Sergio Massa: “Las exportaciones de gas y petróleo empiezan a compensar las pérdidas del agro”
Ante empresarios de la construcción, el ministro de Economía y precandidato presidencial destacó las inversiones en Vaca Muerta.
En la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción, SergioMassa puso de relieve a Vaca Muerta para motorizar inversiones, divisas y desarrollo. El ministro de Economía de la Nación criticó el reingreso del país al Fondo Monetario Internacional (FMI) en la gestión de Mauricio Macri, planteando que el país no tiene que volver a ese tipo de acuerdos.
El también precandidato a presidente por el oficialismo recordó que el FMI pretendía que la Argentina postergue el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner y fijaba una serie de metas fiscales que en diciembre último se convirtió en una discusión que llegó a su máximo de tensión. No obstante, el planteo argentino era que con el nuevo gasoducto el ahorro en importaciones sería de 2000 millones de dólares en 2023 y para 2024 serían 3800 millones.
“Constituye un cambio en la matriz energética e industrial de la Argentina. Es más, el gasoducto se suspende en 2019 porque el gobierno anterior aceptó la condición de postergar obra pública”, apuntó el titular de la cartera económica. “Nos dijeron que era imposible terminarlo, pero gracias a Dios el 9 de julio va a ser el Día de la Indepencia y también de la independencia energética porque vamos a importar menos barcos de GNL”, agregó.
El ministro dijo que la construcción fue la principal víctima del acuerdo con el fondo por la caída de la inversión pública. En 2019 había 300 obras en marcha, buena parte sólo para mantenimiento, y 250 mil trabajadores en el sector. En 2023, según los datos de Massa, hay 3602 obras a nivel nacional, 450 mil trabajadores y se triplicó el número de contratistas de obra pública.
“Miren Vaca Muerta que tuvo un 42% de crecimiento de la inversión respecto del año pasado y cuánto traccionó en la construcción y el sector de servicios en empleos solamente”, subrayó Massa. Y destacó que el desarrollo de los hidrocarburos en la Cuenca Neuquina requerirán más inversiones en transporte como rutas y también incluyó al tren entre Bahía Blanca y Añelo.
“Las exportaciones de gas y de petróleo, ya en el segundo semestre de este año van a empezar a compensar un poquito, una parte, de las pérdidas que estamos teniendo en el sector agroindustrial. Cuando miramos el sector minero y de economía del conocimiento, pueden ser un complemento fenomenal”, apuntó.
En ese sentido, Massa planteó que la Argentina tiene que desechar la idea de “trabajar para pagar deuda” e ir por la de “trabajar para acumular riqueza”. “La competitivad de la Argentina está garantizada a partir del gasoducto”, sintetizó
“La capital de Vaca Muerta no tiene gas de red. Ahora acabamos de aprobar los fondos para licitarla y ponerla en marcha, pero Añelo está concebida arriba del segundo yacimiento mundial de shale gas y no tiene gas. Esas son las contradicciones de una Argentina que tiene recursos que tiene que transformar en riqueza, que necesita inversiones pública y privada para su desarrillo y que necesita financiamiento multilateral”, expresó.
“El Banco Mundial y el BID no financian gasoductos porque dicen que no es energía de transición. Es una decisión de los países europeos que empezaron a construir un camino de transición energética vinculado a otras energías renovables que deja a la Argentina y la región condenadas a no acceder a financiamiento internacional salvo el de CAF (Comisión Andina de Fomento)”, remarcó.
En ese contexto, Massa adelantó que además de la puesta a pleno del Gasoducto Néstor Kirchner -el próximo 9 de julio con el llenado de los 573 kilómetros-comenzará la reversión del Gasoducto Norte para que el gas de Vaca Muerta llegue al norte argentino, con un costo más competitivo.
Fuente: Mejor Energía.