Dura advertencia a Milei sobre la soberanía de Aerolíneas Argentinas y su defensa

El secretario general de APLA, Pablo Biró, advirtió que los trabajadores resistirán los planes privatizadores de Javier Milei para Aerolíneas Argentinas.

Pablo Biró, secretario General de APLA y uno de los sindicalistas emblemáticos de Aerolíneas Aerolíneas, salió al cruce de la promesa de campaña del reciente electo Javier Milei de privatizar la compañía aérea estatal y le envió un fuerte mensaje: “Si se quiere cargar Aerolíneas Argentinas nos va a tener que matar, literalmente”.

Si bien planteó que es prematuro hablar del tema ya que considera que son títulos que utiliza el libertario para polemizar, aseguró que de avanzar “literalmente, va a tener que cargar muertos”.

“Que me anote primero y si nos quiere meter en cana y abolir el derecho a huelga, será (el expresidente de Perú Alberto) Fujimori y terminará en cana”, prometió en declaraciones a Nacional Rock.

Asimismo, el sindicalista afirmó: “hay que esperar a que designen definiciones del sector y nos dirán cuál es la política comercial. Le daremos nuestra visión, pero ratifico que la política en lo comercial es una política de desarrollo estratégico, dinamiza la economía y los números que están publicados y auditados impactan en 700 mil dólares por hora al PBI”.

“Si se trata de números podemos defenderlos, si se trata de gestión, se van a encontrar que es súper profesional”, insistió y completó: “Si Milei es impulsor de las ideas que dice en privado, si quiere sacar impuestos y Aerolíneas Argentinas le sacas algunos, es superavitaria de inmediato. Aporta más del doble de lo que el Estado pone para su funcionamiento”.

Biró planteó además que impulsar un país “sin red ferroviaria, sin marina mercante, sin ferrocarriles y encima sin línea aérea es una cuestión ideológica”, e insistió en que sus trabajadores defenderán la compañía al exponer los números. “Vamos a dar todas las discusiones con mucha prudencia, iremos a las mesas de diálogo. Van a tener que ir a tratar cualquier planteo en el Congreso y ahí vamos a decir lo que opinamos. ¿Vos le regalarías el patrimonio de todos los argentinos a un grupo, por más que sean trabajadores?”, se preguntó.

Read More

Cristina Fernández de Kirchner recibió a la vicepresidenta electa Victoria Villaruel

En el encuentro “se coordinó la organización de la Asamblea Legislativa del 10 de diciembre y se repasaron los principales hechos de la gestión”.

La vicepresidenta de la Nación, Dr. Cristina Fernández de Kirchner, recibió hoy en el Senado a la vicepresidenta electa Victoria Villaruel.

Durante la reunión se coordinó la organización de la Asamblea Legislativa del 10 de diciembre y se repasaron los principales hechos de la gestión.

En materia administrativa, la Vicepresidenta destacó que al asumir la gestión se recibió la obra social del personal legislativo (DAS) con $390 millones de déficit mensual y que luego del proceso de saneamiento y mejoras en la gestión se logró un superávit equivalente a 5 meses de prestaciones, ampliando al mismo tiempo los servicios y prestaciones para los afiliados.

En cuanto a los recursos humanos del Senado de la Nación, se destacó que en la actualidad la cámara alta cuenta con una nómina de 400 empleados menos que la gestión anterior.
 
También se realizó un detalle sobre los avances y mejoras edilicias que se llevaron adelante durante la gestión, con el objetivo de poner en valor los espacios de valor patrimonial y mejorar los espacios de trabajo del personal del Senado.

La vicepresidenta de la Nación, Dr. Cristina Fernández de Kirchner, recibió hoy en el Senado a la vicepresidenta electa Victoria Villaruel.
 
Durante la reunión se coordinó la organización de la Asamblea Legislativa del 10 de diciembre y se repasaron los principales hechos de la gestión.
 
En materia administrativa, la Vicepresidenta destacó que al asumir la gestión se recibió la obra social del personal legislativo (DAS) con $390 millones de déficit mensual y que luego del proceso de saneamiento y mejoras en la gestión se logró un superávit equivalente a 5 meses de prestaciones, ampliando al mismo tiempo los servicios y prestaciones para los afiliados.
 
En cuanto a los recursos humanos del Senado de la Nación, se destacó que en la actualidad la cámara alta cuenta con una nómina de 400 empleados menos que la gestión anterior.
 
También se realizó un detalle sobre los avances y mejoras edilicias que se llevaron adelante durante la gestión, con el objetivo de poner en valor los espacios de valor patrimonial y mejorar los espacios de trabajo del personal del Senado.

Read More

La Argentina de remate: Milei venderá la empresa ARSAT por monedas

El presidente electo avanza en las privatizaciones. Claro Argentina podría desembolsar más de 900 millones de dólares y el empresario mexicano Slim se quedaría con ARSAT, una empresa estratégica para el país y en el que el estado nacional invirtió millones.

El presidente electo Javier Milei tiene muy avanzada la venta de la empresa estatal de satélites de la Argentina a Carlos Slim. Arsat es una empresa estatal exitosa en un segmento de tecnología de punta, que ha logrado colocar dos satélites en órbita, además de poseer una extensa red de fibra óptica y data center claves para la operación del magnate mexicano.

Como anticipo el medio LPO, el dueño de Claro apoyó la campaña del libertario, en una cercanía que inquieta al otro gigante de las telecomunicaciones de Argentina, el Grupo Clarín de Héctor Magnetto.

La operación de venta de Arsat está muy avanzada y este martes se concretó un zoom entre Dario Esptein, integrante del equipo de transición de Milei, y los ejecutivos de Claro en Argentina. Epstein tiene una extensa carrera en el mundo financiero y en el pasado participó en varios procesos de privatizaciones.

En ese encuentro se discutió el precio de del Arsat y se habló de un valor en torno a los 930 millones de dólares, según confiaron fuentes al tanto de las negociaciones. Las fuentes explicaron que el equipo de Milei no cree que sea necesario enviar una ley al Congreso para avanzar con la privatización, sino que alcanzaría con que Slim compre las acciones.

El año pasado Mauricio Macri, actualmente aliado de Milei, dijo públicamente que no privatizaría Arsat porque esta empresa generaba ganancias. Si Milei avanza en su acuerdo con Slim, sería un nuevo contrapunto con Macri que en los primeros días de la transición intentó controlar la petrolera estatal YPF pero finalmente el presidente electo optó designar como presidente y CEO a un hombre cercano a Paolo Rocca, dueño de Ternium.

Fuente: LPO

Read More

“Milei no se cansa de quebrar la Constitución Nacional en sus afirmaciones”

Así lo aseguró el abogado laboralista Héctor Recalde.

El abogado laboralista e integrante del Consejo de la Magistratura, Héctor Recalde, habló con AM 530 sobre el triunfo de Javier Milei y lo que serían sus propuestas económicas. “Milei no se cansa de quebrar la Constitución Nacional en sus propuestas”, afirmó. “La constitución argentina es muy sabia”, siguió.

En ese sentido, describió: “Creo que en algún momento el pueblo va a estar en las calles, sobre todo cuando empiecen a sacarle los derechos básicos”.

Por último, el dirigente peronista agregó que “hay que cuestionar todo lo que haya que cuestionar”.

Antes de asumir, Milei aseguró que hará un ajuste del 15% del PBI, lo que involucrará el ingreso de millones de argentinos. Además, afirmó que privatizará empresas y terminará con las organizaciones sindicales.

Read More

Educación: ahora Milei sostiene que la reforma será “para dentro de 40 años aproximadamente”

El flamante Presidente electo aseguró que “la reforma en educación” se llevarían acabo dentro de “40 años aproximadamente”. Aunque criticó que “la educación tiene asignados 6 puntos del PBI”.

El presidente electo, Javier Milei, aclaró que la reformas y el ajuste en la educación están contempladas en “las reformas de tercera generación” en  “40 años aproximadamente”, aunque consideró criticó el presupuesto destinado a las universidades nacionales. 

Dicen que vamos a privatizar la educación, la educación es responsabilidad de las provincias. No tienen gollete esas acusaciones”, sostuvo el Presidente electo en su primera entrevista con Alejandro Fantino, luego de ganar el balotaje el domingo.

Sobre educación, señaló las universidades son “un caso bastante particular”. “La educación tiene asignado 6 puntos del PBI y más de 4 se lo llevan las universidades. Tenés 45% de pobres, 10% de indigentes, dos tercios de los chicos son pobres. Vos para llegar a educarte, antes tuviste que formarte intelectualmente, la cuestión física del cerebro, tenés que estar bien de salud”, apuntó contra el presupuesto destinado a Educación.

En ese sentido, aclaró: “La reforma en educación es una de las cosas que nosotros dijimos para las reformas de tercera generación, a 40 años aproximadamente“. 

“Con suerte vamos a poder terminar con las reformas de primera generación en un gobierno. Si todo nos sale bien vamos a poder cumplir eso”, agregó. 

Read More

“Recortarán lo que tienen que recortar”: Javier Milei puso en duda el pago de aguinaldo para estatales

El presidente electo advirtió en una entrevista que ajustará los ingresos de trabajadores del Estado. Mirá el video.

En una entrevista a Telefé Noticias, el presidente electo Javier Milei adelantó que desde el 10 de diciembre hará un “fuerte ajuste fiscal” y puso en duda el aguinaldo: “Recortarán lo que tienen que recortar”, vaticinó.

En el mismo tono, dijo que desde el 10 de diciembre el Banco Central dejará de emitir e impulsará un fuerte ajuste para lograr déficit cero, aún poniendo en duda el pago de aguinaldo. “¿Está garantizada la actividad de la administración pública, el aguinaldo?” preguntó Rodolfo Barrilli. “Recortarán lo que tienen que recortar”, reconoció Milei.

Read More

Milei se pelea con Macri, que quería quedarse con YPF (pone a un hombre de Techint)

Tensiones entre libertarios y el PRO.

El presidente electo Javier Milei eligió a un hombre de Paolo Rocca para conducir a YPF, lo que implica la primera derrota de Mauricio Macri en el reparto de cargos del nuevo gobierno. El ex mandatario quería quedarse con la empresa estatal. No podrá ser. Primero enojo del PRO con su aliado.

Aunque Rocca fue el principal sponsor de la campaña de Milei, la elección de Marin fue empujada por Nicolás Posse, el designado jefe de gabinete, y Eduardo Rodríguez Chirillo que será secretario de Energía.

Marin viene de la empresa Tecpetrol que tiene inversiones en Vaca Muerta. Según Milei, la idea es “racionalizar” YPF para volver a vender las acciones que hoy están en manos del Estado argentino. En los 90 se aplicó esa política, lo que derivó en una caída de las inversiones de la petrolera nacional. La historia parece querer repetirse…

Read More

“Lo rompemos juntos a Milei”: el día que Katopodis le adelantó a Fantino que LLA iba a cancelar la obra pública

Las redes le recordaron a Fantino la promesa que le hizo a Gabriel Katopodis si Javier Milei cancela la obra pública, tal como anunció ayer el presidente electo. ¿Cumplirá?

Luego de que el presidente electo reconociera que va a suspender todas las obras, se viralizó en las redes un fragmento de una nota de Gabriel Katopodis con Alejandro Fantino donde el ministro de Obra Pública le vaticinó todo lo que Javier Milei dijo ayer sobre cancelar la obra pública.

“Esperá que se pare. Si se para toda la obra pública, venite acá y lo rompemos juntos a Milei, eh”, le prometió el conductor en ese entonces al funcionario que le explicaba que iba a tratar de que eso no sucediera.

Pese a la promesa, Fantino lo tuvo mano a mano este martes a Milei, y ni siquiera le recopreguntó cuando el mandatario electo le anunció que, por priorizar el déficit fiscal, parará todas las obras, incluso las ya licitadas.

Read More

Gobernadores del Norte Grande iniciaron reclamos a Javier Milei con pedidos por impuestos y coparticipación

Los 10 gobernadores de la región presentaron un documento con exigencias al próximo Gobierno. Una de ellas es compensar a las provincias tras las modificaciones al IVA y los tributos coparticipables. Más tarde, se sumó el santafesino, Omar Perotti.

Los gobernadores del Norte Grande se movieron con celeridad y salieron este martes a marcarle la cancha al futuro gobierno de Javier Milei.

A través de un comunicado, los mandatarios de las 10 provincias que conforman la estratégica región manifestaron una serie de exigencias comunes para con la próxima gestión de La Libertad Avanza (LLA), haciendo hincapié en la importancia de la Coparticipación Federal como así también en la necesidad de “compensar” a sus distritos.

La carta enviada al presidente entrante lleva las firmas de Gerardo Morales (Jujuy); Ricardo Quintela (Salta); Gustavo Sáenz (Salta); Raúl Jalil (Catamarca); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Gustavo Valdés (Corrientes); Gildo Insfrán (Formosa); Jorge Capitanich (Chaco); y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). Este último es, además, el presidente pro tempore del Consejo Regional del Norte Grande. Más tarde, se sumó el santafesino, Omar Perotti.

El reclamo de los gobernadores del Norte Grande a Javier Milei

En el texto los mandamases le piden a Milei que, con carácter de urgente, “arbitre los medios necesarios para que se incorpore a la masa coparticipable el 25% de la recaudación del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios” así como también “el 35% de la restauración del Impuesto PAIS”. “Solicitamos expresamente se incluyan los importes respectivos en el proyecto de ley de Presupuesto nacional del año 2024”.

Por otra parte los dirigentes aclaran que, hasta que no se apruebe la ley de leyes del año próximo, “se adopten las normativas necesarias de necesidad y urgencia para su inmediata implementación”.

Los gobernadores refieren a que dichas medidas funcionarían como un mecanismo de “compensación a las provincias” tras la “merma de recursos coparticipables” que conllevaron la modificación al Impuesto a las Ganancias y a la quita del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los productos de primera necesidad.

Perotti se sumó para pedir compensación a la Nación

El gobernador Omar Perotti solicitó que se que arbitren los medios necesarios para que se incorpore a la masa coparticipable el 25% de la recaudación del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios y el 35% de la recaudación del Impuesto País.

Además, también pidió que se incluyan de manera expresa los importes respectivos en el proyecto de Ley de Presupuesto nacional del año 2024.

Fuente: Ámbito.

Read More

Preocupación en Santa Fe con la decisión de Milei de paralizar la obra pública

En qué estado están las principales obras, el antecedente de la PPP macrista y la preocupación compartida de una ministra actual y de la próxima vicegobernadora.

Javier Milei anunció que cuando asuma la presidencia el próximo 10 de diciembre empezará “recortando la obra pública y llevándola a cero”. Eso, que resta saber cómo se implementará de forma concreta, pone en riesgo la concreción de proyectos importantes para la provincia de Santa Fe, y Rosario en particular.

Desde el Ministerio de Infraestructura informaron a Rosario3 que algunos de los trabajos en marcha con fondos nacionales son el gasoducto Gran Rosario, la ampliación de la planta potabilizadora o la Cascada del Saladillo. Además, se suman los trabajos sobre las rutas nacionales 33 y 34 que dependen de Vialidad.

En el caso de la Ampliación de la Planta Potabilizadora de Aguas Santafesinas SA, en el marco del Acueducto Gran Rosario, tiene un avance del 17% sobre el total de lo planificado (con un 95% de concreción de lo que corresponde a la obra civil y edificación) sobre una inversión global y actualizada por 5.000 millones de pesos.

El Gasoducto Gran Rosario está en un 35% con un presupuesto de 5.200 millones de pesos. Prevé 36 kilómetros de nuevos ramales, cuatro nuevas Estaciones de Regulación de Presión (ERP) y 60.000 nuevas conexiones domiciliarias. Aumentará en un 30% la capacidad de acceso al gas natural de la región metropolitana. Beneficiaría a 85 mil viviendas de Rosario, Roldán, Funes, Granadero Baigorria, Soldini, Capitán Bermúdez e Ybarlucea

El Gasoducto Gran Santa Fe cuenta con un mayor nivel de ejecución: 70% y 3.200 millones de pesos de inversión pública.

La planta potabilizadora de Assa en Rosario

La obra conocida como Cascada del Saladillo, que implica el reacondicionamiento del puente Molino Blanco que vincula a Rosario y Villa Gobernador Gálvez y estabilizar ese salto del arroyo, avanzó un 35% de lo proyectado, con una inversión total de 7.000 millones de pesos (siempre sobre la actualización oficial de los valores que hace el Ministerio).

La ministra Silvina Frana fue “prudente” al ser consultada este martes sobre el peligro de paralizar esas obras y analizó la promesa de derivar en los privados la obra pública: “Eso ya fue intentando en el gobierno de Mauricio Macri con la famosa PPP que no fueron exitosas. (Milei) tiene derecho (a plantearlo) pero quienes somos grandes recordamos las consecuencias de esos planes que no nos gustan”.

Sobre las salidas “privatizadoras” y el ajuste de los gastos, analizó: “Estas medidas ya las vivimos y no nos gustan sus consecuenciasEspero que su equipo económico tenga paliativos para las consecuencias como el desempleo”. Esas obras generan miles de puestos de trabajo directo e indirecto.

Frana recordó de esa manera el fracaso del plan macrista de Participación Público Privada (PPP). El gobierno de Cambiemos (2015-2019) proyectó 26 obras en diversos tramos de las rutas federales dentro de la provincia de Santa Fe.

Agrupó la ruta nacional 7 y la 33 (sobre el extremo sur de la bota) dentro del Corredor C de la PPP. Las vías 9, 11, 34 y A012 (en la zona del Gran Rosario) quedaron en el Corredor E. La 33 y la 9 (al sur y al sudoeste, hacia Córdoba) en el Corredor F.

Fuente: Rosario3

Read More