Anunciaron los nuevos valores de las asignaciones familiares: a partir de septiembre un 15,53% más

La medida establece que la asignación por nacimiento será de $ 9.875, por adopción de $ 59.058 y por matrimonio de $ 14.788; para ingresos de grupos familiares (IGF) hasta $ 316.731 en los tres casos.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) fijó los nuevos valores de las asignaciones familiares que rigen a partir de septiembre, con el aumento del 15,53%, a través de la Resolución 202/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial.

La norma establece que la asignación por nacimiento será de $ 9.875, por adopción de $ 59.058 y por matrimonio de $ 14.788; para ingresos de grupos familiares (IGF) hasta $ 316.731 en los tres casos.

También determina que tanto para prenatal como para hijo, la asignación será de $ 8.471 para ingresos familiares de hasta $ 131.208; de $ 5.713 para ingresos entre $ 131.208,01 y $ 192.432; de $ 3.454 para IGF entre $ 192.432,01 y $ 222.170; y de $ 1.780 para ingresos de entre $ 222.170,01 y $ 316.731.

En el caso de hijo con discapacidad, la asignación será de $ 27.590 para IGF hasta $ 131.208; de $ 19.516 para ingresos entre $ 131.208,01 y $ 192.432; y de $ 12.317 para ingresos más altos.

La ayuda escolar anual será de $ 7.100 por hijo para IGF hasta $ 316.731; y también en el caso de hijo con discapacidad, pero sin tope de ingresos.

Read More

Martín Liberman denunció un “carpetazo” de Vidal: “A mi me apretaron varias veces”

El conductor reveló que durante el gobierno de Cambiemos funcionarios de Vidal lo “apretaron” para que no hable mal de la gestión bonaerense. Además, dijo que fue victima de un “carpetazo”.

“En el gobierno de María Eugenia Vidal a mi me apretaron varias veces para decirme que me iban a sacar la pauta”, reveló Martín Liberman en FM Late. El conductor sacó a la luz que tras una entrevista al gremialista Roberto Baradel, desde el gobierno de Cambiemos lo citaron en un café. “Me citaron pensando que me iban a hablar de futuro”, expresó.

Más adelante, Liberman aseguró que en esa reunión se encontró con un funcionario de Cambiemos. “Me sacan una carpeta y me muestran un print de pantalla de titulares nuestros, me acuerdo como sifuera hoy”, relató.

El titular decía, “Baradel: ‘Vidal nos hambrea'”, y despertó la reacción de Vidal. “Escuchame, ¿De qué lado estas vos?“, lo apretaron y lo amenazaron con cortarle una pauta. “Yo no digo que no entrevistes a Baradel pero que el título no sea pegándole a Vidal, elegí otro título”, denunció Liberman en su programa.

“No busques más titulos que tengan a Vidal, ¿Qué tenes que meter a Vidal en los títulos?”, siguió el funcionario de Vidal contra Martín Liberman.

Por último, ante un intento de defensa del columnista ultra macrista Luis Gasulla, el periodista deportivo fue contudente: “No se, mi experiencia con Vidal es que a mi me apretaron”, cerró.

Read More

El video de la Policía de Larreta custodiando la llegada de dos volquetes llenos de piedras cerca del domicilio de CFK

El video fue filmado por un simpatizante de la vicepresidenta que documentó el momento en donde la Policía de la Ciudad custodia a un camion que depositó dos volquetes llenos de piedras.

Este fin de semana se viralizó un video en las redes sociales, donde se ve a efectivos de la Policía de Horacio Rodríguez Larreta custodiando la llegada de un camion con dos volquetes llenos de piedras cerca de la casa de Cristina Fernández de Kirchner.

Hasta donde se conoce, el servicio de volquetes se recibe vacío. En este caso, los dos recipientes se encontraban repletos de objetos contundentes a metros de la casa de la vicepresidenta donde se encontraba una multitud de militantes. ¿Se trató de una provocación?

Read More

Por el lockout patronal, impusieron multas millonarias a las empresas de colectivos

A causa del conflicto los colectivos de las líneas afectadas no circulan entre las 22 y las 5, mientras que en el resto de los días operan con frecuencias reducidas.

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte Automotor (CNRT) lleva labradas “más de 106 actas de infracción por $ 18 millones” a las empresas de colectivos que mantienen el lockout patronal en más de 100 líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), provocando la interrupción y reducción de los servicios.

Así lo aseguró el director ejecutivo de la CNRT, José Arteaga, quien indicó a Télam Radio que el Gobierno porteño también fue notificado “para que reestablezca la deuda de aproximadamente $ 1.300 millones con el sistema urbano de transporte”.

A causa del conflicto, que lleva más de dos semanas sin resolución, los colectivos de las líneas afectadas no circulan entre las 22 y las 5, mientras que en el resto de los días operan con frecuencias reducidas, similares a las de los días sábados, aproximadamente un 30% menos que en un día normal.

La medida de fuerza es encabezada por la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba) y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (Ctpba), que argumentan demoras en el pago de subsidios a pesar de las transferencias realizadas desde Nación para subsanar esas situaciones.

“La CNRT ya notificó e intimó a la totalidad de las empresas y cámaras empresarias para que restablezcan la totalidad de los servicios y frecuencias”, detalló Arteaga.

En el marco de dichas medidas, la CNRT “labró más de 106 actas de infracción por $ 18 millones, por incumplimiento en la falta de servicio, sobre todo entre las 22 y las 5 de la mañana y también por la falta de frecuencia diaria entre las 6 y las 20”, precisó.

Asimismo, indicó que también fue notificado el Gobierno porteño “para que restablezcan la deuda de aproximadamente $ 1.300 millones con el sistema urbano de transporte como lo viene haciendo la provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Transporte de la Nación”.

En ese marco, el funcionario recalcó que se trata de “un conflicto patronal” y no de uno “laboral”, debido a “una deuda que subsiste a partir de la salida del ministro (de Economía), Martín Guzmán”.

La misma, que totaliza $ 11.000 millones, está siendo “ordenada y cancelada paulatinamente” por el gobierno nacional, aseguró Arteaga e indicó que durante la semana pasada ya se efectuó un pago por “$ 3.900 millones”.

Por último, reiteró que el sistema de colectivos en el AMBA se encuentra “sobredimensionado” ya que los datos del sistema SUBE indican que aún hay 800.000 pasajeros menos que en 2019 mientras se mantiene la misma cantidad de flota que en dicho año.

El “lock-out” afecta los servicios de las líneas 2, 4, 15, 29, 33, 37, 39, 45, 46, 47, 49, 53, 59, 61, 62, 64, 70, 80, 86. 88, 93, 95, 96, 97, 102, 105, 114, 118, 123, 124, 126, 129, 154, 160, 166. 179, 180, 181. 185 y 193.

También comprende a las líneas 203, 205, 218, 228 F, 236, 244, 248 C, 269, 284, 288, 291, 295, 302, 303, 306, 311, 312, 313, 315, 318, 320, 325, 328, 329, 333, 338, 350, 351, 355, 378, 382, 390, 395, 406, 407, 422, 437, 440, 441, 443, 461, 462, 463, 464, 500, 501, 502, 503, 504, 506 A, 509, 511, 518, 520, 522, 524, 527, 541, 543, 544, y 549.

Read More

Se profundiza la grieta Larreta vs Bullrich en la oposición: “son funcionales al kirchnerismo”.

La ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri criticó al gobierno de la Ciudad por el operativo policial frente a la casa de Cristina Kirchner. La filosa respuesta de Felipe Miguel.

El jefe de Gabinete de la ciudad de Buenos Aires, Felipe Miguel, calificó de “desafortunadas” las declaraciones de la titular del PRO, Patricia Bullrich, en las que cuestionó el accionar policial, y dijo que “esos comentarios son funcionales al kirchnerismo”.

De esta manera se refierió a la polémica desatada luego del operativo policial del fin de semana último frente a la casa de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el barrio de Recoleta, donde se registraron incidentes producto de la represión de la fuerza de seguridad local. 

En diálogo con Radio con Vos, Miguel dijo que continuarán las medidas de prevención para “garantizar la convivencia” y aseguró que la colocación de un vallado en torno a la casa de Fernández de Kirchner obedeció a “una situación que se venía extendiendo durante varios días y venía escalando y ya se había superado todo límite tolerable”, por lo que el objetivo es “garantizar la convivencia”.

Al referirse al operativo de seguridad, que el sábado pasado derivó en la represión de la Policía de la Ciudad sobre los manifestantes, Miguel dijo que la actuación policial fue necesaria ante un panorama “donde todo el día había cortes de tránsito, batucadas, fuegos artificiales y cientos de denuncias de vecinos“.

Aseguró en este sentido que se trató de “un plan sistemático para sostener esta mecánica de disrupción en la vida del barrio”.

Al ser consultado sobre si fue un error la colocación de este vallado policial, indicó que esa “no es la discusión, los que generaron problemas son los violentos, los que incumplen la ley”.

“En ningún lugar del mundo donde hay una valla se interpreta como una provocación, solamente es una provocación para aquel que es violento”, indicó Miguel.

En otro orden, al ser consultado sobre los insultos que recibió el diputado nacional Máximo Kirchner cuando se acercó a la manifestación a metros de la casa de su madre, aseguró que “si algún policía actuó de manera inadecuada, lo vamos a evaluar”.

Miguel aludió a “funcionarios que estuvieron echando nafta al fuego”, al referirse al ministro de Desarrollo bonaerense, Andrés Larroque, y cuestionó además la presencia en la manifestación del gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

“Es una irresponsabilidad que desde los más altos cargos de la función publica se esté arengando a los violentos”, completó Miguel.

En la misma línea, el ministro de Seguridad y Justicia porteño, Marcelo D’Alessandro, aseguró a FM Futurock que “no se trata de quién mantiene más la valla“, en respuesta a lo dicho por Bullrich e indicó: “A mí no me va a temblar el pulso para restituir la paz social”.

Read More

Confirman cuándo volverá a hablar Cristina Kirchner

Luego de los incidentes de los últimos días, la vicepresidenta volverá a hablar a la militancia. Enterate dónde y cuándo será.

La vicepresidenta Cristina Kirchner volverá a hablar públicamente luego de los incidentes que se produjeron el sábado en su casa del barrio de Recoleta, tras una represión policial a cargo de efectos de la Ciudad de Buenos Aires, que responden al Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Será este sábado 3 de septiembre en el cierre del Congreso del Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires en la localidad de Merlo.

Así lo confirmó la diputada nacional Juliana Di Tullio, al mencionar que la vicepresidenta será la “única oradora” en el encuentro partidario. El discurso sería expresado en horas del mediodía.

Read More

Descontrolada: la policía de Larreta golpeó al Diputado Nacional Máximo Kirchner

En un intento por llegar al domicilio de su madre, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la Policía de la Ciudad lo atacó y lo golpeó. Mirá el video.

La Policía de la Ciudad, agregó, con empujones y golpes, a Máximo Kirchner, cuando intentaba acercarse al domicilio de su madre en el barrio porteño de Recoleta.

El diputado nacional del Frente de Todos fue insultado por los efectivos durante la represión que se produjo este sábado en los alrededores de Juncal y Uruguay.

“¿Querés pasar, Máximo, la concha de tu madre? ¿Querés pasar, puto? La concha de tu madre vas a pasar”, se escucha decir al hombre que filma la secuencia, presuntamente un miembro de la Policía de la Ciudad.

La misma fuerza grabó a los manifestantes desde balcones cercanos de casas particulares.

Read More

CFK a la oposición: “Dejen de competir entre sí para ver quien odia y le pega más a los peronistas”

En un escenario improvisado, la vicepresidenta habló ante la militancia que se reunió por sexto día consecutivo en la esquina de su domicilio de Recoleta.

Este sábado, Cristina Fernández de Kirchner habló ante la militancia en una jornada marcada por las manifestaciones en su apoyo en muchos lugares del país, y la represión que ordenó el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta frente al domicilio de la vicepresidente. “Odian al amor y a la alegría de los peronistas que siempre hemos sido objeto de la violencia“, sentenció.

En un comienzo, la vicepresidenta afirmó que las manifestaciones en contra de su persecución judicial, se iniciaron el martes, cuando “el ‘Partido Judicial’ pidió 12 años de condena por cada año de los mejores 12 años que tuvo el pueblo argentino”.

En ese sentido, aseguró que “se produjeron a lo largo y a lo ancho del país, también aquí, sin embargo en el único lugar en el que el día martes y en el día de hoy hubo escenas de violencia fue aquí, en la Ciudad de Buenos Aires y en la puerta de mi casa provocadas por lo que yo llamo el odio hacia la alegría y el amor peronistas“, aseguró.

“Odian al amor y a la alegría de los peronistas que siempre hemos sido objeto de la violencia”, completó, y en el mismo tono recordó que “desde el último día que fui presidenta”, al presente, en frente a su domicilio se multiplicaron las escenas de violencia. “Insultaban, agredían, y tuve que irme a vivir a lo de mi hija“, señaló.

Nunca vi ni a la Policía de la Ciudad intervenir para evitar ese hostigamiento a una ciudadana. Pago mis impuestos igual que todos los que están acá, tengo el mismo derecho”, lanzó y remató: “Después dicen que los violentos somos nosotros”.

Más adelante, recordó que durante la pandemia de coronavirus la oposición alentó movilizaciones donde se los pudo ver “quemar barbijos, violar la cuarentena sin importarle nada de nada, poniendo en riesgo la salud de la población, y nunca hubo un sólo policía, ni Federal, ni de la Ciudad, siquiera molestarlos cuando aún estaban violando la Ley”.

“Los hemos visto también colgar bolsas mortuorias en las rejas de la Casa de Gobierno con las caras de los principales dirigentes de nuestro espacio político, pero los violentos somos nosotros. Los hemos visto colgar horcas y colocar guillotinas en las plazas de la república pero los violentos somos nosotros. Es increíble el grado de cinismo y perversión de no asumirse y hacerse cargo de lo que quieren; exterminar al peronismo, que fue siempre lo que quisieron desde siempre”.

En ese sentido, le pidió a la oposición que “dejen de competir entre sí para ver quien odia más y quien le pega más a los peronistas”, denunció. “Esas competencias para ver quien es más duro, quien castiga más las manifestaciones o las movilizaciones populares, nunca llevaron a buen puerto en la Argentina

“No repitan experiencias de las cuales después todos tenemos que lamentarnos, ha habido demasiada sangre en la Argentina para que sigan amenazando con tiros, balas, gases lacrimógenos y gas pimienta contra los que piensan distinto”, concluyó.

Read More

La bronca de LN+ contra Manes por no acompañar el pedido de juicio político

Eduardo Feinmann cruzó al legislador de la UCR que se negó a acompañar el pedido de juicio político que impulsó Juntos por el Cambio en Diputados contra Alberto Fernández.

El operador macrista Eduardo Feinmann, lanzó duras declaraciones contra el diputado Facundo Manes, único integrante de la bancada macrista que se negó a firmar el pedido de juicio político a Alberto Fernández impulsado por Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados.

Este verdadero episodio mafioso ocurrió poco después de que el legislador de origen radical no obedeciera la orden partidaria. Como no podía ser de otra manera, el origen de la maniobra fue LN+, el canal que responde directamente a Mauricio Macri.

“¿Qué pasa Manes? Maestro, me parece que no existe la avenida del medio”, advirtió el conductor de LN+. Antes y después de eso, destacó que fue el único que no firmó el pedido de juicio político al Presidente.

Previamente, el neurocirujano había sentado posición al respecto a través de su cuenta de Twitter: “Seamos claros: un pedido de juicio político es una medida para remover al Presidente. Es una medida extrema para el funcionamiento institucional del sistema democrático que no se puede banalizar”.

Read More

Manes no acompañó el pedido de juicio político de Juntos por el Cambio contra Alberto Fernández

Además, el diputado radical expresó que el reclamo de la coalición que integra “es una medida extrema para el funcionamiento institucional del sistema democrático que no debe banalizarse”.

El diputado nacional del radicalismo en Juntos por el Cambio, Facundo Manes, consideró hoy que las declaraciones del presidente de la Nación, Alberto Fernández, no ameritan que se “llame a un juicio político“. “Es una medida que debe analizarse y no ser realizada de forma prematura”, cuestionó.

“Un pedido de juicio político es una medida para remover al presidente. Es una medida extrema para el funcionamiento institucional del sistema democrático que no debe banalizarse”, expresó el radical que se encamina a ser uno de los candidatos presidenciales para el próximo año.

En este sentido, el diputado Manes sostuvo que “no hay que realizar pedidos de juicio político de forma prematura, por la gravedad institucional que implica”. “Es una decisión que debe analizarse y debatirse profundamente previo a ser presentada”, reiteró.

El diputado radical es el único de los 116 que conforman el bloque de Juntos por el Cambio en la Cámara baja que no firmó el pedido de juicio político presentado ayer a tarde contra el presidente Alberto Fernández, a quien acusaron de “mal desempeño de sus funciones y posible comisión de delito”.

Read More