Paritarias 2023: el gobierno provincial convocó a gremios estatales

Tras las demandas de ATE y UPCN, el Ministerio de Trabajo citó a los gremios para el próximo martes.

A pocos días de que los gremios que representan a las y los trabajadores estatales, UPCN y ATE, exigieran la apertura “urgente” de las paritarias 2023, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires respondió y los convocó para iniciar el proceso.

La cita será el próximo martes 31 de enero en el Ministerio de Trabajo que conduce Walter Correa, según confirmaron las entidades sindicales.

“Vamos a ir con la idea de profundizar el camino de la recuperación del poder adquisitivo del salario, es decir, que las y los estatales sigamos recuperando lo que perdimos durante el gobierno de María Eugenia Vidal”, dijo el titular en salida de ATE bonaerense, Oscar de Isasi.

Entre las demandas de los estatales se incluyen:

La mejora del salario básico para que repercuta en la antigüedad y vuelva a tomar forma la pirámide salarial

La jerarquización de la carrera administrativa sin desatender a los sectores más postergados

La elevación de los montos de las asignaciones familiares y los topes para mejorar el pago de las asignaciones

El pase a planta permanente de todos, incluso los que ingresaron en 2022 y recategorización

“Entendemos que es muy importante que al final de la gestión de Axel Kicillof se termine con la precarización laboral, esta es una voluntad permanente que los gremios y el gobierno hemos mostrado”, aseguró de Isasi.

EL último encuentro se dio el 29 de diciembre, cuando los gremios aceptaron la propuesta que anualizada significó un incremento salarial de 97 por ciento, casi dos puntos y medio por encima de la inflación de todo 2022.

Read More

Inflación: estatales bonaerenses piden la reapertura de paritarias

Algunas organizaciones ya avanzaron con pedidos la semana pasada y aguardan respuestas por parte de la administración de Axel Kicillof.

Gremios de distintos sectores de estatales bonaerenses esperan por llamados para monitorear el alza de precios y renegociar aumentos con el Gobierno provincial, tras avanzar la semana pasada con pedidos de convocatorias.

Con una variación del 36,2% de inflación acumulada en los primeros seis meses del año, los sindicatos de los distintos sectores de estatales de la provincia de Buenos Aires se encuentran a la expectativa de eventuales reuniones con la administración de Axel Kicillof.

El primer gremio que pidió por un nuevo llamado fue la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), al solicitar el pasado martes por “la urgente convocatoria” a una “mesa de monitoreo y recuperación salarial para evaluar la aplicación de la clausula respectiva para frenar el deterioro generado en los salarios”.

Los judiciales cobraron hasta ahora los incrementos de marzo (17,5%) y de mayo (10%), pero que aún le restan los tramos de julio (10%), septiembre (14,5%) y diciembre (10%). “Con la inflación de mayo y la de junio quedaríamos bastante debajo de la inflación”, habían adelantado desde el sindicato.

En tanto, este domingo fuentes de la AJB le señalaron a DIB que todavía no recibieron respuestas por parte de la administración provincial al pedido de convocatoria y que en las próximas horas tratarán de contactarse con funcionarios.

Por su parte, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) le envió una nota a la ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec, para solicitar que “se reabra la negociación salarial” de la ley 10.430. Las partes mantienen diálogos informales, le confirmaron fuentes sindicales a esta agencia.

Además, la semana pasada, desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (que componen Suteba, FEB, Udocba, Sadop y AMET) manifestaron su “preocupación” por la inflación acumulada y la idea pedir por una reunión con el Gobierno. Hasta ahora, señalaron desde uno de los gremios, tampoco hay convocatoria para los maestros.

Read More

Buenos Aires: se reabren las paritarias con los trabajadores estatales y los docentes

El gobernador Axel Kicillof se reunirá con los docentes en una mesa de monitoreo.

Luego de que se confirmara el llamado a los trabajadores estatales, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, convocó a los docentes bonaerenses en el marco de la reapertura de paritarias que los distintos sectores venían reclamando semanas atrás.

En este sentido, Kicillof se reunirá con los docentes bonaerenses el próximo 3 de mayo, al igual que los estatales, en una mesa de monitoreo que tendrá como objetivo evaluar la situación de los salarios en el marco del proceso inflacionario.

La mesa de monitoreo tiene como fin evaluar la evolución de la inflación. Se trata de un paso previo a la revisión, lo que ya implicaría hablar de números concretos para readecuar el aumento firmado.

Vale mencionar que, desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) –Suteba, FEB, Udocba, Sadop y AMET– enviaron sendas notas a la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, y al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, para solicitar el encuentro.

Cabe destacar que, el último acuerdo paritario entre la Provincia y los docentes bonaerenses se firmó en febrero pasado y contempló un incremento cercano al 42% en tres tramos: 17% en marzo, 28% en julio y 41,8% en septiembre.

Además, el acuerdo entre el Ejecutivo provincial y los docentes bonaerenses incluyó una cláusula de reapertura de paritarias y otra de seguimiento en caso que la inflación trepara a futuro, situación que se dio apenas cerraron negociaciones salariales.

Vale recordar que, en marzo la inflación fue del 6,7% mientras que el incremento del primer trimestre del año fue del 16,1%, por lo que los sindicatos docentes manifestaron su preocupación al respecto.

“Consideramos que están dadas las condiciones para la revisión y monitoreo en conjunto, tal como fue pactado en el acuerdo paritario, debido a la acelerada evolución de dicho indicador y, en especial y de manera más marcada, en la canasta de alimentos, hecho que impacta de manera excluyente en los salarios de los y las docentes”, precisaron desde la FUDB.

En tanto, este lunes el titular de SutebaRoberto Baradel, pidió “readecuar el acuerdo salarial al que habíamos llegado y discutir en septiembre el último tramo del año”. “Hasta ahora estamos 2 ó 3 puntos por arriba de la inflación pero si los valores se mantienen altos vamos a quedar por abajo”, explicó el dirigente gremial.

Por otro lado, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) confirmó que el Gobierno bonaerense llamó a los sindicatos que nuclean a los trabajadores estatales bonaerenses de la Ley 10.430 para el próximo 3 de mayo.

Read More

Médicos de la Ciudad le exigen a Larreta aumento salarial y mejores condiciones laborales

Personal sanitario de Capital Federal paran por 36 horas en reclamo de “un aumento salarial acorde a la inflación”.

La Asociación de Médicos Municipales (AMM) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la agrupación Hospitales de la Ciudad nucleados en ATE (Asociación Trabajadores del Estado) decidieron adherir a una medida de fuerza por 36 horas, que regirá desde este martes al mediodía, para exigirle al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, “un aumento salarial por encima de la inflación y mejoras en las condiciones laborales“.

“Desde la agrupación Hospitales de la Ciudad Nucleados en ATE adherimos a la medida de fuerza convocada por Médicos Municipales, para exigirle a Horacio Rodríguez Larreta y (al ministro de Salud de la CABA) Fernán Quirós: aumento salarial acordé a la inflación, ningún trabajador por debajo del índice de la pobreza y blanqueo de todos los Ítems no remunerativos a remunerativos”, expresaron a través de un comunicado de prensa desde ATE.

También pedirán un “aumento de todos los adicionales a un 90%“, como las guardias técnicas y módulos de enfermería, “el pago del Plus de áreas Críticas, pase a planta permanente, ingreso de personal y basta de despidos”.

Frente a este panorama, el cese de tareas se extenderá hasta la medianoche del próximo jueves 14.

Read More

Provincia de Buenos Aires: trabajadores recibieron una oferta del 40%

El Gobierno provincia realizó la primera oferta a los estatales bonaerenses. Es del 40% escalonado en tres tramos. Los detalles.

El gobierno de Axel Kicillof se reunió con los empleados de la Ley 10.430 para realizar la primera oferta salarial de la paritaria 2022, a partir de hoy comenzará a ser analizada por los gremios.

Comandada por la ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec, y su par de Hacienda, Pablo López, la reunión por la paritaria 2022 terminó con una propuesta de aumento salarial del 40% para los estatales bonaerenses escalonada en tres tramos, dos puntos porcentuales por debajo del acuerdo obtenido por los docentes. 

En concreto, la oferta para los estatales bonaerenses de la Ley 10.430 consta de un 16% desde el 1 de marzo, 26% desde julio y 40% en septiembre. A ella, se le agrega un incremento diferencial de 4,5% para el personal del Ministerio Salud.

La propuesta para los estatales bonaerenses terminará de cerrarse mañana cuando el Gobierno provincial se junte con UPCN, ATE Y Soeme para discutir “el esquema de bonificaciones” para auxiliares que son alrededor de la mitad de los 140 mil estatales de los ministerios.

“Se ha convocado de manera histórica, a una Mesa Técnica para Auxiliares de la Educación para el viernes 11 de marzo a las 14 hs. En ella se discutirán los salarios y las condiciones laborales de los y las compañeras auxiliares”, afirmó el Secretario General bonaerenses de ATE, Oscar el Colo de Isasi.

Desde el gremio de los estatales bonaerenses ATE también detallaron que se retomará “el proceso de pase a planta permanente de los trabajadores/as temporarios, contratados y mensualizados, en el camino de terminar con la precarización laboral en el Estado Bonaerense”.

“Asimismo se elevan los topes de las asignaciones familiares, los que se ajustarán automáticamente  en función de la pauta salarial. Por otro lado, se produce un aumento de la Bonificación por Guardería del orden del 75%, lo que profundiza el camino de la discusión con perspectiva de género”, agregaron los estatales bonaerenses, que lidera el gremialista Oscar De Isasi.

Hasta el momento, el Ejecutivo provincial sólo cerró la paritaria 2022 con los docentes con un incremento del 41,8% hasta septiembre, que incluye una cláusula de reapertura y otra de seguimiento para readecuación.

Por su parte, desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) esperaban que el piso porcentual del aumento de sueldo para los estatales bonaerenses sea el del sector docente, que fue acordado el 25 de febrero último.

En tanto, en la ronda paritaria que emprendió la gestión de Axel Kicillof con los trabajadores del Estado seguirá con los médicos que aguardan la convocatoria con una batería de reclamos y los judiciales que ya se declararon el alerta.

Read More

Gestapo de Vidal: ATE se presentó como querellante en la causa por el plan para cerrar el Astillero Río Santiago

Desde el gremio que nuclea a los trabajadores estatales indicaron que los videos demuestran “que las causas fueron armadas”.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se presentó como querellante en la causa que investiga la presunta mesa judicial que funcionó durante el gobierno de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires, destinada a la persecución y armado de causas contra sindicatos.

En este sentido, el asesor legal de ATE bonaerense, Marcelo Ponce Núñez, comunicó que el gremio realizó una presentación en el juzgado de Garantías nº5 y en el federal nº3 para denunciar la Gestapo antisindical que se armó en el gobierno de Cambiemos.

“No podemos permitir que en un sistema democrático puedan suceder estas cosas”, aseguró Ponce Núñez, a la vez que manifestó el video y los documentos reunidos demuestran “que las causas fueron armadas, lo que significa que tenían intencionalidad política y no jurídica”.

Es preciso mencionar, que ATE representará a los dirigentes del Astillero Rio Santiago por considerar que la causa por coacción que pesa sobre los trabajadores “fue armada” por un sector del poder judicial y otro del político en el marco de la Gestapo antisindical.

En la misma línea, se pronunció el secretario general de ATE provincia, Oscar de Isasi, quien expresó que el video que divulgó la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) “es prueba de que la causa que tenemos fue armada”.

Vale recordar, que durante la gestión de Vidal, trascendió que Cambiemos había planificado una serie de acciones para avanzar sobre el Astillero, lo cual condice con lo expresado en la filmación por exministro de Trabajo, Marcelo Villegas, quien habló de “querer una Gestapo”.

“Esta prueba deja en claro, por si ya no lo estaba, que se trata de una causa armada con el objetivo de perseguir dirigentes gremiales y destruir a las organizaciones sindicales”, expresó de Isasi.

Además, el dirigente gremial indicó que “en nombre de ATE y de la CTA-A expresamos la indignación frente a estas pruebas que demuestran el objetivo que tuvieron los gobiernos neoliberales de Vidal y del expresidente Mauricio Macri”.

Para de Isasi, el plan fue “destruir las organizaciones sindicales en connivencia con los grupos económicos, parte del poder judicial y parte del poder político para avanzar en la concentración de la riqueza cada vez en menos manos”.

Read More

Estatales bonaerenses piden que se reabra la paritaria ante la “escalada inflacionaria”

Desde ATE presentaron un pedido formal al Ministerio de Trabajo para revisar el acuerdo paritario celebrado en febrero de este año ante el corrimiento de “la proyección inflacionaria”.

Read More

ATE y UPCN negociaron una suba salarial del 35% con revisión en noviembre

Tanto ATE como UPCN aceptaron la oferta del Gobierno Nacional. La recomposición salarial será del 35% en 6 tramos. Además habrá una revisión antes de fin de año.

Read More

Provincia de Buenos Aires: ATE aceptó el aumento del 35% ofrecido por el Gobierno

Desde el gremio resolvieron aceptar la oferta y reabrir las paritarias en noviembre. Resta saber las definiciones de UPCN y FEGEPPBA

Read More

Uno de cada cuatro trabajadores de la salud de la Ciudad de Buenos Aires no fue vacunado

El gremio aseguró que el distrito recibió 216 mil dosis, pero solamente aplicó 106 mil. También criticó la privatización de las vacunas y la falta de promoción de la campaña de inmunización

Read More