Paritarias: Kicillof prepara un nuevo aumento salarial para docentes y estatales bonaerenses

El Gobierno bonaerense, a cargo de Axel Kicillof, acató el pedido realizado por los estatales bonaerenses y llamó este martes a una reunión para renegociar paritarias.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, acató el pedido realizado por los estatales bonaerenses nucleados en la ley 10.430, y acordó con las entidades sindicales una reunión para este martes para renegociar un aumento salarial.

Luego de que los estatales bonaerenses plantearan sus reclamos, este martes a partir de las 11:30 horas retomarán las negociaciones con las autoridades de Provincia en la sede del ministerio de Trabajo, a cargo de Walter Correa.

Asimismo, a la reunión para realizar una revisión de las últimas paritarias y firmar un nuevo acuerdo, está convocados también el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), que nuclea a los docentes bonaerenses, quienes hace algunas semanas exigieron al Ejecutivo Provincial un aumento cercano al 27%.

Vale recordar que, los docentes bonaerenses cobraron hasta mayo un incremento del 40,5%, mientras que la inflación en los primeros cinco meses del año acumuló un 42,2%, mientras que, los estatales bonaerenses, ya alcanzaron un incremento del 40%.

En ese contexto, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que nuclea a los estatales bonaerenses, le exigió la semana pasada al gobernador bonaerense Kicillof que reabra las paritarias “con urgencia” para ganarle a la suba de precios.

A su vez, el titular de ATEOscar de Isasi, afirmó que los estatales bonaerenses, además de necesitar de manera urgente la mesa de debate de paritarias, están a la espera de que se acelere el proceso de pase a planta permanente, que se posterga constantemente.

Cabe destacar que, la demanda de la reapertura de las paritarias de los estatales bonaerenses, se encuentra arraigada a la cercanía de la difusión del nuevo índice de inflación, que se dará a conocer el próximo 13 de julio, y que, una vez más, podría dejar sus salarios por debajo del incremento de los precios del mercado.

En este contexto, el pasado 22 de junio, los representantes de ATE, Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA), expusieron sus primeras demandas frente a representantes de los ministerios de Trabajo y Hacienda de la provincia de Buenos Aires.

En esa mesa de diálogo previa a la exigencia de la reapertura de paritarias, los representantes gremiales de los estatales bonaerenses pidieron un aumento salarial del 30% para compensar la inflación acumulada de mayo, y ganarle a la prevista para junio y julio.

Además, en la reunión con Trabajo y Hacienda, los estatales bonaerenses reclamaron la actualización de las asignaciones familiares en simultáneo con los haberes, y que la provincia les garantice un escenario de política salarial para el resto del año que contemple las proyecciones inflacionarias y la convocatoria a negociación colectiva.

Según explicaron los gremialistas de los estatales bonaerenses, los pedidos realizados tienen el objetivo de que las autoridades de la provincia de Buenos Aires puedan brindarles un marco de previsibilidad en cuanto a los salarios, y al mismo tiempo, les garanticen acuerdos hasta fin de año que no los dejen por debajo de la inflación.

Read More

Cristina volvió a cruzar a Macri: “Lo dicho… Usted es muy mentiroso ingeniero”

El ex presidente Macri acusó a la vicepresidenta por la inauguración del gasoducto Presidente Néstor Kirchner y Cristina no lo dejó pasar.

La vicepresidenta Cristina Kirchner y el ex presidente Mauricio Macri protagonizaron este lunes un cruce a través de las redes sociales por la puesta en funcionamiento del gasoducto Néstor Kirchner, que parece finalizar con el contundente y fulminante último mensaje de la ex mandataria.

Además de aportar datos contundentes sobre la gestión sobre Vaca Muerta y el gasoducto, la vicepresidenta denunció que el macrismo “no hizo nada” al respecto y que hasta “votaron en contra de la recuperación de YPF en 2012”.

El mensaje completo de Cristina Kirchner a Mauricio Macri

“Voy obviar lo de Vaca Muerta y su gasoducto, porque la realidad es más fuerte que cualquiera de sus mentiras y, además, todo el mundo sabe que usted y su partido, no sólo nunca hicieron nada por YPF y Vaca Muerta sino que, incluso, votaron en contra de su recuperación en el año 2012. ¿Pero que no hizo el gasoducto porque no le dejamos gas para transportar? ¡Por favor ingeniero! Recuerde que no sólo incrementamos el transporte de gas en 26 millones de m3/día en los 12 años y medio de nuestros gobiernos, sino que además, en febrero de 2016, apenas comenzaba su mandato, ingresaron a la red los 5 millones de m3/día generados por el yacimiento de Vega Pleyade en Tierra del Fuego producidos por la empresa francesa Total. Dicha empresa había anunciado la inversión de 1.000 millones de dólares en ese yacimiento en el año 2013, durante mi segundo gobierno. Es más… ¿Usted sabe por qué la Total hizo esa inversión? Porque antes, en mi primer gobierno, construimos el segundo gasoducto que cruzó el Estrecho de Magallanes. Fueron 36KM de caños de 24 pulgadas entre Cabo Espíritu Santo en Tierra del Fuego hasta Cabo Vírgenes en Santa Cruz que ingresó en operaciones en el año 2010 y, sumado al primer cruce del Estrecho, aumentó la capacidad de transporte desde Tierra del Fuego de 11 a 18 millones de m3/día.

Lo dicho… Usted es muy mentiroso ingeniero.

Pero hablando de gobiernos desastrosos… Le recuerdo que el único Presidente que se presentó a una reelección y la perdió, fue usted ingeniero. En cambio, Néstor Kirchner, pudiendo haber sido reelecto por amplísima mayoría, decidió no presentarse a la reelección. En cuanto a mí, le recuerdo que no sólo fui la primera mujer electa presidenta, sino que además me reeligieron por el 55% de los votos. Y si ahora no pude presentarme como candidata fue porque los fiscales y jueces que juegan al fútbol en su quinta particular me proscribieron. Además le recuerdo que en su fracasado intento reeleccionista llevó como compañero de fórmula a quien fuera el Presidente de nuestro Bloque de Senadores durante los tres gobiernos… Tan desastrosos no deben haber sido… ¿No ingeniero?”

Read More

Cristina a Macri: “Ahora se entiende por qué su mamá lo castigaba por mentir”

El líder de Juntos por el Cambio intentó culpar al gobierno de Cristina Kirchner por la supuesta “demora” del gasoducto Presidente Néstor Kirchner. La contundente respuesta de la vicepresidenta.

Luego de un domingo 9 de julio marcado por la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner de la mano del presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Kirchner, el ministro de Economía y precandidato presidencial Sergio Massa y el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el ex presidente Mauricio Macri utilizó sus redes para criticar al kirchnerismo.

En concreto, el líder de Juntos por el Cambio se quejó de la “demora” en la ejecución de la más grande obra pública del país. “Es otro ejemplo de las oportunidades, los millones y el tiempo que perdimos los argentinos por la obstinación del kirchnerismo de destruir cualquier cosa que estuviera hecha por nosotros”, en referente al bloque opositor.

El tuit del expresidente rezaba, además, que este es “un gasoducto que llega tres años tarde y cuya demora le costó a la Argentina más de 5.000 millones de dólares“.

En 2019 dejamos la licitación lista y el financiamiento preparado. Solo tenían que avanzar. En lugar de eso, tuvimos discursos rimbombantes sobre soberanía, autoabastecimiento e independencia. Pero la realidad es que en energía, como en los gobiernos kirchneristas anteriores, volvieron a fracasar“, destacó el exfuncionario.

A este mensaje, la vicepresidenta Cristina Kirchner decidió responder con absoluta contundencia: “A propósito de los números sobre los que charlábamos ayer en la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner que, con sus 573KM, permite incorporar, en esta primera etapa, 11 millones de m3/día a la red troncal de gas”, comenzó diciendo.

Y agregó: “Entre 2003 y 2015 se instalaron 3.211KM de gasoductos troncales y 290.690 HP en plantas compresoras que permitieron ampliar la capacidad de transporte de producción de gas nacional en 26 millones de m3/día. Entre 2016 y 2019 se instalaron 53KM de gasoductos troncales y 3.100 HP en plantas y turbocompresoras, cifras que -como los propios valores indican- no tuvieron impacto alguno en el sistema de transporte”.

Con pruebas y datos exactos, la principal referente del kirchnerismo remató tratando de mentiroso a Mauricio Macri, tal como compartió la madre del ex jefe de Estado en una oportunidad: “Ahora se entiende por qué su mamá lo castigaba por mentir”, lanzó CFK.

Read More

La Comisión de Población y Desarrollo Humano aprobó una batería de proyectos

La Comisión, presidida por la diputada del Pro Camila Crescimbeni, analizó distintos proyectos de resolución y declaración.

La Comisión de Población y Desarrollo Humano aprobó distintas iniciativas, entre las que se destaca el proyecto de declaración que “expresa repudio por los delitos de abuso sexual, secuestro y femicidio ejercidos contra niñas indígenas, más conocido bajo la denominación de chineo, y enmarcado dentro del etnocidio que sufren los pueblos originarios”.

En ese sentido, la diputada del Frente de Todos María Luisa Chomiak expresó: “Tenemos que tipificar el chineo como un delito de odio y así poder visibilizarlo”.

Por otra parte, logró consenso el proyecto de resolución por el cual se declara de interés de la Cámara de Diputados el 139° aniversario de la ciudad de Loreto, departamento homónimo, de la provincia de Santiago del Estero, a celebrarse el 15 de julio de 2023.

En ese sentido, su autora, la diputada Estela Neder (FdT) pidió el acompañamiento de sus pares para “celebrar este aniversario”, al ponderar “el crecimiento de esta ciudad a lo largo de los años”.

Además, durante la reunión se analizaron diferentes iniciativas: “Declarar de interés de la Cámara de Diputados la Smart City Expo Santiago del Estero 2023”; que se realizó el pasado mes de junio en la ciudad de La Banda, provincia de Santiago del Estero; y “expresar beneplácito por la celebración del día del Inmigrante Italiano en la argentina”, que se conmemora el 3 de junio de cada año en nuestro país; entre otros.

En referencia a los proyectos, el diputado Fabio Quetglas (UCR) destacó que “las políticas públicas con sentido le cambian la vida a las personas”, al remarcar la importancia de “aprender de las experiencias de otros países”. Y añadió: “Celebro que la agenda urbana se trate en esta comisión

Read More

Diputados: la Comisión de Presupuesto dictaminó el proyecto sobre seguridad del paciente

La Comisión que preside el diputado Carlos Heller avanzó con el dictamen de una serie de proyectos, entre ellos, se destaca el proyecto consensuado de los diputados Mónica Macha y Fabio Quetglas sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria.

La iniciativa que establece un Régimen de seguridad sanitaria y de los pacientes denominada “Ley Nicolás” (en homenaje a un joven que falleció a causa de una mala práctica) establece el “marco jurídico e institucional para el ejercicio del derecho a una asistencia sanitaria segura, y que respete la dignidad de los seres humanos”.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el diputado, Carlos Heller (FdT) avanzó con el dictamen de una serie de proyectos, entre ellos, se destaca el proyecto consensuado de los diputados Mónica Macha (FdT) y Fabio Quetglas (UCR) sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria.

En este sentido, el presidente de la Comisión que no tuvo oradores, diputado Heller, explicó que los “siete proyectos obtuvieron dictámenes unánimes en el resto de las comisiones y hoy era una buena oportunidad para completar el trámite de comisiones para luego ser tratado en recinto cuando las autoridades lo dispongan”. “Hemos conversado con diputados y diputadas teniendo en cuenta la unanimidad del despacho previo, no habrá oradores en esta jornada”, completó.

A su vez, los diputados dictaminaron el proyecto de Creación de Trazabilidad de la Pesca- cuyos impulsores son los legisladores Carlos Selva (FdT) y Ximena García (UCR). La iniciativa garantiza las “condiciones de competencia leal en el comercio de los productos de la pesca, tanto para el mercado interno como en el externo en el marco de generar una producción sustentable en el tiempo a través de la rastreabilidad de los productos”.

Además, la Comisión avanzó con el proyecto de ley que transfiriere a título gratuito a la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires, el dominio y derechos y acciones que el Consejo Nacional de Educación posee del predio Ex Colonia Manuel Belgrano, de la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires.

Asimismo, se dictaminó el proyecto de ley que declara Monumento Histórico nacional al complejo denominado Monte Calvario, ubicado en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires. A la vez, aprobaron los proyectos que declaran sitio Histórico nacional a la casa donde vivió la artista y escritora Susana Esther Soba, ubicada en Saladillo, provincia de Buenos Aires; Monumento cultural e histórico nacional al Puente Pexoa, ubicado en el municipio de Riachuelo, provincia de Corrientes; y al Área urbana histórica nacional al Pasaje Verna, ubicado en ciudad capital de la provincia de Córdoba.

Read More

Un miembro de un grupo de ultraderecha (armado) será candidato de Bullrich en Catamarca

Chrystiuk Kondratiuk ocupa el puesto de suplente en la lista del PRO en Catamarca, siendo Verónica Zurita la candidata titular en el circuito 7 de la Capital provincial. Además de Fama, la lista está encabezada por Hugo Daniel Ávila como precandidato a vicegobernador, Francisco Monti como precandidato a intendente y Fernando Navarro como precandidato a senador por la Capital.

En abril, Chrystiuk fue denunciado por el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de Catamarca por posibles delitos de usurpación de autoridad, portación ilegal de armas de guerra y asociación ilícita agravada. Es líder de un grupo paramilitar de ultraderecha, que utiliza simbología nazi, está siendo investigado por la Fiscalía.

El grupo paramilitar “Compañía Águilas Negras-NOA” llamó la atención después de que se presentaran vestidos con uniformes de guerra durante un acto conmemorativo en El Rodeo, a unos 56 kilómetros de la capital provincial, en memoria de los Veteranos de Malvinas. Estos hechos llevaron a solicitar una investigación por posibles delitos contra la seguridad pública, el orden público y el sistema democrático-constitucional.

Read More

Larreta reconoció que hay ratas en las escuelas porteñas

El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, reconoció que hay ratas en muchas escuelas porteñas, como vienen señalando centenares de familias, que solicitan que haya alguna respuesta pública.

Para Larreta, esa situación se debe “a que son escuelas ubicadas al lado de construcciones, entonces se mueven los cimientos y salen ratas”. Para el macrista, el tema es menor: “Hay 1200 colegios, cuántos pueden estar en esa situación”, aseguró sonriente.

Según el “mapa de la rata” que creó la legisladora porteña del Frente de Todos Laura Velasco, a partir de información de las propias familias, se registraron presencias de roedores en más de 40 instituciones educativas públicas de la ciudad.

Read More

Katopodis cruzó al macrismo: “Quieren hacer obras solo en CABA”

El ministro de Obras Públicas rechazó el intento de los dirigentes opositores de autoadjudicarse parte de la obra del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. Recordó que durante el gobierno de Mauricio Macri “fueron cientos las obras que se frenaron” y “no se pensó en el desarrollo del país”.

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, salió al cruce de los dichos de distintos dirigentes de Juntos por el Cambio que cuestionaron al Gobierno nacional por la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner y se auto adjudicaron parte de esa obra. Les recordó que cuando ellos estuvieron al frente del Poder Ejecutivo “sólo hicieron obras para la ciudad de Buenos Aires” y los acusó de usar la obra pública como “un botín para pocos”.

El gasoducto inaugurado ayer en su primer tramo “no es la única obra que ellos no hicieron sino que fueron cientos”, subrayó el funcionario y enumeró algunas de las más importantes: “Frenaron el acueducto de General Pico y también el de Chilecito, la Ruta 11 entre Chaco y Formosa, 55 kilómetros del acueducto del Chaco”, entre tantas.

“Fueron cientos las obras que frenaron -cuestionó-. La única importante que hicieron fue la del Paseo del Bajo, porque pensaron en un Ministerio de Obras Públicas sólo para la ciudad de Buenos Aires”, citó en referencia al mega emprendimiento inaugurado en 2019 en la zona de Puerto Madero.

En cambio, contrapuso, “nuestro proyecto político es pensar en el desarrollo del país, parados en el potencial de la Argentina”. Lo que propone la oposición, añadió Katopodis, “es ajuste” para los sectores más postergados. “Van a ajustar reprimir y pedir nuevamente sacrificios para todos los argentinos. Pero para nosotros no hay lugar para más sacrificios. Al esfuerzo lo tendrán que hacer aquellos que salieron mejor parados durante estos años”, sentenció.

Además, el funcionario puntualizó que el Gasoducto Néstor Kirchner “es una marca de lo que se puede hacer cuando la política (y no el mercado) está al frente del país”.

Fuente: Política Argentina.

Read More

Larreta volvió a diferenciarse de Bullrich: “Los cambios no son a las trompadas”

A menos de un mes de las PASO, el precandidato presidencial volvió a diferenciarse de su contrincante interna al señalar que “eso no funcionó” y recordó que “si ganas la elección por un voto no sos el dueño de la verdad”. Además, se refirió a la situación de Rinaldi.

El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Horacio Rodríguez Larreta, volvió a cuestionar a su rival de la interna Patricia Bullrich, al advertir que “los cambios no son a las trompadas” porque “la historia argentina demuestra que así no funcionó”.

Yo propongo un camino distinto al de querer imponer los cambios a las trompadas y de que el que no piensa como yo es el enemigo y hay que exterminarlo, o al camino de que todo empieza de cero porque todo lo que hizo el anterior es una catástrofe. Desde el regreso de la democracia hasta acá, todos los gobiernos se construyeron sobre el ‘anti el anterior’”, señaló Larreta en declaraciones a Radio con vos.

Y consideró: “Ese camino nos condujo a inflación, inseguridad, frustración… Yo propongo algo distinto. No es a las trompadas, no es a los gritos. La Argentina tiene problemas hace 40 años, como los tiene hoy”.

Así, el precandidato presidencial volvió a diferenciarse de Bullrich y del ala dura del PRO. “Queriendo resolverlo a las trompadas estamos cada vez peor. Vamos de un lado al otro en un péndulo infernal donde en cada ida y vuelta estamos más abajo. Yo propongo algo diferente, propongo resultados”, manifestó.

E insistió: “No es a las trompadas porque eso no funcionó en la historia de la Argentina. Uno no impone su voluntad, si ganas la elección por un voto no sos el dueño de la verdad. Aprendamos de nuestra historia, no nos tropecemos con la misma piedra”.

El precandidato presidencial también se refirió a la polémica en torno a declaraciones homofóbicas y racistas realizadas por Franco Rinaldi, el primer precandidato a legislador porteño  de Jorge Macri, y señaló: “Pedimos que se rectifique y pidió disculpas de manera contundente. No hay ningún matiz, está mal y punto”.

Respecto al pedido de la UCR de que el candidato del PRO fuera apartado de las listas, Larreta aclaró que Rinaldi  “sigue siendo candidato” porque es la Junta Electoral de JxC “la que decide”.

Read More

Habló el inconciente: el spot y la consigna de Milei son iguales a las de De la Rúa en 1999

El economista Carlos Maslatón ironizó sobre el spot de Javier Milei, que es muy parecido al de Fernando de la Rúa en 1999. Habló el inconciente… “Es inexplicable que el jefe de Prensa y Propaganda de Javier Milei y Director Nacional del Cine, Santiago Oría, haya copiado exactamente la publicidad de De la Rúa de 1999 para La Libertad Avanza 2023”, escribió el economista liberal.

“Imaginemos una Argentina distinta. Un país donde los honestos, los que se rompen el lomo trabajando salgan ganando”, dice Milei mirando a cámara en el video de 48 segundos de duración.

En el video comparativo que subió Carlos Maslatón, hay similitudes en consignas que diversos exponentes de La Libertad Avanza exclaman. “Imaginemos una Argentina distinta”, propone al inicio Milei, en el mismo tono que el presidente radical años atrás. “Voy a ser el presidente de una Argentina distinta”, decía de la Rúa.

“Una Argentina distinta”, insisten Carolina PíparoRamiro Marra y Bertie Benegas Lynch en el spot de La Libertad Avanza. Una de las promesas de campaña más recordadas hoy, pronunciadas en los noventa por Fernando de la Rúa es: “Voy a terminar con esta fiesta para unos pocos. Viene una Argentina distinta, la Argentina del respeto, la Argentina de las reglas claras, la de la dignidad”. Ya sabemos cómo terminó la “Argentina distinta” de Fernando De la Rúa, con pobreza y desempleo récord y 30 personas asesinadas en represiones. ¿Milei quiere lo mismo?

Read More