Confirman el sobreseimiento a Macri por espionaje a familiares del ARA San Juan

Así lo dictó la Cámara Federal de Casación Penal en la causa que investiga spionaje ilegal a familiares de las 44 víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan, ocurrido en noviembre de 2017.

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó este martes el sobreseimiento al expresidente Mauricio Macri en la causa por espionaje ilegal a familiares de las 44 víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan, ocurrido en noviembre de 2017, según la sentencia a la que tuvo acceso Télam.

La decisión de la sala II del máximo tribunal penal del país abarcó además a los ex titulares de la AFI en su gobierno, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani y a 9 ex agentes del organismo que estaban imputados en la causa.

Los camaristas Guillermo Yacobucci y Mariano Borinsky en su voto mayoritario sostuvieron que la Cámara Federal porteña “realizó un tratamiento concreto y pormenorizado de los hechos” de la causa cuando revocó el procesamiento y sobreseyó a Macri.

En la causa se investigan seis hechos de seguimientos, obtención de información y producción de inteligencia presuntamente ilegal sobre familiares y amigos de los fallecidos en el ARA San Juan y de dos buques pequeros hundidos, El Repunte y El Rigel.

“No pasan inadvertidos ni resultan indiferentes los difíciles momentos atravesados por los familiares y amigos de las personas fallecidas durante el lapso de tiempo transcurrido desde el hundimiento del submarino ARA San Juan –ocurrido el 15 de noviembre de 2017- hasta la actualidad”, expresó la sentencia.

Pero ello “no alcanza para tornar ilegales los comportamientos detenidamente examinados” cuando se dictaron los sobreseimientos ahora confirmados por considerar que no hubo delito y que se trató de tareas vinculadas a la seguridad presidencial.

“Es menester que la causa en la que se investiga dicho hundimiento avance definitiva y prontamente hacia una respuesta concreta para los referidos familiares de los cuarenta y cuatro (44) tripulantes fallecidos que perdieron la vida en el cumplimiento del deber y al servicio de la patria”, concluyó la sentencia.

Read More

Cristina culpó a Macri por los fallos del ARA San Juan, de la “Ruta del Dinero K” y Boca

La vicepresidenta cuestionó distintos fallos de la Justicia y vinculó a Mauricio Macri con cada uno de ellos. “Pensar que en Argentina todavía hay quienes hablan de la independencia del Poder Judicial y no se les cae la cara”, remató.

Este martes la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner cruzó al poder Judicial por tres fallos que se dieron a conocer hoy, y vinculo cada decisión del Poder Judicial con Mauricio Macri. “Pensar que en Argentina todavía hay quienes hablan de la independencia del Poder Judicial y no se les cae la cara”, remató.

Por un lado, criticó la decisión de la Cámara Federal de Casación Penal que confirmó el sobreseimiento al expresidente Mauricio Macri en la causa por espionaje ilegal a familiares de las 44 víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan, ocurrido en noviembre de 2017,

Por otro lado, Cristina mencionó al fallo de la causa conocida mediaticamente como la “Ruta del Dinero K” que ordenó revocar el sobreseimiento de CFK, y por último vinculó a Mauricio Macri con la decisión de la Justicia porteña que suspendió las elecciones en Boca.

“Postales de una mañana argentina: Macri confirmó su impunidad en la causa por la muerte de los 44 tripulantes del ARA San Juan, revocó mi sobreseimiento en la causa del “dinero K” y, como parece que no gana, consiguió que el poder judicial suspenda las elecciones en Boca a cinco días de su realización. Pensar que en Argentina todavía hay quienes hablan de la independencia del Poder Judicial y no se les cae la cara. ¡Mamita!”, escribió CFK.

Read More

Revocan el sobresemiento a Cristina Kirchner en causa por lavado de activos

Así lo dictó la Cámara Federal porteña en la causa por supuesto lavado de activos en la que fue condenado el empresario Lázaro Báez y ordenó que siga la investigación en relación a su persona.

La Cámara Federal porteña revocó este martes el sobreseimiento de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa por supuesto lavado de activos en la que fue condenado el empresario Lázaro Báez y ordenó que siga la investigación en relación a su persona.

La decisión fue de la sala II del Tribunal de Apelaciones que revocó el sobreseimiento dispuesto por el juez federal Sebastián Casanello, según la resolución a la que tuvo acceso Télam.

El sobreseimiento resuelto luego de un planteo al respecto del fiscal del caso Guillermo Marijuán fue apelado por una asociación civil, “Bases Republicanas“, ligada al macrismo y aceptada como querellante por la Cámara luego del dictado de la desvinculación de la Vicepresidenta.

El Tribunal de Apelaciones con los votos de los camaristas Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens y la disidencia de Eduardo Farah revocó el sobreseimiento y dispuso profundizar la investigación que seguirá a cargo de Casanello.

“No habiendo acusación fiscal y no siendo la ONG Bases una parte habilitada legal y constitucionalmente para querellar penalmente en la causa debe estarse al sobreseimiento dictado en primera instancia”, sostuvo Farah en minoría.

En el voto mayoritario de Bertuzzi y Llorens se hizo lugar a la apelación de la ONG y se ordenó al juez que “reexamine el fondo de la cuestión teniendo en cuenta los lineamientos expresados” en la resolución de la Cámara “y todos aquellos que presenten las partes legitimadas en el proceso”.

En la causa se investigan maniobras de lavado de dinero cometidas por Báez a través de su grupo empresario y ya se hizo un juicio oral en la que resultó condenado al igual que otros acusados.

La expresidenta tenía falta de mérito en el caso y Casanello la sobreseyó por falta de pruebas, una decisión que ahora quedó revocada.

Read More

País dolarizado: Ecuador esta pasando por su peor momento económico

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa aseguró el lunes que el país está en su peor momento económico y que las soluciones no serán fáciles, como antesala al anuncio de una ley urgente que enviará a la Asamblea Nacional con la intención de estimular la generación de empleo.

Aunque no dio detalles de los cambios en la regulación laboral que pretende pasar en la nueva norma, dijo que espera generar empleo y enrumbar al país hacia un mejor futuro.

En un mensaje emitido en cadena a través de radio y televisión, Noboa aseveró que la situación fiscal es muy dura y pidió apoyo “a la sociedad civil, a la empresa privada y a cada uno de los ecuatorianos”.

Noboa asumió el poder la semana pasada, el 23 de noviembre, para un período de mandato de solo 18 meses en reemplazo y para completar el período de Guillermo Lasso, quien en mayo disolvió la Asamblea y acortó su propia administración en medio de una pugna de poderes y de un juicio político en su contra que buscaba su destitución.

El ministro de Economía, Juan Carlos Vega, en la misma cadena, señaló como grave la situación “en que recibimos el país” y precisó que el saldo de la caja fiscal es de apenas 184 millones de dólares. Además hay atrasos por 2.872 millones de dólares con organismos públicos y privados y otras obligaciones pendientes.

Ello implica, dijo, que para fin de año el déficit fiscal proyectado “superará los 5.000 millones de dólares, alrededor del 5% del producto interno” en un país del que afirmó registra escaso crecimiento, “un país extremadamente empobrecido”.

Acerca de la posibilidad de gestionar la situación con deuda externa, comentó que la calificación del riesgo país se acerca a los 2.000 puntos y eso excluye el “acceso a los mercados normales de deuda” y “complica adicionalmente la atracción de inversiones”.

Añadió que ante la compleja situación “necesitamos el apoyo de todo el pueblo y sobre todo de los más privilegiados” para emprender acciones prioritarias, asegurar recursos para fortalecer la seguridad, empleo y la protección de los más vulnerables.

A pesar de la advertencia, no se ofreció información adicional de los planes del gobierno, que hasta la semana pasada había mencionado el propósito de plantear una ley de reforma tributaria para bajar impuestos, especialmente al sector de la construcción.

Hasta agosto de este año Ecuador registraba un deuda externa de 47.399 millones de dólares.

Fuente: The Associated Press

Read More

Sigue los pasos de Macri: Milei pedirá crédito multimillonario al FMI

Se espera que la máxima autoridad del organismo, Kristalina Georgieva se reúna personalmente con el presidente electo de Argentina, Javier Milei, durante su visita a Washington el martes.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está “muy interesado” en apoyar a Argentina y el país podría ser candidato a recibir financiación a través de su Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad (RST, por sus siglas en inglés, o FFRS), dijo el lunes la jefa del FMI, Kristalina Georgieva.

Se espera que Georgieva se reúna personalmente con el presidente electo de Argentina, Javier Milei, durante su visita a Washington el martes. Esta reunión se produce tras un primer encuentro virtual entre Milei y el FMI el viernes, que Georgieva describió como un “compromiso muy constructivo, una discusión muy seria”.

“Vamos a ver cómo va el compromiso, pero es un primer paso prometedor“, dijo Georgieva a Reuters.

“La forma más importante en que Argentina puede ayudarse a sí misma es abordando los desequilibrios macroeconómicos que se han acumulado. Pero además, estamos muy interesados en apoyar a Argentina, abordar el profundo problema de la inflación, crear un entorno para el crecimiento impulsado por el sector privado que pueda animar el empleo y la economía en general”.

Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad: en qué consiste

El Fondo Monetario Internacional (FMI) creó el Fondo Fiduciario de Resiliencia y Sostenibilidad (FFRS) para ayudar a países con ingresos bajos o medios que enfrenten riesgos estructurales de largo plazo relacionados con el cambio climático y la prevención de pandemias.

Georgieva se mostró interesada en debatir cómo podría Argentina ser menos vulnerable a los fenómenos climáticos ( los cuales Javier Milei niega al sostener que son un invento socialista). Esto le traería un ingreso de dólares de u$s1.300 millones extra que Javier Milei necesitaría para resolver la “bomba de leliqs”, uno de los temas más acuciantes según su visión.

Tienen problemas estructurales muy importantes que el FMI puede ayudarles a resolver, así como problemas de adaptación muy importantes”, como la sequía, dijo.

Disponer de un programa en curso es una condición previa para acceder al mecanismo de apoyo a la adaptación del FMI, que se puso en marcha para ayudar a los países insulares y de renta media vulnerables y que proporciona acceso a préstamos a bajo interés a unos 140 países.

No estaba claro cómo afectaría a Argentina la posibilidad de recurrir al fondo fiduciario el programa de u$s44.000 millones del FMI —el mayor del Fondo Monetario Internacional—, que se considera que se ha desviado del camino y finalizará en septiembre de 2024.

Fuente: con información de Ámbito.

Read More

Diputada de LLA denuncia traición de Milei: “este va a ser el segundo gobierno de Macri” 

Liliana Salinas, diputada provincial electa en Entre Ríos por La Libertad Avanza, cuestionó el acuerdo del presidente electo con Macri y aseguró que todos los que acompañaron al Javier Milei durante estos años están siendo dejados de lado.

La diputada provincial electa en Entre Ríos por La Libertad Avanza, Liliana Salinasvolvió a cuestionar el acuerdo entre Javier Milei y Juntos por el Cambio y aseguró que “este va a ser el segundo gobierno de Mauricio Macri”. 

Tras recordar el trabajo que hizo durante la campaña junto a Javier Milei desde antes de su llegada a la Cámara de Diputados, Salinas aseguró que fue muy tajante al retirarle su apoyo tras el acercamiento con Macri. “Yo no estoy de acuerdo con esa alianza. Hay una estructura muy débil. Esa es una realidad. La hicimos ahora. Es la primera vez que participamos. Era lógico que hacer una alianza con Cambiemos se iba a quedar con todo nuestro trabajo”, se lamentó.

Por eso, fue tan tajante al advertir: “Nuestra gente no está siendo tenida en cuenta. No está ocupando ningún lugar. JxC invadió todos los espacios. No sé si era la regla. Pero creo que es algo que está ocurriendo hoy”. 

“Es Macri, sin dudas. Este va a ser el segundo gobierno de Macri”, puso en palabras algo que se viene palpando en estas semanas de armado vertiginoso antes del 10 de diciembre.

Alcanza con repasar algunos nombres que Mieli fue dejando de lado y que eran, ni más ni menos, quienes representaban las propuestas más icónicas del libertario, como Emilio Ocampo, que quedó afuera del Banco Central, o como Patricia Bullrich le primerió Seguridad a la vicepresidenta Victoria Villarruel.

“La gente que estábamos acompañando a Javier, al sentirnos dejados de un lado, cuando vimos que los espacios habían sido invadidos por la gente de Macridimos un paso al costado”, añadió sobre este tema.

Y finalizó con un tono crítico donde Macri es el blanco de las acusaciones: “Somos una estructura muy chica, muy débil. Y quedamos más débil todavía. Es fácil para Macri quedarse con todo nuestro trabajo”. 

Fuente: Pagina 12

Read More

Paro de colectivos por recorte en los subsidios

EL PAÍS DE MILEI.

Las 5 cámaras empresariales de colectivos del AMBA anunciaron hoy una “fuerte reducción” del servicio en la mayoría de las líneas comunales y provinciales del conurbano (numeración 200 en adelante) por la “falta de pago de subsidios”.

Los empresarios reclamaron “$9.000 millones de subsidios de octubre adeudados”, remarcaron el “agotamiento de los recursos de una enorme mayoría de las compañías” y advirtieron que “se afectarán los servicios, con un agravamiento a medida que transcurra la semana”. Además, apuntaron contra el congelamiento de tarifas y el “atraso en el cálculo y pagos de compensaciones”. Por su parte, Javier Milei ya adelantó que no piensa pagar subsidios, lo que dispará el precio de las tarifas.

“El conjunto de las 5 Cámaras Empresarias de Colectivos del AMBA comunican a la población la afectación de servicios, que desde mañana, se producirá en la mayoría de las lineas de colectivos del AMBA de Jurisdicción provincial y comunal (Lineas numeración 200 en adelante)”, comunicó la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor en Twitter.

Read More

ATE advierte por 64 mil despidos y va al paro

EL AJUSTE AVANZA.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) confirmó que el gobierno de Javier Milei plantea realizar un fuerte recorte sobre la planta de personal en diversos ministerios y organismos, confeccionando una base de datos con los trabajadores contratados y sin estabilidad, con la decisión de llevar adelante despidos masivos. Aseguran que llegaron a esa conclusión después de reuniones con referentes libertarios.

“La paz social la tienen que garantizar los gobiernos con sus políticas, no los trabajadores. Tenemos derecho a actuar en legítima defensa si sentimos que estamos en peligro”, apuntó el Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar.

“Bajo la certeza de que el recorte que planifica el próximo Gobierno contempla el despido de miles de estatales es que tenemos que empezar a actuar de manera preventiva. No descartamos hacerlo esta semana en algunos organismos. A los economistas que están llegando al Gobierno no les interesa nada. Sólo bajar los gastos aún a riesgo de que la operatividad de los organismos se vea reducida a su mínima expresión”, señaló el dirigente.

La conducción nacional decidió habilitar medidas de fuerza sectoriales y preventivas, iniciando en las próximas horas un paro de 72 horas en el SENASA. Cabe destacar que una huelga de 3 días en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria podría frenar todas las exportaciones a partir de la paralización de los controles en los puertos, aeropuertos internacionales, pasos de frontera y todas las aduanas. También, se levantarán las barreras de control zoofitosanitarios en la patagonia y otras regiones del país. Esto último, pone en riesgo el status sanitario argentino.

La información surgió luego de que la conducción de ATE mantenga reuniones con trabajadores que formaron parte de los intercambios entre las gestiones saliente y entrante, y pudo conocer que quienes representan en esta tarea al Gobierno que asumirá el 10 de diciembre realizan una búsqueda exhaustiva de todos los trabajadores no sólo que ingresaron en el último año, sino también de todos aquellos que se encuentran sin estabilidad, no importando la antigüedad que tengan. Son más de 64.000 los empleados que la actual gestión deja precarizados y desprotegidos.

Cabe recordar que el Gobierno actual incumplió con el Plan de Regularización del Empleo Público que había sido firmado en la propia Casa Rosada en 2021.

“Este mismo lunes estaremos informando un paro de 72 horas en el SENASA. La medida podría afectar a todas las exportaciones y no vamos a ser responsables nosotros”, advirtió el dirigente estatal.

En este sentido, Aguiar concluyó: “Está claro que la variable de ajuste vamos a ser los trabajadores. Tenemos que prepararnos para enfrentar un periodo en el que intentarán quitarnos todos nuestros derechos”.

Read More

Quedó oficializado el refuerzo de 55 mil pesos para jubilados con haber mínimo

El bono había sido anunciado antes del balotaje con el aumento del 20,87% fijado por la Ley de Movilidad Jubilatoria. Será para diciembre.

A través del decreto 623/2023 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional confirmó el refuerzo de $55.000 que percibirán durante diciembre jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

El bono había sido anunciado antes del balotaje por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, con el aumento del 20,87% fijado por la Ley de Movilidad Jubilatoria para el último mes del año, y se suma al refuerzo de $37.000, que se abonó en septiembre, octubre y noviembre pasados.

La totalidad de dicho bono la cobrarán los jubilados y pensionados que perciben la mínima, mientras que el resto de los beneficiarios recibirán el ingreso equivalente hasta alcanzar los $160.712.

“Que ningún jubilado o pensionado cobre menos de 160.712 pesos en diciembre”, habían anunciado días atrás el ministro de Economía Sergio Massa y la titular de la ANSES, Fernanda Raverta.

Al mismo tiempo, el Decreto dispone que “para percibir el presente refuerzo de ingreso previsional, los beneficios deben encontrarse vigentes en el mismo período mensual en que se realice su liquidación” y aclara que el bono “no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto”.

Además, el Gobierno estableció que “en el caso de beneficios de pensión, cualquiera sea la cantidad de copartícipes, estos deberán ser considerados como un único titular a los fines del derecho al refuerzo de ingreso previsional que se otorga por el presente decreto”.

Con el incremento del 20,87%, el haber mínimo vigente a partir de diciembre será de $105.712,61, en tanto que el haber máximo será de $711.345,76. Con el bono de $55.000, la jubilación mínima asciende a $160.713.

Además, teniendo en cuenta que el próximo mes se percibirá el medio aguinaldo, quienes tengan un haber mínimo recibirán $213.569 (movilidad + refuerzo + medio aguinaldo).

En tanto que si la persona tiene PAMI, también cobrará los $15.000 del Refuerzo Alimentario que otorga la obra social. Asimismo, los que se jubilaron con los 30 años de aportes efectivos (sin moratorias ni Plan de Pago) recibirán el complemento al 82% del SMVM, que será de $22.207. De esta manera, percibirán $182.920 (complemento + haber mínimo + refuerzo), a lo que también se debe sumar el medio aguinaldo.

Read More

Golpe de Milei a sus votantes: liberará precio de prepagas, que podrían aumentar un 40%

El ajuste libertario.

Las prepagas preparan un fuerte aumento de las cuotas para recomponer sus ingresos, que aducen están afectados por la compra de insumos médicos en dólares. El visto bueno para dar un salto que en la cámara del sector estiman que podría rondar el cuarenta por ciento vino del propio Milei.

En en reciente encuentro con los dueños de las principales prepagas del país, Milei les explicó que no comparte el modelo del actual gobierno de controlar los aumentos de cuotas. “Yo voy a desactivar los controles de la Superintendencia, ustedes aumentan lo que consideren necesario y luego compitan en el mercado”, les dijo el libertario, según reveló a LPO una fuente al tanto de las conversaciones.

Las tarifas que cobran las prepagas a sus usuarios se encuentra regulada por el Estado. El marco vigente al momento autoriza subas mensuales indexadas a la suba del Índice de Costo de Salud que ronda el 90% del promedio de los aumentos otorgados a asalariados formales según el RIPTE que elabora el Ministerio de Trabajo.

Si bien es cierto que en plena campaña, Sergio Massa congeló los precios de las prepagas por noventa días, las empresas incumplieron la normativa y aplicaron subas promedio por encima del 5% mensual.

Read More