CABA: Más irregularidades con la boleta electrónica, la empresa se niega a mostrar el código fuente

Pese a que el Código Electoral obliga a hacer público el código fuente para su auditoría, desde MSA S.A. no lo hicieron ni lo harán.

Ayer, la diputada nacional y precandidata a presidenta por el Frente de Izquierda Unidad, Myriam Bregman, presentó un amparo judicial y denunció que Horacio Rodríguez “Larreta puso a auditar el voto electrónico a un aportante del PRO”, en relación a uno de los encargados de la auditoría del sistema de votación electrónica que comienza este lunes. Se trata de Jorge Ariel González que encabeza la Gerencia Operativa de Información y Tecnología.

La medida judicial no prosperó y ya se terminaron las reuniones para auditar las máquinas de votación. Nueva Ciudad accedió a información exclusiva sobre la auditoría y se conoció una nueva irregularidad: la empresa no quiere hacer público el código fuente de las máquinas de votación para ser auditadas.

Esta decisión va en contra del Código Electoral que en su artículo 125 indica que “toda alternativa o solución tecnológica a incorporar en cualquiera de las etapas del proceso electoral debe ser auditable, tanto la solución tecnológica incorporada al procedimiento electoral, como sus componentes de hardware y software, incluyendo sus códigos fuentes, deben ser íntegramente auditables antes, durante y en forma posterior a su uso”.

Las reuniones

Esta semana se dieron dos reuniones para auditar las máquinas de votación de las que participaron varios integrantes del Instituto de Gestión Electoral como el Director en Comisión, Ezio Emiliozzi, el Gerente Operativo de Relaciones Institucionales, Leandro Querido, el Gerente Operativo de Información y Tecnología, Jorge Ariel González, el Gerente Operativo de Coordinación Electoral, Matias Tarrago.

También estuvieron presentes desde la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, así como integrantes del Tribunal Electoral y miembros del PRO, PJ, Nueva Dirigencia y el Partido Solidario. De parte de la empresa MSA asistieron cinco empleados que eran desarrolladores del software, representante legal y expositores.

En la primera reunión, se realizó la presentación de la tecnología y sobre el código fuente se indicó que se realizó con la UTN y la secretaría de Ciencia y Tecnología de la UBA (a diferencia de 2015 donde la realizó la Facultad de Ciencias Exactas). Además, se informó que al día siguiente se presentaría el código fuente.

Sin embargo, participantes de la reunión contaron a Nueva Ciudad que al día siguiente el representante legal de MSA explicó que, por decisión de la empresa en conjunto con el IGE, no se va a hacer público el código fuente. Luego, pasó a explicar que el código será abierto para el examen de auditores (de la UBA y la UTN) pero en confidencialidad.

La excusa que dio la empresa es que la difusión del código podría ser objeto de “manipulación política” para crear desconfianza en las elecciones.

Según las fuentes que hablaron con Nueva Ciudad, un participante de la reunión contradijo esta excusa y argumentó que en muchas situaciones las manipulaciones de los sistemas de votación se reducen abriendo los códigos ya que aumentan la transparencia. Sin embargo, desde la empresa contestaron que es una postura “respetable” pero que a su entender las “comunidades electorales han sumado confusión y dudas”, más que aportar a la transparencia.  Luego continuaron con la explicación del paso a paso del software.

Dato de color

Según relataron varias fuentes cercanas a la reunión con Nueva Ciudad, durante la primera reunión de auditorías, las y los participantes salieron a un receso y al regresar faltaban cuatro computadoras que estaban guardas en las mochilas de sus dueños. Es decir, en una audiencia sobre seguridad infórmatica se robaron cuatro computadoras. 

Fuente: Nueva Ciudad

Read More

Patricia Bullrich trato a Larreta de blandito: “toma decisiones de las que después se arrepiente”

Se acercan las PASO y la interna del PRO entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta continúa creciendo. El enfrentamiento entre los precandidatos presidenciales de Juntos por el Cambio (JxC) tomó forma en los últimos meses y anoche tuvo un nuevo capítulo.

En una entrevista, la exministra de Seguridad, que dejó la presidencia del PRO para centrarse en su campaña presidencial, lanzó duras críticas contra el jefe de Gobierno porteño. “Yo voy al frente y él toma decisiones de las que después se arrepiente“, cuestionó. A su vez, aseguró que ella se centra en pensar en la política en términos más amplios, mientras que él adopta un enfoque más pragmático.

“Siempre me costó el diálogo con él. Yo soy más de pensar la política, los escenarios, cómo está el mundo, la Argentina”, se diferenció Bullrich de Larreta. “Él es más pragmático. Te pregunta si te gusta esto o lo otro, si estás de acuerdo o no con tal cosa”, agregó.

Además, Bullrich recordó el momento en que se quebró su relación con Larreta: “Siempre tuve una buena relación con él hasta que le dije que iba a ser candidata”. “Ese día hubo como algo que se quebró y nunca volvimos a ser los mismos. Quizás el pensaba que era el único candidato, que no iba a haber otro”, comentó la precandidata en diálogo con LN+.

Igualmente, la exministra señaló que una vez que terminen las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias tendrá una conversación con el jefe de Gobierno para definir “cómo sigue la campaña, cómo juntan las partes que conformaron las distintas listas y cómo conformarían el gobierno”. “No ofrezco pero interpelo a una mesa donde discutamos qué vamos a hacer”, concluyó Bullrich. En definitiva, la interna de Halcones y Palomas seguirá hasta el 13 de agosto.

Fuente: Diario con vos

Read More

Maslatón le recomendó a Santi Maratea devolver la plata de Independiente: “armaste todo muy mal”

Tras todas las polémicas alrededor de la colecta que organizó Santiago Maratea para pagar la deuda de Independiente, Maslatón le aconsejó devolver el dinero a los donantes con intereses para “emprolijar” la situación.

Luego de que la IGJ declarara que el fideicomiso de la colecta que comenzó Santiago Maratea para pagar la deuda de Independiente irregular, Carlos Maslatón le recomendó en su cuenta de Twitter “devolverle a cada uno de los donantes” su dinero “con intereses”.

Desde el comienzo de la colecta hace más de un mes, el influencer está constantemente involucrado en cruces y polémicas para juntar la cantidad de dinero más ambiciosa hasta el momento para pagar los 20 millones de dólares que debe Independiente.

Por su parte, el titular de la IGJ, Ricardo Nissen consideró que fideicomiso “es irregular e ineficaz” y que “tendría que suspenderse la colecta”.

Ante estos inconvenientes, Carlos Maslatón le dio un consejo al influencer en su cuenta de Twitter: “Maratea, por tu bien, zafá de los quilombos. Procedé a devolverle a cada uno de los donantes con intereses según lo rendido lo que te mandaron para Independiente, y vos cero comisión. Armaste todo muy mal, emprolijalo como te digo. Hacelo ya sin demora”, le recomendó.

Sin embargo, Maratea no tiene en mente detener la coleta del “rojo” y respondió con la tranquilidad de siempre: “Esto es falso Carlitos, por si te interesa saber”, aseguró.

Fuente: Ámbito

Read More

Kicillof cruzó a Vidal en la Laprida: “Dejó esta obra abandonada durante cuatro años”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, estuvo en Laprida en la inauguración de los talleres de la Escuela Técnica N°1 y volvió a apuntar contra la oposición.

Al encabezar la inauguración de los talleres y ámbitos de capacitación de la Escuela Secundaria Técnica N°1 de Laprida, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof aprovechó para criticar a la exmandataria bonaerense, María Eugenia Vidal. “Dijeron que había dinamitar el sistema educativo, lo ajustaron, lo redujeron, y lo dejaron parado con riesgo de abandono”, puntualizó.

“Este es el edificio N°163 inaugurado por la Provincia. El anterior Gobierno ajustó la infraestructura y recortó los salarios educativos, cuando escuchen en la tele que Argentina necesita un ajuste y achicar el Estado, recuerden que ya lo vivimos varias veces, y siempre para la Provincia eso significó dárselo a los que más tienen”, aseguró Kicillof

En concreto, con una inversión de $34 millones, Kicillof oficializó la finalización de la primera etapa del proyecto para los talleres de la Escuela Secundaria Técnica N°1 de Laprida que, según el Ejecutivo provincial, había sido paralizada anteriormente por Vidal.

En rigor, el proyecto para la Escuela Secundaria Técnica N°1 de Laprida comprende un sector de talleres de carpintería y maderas, mecanizado, herrería, diseño 3D, pañol, metales y plásticos.

“Nunca lo va a entender la derecha. Uno puede disfrutar desde el punto de vista individual, porque puede disfrutar de algo que antes no tenía, un edificio más lindo, el equipamiento. Pero yo creo que los pueblos disfrutan mucho más cuando los logros son colectivos, cuando no pasa solo acá”, indicó Kicillof esta tarde en Laprida.

Por otro lado, Kicillof adelantó que ya presentó los papeles para iniciar la segunda parte de la obra para la Escuela Secundaria N°1 de Laprida, que demandará $95 millones. “Muy feliz de estar acá, no solo por inaugurar este edificio, sino por tener los papeles listos para iniciar las obras del que viene”, celebró el mandatario, ante el aplauso de los presentes.

Además, Kicillof resaltó la instalación de 18 frigoríficos municipales, y adelantó que en Laprida ya está en construcción uno de ellos.

“Hoy nos pasa que se fueron cerrando los famosos mataderos en toda la provincia de Buenos Aires, zonas de producción ganaderas tienen que viajar kilómetros para procesar la carne y después volver al pueblo. Uno cuando paga la carne, termina pagando el gasoil del transporte, por eso quiero felicitar al Intendente y a toda la gente de Laprida porque va a tener un frigorífico municipal”, destacó Kicillof.

Durante la jornada de esta tarde en LapridaKicillof firmó un convenio que establece una inversión de $30 millones para, en el marco del programa Puentes, llevar adelante la refacción y refuncionalización del edificio del Centro Cívico del municipio para la puesta en marcha de un Centro Universitario.

“Hoy en el interior sucede que, para estudiar, uno tiene que viajar y alejarse, solo el que tiene los medios económicos puede hacerlo. Para esos que decían que teníamos demasiadas universidades, que se vayan enterando que hoy vamos a firmar un convenio para un centro comunitario acá en Laprida”, remarcó Kicillof.

Por último, en el cierre de su discurso, Kicillof se puso en papel de candidato del Frente de Todos, que ya adelantó que irá por la reelección en el Ejecutivo bonaerense, y aconsejó a los presentes a reflexionar “sobre las cosas que se empezaron a hacer”

“Esta vez la derecha dice que lo va a hacer: ajustar, dinamitar y destruir. Es muy importante que reflexionemos sobre las cosas que se empezaron a hacer, que no son discursos y marketing, que son realidad. Aún falta muchísimo, tenemos que seguir en un camino de ampliar derechos, no de restringirlos. El camino es para adelante y derecho al futuro”, cerró el Gobernador bonaerense.

Cabe destacar, que acompañaron a Kicillof en Laprida el intendente local, Pablo Torres, la subsecretaria de Educación, Claudia Bracchi, el director de la Escuela Secundaria N°1, Walter Caligiuri, el jefe de Asesores, Carlos Bianco, y los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, y de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone, entre otros funcionarios provinciales.

Read More

Desde China: confirman acuerdo para destrabar una millonaria inversión ferroviaria para Rosario

El ministro de Transporte de la Nación detalló que el viernes tendrá un encuentro con directivos de la Corporación de Ingeniería maquinaria de China (CMEC) para reactivar obras de infraestructura en el anillo ferroviario que conecta los puertos de la zona

El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano se encuentra dentro de la comitiva argentina que viajó a China con el objetivo de cerrar inversiones y acuerdos comerciales. En ese marco, el funcionario destacó que el viernes se podría destrabar un importante acuerdo para Rosario y la región.

El ministro Massa trabaja los temas económicos en general y yo lo acompaño en transporte. Para Santa Fe, mañana (viernes) vamos a suscribir con CMEC (China Machinery Engineering Corporation) la adenda número cinco de un contrato que se inició en 2006 y tiene que ver con obras ferroviarias”, expuso el ministro en Radiópolis (Radio 2).

Según profundizó, el acuerdo en cuestión tiene que ver con mejorar la infraestructura ferroviaria en el anillo que conecta los puertos del norte del departamento Rosario con los del sur. “Tenemos que destrabar esto para que comience una inversión que son 862 millones de dólares”, destacó.

Con respecto a las negociaciones, Giuliano destacó que el acuerdo para que China pueda invertir directamente en Yuanes , ha sido un gran avance. “Se está trabajando en un acuerdo de cooperación que pone a la Argentina como uno de los socios estratégicos en materia comercial con China”, remarcó.

Fuente: Rosario3

Read More

Kicillof participó de la inauguración de un nuevo edificio escolar de Laprida

El gobernador de la Provincia dijo presente en la inauguración del nuevo edificio de talleres en la Escuela Secundaria Técnica N°1 de Laprida.

Este viernes el gobernador bonaerense Axel Kicillof participó de la inauguración del nuevo edificio de talleres en la Escuela Secundaria Técnica N°1 de Laprida, en un acto que contó con la presencia del intendente local, Pablo Torres, del senador bonaerense Alfredo Fisher, la secretaria de Educación, Claudia Bracchi, y el director del colegio, Walter Caligiuri.

“Este es el edificio escolar número 163 que inauguramos en el marco de una inversión histórica en materia de educación: estamos convencidos de que nuestro pueblo disfruta mucho más los logros cuando son colectivos”, afirmó el mandatario provincial durante la apertura de los nuevos talleres.

“Después de una etapa en la que la educación fue muy atacada, en estos actos se ve toda la emoción y el sentido de pertenencia de docentes y estudiantes que entienden que la escuela pública es la columna vertebral de la provincia de Buenos Aires”, agregó el mandatario bonaerense.

En total, la Provincia invirtió 34 millones de pesos para finalizar la primera etapa del proyecto que había sido paralizado por la gestión anterior y que comprende un sector de talleres de carpintería y maderas, mecanizado, herrería, diseño 3D, pañol, metales y plásticos. Además, desde la gestión bonaerense se comprometieron a desembolsar otros 95 millones de pesos para continuar la segunda etapa de la obra.

“La inauguración de este edificio es fruto de una gestión que está comprometida con el bienestar de nuestro pueblo y con su derecho a un mejor futuro”, destacó el Intendente de Laprida y recordó que la gestión de María Eugenia Vidal había “dejado abandonada la obra” durante los cuatro años.

Read More

Unánime repudio a las vergonzosas y discriminatorias declaraciones de Jorge Macri

El precandidato PRO sostuvo que los cajeros automáticos son los monoambientes de la gente en situación de calle

Las declaraciones de Jorge Macri acerca de que los cajeros automáticos son “monoambientes” de personas sin techo fueron tan desafortunadas que hasta funcionarios del gobierno porteño del que intentará ser jefe salieron a despegarse de esos dichos.

La primera en hacerlo fue la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat porteña, María Migliore, quien no cuestionó pero tampoco defendió ni intentó justificar al precandidato del macrismo pero inevitablemente evidenció el cortocircuito permanente en la interna de Juntos por el Cambio“No creo que nadie elija vivir en esos lugares porque la calle no es un lugar para vivir”, disparó la funcionaria.

El sinceramiento de Macri, que siendo intendente de Vicente López licenciado asumió el cargo de ministro del Gobierno porteño y que hace días se impuso como caballo del comisario en las internas a jefe de gobierno, fueron hechas durante una entrevista en la que él mismo enumeró cuáles serán los ejes de sus políticas en caso de suceder a Horacio Rodríguez Larreta.

Particularmente se refirió a las personas en situación de calle. Las cuestionó por “apropiarse” de espacios públicos, pero particularmente de uno: “Hoy los cajeros automáticos se han transformado en monoambientes de algunos”, lanzó.

Estos dichos desataron una ola de repudios de parte de un amplio abanico de dirigentes políticos y sociales, pero la sorpresa vino cuando surgió una desde adentro del gobierno de Rodríguez Larreta, quien a duras penas admitió la candidatura del vicentelopense impuesta por Mauricio Macri y Patricia Bullrich.

“Cuando una persona está durmiendo dentro de un cajero, por supuesto que no tiene que estar ahí y no es bueno”, pero “nadie está ahí porque lo elige”, afirmó la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, en una clara toma de distancia del precandidato.

Hay un 30 por ciento más de gente en situación de calle en la ciudad

Luego, Migliore intentó darle un marco más amplio al contrapunto. Dijo que “reconocer que una persona que está en calle también puede estar afectando el derecho de una persona de clase media en la ciudad, es una conversación que necesita una integralidad”, en vez de entrar en el debate de unos contra otros.

“Las personas en situación de calle no están así solamente por una cuestión de ingresos, el tema es más complejo”, añadió durante una entrevista por Futurock.

Lo que Jorge Macri dijo tuvo un contexto: cuestionar a la Ley de Salud Mental que contempla la voluntad de la persona que tiene el problema. Dijo que quienes duermen en las cabinas donde hay cajeros automáticos eligen ese lugar y que el gobierno porteño no los puede obligar a ir a los paradores nocturnos porteños.

“Lo que Jorge está transmitiendo tiene que ver con un problema que es creciente y es real”, aclaró Migliore y reveló otro dato que pone en tela de juicio la gestión de Rodríguez Larreta en materia social y habitacional: “Hay un 30 por ciento más de gente en situación de calle respecto al año pasado”.

La ministra explicó que “esto tiene muchas explicaciones, una la situación de crisis que estamos viviendo, que agudiza muchas problemáticas sociales”. Y recalcó que su gestión en Desarrollo Humano afronta esa “problemática que hay que resolver con un planteo integral”.

Las críticas del CELS

Hay otros sectores que directamente salieron al cruce de los dichos del primo de Macri. El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) no solo repudió los dichos del precandidato sino que remarcó que “nadie elige, ni debería tener que dormir adentro de un banco”.

En este sentido, calificó de “insuficientes” a las políticas habitacionales porteñas por solucionar ese drama y la consideró “nociva en el peor de los casos” porque “ofrece endeudarse con créditos para pagar el alquiler, y subsidios habitacionales que no alcanzan para alquilar nada”.

“También, el Gobierno porteño impulsa juicios de desalojo en inmuebles que la Ciudad declaró innecesariossin ofrecer soluciones habitacionales alternativas“, agregó el organismo.

A través de un comunicado, finalmente sentenció que “estigmatizar o calificar de personas violentas a quienes no les queda otra opción que vivir en la calle es inaceptableporque “tener un lugar donde vivir, es un derecho”.

Fuente: Página 12

Read More

Máximo Kirchner participó de la reunión con el presidente de la Asamblea Popular Nacional China

La Asamblea Popular Nacional China es el órgano supremo dentro de las instituciones del Estado.

La delegación parlamentaria argentina fue recibida por su presidente, Zhao Leji, quien envió saludos a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y se refirió al ingreso de Argentina a los BRICS.

En el marco de la reunión de la delegación con el presidente de la Asamblea, donde abordaron diferentes temáticas de interés común para ambos países, Zhao Leji, dialogó con la presidenta de la HCDN, Cecilia Moreau y con el diputado, Máximo Kirchner.

El presidente de la Asamblea le pidió a la presidenta de la HCDN y al diputado nacional y titular del PJ bonaerense, transmitir sus saludos y afecto a la vicepresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Cabe destacar que en mayo de 2015, Zhao Leji realizó una visita oficial a la Argentina donde fue recibido por la entonces Presidenta de la Nación. Además, Zhao Leji, les manifestó a Kirchner y Moreau, que China propiciará el ingreso de Argentina a los BRICS.

El presidente de la Asamblea, es una figura destacada de la política China. Comenzó su carrera política en 1975 en la provincia de Qinghai, donde se convirtió en gobernador con 42 años (la persona más joven en asumir dicho cargo) y se desempeñó como secretario del Partido; posteriormente fue Secretario del Partido de Shaanxi y Jefe del Departamento de Organización del PCCh. Actualmente además de la presidencia de la APN está a cargo de la secretaría de la Comisión Central de Control Disciplinario.

La Asamblea se reúne en sesión una vez al año en el Gran Salón del Pueblo de Beijing y puede ser convocada para una sesión provisional en cualquier momento si el Comité Permanente lo considera necesario o si es decidido por una quinta parte o más de sus delegados. Entre algunas de sus funciones y atribuciones se encuentran la de enmendar la Constitución y supervisar su cumplimiento; elegir y nombrar a los miembros de los órganos centrales del Estado; a los miembros y autoridades de su Comité Permanente; al presidente de la República Popular; al Consejo de Estado de la República Popular (incluyendo al Primer Ministro); a la Comisión Central Militar; el presidente de la Corte Suprema del Pueblo y al Procurador General de la República.

Integraron la comitiva parlamentaria de la que formó parte Máximo Kirchner, la presidenta de la Cámara Baja, Cecilia Moreau, las legisladoras Tania Bertoldi (Neuquén), y Paula Penacca (Ciudad de Buenos Aires), el diputado Diego Sartori (Misiones) y el Secretario Administrativo de la HCDN, Rodrigo Rodríguez.

Además estuvieron presentes Camilo Vaca Narvaja (Director de Presidencia de la Nación) y funcionarios de la embajada Argentina.

Read More

El rojo comercial es de casi 10 mil millones de dólares al año

El Gobierno nacional logró ampliar el swap con China hasta los 19 mil millones de dólares, de los cuales 10 mil millones serán de libre disponibilidad. Son divisas líquidas para financiar el intercambio con el gigante asiático.

China se consolida como uno de los principales socios comerciales, pero la relación dista de ser la ideal. Según datos oficiales, el déficit comercial con ese país está en su pico máximo. En 2022, fue de 9500 millones de dólares. Este año sería de un monto similar. 

El intercambio con China solo es superado por el bloque Mercosur. En 2022, Argentina le vendió productos y servicios a China por 8 mil millones dólares – máximo histórico – y compró por 17 mil millones. Representa casi el 20% del comercio total argentino y no para de crecer desde mediados de los años 90 (en 1995, China le vendía a Argentina productos por 500 millones de dólares). 

Uno de los desafíos del país pasa por achicar el rojo comercial con China, que cada año impacta sobre la dinámica de reservas del Banco Central.

Read More

Tranquilidad para el frente externo: se amplía el swap con China a 19 mil millones de dólares

El Gobierno cerró con el Banco Popular de China la renovación por tres años del swap de yuanes que representa un total de u$s 19.000 millones. Hasta ahora había u$s 5.000 millones de libre disponibilidad y ese monto se ampliará hasta los u$s 10.000 millones.  

El presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, firmó en Beijing la renovación anticipada del swap -que vencía en agosto- por 130 mil millones de yuanes por el plazo de 3 años. Se podrán usar para el pago de importaciones, donde ya se abrió una ventana en el SIRA, mientras que también podrían cambiarse por dólares. 

Según trascendió, los dólares de libre disponibilidad podrían usarse para intervenir en el mercado cambiario aunque el Gobierno aseguró qu elos usará para financiar pagos a China, uno de los principales socios comerciales de Argentina.

El swap le permite cambiar yuanes a dólares y usarlos pagando una tasa relativamente baja. De este modo, podría traer cierta tranquilidad al mercado cambiario, urgido de dólares. El déficit comercial con China es de casi 9 mil millones de dólares al año.

Read More