Los 15.000 millones de dólares que buscan Milei y Caputo no aparecen y hay incertidumbre en el gobierno

El FMI aun no adelanta nada, y el objetivo de conseguir USD 15.000 millones frescos por ahora continúa siendo más una expresión de deseos por parte del Gobierno que una realidad.

El objetivo de conseguir USD 15.000 millones frescos por ahora continúa siendo más una expresión de deseos por parte del Gobierno que una realidad. Por lo pronto, la apertura del cepo que estaba supeditada a conseguir estos fondos sigue “stand-by”, ya que era un prerrequisito que mencionaron tanto el Presidente como el ministro de Economía en el último mes.

El ministro de Economía, Luis Caputo se reunió ayer con la número dos del FMI, Gita Gopinath, mientras que otros miembros del equipo económico mantienen contactos más bien sigilosos con el staff del organismo. Aunque por ahora hay bastante hermetismo sobre estos encuentros, lo único que parece bastante claro a esta altura es que no hay fondos frescos disponibles en el corto plazo, mientras se prepara el terreno para negociar un nuevo programa.

El objetivo del Gobierno era conseguir unos USD 5.000 millones del Fondo Monetario Internacional, pero además otros USD 10.000 millones que se estaban negociando con fondos de inversión (básicamente hedge funds) y un fondo soberano. Pero es difícil que se puedan liberar esos recursos si antes no hay un aporte por parte del FMI.

La número uno del FMI, Kristalina Georgieva, habló ayer de la relación con la Argentina en el medio de la reunión de Primavera del organismo. Volvió a elogiar las políticas de ajuste, la baja de la inflación y los avances obtenidos en materia fiscal por parte del Gobierno en pocos meses, al tiempo que indicó que el levantamiento de las restricciones cambiarias es uno de los objetivos.

Sin embargo, Georgieva no hizo referencia a la posibilidad de avanzar en un nuevo programa o a una aceleración de los desembolsos del organismo a favor de la Argentina.

Fuente: Infobae

Read More

Estados Unidos le otorgó un crédito a Milei por 40 millones de dólares para comprar armas

Estados Unidos otorgó a Argentina 40 millones de dólares (37,6 millones de euros) en Financiamiento Militar Extranjero (FMF, por sus siglas en inglés) informaron este jueves fuentes diplomáticas.

“Ésta es la primera vez, desde el año 2003, que Argentina recibe fondos de FMF de Estados Unidos”, destacó en un comunicado la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires.

Según informó la representación diplomática, el FMF es un subsidio de asistencia en seguridad “reservado para socios importantes” de los Estados Unidos.

En el caso de Argentina, los recursos serán destinados a la compra de artículos de defensa, entrenamiento y servicios de Estados Unidos a y mejore la interoperabilidad con las fuerzas estadounidenses.

Según el comunicado, “este subsidio favorecerá el esfuerzo de modernización militar de Argentina, contribuyendo a la compra argentina de los jets de combate supersónicos F-16” que el país acaba de adquirir en Dinamarca.

La embajada destacó que la compra de los 24 F-16s a Dinamarca “alinea a Argentina con un grupo de 26 naciones y aliados que operan la plataforma, aumentando la interoperabilidad”.

“Desde 1998, Argentina es un aliado mayor extra-OTAN. La embajada y el Gobierno de EE.UU. están trabajando estrechamente con nuestros socios argentinos para fortalecer aún más la seguridad de Argentina y la asociación de defensa entre ambos países bajo el estandarte del programa F-16”, finaliza el comunicado.

El anuncio del otorgamiento de este subsidio se produce luego de la reciente visita a Argentina de la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, la general del Ejército Laura Richardson, y de que este jueves el Gobierno de Javier Milei solicitara ser “socio global” de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

El acercamiento de Argentina a la OTAN está vinculado a la nueva política exterior desarrollada por el Gobierno de Milei, que tiene como referentes a Estados Unidos e Israel.

Read More

“Si yo hablo, se termina el Gobierno de Javier Milei”

Así lo aseguró Santiago Cúneo. Mirá el video.

El programa Argenzuela de C5N contó este jueves con la presencia de Santiago Cúneo, que en charla con Jorge Rial lanzó varias bombas contra el presidente Javier Milei.

“Si yo hablo, se termina el Gobierno de Milei”, advirtió el periodista que tuvo una relación amistosa en el pasado con el ahora mandatario libertario.

Consultado sobre el temo del Presidente, Cúneo sentenció: “Javier Milei hace bien en tenerme miedo. Él me conoce a mí, con lo cual hace bien. En algún momento él me contó sus miserias pero no era un miserable. Se expuso oportunamente antes de su trasvestimo ideológico a contarme cosas personales que nunca quise contar”.

Respecto a detalles del interior de La Libertad Avanza, Cúneo indicó que «se cree que el poder se debate entre él, su hermana y Limones», y añadió: “Pero hay otra persona que goza de su afecto. Y ese círculo no es de a tres, sino de a cuatro”.

“Seguramente vamos a tener que proceder, tal vez en la comisión de juicio político, a contar todas las cosas que vengo sosteniendo en público que le doy por última oportunidad para que recapacite”, advirtió el periodista.

El invitado de Argenzuela insistió en que cada día del Gobierno parece el último, y sentenció: “Cuando me responda y yo hable, va a ser el último día del Gobierno de Javier Milei. Yo no pedí la información pero la tengo”.

Read More

La utilización de la capacidad instalada de la industria es la más baja desde 2002

El INDEC precisó que la utilización de la capacidad instalada de la industria sufrió una nueva caída interanual y se ubicó en los peores niveles desde 2002.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) precisó que la utilización de la capacidad instalada de  la industria, que mide la proporción del aparato productivo del sector, sufrió en febrero un nuevo descenso en la medición interanual y se ubicó en 57,6%.

En línea con la caída de la actividad industrial de los últimos nueve meses, el informe de la capacidad instalada del sector tuvo una leve aceleración con relación a enero, pero se ubicó 7,4 puntos por debajo de la medición de febrero de 2023.

Pese al retroceso lógico por estacionalidad, las cifras de utilización de capacidad instalada de la industria de diciembre, enero y febrero encendió todas las alarmas en el sector, puesto que los números descubrieron un batacazo similar al que sufrió el rubro posterior a la crisis del 2001.

Es preciso señalar que, el indicador de la utilización de la capacidad instalada de la industria mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector, justamente, industrial. El relevamiento del INDEC comprende un panel de entre 600 y 700 empresas.

En detalle, los bloques sectoriales que presentaron en febrero niveles de utilización de la capacidad instalada de la industria superiores al nivel general fueron Refinación del petróleo (79,2%), Papel y cartón (75,4%), Sustancias y productos químicos (67,8%), Industrias metálicas básicas (66,5%), Productos minerales no metálicos (59,6%), y Productos alimenticios y bebidas (58,1%).

En tanto, los Por el contrario, los bloques sectoriales que se ubicaron debajo del nivel general en el informe del INDEC fueron Productos del tabaco (52,2%), Edición e impresión (51,3%), Industria automotriz (47,3%), Productos de caucho y plástico (45,9%), Productos textiles (45,6%) y Metalmecánica excepto automotores (37,3%).

En detalle, la principal incidencia negativa en el informe del INDEC acerca de la utilización de la industria de febrero, se reflejó la industria metalmecánica excepto automotores, “como consecuencia, principalmente, de la menor fabricación de maquinaria agrícola y de aparatos de uso doméstico”.

Por su parte, las industrias metálicas básicas también presentaron un nivel de utilización de la capacidad instalada inferior al registrado el mismo mes del año anterior (74,5%). Según datos de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo tiene una caída interanual de 9,7% en el segundo mes del año.

Fuente: Diputados Bonaerenses e INDEC

Read More

Grabois: “La suba de sueldo de los senadores es una conducta antisocial y una falta de empatía”

Los senadores se subieron el sueldo y ganarán 7 millones de pesos.

“La suba de sueldo de los senadores es una conducta antisocial y una falta de empatía”, aseguró el dirigente social Juan Grabois, que cruzó a los senadores que se aumentaron el sueldo y ahora ganarán 7 millones de pesos. El peronismo también apoyó esa suba descomunal de salarios. La casta, al palo.

“Los representantes del pueblo tienen que parecerse más al pueblo”, pidió Grabois.

“Lo importante es impulsar procesos y no ocupar espacios, como dice Francisco”, agregó el dirigente kirchnerista en una entrevista radial.

Después, pidió que el peronismo “no entre en internismo que no hacen bien”. “Los consensos de la década kirchnerista no se pueden obviar”, reclamó.

“Nosotros podemos ganar una elección sin Cristina, pero no podemos ocultar nuestra identidad política”, cerró.

Read More

Milei furioso porque Posse y Francos se quieren quedar con la gestión diaria del gobierno

Enojo con el ala política.

“Algo cambió en el gobierno, Posse y Francos negocian más”, aseguró una fuente del peronismo a Primereando las noticias sobre algunos cambios en la gestión política del gobierno de Javier Milei. De la “guerra a la casta” a negociaciones en todos los frentes que encabezan los ministros Nicolás Posse y Guillermo Francos. Los dos cuentan con aval del establishment empresarial.

Por eso, empiezan a trascender rumores sobre la furia de Milei con ambos dirigentes, que negocian más de lo que él que está dispuesto a ceder. El libertario cree que si cede ante “la casta” podría perder impulso ante sus votantes. Posse y Francos sostienen que si no hay negociación, el gobierno puede colapsar.

Esa diferencia en la mirada posterga una definición sobre la ley Bases, que los libertarios entienden como “clave” y “refundacional”. Posse y Francos negocian cambios con los gobernadores pero todavía no se sabe si Milei los aceptará o volverá todo a foja cero como pasó en el verano.

Read More

Salariazo en el Gabinete de Milei: Prensa pasa de Secretaría a Ministerio, festeja Serenellini

El Gobierno nacional dispuso elevar el rango y jerarquía de la Secretaría de Prensa y se suma a otros cambios en el Gabinete que hubo en abril.

Esta mañana, el Gobierno nacional dispuso a través del Decreto 337/2024 elevar el rango y jerarquía de la Secretaría de Prensa, lo cual representa una modificación de la Ley de Ministerios que había sido cambiada a pocos días de la asunción de Javier Milei como Presidente el pasado 10 de diciembre. Esto se suma a otros cambios en el Gabinete que hubo en abril.

De este modo, el periodista de televisión y radio de 57 años, Eduardo Serenellini a cargo de la Secretaría de Prensa, que conducía un programa de radio en Continental y encabezaba los programas matutinos del fin de semana en La Nación+ y que asumió durante los primeros días de enero en reemplazo de Belén Stettler, pasa a ser Ministro.

En rigor, la decisión fue publicada en el Boletín Oficial con la firma del Jefe de Estado y todo el Gabinete de Ministros, al tiempo que asegura que la “medida propuesta resulta impostergable para la gestión del Gobierno”, y se suma a la elevación de la categoría de la Secretaría General y de Legal y Técnica.

Así, el artículo 10° de la Ley N°22.520 quedará redactado: “El Presidente de la Nación determinará las funciones específicas de cada Secretaría y organismo presidencial. Las personas a cargo de las Secretarías GeneralLegal y Técnica y de Prensa, dependientes de la presidencia de la Nación, tendrán rango y jerarquía de Ministerio”.

En este sentido, este viernes Karina Milei de GeneralJavier Herrara Bravo de Legal y Técnica y Eduardo Serenellini de Prensa, tendrán el rango de Ministros de la Nación, que se suman al ascenso del vocero presidencial, Manuel Adorni, que pasó a ser secretario de Estado el pasado miércoles.

Es preciso detallar que, Karina Milei Javier Herrara Bravo subieron de categoría a través del Decreto 301/2024 con fecha del 8 de abril, seguido Manuel Adorni obtuvo su ascenso con la medida 323/2024 publicada en el Boletín Oficial esta semana con la firma del Presidente y el jefe de GabineteNicolás Posse.

Cabe señalar que, en los cuatro casos el cambio de Secretaría a Ministerio, implica también que cada uno de los titulares de las carteras nacionales pase a contar con un presupuesto independiente y un salario que ronda los 4 millones de pesos. Monto similar a los que cobrarán los Senadores a partir de mayo.

Fuente: Diputados Bonaerenses

Read More

El gobierno aumentó el presupuesto para las universidades pero sigue el conflicto

Hay marcha el 23 de abril.

Desde el Ministerio de Capital Humano informaron hoy que aumentan otro 70% en mayo, que se suma al de marzo, el presupuesto para gastos de funcionamiento en las universidades nacionales, para alcanzar $14.224 millones mensuales. ¿No había plata? El gobierno de Javier Milei le tiene miedo a la movilización del próximo 23 de abril, que promete ser muy masiva.

Luego del aumento para gastos de funcionamiento del 70% en marzo, la cartera a cargo de Sandra Pettovello dio a conocer que habrá una suma de igual porcentaje el próximo mes. De este modo, el aumento total en lo que va del 2024 alcanzaría el 140%. Además, anunciaron que se dispuso una partida extraordinaria para los hospitales universitarios.

Ahora, el Consejo Interuniversitario Nacional deberá decidir cómo seguir, aunque estos cambios no terminan con el conflicto con las universidades, porque los aumentos anunciados no cubren el presupuesto para salarios, tanto de docentes como no docentes, ni para otros programas que llevan adelante las instituciones universitarias, como la promoción de carreras estratégicas. Según estimaciones, el presupuesto universitario total de 2024 es apenas un 8% más alto que el de 2023 en términos nominales, frente a una inflación interanual del 287% en marzo.

Por su parte, el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, señaló que la oferta del Gobierno “no resuelve nada” y agregó: “El Gobierno -después de más de un mes de reclamos- dijo que a partir de marzo iba a dar el aumento del 70% sólo para gastos de funcionamiento. Un capítulo aparte son los docentes, de los residentes, se redujo casi el 36%”.

Read More

Kicillof criticó la gestión de Milei: “Se presentaron a elecciones sin saber un carajo”

Kicillof lanzó duras críticas al Gobierno de Milei e hizo especial hincapié en el fracaso del libre mercado.

Este jueves, el Gobernador de la provincia de Buenos Aires se presentó en General Pirán, una localidad del partido de Mar Chiquita, donde inauguró la ampliación del centro de salud del pequeño pueblo y emitió un crítico y duro discurso contra el Gobierno nacional de Javier Milei y el fracaso del libre mercado.

“En el Gobierno nacional quisieron liderar el país y se presentaron a elecciones sin saber un carajo. Ahora, cuatro meses después de su asunción, descubren que hay un monopolio y fijan el precio de la medicina prepaga. ¡Y nos decían a nosotros que cómo íbamos a fijar el precio desde el Estado”, ironizó Kicillof en Mar Chiquita.

En ese sentido, el Gobernador señaló que tener medicina prepaga es “una cosa que está muy generalizada en los centros urbanos grandes como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el Conurbano bonaerense o el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)”, y advirtió que “por eso tuvieron que regular el precio de la cuota, porque vieron que afectaba a mucha gente que los había votado, a quienes convencieron con toda esa cháchara”. 

En esta línea, Kicillof hizo referencia al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU70/2023 que firmó el Presidente, y señaló que luego de concretarse la desregulación el Gobierno nacional de La Libertad Avanza “descubrió” que “las prepagas son siete y se juntas, y en vez de competir deciden cuánto van a cobrar”. “Milei acaba de descubrir los monopolios”, ironizó el Gobernador de la provincia de Buenos Aires.

En ese orden, Kicillof hizo foco en las inversiones en salud pública que realizó lprovincia de Buenos Aires en los más de cuatro años que lleva en la gestión, y lanzó: “¿Alguna empresa privada va a venir acá a General Pirán a instalar una clínica privada? No lo va hacer, no porque sean malos o les falte corazón, el problema es que la empresa busca beneficios, y está bien, para eso hace negocios”, analizó. 

En este contexto, el Gobernador bonaerense aseguró que el mercado sí le da una respuesta en salud y educación a los que “pueden pagar” pero aclaró que en un lugar como General Pirán “ni siquiera los que puedan pagar más podrían tener un servicio de salud privada”, dado que consideró que no sería un “negocio” rentable.

“Esta experiencia de Milei nos tiene que servir para grabárnoslo a fuego en la cabeza. En pueblos como este no hay salud, no hay escuelas, no hay universidad, no hay nada para la enorme mayoría sin la presencia del Estado”, advirtió el gobernador. “Tenemos que mejorar el Estado, hacerlo transparente, pero dinamitarlo no van a poder”, disparó en clara referencia a las autoridades del Gobierno nacional.

Por último, Kicillof se dirigió a los que votaron a la fórmula electoral de Milei y la vicepresidente, Victoria Villarruel, y les aseguró que les “mintió alevosamente”. “El ajuste era para los que menos tienen, para el laburante y para el pueblo laburador, el ajuste es para las comarcas y los pequeños pueblos”, concluyó el Gobernador.

Fuente: Diputados Bonaerenses

Read More

Karina Milei también zafó del ajuste de su hermano: fue designada ministra y duplicó su salario

Ganará 5 millones de pesos por mes.

El gobierno de Javier Milei habla de ajuste, no hay plata y casta política. Pero hasta ahora, lo únicos privilegiados fueron los funcionarios del gobierno nacional. Ahora llegó el turno a Karina Milei, secretaria general de presidencia.

Según un decreto firmado por su hermano, Karina cambió de rango: su secretaría será considerada ministerio. Por eso, duplicará su salario. Ganará 5 millones de pesos. ¿Nada mal, no?

Además, se supo que Karina pasará a administrar de modo discrecional 22 millones de pesos, que podrá usar para pagarle al funcionario que quiera. Si el ajuste era contra la casta política, Karina ni se enteró…

Read More