Precios Justos seguirá hasta junio

El programa busca sumar rubros y se extendería hasta mitad de año.

Con más rubros y una reducción del promedio de aumentos desde el 4% hasta el 3,2%, el Gobierno nacional lleva adelante negociaciones con empresas para dar inicio a una nueva etapa del programa Precios Justos, que se extenderá hasta junio próximo.

Precios Justos es un acuerdo voluntario, con lo cual las empresas tienen el compromiso de cumplir, y como en el actual esquema, incluirá a a varios actores: empresarios, trabajadores, municipios, asociaciones de defensa al consumidor y ciudadanos.

Por el momento, los rubros que incluiría son consumo masivo, calzado deportivo, celulares y pequeños electrodomésticos, indumentaria, textil, insumos difundidos, a los que seguramente irán incorporándose más sectores durante esta semana.

Desde el Ministerio de Economía señalaron que la decisión de adelantar los acuerdos se dio luego de una evaluación de las metas fiscales y de acumulación de reservas, al entender que están dadas las condiciones para homogeneizar todos los acuerdos en el marco de un sendero promedio y ampliando la participación de sectores y empresas, así como extender el plazo de vigencia hasta el 30 de junio próximo.

En consumo masivo, dentro del programa se mantendrán los 2 mil productos a precio fijo, si bien podría haber una rotación en los artículos que conforman la oferta, mientras que el resto seguirá una pauta de 3,2% de aumento promedio, menor al 4% fijado en el entendimiento inicial.

De este modo, el objetivo es generar previsibilidad para los próximos cuatro meses dado que más de 450 empresas asumen el compromiso de cumplir con un sendero de precios promedio del 3,2% hasta junio.

Read More

Más de 200 mil estudiantes participaron de “Escuelas Abiertas en Verano”

Niños desde los 3 años hasta adolescentes en edad escolar disfrutaron de la iniciativa en enero.

Más de 200 mil estudiantes disfrutaron, en 1.880 sedes de todo el territorio bonaerense, de una nueva edición de “Escuelas Abiertas en Verano”, donde participaron en proyectos artísticos, deportivos y culturales, informó la Dirección General de Educación y Cultura bonaerense.

El Programa lo desarrolla la cartera educativa bonaerense en articulación con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y el Instituto Cultural. En consonancia también se garantizó la continuidad del Servicio Alimentario Escolar (SAE), detalló el comunicado oficial.

Durante cuatro semanas de enero, más de 200 mil estudiantes participaron de las distintas prácticas artísticas, culturales, deportivas, acuáticas y recreativas que se realizaron en el marco del programa en 1.880 sedes de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires.

La propuesta estuvo dirigida a niñas y niños desde los 3 años y hasta adolescentes en edad escolar, como así también a quienes se encuentran privadas y privados de su libertad ambulatoria en los Centros Cerrados de Detención, Centros de Recepción y Centros de Contención y en los establecimientos penitenciarios bonaerenses y federales donde funcionan instituciones educativas de Nivel Primario y Secundario.

Las Escuelas Abiertas en Verano que se desarrollaron en Contexto de Encierro contaron, este año, con la participación de más de 17 mil estudiantes y 500 docentes y tuvieron lugar en 100 unidades del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

En estos lugares se concretaron actividades vinculadas con lectoescritura, literatura, matemática, química, filosofía, portugués, educación física, artesanías, pintura, tejido y reciclado. También talleres de teatro, literatura, educación física, arte y danzas.

Read More

El Frente de Todos de la Provincia se encontró en Merlo

La reunión se realizó en la quinta La Colonial, escenario elegido por el peronismo bonaerense para comenzar el año electoral.

En la ciudad de Merlo, oeste del conurbano bonaerense, el ministro de Economía, Sergio Massa; su par de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el diputado nacional y presidente del PJ provincial, Máximo Kirchner; y el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, encabezaron esta noche el encuentro del Frente de Todos, donde se reunieron funcionarios, dirigentes justicialistas de la provincia e intendentes de la Primera y la Tercera sección electoral (Norte/Oeste y Sur del Gran Buenos Aires, respectivamente).

El cónclave se desarrolló en la quinta La Colonial de la citada ciudad, escenario que suele ser utilizado para reuniones políticas y que en esta ocasión fue la plataforma elegida por el peronismo bonaerense para “mostrar unidad en el comienzo del año electoral”, indicaron voceros presentes en la velada pejotista.

También buscaron mostrar en funcionamiento al “espacio de discusión, con la participación de todos los actores del Frente de Todos, que existe en la Provincia”, añadieron las mismas fuentes.

En la reunión hubo también dirigentes del peronismo bonaerense que fueron intendentes por varios períodos y que ahora están a cargo de ministerios u otras carteras mientras sostienen su liderazgo político en sus ámbitos, como el titular de Obras Públicas nacional, Gabriel Katopodis (San Martín), e Insaurralde (Lomas de Zamora).

Por la intendencia de Escobar fue confirmada la presencia del intendente interino, del FdT, Carlos “Beto” Ramil, quien reemplazó a Ariel Sujarchuk.

Massa había avisado previamente que llegaría más tarde, pues poco antes de la reunión partidaria se reunió con la Mesa de Enlace agropecuaria en el Ministerio de Economía.

En el encuentro en Merlo participan además dirigentes del Frente Renovador de Massa; de Nuevo Encuentro, de Martín Sabbatella, y del Frente Grande, que en la provincia de Buenos Aires lidera el intendente de Ensenada, Mario Secco.

Antes del encuentro, el intendente Secco, señaló que el objetivo de la reunión es “ver cómo salimos para adelante todos juntos” y aseguró que hay proyección a las elecciones de octubre.

“Siempre queremos lo mejor. Todos tienen que poner lo suyo para ser la mejor propuesta y que este año seamos más competitivos que nunca”, expresó en declaraciones a los medios antes de ingresar a la quinta La Colonial. Además, afirmó que “Kicillof es el mejor candidato (a gobernador de la provincia)”.

Read More

Importante encuentro del Frente de Todos en Merlo

La reunión será hoy con intendentes de la Primera y la Tercera Sección Electoral. Contará con la presencia de Kicillof, Massa, Máximo y Wado de Pedro, entre otros dirigentes del PJ y el Frente Renovador.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, el ministro de Economía Sergio Massa, el ministro del Interior Eduardo de Pedro y el diputado Máximo Kirchner participarán este martes de una cumbre del Frente de Todos en Merlo.

El encuentro comenzará a las 19 horas y se realizará en la quinta Colonial del partido bonaerense. Participarán intendentes de la primera sección electoral de la provincia junto a dirigentes del PJ, del Frente Renovador, del Frente Grande, del Nuevo Encuentro, entre otros.

Read More

La AFIP detectó casos de explotación laboral en campos de Balcarce y Lobería

Descubrieron a unos 29 trabajadores con distintos tipos de irregularidades y 17 en situación de explotación laboral.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) verificó casos de explotación laboral en campos de papa en la Provincia, durante una fiscalización en las localidades de Lobería y Balcarce, donde detectaron que 17 personas se encontraban trabajando aislados, realizando tareas de riesgo y en condiciones sumamente precarias. Los operativos se realizaron a raíz de denuncias y de tareas de investigación previa de las áreas especializadas del organismo.

El personal de la DGRSS y de la DGI se presentó para relevar de manera presencial las condiciones laborales de los trabajadores que en las zonas de cultivo de papa, informó Ámbito. En total se encontraron a 29 personas con distintos tipos de irregularidades, entre ellas salarios no percibidos o inconsistencias entre las Declaraciones Juradas de los empleadores.

Los casos detectados en situaciones más graves fueron de 17 trabajadores que vivían en muy malas condiciones de seguridad y de higiene, con estructuras de baños químicos pero que por dentro no tenían las correspondientes instalaciones. Tampoco contaban con electricidad ni sistema de refrigeración para evitar que los alimentos quedaran expuestos y evitar su descomposición o que sean comidos y contaminados por roedores.

Según confirmó una fuente del organismo recaudador, a los trabajadores les aplicaban descuentos por el costo de los alimentos y de las garrafas que utilizaban para cocinar, además de descontarle un seguro por accidente.

Read More

Soria: “El juicio político definirá tener jueces imparciales o mercenarios pintados de amarillo”

El ministro de Justicia calificó al inicio del debate en la Comisión de Juicio Político de “un momento histórico”.

El titular de la cartera de Justicia, Martín Soria, aseguró que el inicio del debate en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados sobre el desempeño de los cuatro ministros de la Corte Suprema “es un momento histórico”, y sostuvo que el resultado de este proceso definirá “si tendremos jueces imparciales o estos mercenarios pintados de amarillo”.

“Este es un momento histórico para saber si tendremos jueces imparciales o estos mercenarios pintados de amarillo”, subrayó Soria al referirse a la apertura de las sesiones de la Comisión de la Cámara baja que analiza 14 proyectos de juicio político contra Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

“Creo que este es un momento histórico y es una convocatoria, no solo a la fuerza política sino a todo el pueblo argentino, para saber si vamos a tener jueces honestos, probos, independientes e imparciales, o tendremos estos mercenarios pintados de amarillo y disfrazados de jueces, que hacen política con la toga puesta en un Palacio de Justicia”, advirtió.

En declaraciones a Radio Provincia, el titular de la cartera de Justicia cuestionó en particular a los jueces Rosatti y Rosenkrantz al plantear que “la mitad de los jueces que hoy tenemos (en la Corte) fueron puestos por un personaje nefasto que está prófugo en Uruguay, como Fabián ‘Pepín’ Rodríguez Simón, quien junto a Mauricio Macri eligieron por decreto a dos amigos para manejar la Justicia argentina mediante la Corte Suprema”.

Y en el mismo sentido, agregó: “Por eso vemos después estos mensajes de texto, estos chats de la mano derecha del presidente de la Corte con un ministro como Marcelo D’Alessandro, ministro de Seguridad porteño, uno de los viajeros a Lago Escondido”

Read More

Entre palomas y halcones: Bullrich expresó que evalúan ofrecerle a Millei un acuerdo en Provincia

Así lo señaló la presidenta del PRO de cara a las elecciones de este año.

Juntos por el Cambio discute la posibilidad de ofrecerle a Javier Milei un armado en común en la provincia de Buenos Aires para evitar un triunfo del Frente de Todos. Así lo reconoció este domingo la presidenta del PRO y precandidata presidencial, Patricia Bullrich.

“Lo que se ha discutido esta semana es en la provincia, donde hay solo una vuelta, (es que) haya candidatos separados o se le puede ofrecer a Milei una participación común”, dijo Bullrich, quien sin embargo aclaró que el libertario “ha hecho su partido y quiere presentarse por él y está en su lugar. Nosotros somos Juntos por el Cambio”.

En una entrevista radial, la exministra de Seguridad habló de las especulaciones sobre un armado en común con Milei, que el libertario ya rechazó enfáticamente al asegurar que nunca conformaría un frente común con las “palomas” de ese espacio.

Bullrich, que esta semana visitará Córdoba y se sacará fotos tanto con Luis Juez como con Rodrigo De Loredo, ratificó su decisión de competir por la presidencia, más allá de lo que pueda hacer su jefe político, Mauricio Macri. “Macri ha dicho hasta ahora que no está sumado. Yo me voy a presentar a las elecciones porque estoy recorriendo el país entero por tercera vez y el compromiso que tengo con la gente no lo voy a traicionar. Hasta ahora, Macri ha dicho que no lo suban”.

La posibilidad fue mencionada en los últimos días por figuras del radicalismo como Martín Tetaz, quien habló de un posible acuerdo con Milei para encolumnarse en octubre detrás del candidato bonaerense que más votos haya sacado en la PASO.

Read More

Kicillof destacó los convenios de emergencia educativa

El gobernador bonaerense consideró que estas herramientas son un medio para fortalecer “el acceso a una educación de calidad”.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, destacó la firma de convenios especiales de emergencia educativa con municipios.

En ese sentido, el mandatario provincial aseguró que los mismo son un medio para fortalecer “el acceso a una educación de calidad” y para generar que todos “puedan desarrollarse y tener mejores oportunidades”.

A través de su cuenta oficial de twitter, Kicillof precisó que se trata de una inversión de $424 millones destinada a obras de refacción, remodelación y ampliación de escuelas y jardines del distrito.

Read More

Máximo pidió una mesa política del Frente de Todos y volvió a criticar al acuerdo con el FMI

El presidente del PJ bonaerense y diputado de la Nación brindó una entrevista al Cohete a la Luna, donde se refirió a varios tópicos de la política nacional y de los principales debates de la sociedad.

El legislador nacional y referente de la agrupación La Cámpora, Máximo Kirchner, pidió una mesa política del Frente de Todos de cara a las elecciones presidenciales de este año.

“Todavía tenemos oportunidad para debatir e ir adelante, hemos reclamado la apertura de una mesa política, lo ha hecho Sergio Massa pero nunca pasa, nunca ocurre. Estamos a febrero de un año electoral y tenemos que explicarle a la sociedad qué es lo que sigue, porque esta ruta de vencimientos es impagable”, manifestó Kirchner.

En ese sentido, Máximo cuestionó los pagos que se avecinan al Fondo Monetario Internacional (FMI) y la gestión del exministro de Economía Martín Guzmán. “Se nos van a venir encima el 2024, el 2025, el 2026 y la exigencia de todos esos vencimientos, mientras deberíamos estar preparando a nuestros pibes y pibas para el uso de herramientas tecnológicas en un mundo que va a generar cada vez menos trabajo tradicional”, sostuvo sobre los pagos al FMI, al elogiar además el plan Conectar Igualdad que propone “familiarizar a los pibes en el uso de la tecnología y en el despliegue de su creatividad”.

Luego, apuntó que “para que eso ocurra, nuestros pibes tienen que estar bien alimentados. ¿Pueden estar bien alimentados con estas políticas del Fondo?”, se preguntó entonces.

En varios tramos de la extensa entrevista volvió a criticar al organismo de crédito internacional y al Gobierno del expresidente Mauricio Macri por haber contraído el crédito con ellos.

“Imaginate si Larreta, Massa, De Pedro, Fernández, Cristina, Manes y hasta la izquierda se presentasen ante el FMI y le dijesen: ‘Así no podemos’. Imaginate si al FMI no le quedase otra que entender que no hay una quinta columna en el país que busca sacar tajada política del daño que provoca el endeudamiento, que no cuenta con una estructura política que aproveche el castigo que ocasiona a un gobierno democrático la sumisión a sus políticas”, planteó el diputado.

“Esta situación requiere que la dirigencia se plante no con una actitud patriotera, sino de responsabilidad e inteligencia, porque hay 50 millones de personas que demandan soluciones reales, concretas y rápidas”, advirtió.

Read More

Para Ramos Padilla en el juicio a la Corte “aparecerán secretos muy bien guardados”

Así lo aseguró el destacado magistrado, quien cuestiona fuertemente las operaciones de lawfare en nuestro país y la región.

El juez federal Juan Ramos Padilla, quien en los últimos años se puso al frente del reclamo contra el lawfare (o guerra jurídica) y lideró varias manifestaciones en pos de la democratización del Poder Judicial y de la renuncia de todos los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, dijo que el juicio político promovido por el Presidente Alberto Fernández contra los miembros del máximo tribunal hará que aparezcan “secretos muy bien guardados”.

Ramos Padilla, quien junto a organizaciones sociales y sindicales impulsa una nueva marcha para el miércoles próximo, dijo que “será muy bueno” el proceso hacia el enjuiciamiento de la Corte, que ya se inició en la Cámara de Diputados, aunque al oficialismo actualmente no le den los números para, efectivamente, concretar el juicio político, al que se opone Juntos por el Cambio (JxC).

“Creo que va a ser muy bueno todo lo que se discuta” en la comisión de Juicio Político en Diputados, dijo el magistrado. “Van a aparecer cosas interesantes para todos. Hay secretos muy bien guardados. Se puede conocer qué pasa con los certificados de depósitos y esos fondos que maneja la Corte y no se sabe dónde están depositados”, precisó Ramos Padilla. “Cuando las necesidades aparecen, los fondos en los tribunales nunca están. El manejo de dinero que tienen en la Corte es enorme”, aseguró.

Por su parte, representantes del sector de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de todo el país respaldaron la iniciativa para investigar la conducta de los cuatro integrantes actuales del Supremo: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

De esa manera, salieron al cruce de una car­ta difundida por grandes empresarios que ha­bían manifestado su rechazo al juicio político.

“Nos asombramos e inquietamos de una misiva que incluye la peligrosa utilización de argumentos que desmerecen los chequeos y controles que requieren mutuamente en forma permanente los tres poderes”, argumentaron desde las pymes. “Hacemos un especial llamado a los legisladores a cumplir plenamente su obligación institucional y ciudadana llevando adelante los procesos e instancias establecidas para el desarrollo con plenas garantías y sin presiones extorsivas de juicios políticos claramente fundados”, agregaron, y señalaron que el juicio político “es una instancia de la democracia y no un privilegio de impunidad”.

Read More