Fuego amigo: Fantino insinuó que el ministro Luis Petri cobró coimas para la compra de los aviones F-16

La crisis interna se desató cuando la periodista Cristina Pérez, pareja del ministro Petri, denunció sobornos en el entorno presidencial, generando un efecto dominó que terminó salpicando a su propio marido.

El escándalo por presuntas coimas dentro del gobierno de Javier Milei escaló a niveles inesperados y ahora golpea de lleno al ministro de Defensa, Luis Petri. La crisis interna se desató cuando la periodista Cristina Pérez, pareja de Petri, denunció sobornos en el entorno presidencial, generando un efecto dominó que terminó salpicando a su propio marido.

En medio de este clima enrarecido, el periodista Alejandro Fantino insinuó que Petri podría haber recibido coimas en el marco de la compra de 24 aviones F-16 de segunda mano a Dinamarca. En su programa en Neura, Fantino dejó entrever que el ministro de Defensa “quedó en el barro” tras la denuncia de Pérez y deslizó dudas sobre la transparencia de la millonaria operación: “Es Petri el que puso la firma, es Petri el que se sube al F-16 con los anteojos de Top Gun”, lanzó con ironía.

El ministro Luis Petri durante la presentación de los aviones F16 en Dinamarca.

El escándalo se profundizó cuando Fantino mencionó posibles irregularidades en los costos de la obra civil en Tandil, donde se construirán los hangares para los aviones. Si bien las fuentes militares consultadas descartan que las coimas estén vinculadas directamente a la compra de las aeronaves, apuntan a sobreprecios en las construcciones que fueron adjudicadas con poca transparencia.

La presión sobre Petri aumentó a tal punto que, según trascendió, su continuidad en el gobierno está en duda. La tensión dentro del gabinete quedó en evidencia en un incómodo momento televisivo cuando Luis Majul, en presencia de Cristina Pérez, anticipó la posible salida de un ministro sin dar nombres. Solo después de que Pérez abandonara el set, reveló que se refería a Mariano Cúneo Libarona, el ministro de Justicia, quien podría dejar su cargo para defender a los hermanos Milei en el escándalo del criptogate.

Ensamblado del primer F16 en la base aérea de Tandil cuya reforma de los hangares quedó envuelta en el escandalo.

Mientras tanto, crecen las sospechas sobre la licitación de la obra en Tandil, adjudicada a la empresa Antares Obras y Servicios S.A., con un presupuesto de 3.000 millones de pesos. Algunos sectores de las Fuerzas Armadas advierten que la insistencia en que la base se construyera en Tandil en lugar de Río Gallegos podría responder a intereses personales, ya que ciertos oficiales retirados tendrían vínculos con la empresa adjudicataria.

A esto se suma el secretismo en torno a una parte del proyecto, cuyo destino no ha sido esclarecido debido a su clasificación como “secreto militar” por decreto presidencial. El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Xavier Julián Isaac, reconoció en abril que desconocía los costos exactos de la obra, estimándolos entre 10 y 15 millones de dólares.

En los próximos días se espera la presentación del primer F-16 adquirido, en un contexto donde la compra, lejos de celebrarse como un logro de la gestión, quedó envuelta en una ola de acusaciones, sospechas de corrupción y una feroz interna dentro del gobierno.

Read More

Aseguran que Karina Milei manejó una sociedad familiar en Miami y compró cuatro propiedades por US$2,7 millones

Los vínculos de la familia presidencial con empresas y contratos públicos ponen en duda la supuesta vida pasada del presidente alejado de sospechas de corrupción.

Una investigación del periodista Hugo Alconada Mon para La Nación, reveló que años antes de convertirse en secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, junto a sus padres, Norberto Milei y Alicia Lucich, gestionó una sociedad comercial en Miami que adquirió cuatro propiedades por un valor cercano a los 2,7 millones de dólares.

Según la investigación, estas operaciones se realizaron a través de la empresa Alkary Investments LLC, constituida en enero de 2015 en Florida, Estados Unidos. El nombre de la sociedad es un acrónimo de “Alicia” y “Karina“, y en ella figuraron los tres como directivos.

Las propiedades, ubicadas en Miami y sus alrededores, fueron compradas entre 2018 y 2019, financiadas parcialmente con créditos hipotecarios. Sin embargo, entre 2021 y 2022, en un contexto marcado por la pandemia de Covid-19 y el ascenso político de Javier Milei, la familia decidió vender los inmuebles. Estas ventas se realizaron a precios inferiores a los de compra, lo que resultó en una pérdida estimada de 400.000 dólares.

El 14 de enero de 2015, se constituye la sociedad Alkary (acrónimo de Alicia y Karina) en Estados Unidos con la firma de Javier Guezikarain como agente registrador (LN)

Problemas financieros y demandas judiciales

La gestión de las propiedades no fue sencilla. Alkary Investments dejó de pagar las cuotas de los créditos hipotecarios, lo que generó demandas judiciales en Estados Unidos contra Norberto Milei y la sociedad. Los acreedores, como Italbank International e Invictus Residential Pooler LLC, reclamaron el pago de deudas acumuladas, lo que llevó a la familia a vender los inmuebles para saldar las obligaciones.

Según el vocero presidencial Manuel Adorni, las propiedades se adquirieron con fondos provenientes de la venta de empresas de Norberto Milei, y la intención era alquilarlas para cubrir los gastos. Sin embargo, la pandemia afectó el mercado inmobiliario, cancelando reservas y alquileres, lo que imposibilitó generar ingresos. Ante esta situación, la familia optó por liquidar las propiedades.

Vínculos y participación de Karina Milei

Karina Milei, quien siempre mantuvo una relación cercana con sus padres, jugó un papel clave en la decisión de invertir en Estados Unidos. A través de un amigo de la universidad, Javier Guezikaraian, agente inmobiliario radicado en Miami, la familia accedió a las propiedades. Guezikaraian también participó como directivo en Alkary Investments y otras sociedades vinculadas a la familia.

Adorni aclaró que Karina Milei no realizó aportes de capital a Alkary Investments y que su participación en la sociedad fue “por una decisión familiar”. Además, destacó que Javier Milei, en ese momento distanciado de sus padres, no estuvo involucrado en estas operaciones.

El frente del complejo Aria on the Bay, en Miami, donde la familia Milei tuvo dos departamentos hasta 2022 (LN)

Declaraciones y patrimonio

Al asumir como secretaria general de la Presidencia en diciembre de 2023, Karina Milei declaró un patrimonio de 1,7 millones de pesos, consistente en una casa en Vicente López, valuada en 1,4 millones de pesos. No declaró propiedades, acciones o cuentas bancarias fuera de Argentina.

En diciembre de 2019, Alkary Investments compra la unidad 1107 del 4010 South Ocean Condominiun Hollywood a la firma “4000 South Ocean Property Owner LLP” (LN)

Además de Alkary Investments, la familia Milei estuvo vinculada a otras sociedades, como Alkanor Investments LLC, Piguez Wholesales Group LLC y Pan American Technology Corporation, aunque estas no llegaron a adquirir propiedades. Norberto Milei también enfrentó problemas financieros en Argentina, donde fue condenado por evasión de impuestos en 2002 y 2003.

En resumen, la incursión de la familia Milei en el mercado inmobiliario de Estados Unidos terminó con pérdidas financieras y complicaciones legales, en un contexto marcado por la pandemia y el ascenso político de Javier Milei.

Read More

La criptoestafa de Milei: denuncias de coimas y corrupción en el entorno presidencial

El ex asesor de comunicación de Javier Milei, Augusto Grinner, expone acusaciones sobre pedidos de dinero a empresarios a cambio de reuniones con el Presidente, revelando un entramado de irregularidades que comprometen al entorno del mandatario.

La criptoestafa promovida por Javier Milei destapó una serie de irregularidades, acusaciones y presuntas coimas, características de la “casta” que el actual Gobierno prometió erradicar. Ante la evidencia del engaño respaldado por el Presidente, varias figuras políticas comienzan a distanciarse de él y a exponer denuncias sobre su accionar ilegal.

En ese sentido, este viernes en diálogo con el periodista Ari Lijalad, Augusto Grinner, ex asesor de comunicación de Javier Milei, detalló denuncias relacionadas con pedidos de coimas en el Gobierno a cambio de reuniones con el Presidente. La semana pasada, esta cuestión cobró notoriedad cuando fue mencionada por la periodista Cristina Pérez, pareja del ministro de Defensa, Luis Petri.

“Yo hice unas capturas por WhatsApp”, declaró Grinner, quien detalló que la información que compartió fue obtenida “en comunicación ad honorem, extraoficialmente, como amigo”.

Grinner recordó que en 2022, cuando Milei asumió como diputado, descubrió que estaba otorgando cargos a militantes y tuiteros para apoyar su campaña presidencial, lo que le resultó incompatible con lo que habían planteado hasta entonces: “Nos enteramos de que estaba metiendo a massistas y a personajes como Buzzi, quien vivió del Estado desde 1987 y metió a su familia y amigos. Esto es antiliberal”, relató.

En otro momento de la entrevista, Grinner confirmó los rumores sobre el pedido de dinero para mantener reuniones con el entonces candidato presidencial. “El 11 de junio de 2022 le escribí a Javier para informarle que varios empresarios me contaron que, para acercarse a él o a La Libertad Avanza, les pedían dinero. Principalmente, Carlos Kikuchi, que era la mano derecha de Karina Milei y armador nacional de La Libertad Avanza en ese momento”.

Grinner añadió: “Nos enteramos de que Kikuchi pedía plata a empresarios que querían reunirse con Javier. Decían: ‘bueno, pero me vas a tener que pagar'”.

El ex asesor explicó cómo la reiteración de testimonios de distintos empresarios le hizo creer en la veracidad de la acusación: “Cuando lo dice uno, uno puede pensar que es una invención. Pero cuando lo repiten tres o cuatro personas, que no se conocen entre sí, no puede ser una coincidencia”. Ante esto, decidió comunicarle la situación a Milei, quien minimizó el tema: “Le escribí a Javier y le dije: ‘me están diciendo esto desde todos lados, no puedo asegurarlo, pero te lo comento’. Él me respondió que era ‘un chisme’, que se esparcían rumores”.

Grinner destacó que, a pesar de que Milei no actuó de inmediato sobre el asunto, le recomendó que se lo comentara a Karina Milei. “Yo le dije que Karina no me daba bola, y el tema quedó ahí. No cambió nada”.

Más adelante, Grinner subrayó que el entorno de Milei fue uno de los factores que lo distanció del Gobierno: “Milei empezó a rodearse de personas que no le discutían nada y que solo le decían ‘sí, Javier'”.

Aunque Grinner no tiene certeza sobre si Milei avala las prácticas denunciadas, dejó en claro que, de ser cierto, se trataría de un acto de corrupción: “Si Milei avala esto, estamos hablando de un hecho de corrupción. Pero hay que respetar el principio de inocencia”.

Para Grinner, lo grave de la situación radica en el uso de la investidura presidencial para obtener beneficios personales: “No es lo mismo que un artista cobre por un ‘meet & greet’ privado. Los empresarios que querían reunirse con él lo hacían porque él tenía poder político, porque ocupaba un cargo público”.

Finalmente, Grinner hizo referencia a Karina Milei y a la figura de Kikuchi, sugiriendo que “la situación de Kikuchi y la relación con Karina generan sospechas”. Según él, aunque Kikuchi ya no ocupe el cargo que tenía antes Santiago Caputo, las irregularidades continúan sin que se haya resuelto el problema de fondo.

Read More

Informe del JP Morgan reveló que Caputo se patinó casi USD 40 mil millones para pisar al dólar

Un informe de JP Morgan puso en cifras la preocupante estrategia del gobierno de Javier Milei para sostener artificialmente el dólar.

Según el banco de inversión, en lo que va del 2024, el ministro de Economía, Luis Caputo, destinó USD 21.000 millones a intervenciones directas en el mercado cambiario. Si se suma el impacto del esquema de liquidación de exportaciones (dólar blend), la cifra asciende a unos alarmantes USD 38.000 millones.

El documento de JP Morgan advierte que este drenaje de reservas es insostenible. A pesar de que el Banco Central informa diariamente compras de dólares, las reservas brutas cayeron a su nivel más bajo en cuatro meses, ubicándose en USD 28.361 millones. En Wall Street estiman que las reservas netas seguirán en terreno negativo incluso con un nuevo acuerdo con el FMI.

El esquema del dólar blend, que permite liquidar el 20% de las exportaciones al tipo de cambio financiero (CCL), resultó en la salida de casi USD 19.000 millones al mercado paralelo el año pasado. Este desbalance, combinado con la intervención directa del Banco Central, generó una brecha cambiaria que en enero aumentó al 13%, según el informe.

El programa antiinflacionario más caro del mundo

Los datos expuestos por JP Morgan reavivan las críticas al programa económico del gobierno, que algunos analistas califican como “el plan antiinflacionario más caro del mundo”. La suma utilizada para pisar el dólar se acerca peligrosamente a los USD 44.000 millones del crédito otorgado por el FMI a la gestión de Mauricio Macri, lo que agrava la presión sobre la negociación con el organismo internacional.

Mientras el gobierno apuesta a la estabilidad cambiaria, el crecimiento del crédito en dólares se disparó un 270% desde la asunción de Milei, alcanzando los USD 13.000 millones, el nivel más alto desde octubre de 2019. Este endeudamiento creciente representa un riesgo adicional, ya que expone al país a un nuevo ciclo de crisis cambiaria y financiera.

El informe de JP Morgan deja en claro que la estrategia actual es poco sostenible en el tiempo y que el costo de mantener un dólar artificialmente estable podría generar un impacto aún más profundo en la ya de por si deteriorada economía Argentina.

Read More

El Gobierno decretó duelo nacional por el crimen de los niños Bibas

En un comunicado, el Gobierno manifiestó “su más enérgica condena al grupo terrorista Hamás”.

La Oficina del Presidente Javier Milei emitió un comunicado oficial mediante el que manifiesta “su más enérgica condena al grupo terrorista Hamás” tras confirmarse que dos de los cuerpos sin vida entregados a Israel por esa organización corresponden a Ariel y Kfir Bibas, quienes tenían 5 años y 9 meses, respectivamente, al momento de ser secuestrados.

Como se sabe, el 7 de octubre de 2023 Hamás lanzó un ataque masivo contra el sur israelí, irrumpiendo en kibutz cercanos a la Franja de Gaza y secuestrando a la familia Bibas: Yarden Bibas y Shiri Silberman Bibas, junto a sus hijos Ariel y Kfir.

Yarden fue liberado en un intercambio de prisioneros el pasado 1 de febrero y los cuerpos sin vida del resto de su familia fueron entregados al Ejército israelí este jueves. Sin embargo, las autoridades de Israel aseguraron que “durante el proceso de identificación, se encontró que el cuerpo adicional recibido no era el de Shiri Bibas y no se halló coincidencia con ningún otro secuestrado. Es un cuerpo anónimo sin identificación“.

El comunicado del Gobierno argentino

Ariel y Kfir Bibas.
Ariel y Kfir Bibas.

Tras esas noticias, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresa “su más enérgica condena al grupo terrorista Hamás tras la confirmación del asesinato de los niños de la familia israelí-argentina Bibas”.

“Según la evaluación del Centro Nacional de Medicina Forense de Israel —prosigue la declaración oficial argentina—, los niños fueron asesinados brutalmente en cautiverio por terroristas de Hamás en noviembre de 2023. Resulta monstruoso que estos hechos ocurran en este siglo y que su muerte responda a una única motivación: ser judíos”.

Además, se señala que “el Presidente de la Nación decretará Duelo Nacional por 2 días en memoria de Ariel y Kfir Bibas, y expresa en nombre del pueblo argentino sus condolencias a la familia, especialmente a Yarden Bibas, padre de los niños, quien tras sufrir el tormento de estar secuestrado 484 días hoy enfrenta su peor pesadilla”.

Tras advertir que “las autoridades israelíes también confirmaron que ninguno de los cuerpos corresponde a Shiri Silberman (Bibas), por lo que la madre de los niños todavía sigue en cautiverio”, se asegura que “la República Argentina exige la inmediata liberación de todos los rehenes”.

Finalmente, el comunicado expresa que el Gobierno argentino “confía en que el grupo terrorista será reducido hasta sus cenizas y se convertirá únicamente en un horrendo recuerdo de la historia del mundo”.

Read More

Cristina visitó a Pepe Mujica: “Encuentro de dos viejos amigos en tono de despedida”

La expresidenta viajó hasta el “Quincho de Varela” del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. “Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas”, posteó CFK.


La expresidenta Cristina Kirchner visitó este jueves al expresidente uruguayo José Mujica en Montevideo. La exmandataria compartió una foto del encuentro en su cuenta de X y le agradeció a “Pepe” por la charla y el cálido recibimiento. 

“Hoy con Pepe y Lucía en la cocina de su chacra. En Uruguay, claro. Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas. Gracias a los dos por el momento compartido. Y por todo lo demás también”, escribió CFK en un posteo que compartió junto a una foto en la que aparecen los tres, sentados a la mesa.

La exmandataria argentina llegó en un vuelo privado al Aeropuerto de Melilla y de ahí se trasladó con su custodia personal al conocido “Quincho de Varela”, donde el expresidente uruguayo la recibió en compañía de su esposa Lucía Topolansky.

Según informaron medios locales, Cristina llegó sobre las 16.30 y mantuvo un encuentro de unas dos horas con Mujica en el que hablaron de varios temas como la situación política en Argentina, el gobierno de Javier Milei y el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca en Estados Unidos.

“Hablamos un poco de lo que pasó con (Javier) Milei y el efecto que tendrá la presidencia de Donald Trump en América Latina”, comentó “Pepe” en una entrevista que brindó tras la reunión. Asimismo, reconoció que fue “un encuentro de dos viejos amigos en tono de despedida”.

Es la primera vez que la expresidenta visita la chacra de Pepe y Lucía, a quienes les llevó de regalo libros de Roberto Arlt y Julio Cortázar.

Read More

Festeja Milei: con el apoyo de la UCR, se frenó la investigación sobre el escándalo cripto en el Congreso

No habrá comisión investigadora: Los senadores de la UCR cambiaron su postura a último momento tras recibir presiones directas desde la Casa Rosada y de sus respectivos gobernadores, lo que hizo que la votación fracasara por apenas un voto.

En una vergonzosa maniobra política, el Senado de la Nación rechazó la creación de una comisión investigadora que buscaba esclarecer la responsabilidad del presidente Javier Milei en el escándalo cripto, que dejó a más de 40.000 inversores perjudicados tras la promoción del token $LIBRA en sus redes sociales y perdidas millonarias. La negativa, impulsada por la presión del Ejecutivo sobre senadores radicales, evidenció el doble estándar de ciertos sectores que se presentan como abanderados de la transparencia y la rendición de cuentas, pero que, cuando se trata de proteger a sus propios referentes, optan por el encubrimiento y la impunidad.

Una votación que quedó al borde del éxito

La propuesta para conformar la comisión investigadora necesitaba reunir los dos tercios de los votos en la Cámara Alta. Hasta el día previo a la sesión, el apoyo parecía garantizado: los 34 senadores de Unión por la Patria (UxP) y los 13 radicales que impulsaban la iniciativa sumaban una mayoría suficiente, con la posible adhesión de otros opositores. Sin embargo, cuando llegó el momento de la verdad, seis senadores de la UCR cambiaron su postura tras recibir presiones directas desde la Casa Rosada y de sus respectivos gobernadores, lo que hizo que la votación fracasara por apenas un voto.

Gracias al apoyo decisivo de la UCR, el Senado rechazó crear una comisión investigadora por el escándalo cripto.

Entre los legisladores que se desmarcaron y facilitaron la caída del proyecto se encuentran Eduardo Vischi (Corrientes), Eduardo Galaretto (Santa Fe), Mariana Juri (Mendoza), Víctor Zimmermann (Chaco), Stella Maris Olalla (Entre Ríos) y Mercedes Valenzuela (Corrientes), quienes responden a los mandatarios provinciales de la UCR: Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Leandro Zdero (Chaco).

Los propios integrantes del bloque radical reconocieron las presiones. “Nos ofrecieron mandar el proyecto a comisión para no votarlo en el recinto, pero dijimos que no porque cuando volviéramos al recinto nos íbamos a mostrar igual de divididos”, admitieron desde la UCR.

El voto del senador radical Eduardo Vischi fue clave para que se cayera el proyecto de conformación de la comisión investigadora.

El doble discurso de la transparencia

El fracaso de esta votación no solo dejó impune un escándalo que involucró directamente al presidente Milei y a su círculo cercano, sino que también desnudó la hipocresía de aquellos sectores que promueven proyectos como “Ficha Limpia” y que hacen campaña con la necesidad de garantizar transparencia y rendición de cuentas.

Mientras en sus discursos se presentan como guardianes de la ética pública, cuando las sospechas recaen sobre los suyos, esos mismos legisladores se encargan de bloquear cualquier intento de esclarecimiento. El rechazo a la comisión investigadora demuestra que su compromiso con la transparencia es selectivo y oportunista, aplicándose solo cuando no incomoda a sus propios intereses.

Un golpe a la ciudadanía y a la lucha contra la corrupción

El escándalo cripto afectó a miles de pequeños inversores que confiaron en una criptomoneda promocionada por Milei y su entorno. La falta de una investigación oficial deja en el aire las responsabilidades políticas y abre la puerta a nuevas maniobras especulativas sin control.

Más allá del traspié legislativo, el episodio expone una preocupante realidad: cuando se trata de proteger al poder, las promesas de honestidad y transparencia quedan en segundo plano, y los intereses políticos prevalecen sobre el derecho de la ciudadanía a conocer la verdad.

Read More