Alberto se reunirá con el Canciller de Alemanía

Será este sábado a las 19 horas en la Casa Rosada.

El presidente Alberto Fernández recibirá este sábado en el Palacio San Martín al canciller de Alemania, Olaf Scholz, quien realiza una visita por Sudamérica que incluye Brasil y Chile, y tiene como objetivo ampliar el comercio bilateral, el flujo de inversiones y el financiamiento de proyectos.

Según se informó oficialmente, el encuentro entre el presidente argentino y el canciller alemán será este sábado a las 19 en la sede del ministerio de Relaciones Exteriores, y el presidente estará acompañado por el ministro del área, Santiago Cafiero.

Scholz llegará a las 17.45 al Aeropuerto internacional de Ezeiza, donde será recibido por el canciller Santiago Cafiero, con una comitiva integrada también por colaboradores y empresarios.

A las 18.45 se realizará la tradicional ofrenda floral en el monumento al Libertador General Don José de San Martín, en el barrio de Retiro.

Desde las 19, en tanto, Alberto Fernández y Olaf Scholz mantendrán una reunión bilateral en el Palacio San Martín.

Por su parte, desde las 19.30, el ministro de Economía, Sergio Massa, encabezará un encuentro con empresarios y una reunión ampliada con funcionarios de ambos países, luego de la cual se firmarán acuerdos en materia comercial.

A las 20.30, el presidente argentino y el Canciller de Alemania realizarán una declaración conjunta a la prensa en el Patio de Honor del ministerio de Relaciones Exteriores.

Asimismo, desde las 21, ambos funcionarios encabezarán en el salón Libertador del Palacio San Martin el cierre del encuentro empresarial con directivos de firmas alemanas y representantes de empresas argentinas.

Esta será la tercera vez que Alberto Fernández se reúne con Scholz.

Las anteriores fueron en Berlín, durante una gira del presidente argentino por Europa; y en la Cumbre del G-7 de Múnich, a la que Alberto Fernández asistió en representación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac).

Alemania es el principal socio comercial de Argentina en la Unión Europea, y uno de los focos de interés de la relación comercial está vinculado al desarrollo y la exportación de energías renovables como la solar o la eólica.

El comercio total con Alemania de Argentina superó los 3.600 millones de dólares en 2022, con un crecimiento del 8% respecto a 2021. Argentina exportó por un total de 883 millones de dólares, con un crecimiento del 9% interanual.

Los principales productos exportados por Argentina son carne bovina, productos químicos inorgánicos, plata en bruto, lana peinada y miel natural.

Read More

Rachid asumirá como director del Instituto Superior de Educación del IOMA

La designación fue realizada por el gobernador de la provincia de Buenos Aires. El cargo se encontraba vacante y será ad-honorem.

El mandatario bonaerense, Axel Kicillof, designó al dirigente peronista y médico sanitarista Jorge Rachid como nuevo Director del Instituto Superior de Educación del IOMA.

Mediante el decreto 47/2023, publicado hoy en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires con la firma del gobernador Axel Kicillof, se destaca que por Resolución 3377/2022 el directorio del Instituto de Obra Médico Asistencial propició ante el Ejecutivo el nombramiento de Jorge Raúl Rachid como director del Instituto Superior de Educación del IOMA.

La designación, que tendrá carácter ad-honorem, cubrirá un cargo que estaba vacante.

El Instituto Superior de Educación del IOMA tiene como objetivo garantizar el derecho de las trabajadoras y los trabajadores de esa entidad a “capacitarse de manera continua y sistemática para mejorar la calidad de atención y asesoramiento a las personas afiliadas”, detalla el decreto.

Además, se precisó que Rachid reúne los recaudos legales, condiciones y aptitudes necesarios para desempeñar la función propuesta y, también, que el cargo que se pretende cubrir se encuentra vacante y corresponde a la estructura orgánico- funcional aprobada por el referido Decreto Nº 1232/2022.

Rachid es médico cirujano especialista en sanitarismo, docente en la Universidad de Lomas de Zamora (UNLZ), presidente de IIDEART (Instituto Artiguista), miembro del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Manuel Dorrego y cofundador -junto al historiador Hugo Chumbita, Graciela Dragosky Víctor Giusto- de la Cátedra Libre de la UBA en Filosofía del Arte, Historia y Cultura de la Facultad de Filosofía y Letras.

También es autor de los libros “El peronismo pendiente” (Corregidor, 2004); “El genocidio social neoliberal” (Corregidor, 2006); “La Revolución Nacional, una revolución inconclusa” (Fabro, 2013); “Accidentes y enfermedades profesionales” (Editorial Juris, 2012); “La otra historia II”, compilado por Pacho O’Donnell (Editorial Ariel, 2014); “Malvinización y desmemorización”, compilado por Fernando Del Corro (Fabro, 2013), y “Pensamiento nacional” (Formosa, 2011), entre otros.

El designado director del Instituto Superior de Educación del IOMA integra también la comisión de Salud del Instituto Patria y el Movimiento Primero La Patria.

Rachid es además médico de la dirigente social jujeña Milagro Sala y a principios de año advirtió que la fundadora de la Organización Barrial Túpac Amaru detenida con prisión domiciliaria fuera trasladada con urgencia a un centro de salud de alta complejidad por una “trombosis venosa” en una de sus piernas.

Read More
DCIM100MEDIADJI_0008.JPG

Se espera una gran movilización contra la Corte Suprema de Justicia

Bajo la consigna “Fuera la mafia judicial”, organizaciones sociales, gremiales y políticas marcharán el miércoles que viene al Palacio de Tribunales.

Partidos políticos, organizaciones sociales, gremiales y de derechos humanos confirmaron su participación en una nueva movilización a la plaza Lavalle, frente a los Tribunales de Justicia, prevista para el 1 de febrero #1F, bajo la consigna “fuera la mafia judicial”.

“Este poder judicial es prostibulario y van a quedar en la historia como la peor Corte Suprema de Justicia que hubo en el país, los que más delitos cometieron y encubrieron”, señaló a Télam el juez del Tribunal Oral Criminal 29, Juan María Ramos Padilla, uno de los convocantes de la marcha del #1F.

Entre los argumentos a favor de la movilización popular contra la Corte, el magistrado explicó que los integrantes del más alto tribunal de justicia “ha permitido la fuga de divisas, se metieron con la coparticipación del pueblo, de los pueblos del país, dejando con menos recursos a las provincias más pobres, entre otras grandes barbaridades”.

“Al Poder Judicial hay que renovarlo totalmente. Ningún Gobierno que piense en el pueblo va a poder gobernar con esta Corte”, opinó Ramos Padilla y consideró: “Ojalá que estos 60 a 90 días que dure esta investigación en la Comisión de Juicio Político pueda llegar a la gente para que entienda porque estamos luchando”.

Ramos Padilla confirmó a esta agencia que la protesta contra la CSJ se realizará el próximo 1 de febrero desde las 17, en Plaza Lavalle, frente a los tribunales de la calle Talcahuano.

Voceros cercanos a Ramos Padilla confirmaron que dirigentes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC); de La Red de Militantes Bonaerenses, la Organización La Molina, del Frente Nacional Territorial (FNT), Familias Diversas de Tucumán, la organización Putos Peronistas, del Frente Federal de lo Pueblos, el Foro por la Democracia y la Libertad de los Presos Políticos, el Grupo de Curas en la Opción por los Pobres, Derechos Humanos San Oscar Romero y el Movimiento Político, Social y Sindical Primero La Patria, asistirán a la protesta.

Asimismo, son convocantes el Instituto por Cuestiones de Género Matria, Colectivo Social Ferroviarios de Pie, la Liga Argentina por los Derechos Humanos, la conducción de la CTA Autónoma, la Corriente Nacional Martín Fierro, el Partido Comunista (PC), HIJOS La Matanza, el Movimiento Kirchnerista Revolucionario, la Grupas Trans, No Matarás, Movimiento Proyecto Sur, Populismo K, la Asociación Americana de Juristas, y seccionales del Partido Intransigente (PI), son convocantes también para la jornada del #1F, entre otras organizaciones.

Read More

CABA: Recolectoras de basura se movilzaron y evitaron los despidos

Las trabajadoras realizaron una firme protesta y lograron torcerle el brazo a Larreta.

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires retrocedió con el intento de despido de 35 mujeres que trabajan recolectando basura en barrios populares, y que lo hacen en condiciones precarizadas, luego de una protesta organizada por las recolectoras, que se negaron a firmar la desvinculación.

Hace ocho años que las mujeres recogen la basura puerta por puerta en la villa 21-24, sin ningún tipo de estabilidad laboral, ya que lo hacen mediante contratos anuales que son renovados a último momento. Este año, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) les informó que se desprendería de 15 de esos contratos, y que esperaban que otras 20 mujeres aceptaran el despido, con lo cual serían 35 las que quedarían en la calle.

“Nosotras le dijimos al gobierno que de ninguna manera”, explicó Flavia Romero, una de las trabajadoras, que forma parte de un grupo que empezó a realizar la tarea de recolección en forma gratuita, y solo después de mucho tiempo de pelear por un sueldo logró obtener el contrato, aunque precario, para las trabajadoras.

“Antes de que nosotros empezáramos a realizar este trabajo no había recolección ni barrido en la villa 21-24”, explicó Romero. “Al gobierno (de Rodríguez Larreta) no le interesan los barrios populares”, agregó.

Finalmente, la administración porteña dio el brazo a torcer ante el anuncio de que las mujeres en conflicto pensaban realizar un acampe para protestar por la situación. Antes habían hecho una toma pacífica en el Ministerio de Espacio Público de la Ciudad.

Read More

Rebelión en Perú: Boluarte autorizó a las Fuerzas Armadas a reprimir los cortes de rutas

El Gobierno emitió un comunicado donde se habilitó al Ejército a liberar las carreteras.

El gobierno de Perú anunció que la Policía Nacional (PNP), con apoyo de las Fuerzas Armadas, liberarán las rutas que se encontraban interrumpidas por las protestas que sacuden al país desde hace 50 días y pidió a quienes mantenían esos piquetes que permitieran el “desbloqueo pacífico”.

La PNP (cuya represión ha cobrado decenas de vidas durante las manifestaciones), “con el apoyo de las Fuerzas Armadas, efectuará el desbloqueo de las carreteras de la red vial nacional que se encuentran declaradas en estado de emergencia”, informaron ayer a la noche los ministerios del Interior y de Defensa en un comunicado conjunto.

La nota, publicada en las cuentas de ambos ministerios en Twitter y reproducida íntegramente por la radio RPP en su sitio web, no precisó cuándo comenzaría el operativo para despejar los caminos.

“Hacemos un llamado a quienes persisten en estas medidas ilegales a desistir de ello, permitir el desbloqueo pacífico de las vías y evitar enfrentamientos con las fuerzas del orden que actuarán en defensa de la legalidad”, exhortó el documento.

El jueves por la tarde se mantenían bloqueos en 89 de rutas nacionales en diversos puntos de 38 de las 195 provincias en que se dividen los 24 departamentos regionales del país, según el último balance publicado por la Defensoría del Pueblo.

Perú vive una ola de protestas desde el 7 de diciembre, cuando el Congreso destituyó al presidente Pedro Castillo horas después de que este anunciara la disolución del parlamento y la formación de un gobierno excepcional con suspensión de garantías constitucionales.

En ese contexto murieron 47 personas (46 civiles y un policía) y otras 10 como consecuencia de los bloqueos de rutas.

Asimismo, se registraban 1.078 heridos, entre ellos 580 policías, según reportes del Ministerio de Salud y la PNP.

Read More

Vaca Muerta alcanzó su récord de producción petrolífera

Así lo informó la provincia de Neuquén. A través de un informe señaló que durante diciembre se alcanzó el pico más alto de la producción hidrocarburífera de su historia.

Por la producción de Vaca Muerta, Neuquén produjo 308.660 barriles de petróleo por día durante diciembre último, una cifra récord en toda su historia, de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de esa provincia patagónica.

Esa cifra representa un aumento del 1,78 por ciento con respecto a noviembre anterior, un incremento del 26,2% en comparación con diciembre de 2021 y una variación acumulada del 36,8% en los doce meses de 2022.

Vale recordar que el récord histórico anterior de producción de la provincia se había alcanzado en octubre de 1998 y fue de 308.000 barriles por día.

El aumento de diciembre se debe principalmente al incremento de producción de las áreas Fortín de Piedra, La Amarga Chica, Lindero Atravesado y Aguada del Chañar.

En cuanto al gas, la producción de diciembre fue de 80,63 millones de metros cúbicos por día, lo que representa un aumento del 3,32 por ciento con respecto a noviembre de 2022 y del 2,08 por ciento en comparación con diciembre de 2021. En tanto, la variación acumulada de todo 2022 fue del 16,44 por ciento.

En diciembre los mayores incrementos en la producción de gas se registraron en las áreas Fortín de Piedra, Loma La Lata-Sierra Barrosa y La Calera.

La incidencia del petróleo no convencional en el último mes de 2022 fue del 90,7 por ciento del total producido, mientras que en el gas fue del 82 por ciento.

Read More

Comenzó el debate por el juicio político a la Corte en Diputados

La Comisión de la Cámara baja inició el debate por el juicio político a los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia.

Diputados abrió el debate en comisión del pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema con un debate tenso, que incluyó contrapuntos entre legisladores y en el que se repasaron los 14 proyectos que solicitan el desplazamiento de los cuatro magistrados por distintas causales, entre ellas haber dictado el fallo para aplicar el principio del 2×1 a represores condenados o haber resuelto en beneficio de la Ciudad de Buenos Aires la polémica por los fondos coparticipables adicionales que Mauricio Macri redirigió al distrito porteño en 2016.

En las casi cuatro horas que duró la reunión se sucedieron los planteos contra Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti por parte de los diputados del oficialismo, con argumentos en sintonía con el presidente Alberto Fernández y gobernadores, pero al mismo tiempo hubo reproches cruzados entre los diputados del FdT y los miembros del interbloque de Juntos por el Cambio, lo que anticipa una dura batalla a lo largo de este procedimiento legislativo.

Para abrir las sesiones de la comisión, que preside la diputada Carolina Gaillard (FdT-Entre Ríos), el FdT logró el quórum con la presencia de sus 16 legisladores, ya que la principal bancada opositora intentó infructuosamente trabar la actividad parlamentaria, en rechazo al enjuiciamiento a los miembros del alto tribunal.

Al iniciar la reunión, que se extendió entre las 11 y las 14:50, Gaillard adelantó que el próximo jueves 2 de febrero la comisión recibirán a los firmantes de los 14 proyectos de juicio político presentados contra Rosatti, Rosenkrantz, Maqueda y Lorenzetti.

Una semana más tarde, el jueves 9 de febrero, se analizará el informe de admisibilidad para determinar si corresponde comenzar el período de prueba, amplió Gaillard.

En sus discursos, los representantes del oficialismo acusaron a los cuatro miembros del tribunal de mal desempeño de sus funciones, sobre todo por los fallos dictados en relación al número de integrantes del Consejo de la Magistratura -reiteraron que la Corte asumió una función del Poder Legislativo-; también por el fallo del ‘2×1’ y por denuncias de irregularidades en la administración de la obra social del Poder Judicial, entre otras causales.

Otras exposiciones los responsabilizaron por no ejercer el rol de superintendencia sobre el Poder Judicial al observar sin hacer nada el dictado de fallos vergonzosos o constatarse irregularidades y desvíos en la conducta de algunos jueces: este fue uno de los planteos del diputado de origen radical Leopoldo Moreau, quien los acusó de no hacer nada ante el episodio del viaje a Lago Escondido, pese a que un grupo de jueces y fiscales viajen invitados por una empresa (por el Grupo Clarín) a lugares de lujo, en aviones de lujo, en un ejercicio claro del delito de dádivas y luego planifiquen nuevos delitos para ver cómo tapaban el delito original.

“Esta no es la Corte de todos los argentinos, esta Corte tiene dueño, y entonces los dueños, los que sienten que es su Corte, salieron a defenderla, agregó Moreau en referencia a la carta abierta al Congreso que 500 empresarios difundieron hace una semana para reclamar que se frene el pedido de juicio político, y vinculó esa iniciativa con grupos económicos -nombró a la empresa Ledesma- y medios de comunicación hegemónicos que, dijo, han obtenido fallos favorables de la Corte.

La reunión de hoy dio inicio al procedimiento de enjuiciamiento a miembros del tribunal y coincidió con los casi veinte años del último juicio político promovido contra jueces de la Corte, realizado en los primeros años del Gobierno de Néstor Kirchner, cuando se aprobó en la Cámara baja la acusación a Antonio Boggiano y Eduardo Moliné O’Connor.

Hubo fuertes cruces como los que protagonizaron el oficialista del Chaco Juan Manuel Pedrini y el ex ministro macrista Alejandro Finocchiaro y otro que tuvieron el legislador del FdT y titular de la comisión de Justicia, Rodolfo Tailhade, con su par del Interbloque Federal Alejandro Topo Rodríguez.

Read More

Kicillof anunció iniciativas en las líneas de créditos para inversión destinadas a las Pymes

Se ampliaron programas vigentes y se lanzaron otros, con el objetivo de favorecer la apuesta de Pequeñas y Medianas Empresas al crecimiento productivo.

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció una serie de iniciativas para favorecer la capacidad de inversión productiva a PyMEs de diferentes rubros de la economía.

Lo hizo a través de una nueva conferencia de verano desde Villa Gesell, acompañado por la vicegobernadora, Verónica Magario, el ministro de Producción, Augusto Costa, el titular de Banco Provincia, Juan Cuattromo, y el intendente, Gustavo Barrera.

Una de las medidas comunicadas fue la ampliación de la línea de créditos “Provincia en Marcha” que otorga préstamos para inversión productiva de hasta $150 millones, sobre la cual el gobernador destacó: “Es el tercer tramo del programa del Ministerio de Producción que, a través del Banco Provincia, brinda una tasa más conveniente a las PyMES”.

Durante la conferencia también se lanzó la línea de créditos “CreAR Inversión Federal PyME”, un préstamo conjunto de la cartera productiva, el FONDEP y la banca pública, que ofrece hasta $100 millones para acceder a bienes de capital vinculados a la actividad de las empresas.

Además, se anunció la segunda convocatoria de microcréditos productivos, y se destacó que se da en sintonía con el financiamiento para el sector de turismo, comercio, industria, construcción y servicios.

“Los anuncios se suman a los datos alentadores en materia turística, donde seguimos viviendo una temporada increíble con más de 8.900.000 personas que ya disfrutaron de nuestros destinos”, celebró Kicillof en el comunicado publicado en sus redes sociales.

En esa misma línea, evaluó que “con estas medidas seguimos dando respuestas concretas a las necesidades del sector e impulsando el desarrollo de toda la provincia” y resaltó: “Hay muchas cosas por resolver y aún falta, pero exhibimos los problemas, los ponemos a discusión y sobre todo le buscamos una solución”.

Read More

Alberto en el Conicet: “La ciencia y la tecnología garantizan el desarrollo”

El Presidente participó del lanzamiento de un alimento con tecnología desarrollada por investigadores argentinos.

El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que “la ciencia y la tecnología garantizan el desarrollo” de una sociedad y reafirmó que el Estado “debe ocuparse de nutrir” a las infancias, al encabezar el acto de lanzamiento de un alimento con tecnología desarrollada por investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

“Es un día importante para que todos. Muchas veces gran parte de los argentinos pensamos que la ciencia y la tecnología es una cosa destinada a personas muy estudiosas y no sabemos cómo se materializa en la vida cotidiana. Pero el desarrollo de la ciencia y tecnología es lo que garantiza el desarrollo y la prosperidad de las sociedades”, afirmó Fernández desde la planta de Danone en Longchamps, provincia de Buenos Aires.

De esta forma, el presidente celebró el lanzamiento de una nueva línea de yogur con probióticos producido por la empresa Danone con tecnología desarrollada por el Conicet que refuerza el sistema inmunológico, contribuye a la prevención de enfermedades respiratorias y gastrointestinales.

Acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, el mandatario aseguró que “comer no es lo mismo que alimentarse” y afirmó que esa no es una cuestión que se “solucione con el mercado sino que debe ser el Estado el que debe ocuparse de nutrir” a las infancias.

“La mejor inversión que puede hacer el Estado es la que hace en educación, conocimiento y tecnología porque uno invierte en el futuro”, remarcó.

En ese sentido, el presidente tomó el ejemplo que la Selección Nacional de Fútbol que ganó el último campeonato del mundo que se disputó en Qatar y aseguró que el equipo “demostró que hay que mantener las convicciones en alto y por eso le fue bien”.

“Aunque muchos te apabullen con sus criticas, hay que convocar a los mejores y hacerlos trabajar en equipo porque eso da una fortaleza enorme a cualquier proyecto. Esa es la enseñanza que nos dejó el equipo que condujo (el director técnico Lionel) Scaloni y yo siento que acá estamos haciendo un poco eso”, apuntó.

Por su parte, Filmus manifestó un “doble orgullo” por ser investigador del Conicet y por ser parte de “un gobierno que ha puesto a la ciencia y tecnología y a la articulación de lo publico y privado en un lugar central”.

“Hay quienes creen que la inversión en ciencia es superflua pero no hay ningún país del mundo que se haya desarrollado si no es en base a ciencia y tecnología. Se invierte en ciencia para resolver los problemas de la gente, no para los investigadores”, remarcó el ministro.

El presidente estuvo acompañado por la presidenta del Conicet Ana Franchi y el CEO y vicepresidente senior de Danone Cono Sur, Juan Garibaldi.

También estuvieron presentes la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, autoridades nacionales, provinciales y municipales, autoridades Conicet, de Danone, de la embajada de Francia entre otros.

Read More

Caso Baéz Sosa: Los rugbiers pidieron disculpas en el juicio

Los ocho acusados por el asesinato de Fernando, indicaron, entre llantos, que no tuvieron intensión de matar .

Los ocho rugbiers acusados de matar a Fernando Báez Sosa en la madrugada de 18 de enero del 2020 en Villa Gesell pidieron “disculpas” a la familia de la víctima, manifestaron estar “arrepentidos” del hecho, indicaron que “no hubo ningún plan de matar” y aseguraron que lamentan “la muerte de un joven de su misma edad”, al decir hoy sus “últimas palabras” en el juicio que se les sigue en la ciudad de Dolores.

Al decir sus palabras finales antes de la sentencia, que será dada a conocer el lunes 6 de febrero próximo, los rugbiers Máximo Thomsen (23), Blas Cinalli (21), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Ciro (22), Lucas (23)y Luciano Pertossi (21) y Ayrton Viollaz (23) se expresaron en el mismo sentido frente al Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores.

Todos los imputados se pusieron de pie y pronunciaron un breve discurso luego de que la presidenta del TOC 1, María Claudia Castro, le consultara a cada uno de ellos si iban a hacer uso de la palabra.

En ese momento, se observó muy conmovido a Máximo Thomsen, quien irrumpió en llanto al hablar en la sala de audiencias.

Las siguientes fueron las “últimas palabras” de los ocho imputados por el homicidio de Fernando:

Luciano Pertossi (21) “Primero disculpas a la familia Báez Sosa y a cualquier persona que haya sido afectada con esto. Nunca quise participar de una pelea en la que fallezca una persona. Pido mil disculpas por todo lo malo. Lo que ustedes decidan va a ser lo correcto. Le pido a Dios que sea algo bueno para todos”.

Máximo Thomsen (23) “Primero que nada pedir disculpas a la familia. Y todas las personas afectadas. Jamás pensé que algo así podría llegar a pasar. Me lastima muchísimo que se murió un chico de nuestra edad. Ojalá pudiera volver el tiempo atrás y revertir todo esto. Estoy muy arrepentido. Gracias por darme este espacio y siempre vamos a acatar todo lo que decidan”.

Lucas Pertossi (23) “Ante todo quería pedir disculpas a la familia de Fernando por todo lo causado. Estoy muy arrepentido por todo lo que pasó. Estoy muy mal desde lo que pasó ese día hasta el día de hoy. Muy triste por todo lo sucedido y a todas las personas que afecté les quiero pedir sinceramente mis disculpas. Nunca tuve intención de matar a nadie ni participar de un asesinato. Gracias por escucharme”.

Ciro Pertossi (22): “Quería decir que estoy muy arrepentido de todo lo que pasó. Por favor, pedirle perdón a la familia por haber estado en el lugar en el que mataron a alguien. Nunca voy a querer matar a nadie. Se murió alguien de nuestra edad. Es muy feo y es muy feo que nos acusen”.

Matías Benicelli (23) “Quiero pedir perdón a la familia de Fernando. Nunca quise que esto pasara. Nunca tuve la intención de matar a nadie. Todos los días lo pienso. Ojalá pudiera volver el tiempo atrás. Nunca quise matar a nadie”.

Blas Cinalli (21): “Quiero pedir disculpas a todas las personas afectadas por lo que pasó. Es algo que duele muchísimo hasta el día de hoy. No hubo ningún plan ni nada de lo que se dice”.

Enzo Comelli (22): “Sinceramente quería pedirle a la familia de Fernando y también a mi familia. Quiero pedirles disculpas a todas las personas afectadas por este hecho aberrante. Falleció una persona de nuestra misma edad que, al igual que nosotros, tenía toda la vida por delante. Quiero dar mis sinceras disculpas a todos. A cada una de las personas que pasaron este calvario y se sentaron ahí. Siempre voy a estar a su disposición. Que tengan buen día”.

Ayrton Viollaz (23): “Quiero pedirle perdón a la familia de Fernando. Jamás pensé que iba a pasar algo así. Estoy muy arrepentido de todo. Gracias a todos por el espacio que me están dando. Que Dios los bendiga”.

Read More