, para los usuarios residenciales nivel 1, 2 y 3 por las empresas distribuidoras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) Edenor y Edesur, a través de las resoluciones 423/2023 y 424/2023 publicadas en el Boletín Oficial.

Las mismas incluyen también a los clubes de barrio y de pueblo.

Para el nivel 1, el de mayores ingresos, el aumento promedio será de 36%; para el nivel 3, de ingresos medios, será de 24%; y en el nivel 2, usuarios de menores de ingresos, no habrá incrementos.

En relación con el cuadro vigente hasta hoy, la tarifa media de la categoría residencial nivel 1 aumenta en promedio un 11% en ambas distribuidoras, pero para los usuarios generales G1 el incremento es de 41% en Edenor y 38% en Edesur, para los G2 es de 32% y 29% respectivamente, y para los G3 de 27% y 24%.

En tanto, las facturas de los usuarios T2 aumentarán en promedio 26% en Edenor y 22% en Edesur; las de los T3 baja y media tensión lo hacen entre 23% y 13% en la zona norte del AMBA y entre 20% y 9% en la zona sur.

Los Grandes Usuarios de la Distribuidora (Gudis), con demandas mayores a los 300 kilovatios (kW) aumentan en baja tensión un 12% en ambas distribuidoras, y en media tensión un 6% en Edenor y un 5% en Edesur.

Las facturas medias antes de impuestos aumentan en promedio un 36% en las dos compañías.

El ENRE subrayó que “los usuarios del nivel 2 pagarían en promedio un 64% menos que los del 1, en el caso de Edenor, y un 63% menos en el de Edesur”.

Además, recalcó que “para las Entidades de Bien Público y para el cálculo de la tarifa social, deberán tener en cuenta el cuadro tarifario que corresponde al nivel 2”.

En el caso del nivel 3, respecto del cuadro vigente, el aumento promedio será del 24%, en ambas distribuidoras.

Así, estos usuarios, hasta el R4, pagarían en promedio un 66% menos que los del nivel 1, siendo este porcentaje decreciente en la medida que aumentan los consumos hasta llegar al 11% promedio.

La resolución también precisó que, con estos nuevos cuadros, la tarifa media de Edenor se ubica en el orden de los $21,855 por kWh, y la de Edesur, en $21,379.

Read More

Máximo Kirchner en China: el diputado destacó la importancia de la formación y la educación para el desarrollo nacional

Además, el diputado nacional mantuvo reuniones con miembros de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino.

El diputado nacional Máximo Kirchner recorrió junto a la delegación argentina la Universidad de Fudán que en 2004 distinguió con un doctorado Honoris Causa a Néstor Kirchner. Además, mantuvo reuniones con miembros de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino.

Integraron la comitiva parlamentaria de la que formó parte Máximo Kirchner, la presidenta de la HCDN, Cecilia Moreau, las legisladoras Tania Bertoldi (Neuquén), y Paula Penacca (Ciudad de Buenos Aires), el diputado Diego Sartori (Misiones) y el Secretario Administrativo de la HCDN, Rodrigo Rodríguez.

Inicialmente Máximo Kirchner recorrió la institución que en el año 2004 distinguió al entonces presiente argentino en una ceremonia especial con la asistencia de alumnos y profesores de las carreras de Economía, Relaciones Internacionales y Ciencias Jurídicas; el Rector de la Universidad, Jin Li, le obsequió al diputado nacional, dos fotografías de aquel acontecimiento donde el entonces presidente argentino destacó que la educación superior debe estar “estrechamente vinculada, participando activamente en el proceso de cambio hacia el modelo de desarrollo económico y social” que requiere el siglo XXI.

Fundada en 1905 como Escuela Pública de Fudan, fue una de las primeras instituciones privadas de enseñanza superior de China. En 1949, se convirtió en la Universidad y en el año 2000 se fusionó con la Universidad de Medicina de Shanghái.

En el año 2020, se impulsó la firma de un acuerdo marco con la Universidad de Buenos Aires, el cual se encuentra vigente; además existe un gran interés en firmar un acuerdo de movilidad que permita a los alumnos del Departamento de Español hacer un intercambio en Argentina.

Luego de la recorrida y el diálogo con las autoridades de la prestigiosa universidad, Máximo Kirchner afirmó: “Quiero poner acento en la importancia de la formación y la educación para el desarrollo nacional. A su vez, agradecer a la institución por el reconocimiento a Néstor Kirchner en el otorgamiento del Honoris Causa y el buen trato hacia la figura de Cristina (Fernández de Kirchner) quien profundizó el vínculo forjado por Néstor con la firma en el 2014 de la Asociación Estratégica Integral. Destaco el carácter de colaborativo de la relación donde las ayudas se realizan sin ejercer ningún tipo de presión”

En una segunda instancia, la delegación argentina fue recibida por el vicepresidente de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino en Shangai, Jin Xingming, con quien Máximo Kirchner mantuvo una reunión en la que abordaron diferentes temas vinculados a la relación entre ambas naciones.

Kirchner destacó el crecimiento de la relación entre Argentina y China en los últimos años y expresó “a otros países puede molestarle, pero seguimos manteniendo y profundizando las relaciones bilaterales. Para nosotros es muy importante conocer nuestras culturas porque es muy difícil querer y vincularse con lo que no se conoce”.

“Nuestro país atraviesa una difícil situación producto de la deuda tomada por la administración que gobernó entre 2016 y 2019. Si bien el crecimiento económico y comercial es muy destacable, es admirable lo que hizo China en materia de educación y cómo incorpora cada vez más jóvenes al sistema educativo”, concluyó

Read More

El Gobierno consiguió financiamiento para la segunda fase del gasoducto Néstor Kirchner

La financiación permitirá a la Argentina lograr el autoabastecimiento energético y exportar gas de Vaca Muerta a Brasil.

La financiación, de hasta US$ 600 millones, permitirá a la Argentina lograr el autoabastecimiento energético y exportar gas de Vaca Muerta a Brasil.

El presidente Alberto Fernández recibió este miércoles la notificación por parte de su colega brasileño, Luiz Inácio Lula da SIlva, de que no existen más obstáculos legales para la financiación con el banco de fomento BNDS para la construcción de la fase 2 de la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner, que llegará hasta el sur brasileño.

Según un comunicado de la Cancillería brasileña, Lula en la reunión bilateral mantenida en Brasilia con Fernández al margen de la cumbre sudamericana, indicó que “en este momento, ya no existen obstáculos legales para la intervención del BNDES y que Brasil avanzará en financiamientos para permitir la exportación de productos brasileños”.

En tanto, el presidente Fernández celebró en su cuenta de Twitter el encuentro con Lula y señaló que “hoy avanzamos en temas estratégicos como el financiamiento del BNDES para las exportaciones de tubos y láminas de acero que se utilizarán en la segunda etapa de construcción de nuestro Gasoducto Néstor Kirchner”.

“Esto permitirá que nuestro país logre el autoabastecimiento energético y exporte gas de Vaca Muerta a Brasil. Además, estamos dando pasos fundamentales para profundizar nuestra integración energética. La Argentina mejorará las condiciones de pago de las importaciones de energía eléctrica de fuente térmica”, detalló el jefe de Estado.

Y completó: “Seguimos fortaleciendo la cooperación histórica entre nuestros pueblos”.

Brasil financiará los tubos y chapas de acero producidos en allí para la segunda fase del gasoducto Presidente Néstor Kirchner (tramo Salliqueló-San Jerónimo), y otras partes del gasoducto norte, Salta-GNEA, Aldea Brasileira-Uruguaiana y San Jerónimo-Santa Fe.

Así, la financiación, de hasta US$ 600 millones, permitirá a la Argentina lograr el autoabastecimiento energético y exportar gas de Vaca Muerta a Brasil.

El comunicado de Cancillería brasileña indicó también que “Lula celebró que, gracias a la disponibilidad existente en las generadoras brasileñas, Brasil podrá garantizar el suministro de energía eléctrica de fuentes térmicas a la Argentina en los próximos meses y expresó la expectativa de que el Gobierno argentino encuentre con los proveedores brasileños precios y condiciones que impliquen el menor impacto para las divisas argentinas”.

Esta decisión permitirá mejores condiciones -plazo de los actuales 30 a los 180 días- para pagar la importación de energía eléctrica de fuente térmica.

Read More

Lanzan la Unidad para la Gestión Integral del Riesgo en Salud para emergencias sanitarias

Depende del Ministerio de Salud y entre sus tareas se propone cursos de acción para brindar respuestas en una emergencia sanitaria.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, dispuso la creación de la Unidad para la Gestión Integral del Riesgo en Salud (Girsal), que tendrá como objetivo gestionar y optimizar “el abordaje integral de situaciones críticas y de emergencia de cualquier origen que tengan impacto en la salud de las personas”.

La medida se formalizó a través de la resolución ministerial 1061/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de la titular de la cartera sanitaria nacional.

“La creación de esta Unidad de Gestión de Riesgos es un hecho muy relevante y es parte de una lección aprendida de la pandemia”, sostuvo Vizzotti a través de un comunicado.

El nuevo comité tendrá como misión “articular hacia adentro del Ministerio de Salud, pero también hacia todos los otros ministerios y distintas áreas del Gobierno, para agilizar los tiempos y explorar oportunidades implicadas en la preparación y respuesta a eventos críticos”, detalló la ministra.

En el texto se recordó que la pandemia por Covid-19 dejó como “enseñanza a todos los países del mundo que es necesario contar con una mayor preparación ante emergencias que afectan la salud de la población”.

En ese contexto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló que es “fundamental fortalecer la vigilancia y activación de mecanismos de respuesta institucional para tener sistemas de salud más resilientes”.

En ese sentido, mediante acciones coordinadas de planeamiento, gestión de la información, capacitación, optimización de recursos, investigación y generación de protocolos de actuación en materia de prevención y respuesta en el manejo de las emergencias de salud pública, la Unidad Girsal buscará mejorar la gestión, articular estrategias aprovechar recursos y agilizar la respuesta ante emergencias de salud pública.

Entre sus tareas, el comité propondrá “cursos de acción oportunos para la preparación de la respuesta, declaración de inicio, cese, cambio de fase en una emergencia sanitaria”, se explicó en el comunicado.

La nueva Unidad también tendrá a cargo planes de capacitación integrados para los equipos de salud de los niveles nacional y provincial para mantener y mejorar la competencia técnica.

En el artículo 5 de la resolución se designó como responsable titular de la Unidad a la magister Inés Barboza Belistri.

Además, el comité estará integrado por distintos representantes de las áreas competentes de la cartera sanitaria nacional en la detección, gestión, preparación y respuesta a amenazas, eventos, situaciones de crisis y emergencias que sean de potencial daño para la salud de la población o que afecten su bienestar físico, mental y social.

Read More

Gildo Insfrán: “Patricia Bullrich es una fracasada, esta movida por el odio”

La titular del PRO había visitado Formosa y considerado que el gobernador era un “tirano”. “No hizo más que insultar a los formoseños”, dijo el mandatario.

Luego de la visita a Formosa en la que Patricia Bullrich lo consideró como un “tirano”, el gobernador Gildo Insfrán le respondió y aseguró que “puede venir a insultarnos y amenazarnos”, pero “le aseguramos que no será presidenta del país porque carece totalmente de nivel político”.

A la espera de que la Corte Suprema defina si podrá competir por un octavo mandato, Insfrán inauguró este martes una Casa de la Solidaridad en la localidad de Herradura y afirmó que todo lo que hace y dice la presidenta del PRO está “movido por el odio”.

La respuesta de Gildo Insfrán

“Ayer una señora que es candidata a presidenta por la oposición visitó fugazmente la provincia y no hizo más que insultar a los formoseños”, señaló el mandatario.

El gobernador destacó que se trata “justamente” de “una señora que recorrió todos los partidos políticos” y “fracasó rotundamente cada vez que fue funcionaria con gestiones lastimosas”.

Respecto a las elecciones venideras, el dirigente consideró que “el pueblo formoseño tiene memoria y el 25 de junio se expresará libremente como hace siempre, respondiendo con amor, ese amor que siempre vence al odio”.

La visita de Patricia Bullrich a Formosa

Este lunes, Patricia Bullrich había desembarcado en la provincia de Formosa, donde se mostró con el senador de Juntos por el Cambio (JxC) Luis Naidenoff.

Durante su raid, la precandidata presidencial participó de la inauguración de un local partidario en la capital provincial. Además, mantuvo una reunión con el candidato opositor a la gobernación, Fernando Carbajal.

En la visita, el exministra de Seguridad afirmó que “nosotros con los dictadores y corruptos no abrimos consenso ni negociamos: los combatimos”.

Fuente: Ámbito

Read More