Intendente de Pehuajó: “Milei se masturba y dice cualquier boludez” 

Pablo Zurro definió al candidato de la libertad avanza como un “masturbador serial” y en cuanto a Macri afirmo que es un delincuente que generó la deuda externa”.

Calificó de “pobre tipo” al precandidato presidencial por La Libertad Avanza, al mismo tiempo que cuestionó a los medios por “darle tanta trascendencia”.

“Todos le damos demasiado volumen. No le den bola a un masturbador compulsivo, ya está. Cuando lo empiezan rascar un poquito y le hacen tres o cuatro entrevistas profundas, da pena“, continuó.

Sin embargo, fue el propio Zurro quien siguió hablando del libertario en Radio Perfil: “Milei no tiene desarrollada su sexualidad, sea con un hombre o con una mujer. Entonces se masturba y dice cualquier boludez. La sexualidad no va con un varón con una mujer. Es lo mismo un elefante y una jirafa, que una jirafa y un camello. Yo estoy con la ley de casamiento igualitario y todo, pero él es un masturbador compulsivo”.

“Obsérvelo, se va a dar cuenta. Es pajero, pajero“, arremetió sin tapujos, mientras el conductor, Jorge Fontevecchia, trataba de calmarlo y desviar la conversación.

Lo cierto es que luego orientó sus dardos hacia otro actor opositor y aspirante a reemplazar a Alberto Fernández: Horacio Rodríguez Larreta. Para Zurro, “todos quieren que haya menos pobreza” menos el actual jefe de Gobierno porteño.

“Larreta tiene las personas tiradas en la calle peor que los perros porque la asociación de perros de Buenos Aires cuida más a los perros que Larreta a las personas. Es vergonzoso lo del escorpión”, lanzó en alusión al precandidato presidencial de Juntos por el Cambio.

El intendente bonaerense aseguró que “si vuelve el PRO, Argentina termina complicada, con mucha pobreza y con mucho odio. No tienen que volver”.

Para eso, apuntó: “Necesitamos a los duros, que somos el 35 %, y que el resto acompañe”. Y vaticinó: “Y no estamos tan lejos de ganar ehnosotros vamos a ganar“.

“Si nosotros que estamos en este gobierno no ponemos los pies en la tierra y no volvemos a los 12 años de Cristina, obvio que vamos a perder. Tenemos que convencer a los que tienen más dudas porque lo que viene es terrorífico. Macri nos ganó haciendo trampa, diciendo que a (Alberto) Nisman lo había matado Cristina y después fue una pseudodemocracia”, remarcó.

“Al año, Macri ya robaba chupetes”

Pablo Zurro esgrimió también duras palabras contra el ex presidente Mauricio Macri, en un momento en el que hablaba de los cuestionamientos que recibió Cristina Kirchner por elegir a Alberto Fernández como cabeza de fórmula en la elección pasada.

En ese sentido, consideró que “la señora (por Cristina) se pudo haber equivocado como cualquiera”.

“Ahora le echan la culpa…. Miren, muchachos, ganamos. Se equivocó, se equivocó. Igual, Alberto  yo creo que es el cuadro número 35 nuestro“, menospreció. 

Y allí fue directamente contra Macri: “Igual, así y todo, Alberto es mejor que Macri, porque la deuda externa la hizo el delincuente Macri. Es ladrón desde chiquito. Al año le robó el chupete al nene de al lado“.

Fuente: Clarín

Read More

El relanzamiento de Unasur busca fortalecer geopolíticamente la región

Santiago Cafiero añadió que los jefes de Estado de Argentina y de Brasil “entienden que en este contexto, y respecto de la realidad geopolítica de las grandes potencias. La única manera que tiene América del Sur de contrapesarlo es juntándose, teniendo posiciones en común”.

Durante el día de ayer, el canciller argentino, Santiago Cafiero, afirmó que Argentina y Brasil se han propuesto relanzar la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). La razón detrás de dicha decisión recae en la idea de que el mecanismo propicia unidad dentro de la región y la creencia de que serviría como contrapeso en el actual contexto geopolítico mundial.

El jefe de la diplomacia argentina confirmó que el país estará presente el 30 de mayo en Brasil en el encuentro de presidentes convocado por el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, para relanzar la Unasur. Dicha información fue revelada por la Cancillería argentina. Asimismo, el relanzamiento de Unasur fue abordado en Brasilia por el presidente brasilero, Lula da Silva, y Alberto Fernández.

El bloque había sido fundado en 2008, durante el apogeo de los Gobiernos de izquierda en el continente. Argentina y Brasil habían salido del mecanismo regional en 2019 con las presidencias de Mauricio Macri y Jair Bolsonaro respectivamente. Ahora que la izquierda está de vuelta, Lula da Silva oficializó a principios de abril el regreso de Brasil a la Unasur. Su reincorporación se hará efectiva el próximo 6 de mayo.

Fuente: Escenario Mundial

Read More

Puerto de Bahía Blanca: llegó el buque de GNL Excelsior para cubrir la demanda invernal

El 3 de mayo, el buque Excelsior llegó al puerto de Bahía Blanca, donde en los próximos meses regasificará GNL importado e inyectará gas natural a la red para satisfacer el pico de demanda que suele ocurrir durante el invierno.

Con una longitud de 277 metros y bandera belga, el Excelsior atracó en la dársena de la compañía Mega a las 3:10 am, según el parte diario del área de operaciones del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.

El informe de operaciones de la terminal portuaria bahiense también dijo que, además,  el buque Cool Explorer, de 281 metros de eslora y bandera de Malta, se encuentra en fondeadero con 65 mil toneladas de GNL para abastecer la provisión.

El año pasado, la unidad FSRU Exemplar, también propiedad de Excelerate Energy, prestó sus servicios durante tres meses en ese puerto durante la temporada de invierno.

La FSRU Exemplar atendió la terminal de Bahía Blanca en 2021 y 2022, y fue la misma unidad que operó en dicha terminal entre los años 2010 y 2018, importando y regasificando GNL para el mercado argentino.

Después de la temporada de invierno en Argentina, el buque Excelsior volverá a su contrato original con el gobierno de Alemania. Antes de ser contratado por ese país, completó un contrato de servicio de 10 años en Israel.

La terminal de Bahía Blanca comenzó a operar en 2008 y fue la primera instalación receptora de GNL de Argentina, además de ser la primera en Sudamérica en importar GNL utilizando la tecnología flotante.

Fuente: con información de Más Energía, globalports y Telám

Read More

Rosario: el Ejército Argentino ya se encuentra prestando apoyo a la comunidad

Las distintas autoridades supervisaron hoy el avance en los trabajos de urbanización que se encuentra realizando el Ejército Argentino en barrios populares de la ciudad santafesina.

Los trabajos incluyen la construcción y acondicionamiento de caminos y la extensión de la red de agua potable que beneficiará a 1.456 familias del barrio “Tio Rolo”. Las tareas son realizadas por la Agrupación de Ingenieros 601 en forma conjunta con técnicos del departamento de Obras Públicas del municipio de Rosario y solicitadas por la Intendencia, luego de sucesivos llamados a licitación que fueron declarados desiertos.

Durante el recorrido, el secretario de coordinación militar de emergencias Carlos Ospital expresó: “Ingenieros del Ejército tiene una larga experiencia en trabajos de apoyo a la comunidad. Es una tarea muy importante porque refuerza la presencia del Estado en tareas de urbanización y de acceso al agua para vecinos de Rosario”.

En tanto, el intendente Javkin agradeció el trabajo del arma de Ingenieros del Ejército y al Ministerio de Defensa por las obras de urbanización en barrio Tío Rolo, donde se trabajó en la apertura de calles, que permitió la unión de diferentes barrios.. “Cuando las cosas se cumplen, es importante remarcarlas, así como es muy bueno remarcar cuando no. Esta es una de las cosas que habíamos pactado y convenido y efectivamente se están cumpliendo y para la ciudad es muy importante”. Y agregó: “Son obras que iniciamos ahora en este barrio y que esperamos después tengan continuidad en otros.

Respecto a los convenios firmados entre el Ejército y la municipalidad rosarina, uno prevé la construcción de caminos y demarcación a fin de facilitar la comunicación entre dos barrios de la ciudad. El trabajo tendrá en total una extensión de trescientos sesenta metros.

Otra de las obras en las que se encuentra trabajando el Ejército es la extensión de la red de agua potable, para lo cual se realizan tareas de zanjeo y colocación de caños de agua para la provisión de agua segura a la población y cuya extensión será de aproximadamente 2000 metros. Asimismo, se está efectuando la nivelación, limpieza y mejoramiento de uno de los caminos del barrio “Tío Rolo”.

El Batallón de Ingenieros 601 cuenta con medios de alto rendimiento, entre los que se destacan los nuevos equipos especiales, topadoras, motoniveladoras, rodillo vibrocompactador, máquinas viales y camiones de transporte de la Dirección de Ingenieros e Infraestructura y la Dirección de Materiales del Ejército Argentino, adquiridos con recursos del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF), para ejecutar trabajos de movimiento del suelo y mejoramiento de caminos.

Fuente: Argentina.gob

Read More

Cristina volvió a cruzar al macrismo por la deuda con el FMI

“Parecieran haber olvidado el desendeudamiento del país”, escribió Cristina junto a una serie de videos donde se observa a Nicolás Dujovne y a Mauricio Macri.

Este jueves la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner cargó una vez más contra el expresidente Mauricio Macri y el exministro de Economía, Nicolas Dujovnepor la deuda que se contrajo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y reiteró cuestionamientos sobre cuál fue su uso.

“Comparto un pequeño compilado de confesiones públicas de un ex Ministro de Economía del Gobierno de Cambiemos“, comenzó la publicación de Cristina Kirchner, en donde se pueden ver cuatro videos de funcionarios del gobierno de Macri que defienden la deuda contraída con el organismo internacional.

La vicepresidenta además agregó que las declaraciones fueron “formuladas ante periodistas estrella de los medios de comunicación hegemónicos que hoy, cuando hablan, escriben, analizan y publican, parecieran haber olvidado el desendeudamiento del país, de las empresas y las familias logrado en nuestros gobiernos”.

De esta manera, complementa las declaraciones que realizó la semana pasada durante el acto en el Teatro Argentino de La Plata, en donde la expresidenta realizó una vez más un análisis del problema de deuda externa que atraviesa la Argentina.

“El origen del actual y eterno problema argentino es el endeudamiento financiero, su consecuencia crónica e inevitable –la falta de dólares– y el retorno del FMI”, consideró Cristina en la publicación que realizó mediante Twitter, su principal herramienta de comunicación.

El mensaje surge en referencia a un cruce que mantuvo Cristina Kirchner con el exdirector del Fondo Alejandro Werner, quién participó de las negociaciones en 2018 para el préstamo que culminó en u$d 45 mil millones desde el FMI a la Argentina en el gobierno de Cambiemos.

Werner tildó en su momento de “descabellada” la idea que tenía la vicepresidenta para pagar la deuda, a lo que Cristina le respondió en la red social que “descabellado fue haberle dado un préstamo político por 45.000 millones de dólares al gobierno de Mauricio Macri para que ganara las elecciones”.

“Sobre el retorno del FMI y su carácter completamente político, podrán escuchar confesión explícita del ex Presidente de la Nación, Mauricio Macri”, cerró el mensaje Cristina Kirchner para acompañar los cuatro videos donde se los ve a Macri y Dujovne en entrevistas que refieren al préstamo del FMI.

Read More

Seguridad: la Provincia sumó casi 3.500 cadetes y anunció aumentos para toda la Policía Bonaerense

El gobernador Axel Kicillof encabezó el egreso de una nueva camada de la fuerza de seguridad provincial y confirmó subas de dos extra clave.

El mandatario provincial Axel Kicillof encabezó este jueves el acto de egreso de 3.492 cadetes entrenados en la Escuela Juan Vucetich y adelantó que pronto se harán efectivos dos aumentos que afectarán el salario de todos los policías bonaerenses en actividad: las horas CORES y el plus que se abona cada mes en concepto de “uniforme”. La decisión se da a conocer en medio de un contexto de alta inflación y la reapetura de las negociaciones paritarias con los gremios docentes y de trabajadores estatales, que reclaman nuevos incrementos para hacerle frente a la escalada general de los precios.

Durante el discurso, el mandatario bonaerense expresó que se trata de “un día histórico” luego de haber recordado que al momento de su asunción había recibido una fuerza “diezmada” y destacó el haber podido realizar “un enorme esfuerzo para seguir trabajando en el camino de recuperación y transformación de la Policía”. Posterior a esto, anunció que las horas CORES pasaron a ser de 600 pesos, al tiempo que el monto por uniforme será de 15 mil pesos por agente.

“En el marco de un ajuste salarial, el cuerpo que más sufrió fue el de la Policía: le recortaron 30 puntos, recibimos un depósito de chatarra, chalecos vencidos, se interrumpió la práctica de manejo y tiro”, esbozó y seguido de esto culpó al gobierno de Mauricio Macri con María Eugenia Vidal a cargo de la Provincia de Buenos Aires.

“Fue un desastre que llevó a la Legislatura a declarar por unanimidad la emergencia en seguridad; así empezó este Gobierno que después tuvo que enfrentar la pandemia. A pesar de haber perdido sueldo y número, la Policía enfrentó la pandemia en las calles, de manera solidaria, dando la vida por nuestra sociedad”, reivindicó.

“En seguridad no corresponde hablar de éxito pero sí tener en cuenta los avances”, dijo. “Nos debemos a nuestro pueblo, hay que tratarlo con humanidad, necesitamos una Policía más profesional, pero también más humana, que sea parte del pueblo“, cerró.

Read More

Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo de carga después de 16 años

El evento constituye un hito histórico para Tierra del Fuego ya que permitirá reforzar la matriz productiva provincial con el consecuente impacto en el empleo y en la industria.

El gobernador Gustavo Melella celebró el inicio de esta logística “lograda a través de un acuerdo entre Aerolíneas Argentinas y el sector privado, logística que favorecerá el desarrollo de la provincia con el transporte diario de insumos y productos terminados hechos en Tierra del Fuego”.

“Esta operación permitirá potenciar la producción de autopartes para las principales automotrices del país y la exportación de distintos productos, diversificando la matriz productiva de nuestra provincia”, consideró el Mandatario.

https://twitter.com/Aerolineas_AR/status/1653825485158137856?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1653825485158137856%7Ctwgr%5Ee4a9d3001f63ee29d36dab52182e984633d4a5bb%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Felrompehielos.com.ar%2Fel-primer-vuelo-de-carga-deaerolineas-luego-de-16-anos-llego-a-rio-grande

La aeronave es un Boeing 737 con una capacidad de carga de alrededor de 4 toneladas y una autonomía de vuelo de 3700 kilómetros. Cuenta con detección de humo, portón de carga hidráulico y apertura total para el ingreso de vehículos, maquinaria y contenedores.

El nuevo avión de carga de Aerolíneas marca un hito en la compañía

La llegada del primero de los tres aviones de carga que tiene previsto incorporar Aerolíneas Argentinas marcó un hito en la compañía, ya que es la primera vez en 16 años que cuenta en su flota con un carguero puro.

Dado el crecimiento de la demanda en el transporte de carga, sobre todo con el auge del comercio electrónico que se vio acelerado exponencialmente durante la pandemia, la compañía tomó la decisión de aumentar la capacidad de carga de la compañía aprovechando los márgenes de rentabilidad que ofrece contar con un avión del tipo carguero.

De igual forma, la experiencia adquirida durante la pandemia con más de 45 vuelos especiales en búsqueda de millones de vacunas que llegaron desde Moscú, Beijing, Shanghái, Madrid, Memphis (EEUU), etc., le permitieron a la compañía ganar experiencia y una reputación en cuanto a la eficiencia, manejo y manipulación de la carga.

https://twitter.com/GobiernoTDF/status/1653789674945519616?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1653789674945519616%7Ctwgr%5Ee4a9d3001f63ee29d36dab52182e984633d4a5bb%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Felrompehielos.com.ar%2Fel-primer-vuelo-de-carga-deaerolineas-luego-de-16-anos-llego-a-rio-grande

Algunos números

Durante 2022, la empresa trasladó casi 2 millones de kilos de pescado, 850.000 kilos de carne, 815.000 kilos de semillas para cultivo, 693.000 kilos de cerezas, 185.000 de arándanos y 693.000 de otros productos. Los destinos principales fueron los Estados Unidos, México y España.

Se destaca, también, el traslado de más de 1 millón de kilos de salmón chileno desde El Calafate a los Estados Unidos.

Y el transporte en los vuelos especiales que se realizaron a Doha, con motivo del mundial de fútbol, de más de 142.000 kilos de cerezas, carne y productos farmacéuticos con destino final a Hong Kong.

Además, la empresa realizó 51 operaciones del tipo chárter para el traslado exclusivo de carga aérea. En dichos vuelos se transportaron 778.000 kilos de productos nacionales.

Fuente: El rompehielos

Read More
10729188_602547853215183_495211752_n

YPF sigue batiendo récords: tiene tres de los cinco pozos más productivos de vaca muerta y es la mayor productora de crudo del país

La empresa de mayoría estatal es la que más petróleo produce y posee tres de los pozos de mayor rendimiento del país.

YPF es la empresa que más crudo produce en el país gracias al potencial de Loma Campana. El yacimiento es el número uno de Vaca Muerta y posee tres de los cinco pozos más productivos del país.

Según el informe de Ricsa – Regional Investment Consulting-, los cinco pozos más productivos del país están en la formación no convencional. La empresa Exxonmobil lidera la producción con el pozo XOM.Nq.BdC-48 (h), que produjo 1.935 barriles diarios, en Bajo del Choique.

El segundo puesto es para Vista con el pozo VIS.Nq.BPO-2415 (h), que produjo 1.910 barriles diarios en Bajada del Palo Oeste.

Los pozos YPF. Nq.AdCH-1008 (h), YPF.Nq.LLLL-1677 (h) y YPF.Nq.LLLL-1676 (h) se encuentra en Loma Campana, que produjeron 1.901, 1.880 y 1.876 barriles diarios, respectivamente.

Otro dato para tener en cuenta es que la producción de petróleo en marzo alcanzó un total de 637.543 barriles diarios, con Vaca Muerta liderando el aumento de su producción con un 2,6% más que el mes anterior, llegando a unos 300.886 barriles diarios, lo que representa el 37% del total nacional.

En cuanto al gas en cuanto al gas en Vaca Muerta, hubo una variación mensual del 0,4%, con un total de 52.631 millones de metros cúbicos de gas, lo que significa un aumento del 14,3% con respecto al mismo periodo del año anterior. La producción total del país alcanzó los 124.599 millones de metros cúbicos de gas, un 4,1% menos que en febrero.

Los pozos gasíferos más productivos del país pertenecen a TotalEnergies. El bloque Carina-Fenix-Orion-Orion Norte-Orion Oeste contiene a los primeros dos pozos del top five. El primero es TA.CMA-1.Car1.PH-3 con una producción 2.511 metros cúbicos día y TAU.MA.Car.1-4(h) con una producción de 2.424 metros cúbicos día.

El podio es completado por el pozo TAU.MA.Ple-10(h) ubicado en Vega Pléyade con una producción de 2.298 m3/d. El cuarto puesto es para TAU.MA.Car.1-5(h).T1 con una producción de 1963 m3/día en Carina-Fenix-Orion-Orion Norte-Orion Oeste y el quinto puesto es para el pozo TAU.MA.Ple-9(h) con una producción de 1702 m3/día en Vega Pléyade.

Fuente: Mas Energía

Read More

La Juventud Peronista recordó al “Canca” Gullo

A cuatro años de su fallecimiento, este miércoles en el barrio porteño de Flores la JP de la Ciudad homenajeó a Juan Carlos Dante “El Canca” Gullo.

La Juventud Peronista (JP) de la ciudad de Buenos Aires realizó este miércoles un acto en homenaje a Juan Carlos Dante “El Canca” Gullo, a cuatro años de su fallecimiento. El acto tuvo lugar en el barrio porteño de Flores, donde Gullo vivió durante años.

Junto a la JP porteña, los familiares del histórico dirigente peronista también formaron parte del homenaje, según informaron los organizadores en un comunicado.

Participaron dirigentes del peronismo porteño y nacional, como el titular del PJ bonaerense y diputado nacional, Máximo Kirchner; el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; el senador nacional Mariano Recalde; los legisladores Javier Andrade, Lucía Cámpora y Paula Penacca; el secretario de la Juventud Peronista, Tomás Lerner, entre otros.

El acto comenzó con unas palabras de la familia de Gullo, su hijo Carlos y su nieto Valentino, junto con un video homenaje.

Luego, hicieron pasar al escenario a quienes fueron sus compañeros de militancia en la JP, a quienes les dieron brazaletes con las siglas de la Juventud Peronista, y uno de ellos, Toni Andrade, destacó que “El Canca” era un militante “barrial y todo terreno”.

Se proyectó un video de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner recordando al homenajeado, saludando a los presentes y a la familia de Dante Gullo, y pidió que se disponga el 3 de mayo como Día de la Juventud Peronista, con motivo del fallecimiento de “El Canca”.

“El Canca era el testimonio viviente de una generación diezmada, de la que habló Néstor (Kirchner) aquel 25 de mayo del 2003”, recordó la Vicepresidenta. Luego, algunos de los dirigentes presentes subieron a compartir unas palabras.

“Lo que hizo El Canca fue muy importante. Me tocó conocerlo en 2002 o 2003 en Rio Gallegos y fue una hermosa noche, contando a través de anécdotas y enseñando aciertos y errores, tratando de no repetir y tener conciencia para construir los aciertos necesarios”, expresó Máximo Kirchner.

Y destacó: “Para alguien que sufrió el odio gorila en su propia familia, que me inviten sus compañeros a recordarlo es motivo de orgullo porque fue una generación diezmada”.

En diálogo con la agencia de noticias Télam, el hijo de El Canca, Carlos Gullo, afirmó que fue un “acto motivador, inspirador, que nos carga de pilas a todos de cara a lo que se viene ahora, el acto del 25 de mayo que se cumplen 50 años de la asunción de (Héctor) Cámpora y 20 de la de Néstor Kirchner”.

Además, aseguró que “todos estamos muy contentos, muy orgullosos de formar parte de esta familia, la de sangre y la ampliada, que son los compañeros”.

Algunas de las icónicas frases de “El Canca” Gullo que se recordaron esta tarde fueron “si respirás la vida respirás peronismo” y “somos peronistas y no nos achicamos en ningún lado”.

Durante la jornada se hizo énfasis en “lo que significa y significó Dante para la militancia y cómo hoy es inspiración para seguir militando, sobre todo en estos momentos donde hay todo tipo de confusión, que necesitamos su palabra esclarecedora”, señaló Carlos Gullo.

“¿Qué diría o haría Dante hoy? El Cuervo y Máximo dijeron que Dante estaría pidiendo una suma fija para trabajadores, congelamiento de precios y a Cristina Presidenta”, afirmó.

Juan Carlos Dante Gullo, conocido como “Canca”, comenzó su militancia en la CGT de los Argentinos y luego se sumó a la rama juvenil del PJ durante la proscripción.

En los ’70, llegó a ser el secretario general de la JP, lo que le permitió dialogar en reiteradas oportunidades con el expresidente y fundador del movimiento justicialista, Juan Domingo Perón.

Tras la muerte de Perón, Gullo fue detenido en el gobierno de Isabel Perón en 1975 y recién recuperó la libertad con el retorno de la democracia, en 1983.

El dirigente de la JP estuvo en la cárcel de La Plata, Sierra Chica y Rawson, acompañado, entre otros, por otros reconocidos dirigentes como el exdiputado Carlos Kunkel y el ministro de Defensa, Jorge Taiana.

Durante la última dictadura cívico militar fueron detenidas desaparecidas su madre Angela Aieta de Gullo y su hermano Jorge.

A partir de la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia se transformó en un importante militante oficialista, tarea que siguió desempeñando durante los dos mandatos de Cristina Kirchner en los que le tocó ser diputado nacional (2007-2011) y legislador porteño (2011-2015).

Gullo nació el 8 de junio de 1947, en un hogar trabajador y peronista, y vivió siempre en la misma casa del Bajo Flores, situación que sólo fue interrumpida los ocho años y ocho meses en los que fue preso político.

El dirigente falleció el 3 de mayo de 2019, a sus 71 años, y sus restos fueron velados en el Congreso de la Nación, con la presencia de referentes de todos los sectores del peronismo.

Read More

Nuevo paro de subte en reclamo de paritarias y por una solución al asbesto

Desde Agtsyp anunciaron un nuevo paro que afectará las líneas A y C de subte.

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (Agtsyp) paralizará este jueves de 13 a 16 las líneas A y C del subte, en reclamo de una “apertura de la mesa de negociación paritaria” para discutir condiciones laborales que incluye “el pedido de dos francos semanales para reducir la exposición al asbesto, y los salarios de los trabajadores”.

Según informaron en un comunicado, procederán además a la apertura de molinetes de 12 a 13 en las estaciones San Pedrito y Plaza de Mayo de la Línea A; y en Retiro y Constitución, de la Línea C.

“Lamentamos las molestias que esto pueda ocasionar al público usuario”, remarcaron en la gacetilla firmada por el secretario general del gremio, Roberto Pianelli y el secretario adjunto, Néstor Segovia.

La protesta se suma a varias medidas realizadas por los metrodelegados durante todo el mes de abril, sin respuesta favorable por parte de la empresa Emova.

Para Emova, la reducción de la jornada semanal que reclaman los trabajadores “es inviable“.

“La reducción de la jornada semanal de 36 a 30 horas es inviable. No existe antecedente alguno en metros de Latinoamérica y del mundo de una jornada semanal como la que está demandando el gremio”, dijo la empresa en un comunicado días atrás.

En otro punto, recordaron que las entidades gremiales “participan de la mesa interdisciplinaria que lleva adelante el plan de desasbestización desde 2018 y todas las acciones que se ejecutan en pos del cuidado de los trabajadores son informadas y debatidas con los sindicatos“.

Además informaron que “se realizan permanentes mediciones de la calidad del aire en todos los ámbitos del Subte cuyos registros arrojan resultados muy por debajo de los niveles admitidos en las normas”.

Read More