Gestión PRO: denuncian que en CABA hay 5.500 edificios en riesgo de colapso

En solo siete meses, la Ciudad ha registrado al menos cuatro derrumbes de edificios, resultando en víctimas fatales y heridos. El incidente más reciente ocurrió este lunes en la calle Cramer al 1600, en el barrio de Colegiales.

Esta semana, un nuevo derrumbe, que tuvo lugar en un PH en remodelación, dejó a un obrero herido y a otro atrapado bajo los escombros durante varias horas antes de ser rescatado y trasladado al Hospital Pirovano. El hecho sucedió poco antes de las 13 horas, cuando cedió una losa de la obra.

En ese momento, seis obreros estaban trabajando en el lugar; dos quedaron atrapados. Un hombre de 64 años sufrió un neumotórax y un joven de 21 años fue rescatado tras casi cuatro horas. Ambos, junto con otros cuatro trabajadores, están fuera de peligro.

Un relevamiento reciente indica que actualmente hay más de 5.500 edificios en riesgo de colapso en la ciudad. “Actualizamos los informes conforme recibimos denuncias. Hace seis meses hablábamos de 5.200 edificios en peligro, 5.400 en marzo, y ahora son 5.500″, declaró Javier Miglino, presidente de la Asociación Civil Defendamos Buenos Aires, a Tiempo Argentino.

Varias organizaciones sociales y especializadas en infraestructura urbana aseguran que estos derrumbes se habían denunciado repetidamente y podrían haberse evitado. Daniel Giglio, arquitecto e integrante de Colegiales Participa y Decide, señaló a dicho medio: “Este derrumbe debe contextualizarse porque hemos venido advirtiendo sobre la posibilidad de estos incidentes desde hace más de dos años. El Código de Planeamiento Urbano vigente hasta 2018 permitía construcciones de baja densidad de dos o tres pisos en estas zonas. Hoy, se permiten edificaciones de nueve a diez pisos. Cerca del sitio del reciente derrumbe en Colegiales, hay una construcción en un lote que con el código anterior permitía 410 metros cuadrados y con el actual permite 1.468, un incremento del 358%”.

La agrupación Colegiales Participa y Decide sostiene que las nuevas edificaciones están causando daños a las construcciones existentes. “Las medianeras están sufriendo, se generan descalces y movimientos de suelos. Hemos pedido al Gobierno de la Ciudad que detenga la superconstructibilidad en Colegiales, que frene el nuevo código urbanístico y que genere condiciones para que los vecinos puedan vivir en paz en un barrio de casas bajas, sin estos inconvenientes y deterioros”, concluye Giglio.

Fuente: Nueva Ciudad

Read More

Chivilcoy: cerró metalúrgica y dejó a 20 familias en la calle

La empresa Talleres Belgrano S.A apagó sus máquinas definitivamente luego de 78 años de operatividad.

Una empresa con 78 años de antigüedad decidió apagar sus máquinas definitivamente por la caída de las ventas y decenas de trabajadores perdieron sus empleos en la localidad de Chivilcoy. Se trata de Talleres Belgrano S.A, una empresa metalúrgica que tenía sede en el Parque Industrial de esa ciudad de la Cuarta.

Según dijo a La Razón el secretario general de la UOM Chivilcoy, Maximiliano Moro, “el viernes nos comunicó Florencia Matsztalerz, presidenta de la empresa, que fue el último día de trabajo”.

Es una muy triste noticia para Chivilcoy que deja a 20 familias en la calle”, dijo el gremialista, quien destacó a la empresaria por “su compromiso” y señaló: “Quiero destacarla porque hemos venido trabajando en conjunto, más allá del cierre, porque de manera permanente estuvo trabajando y gestionando, como nosotros con el Secretariado Nacional, para revertir la situación”.

Según confió Moro, “los pedidos habían disminuido sensiblemente, los clientes optaban por la competencia del exterior, comprando los productos en Brasil, y demás situaciones que hicieron que lamentablemente la fábrica no pudiera salir adelante, es un panorama muy triste”.

La empresa comenzó a funcionar en 1946, formalizando su unificación en 1995 y trasladándose al Parque Industrial en el 2011. La firma estaba dedicada al diseño, fabricación y montaje de máquinas e instalaciones industriales para fábricas de aceites vegetales, molinos de harina y llantas de balanceados, con incidencia en el ámbito nacional e internacional.

Moro señaló que hay “gran preocupación” por la situación de la industria melúrgina en la Argentina y señaló que desde el Consejo Directivo de la UOM “se evidencian cierres de fábricas, suspensiones, preventivos de crisis, producto del contexto político actual que estamos viviendo en el país”.

“Desde las metalúrgicas locales el informe es en consonancia a lo que le pasa al ciudadano común, a nosotros mismos. El aumento de los servicios básicos, en un 3000% de aumento en algunos casos, por ejemplo una empresa que tenga un horno siderúrgico o sinterizado que pagaba 11 millones de pesos por el costo del servicio de energía eléctrica; en la actualidad paga 80 millones, ¿cómo se banca esto? es imposible”, evaluó el sindicalista.

Fuente: La tecla info

Read More

El Gobierno de Kicillof anunció el cierre del primer semestre con superávit primario

La gestión bonaerense compartió los datos difundidos por el Ministerio de Economía provincial y volvió a poner énfasis en la crítica hacia la política económica de la administración libertaria a nivel nacional.

A días de la finalización del mes de julio, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires compartió los datos difundidos por el Ministerio de Economía provincial sobre el cierre del primer semestre de 2024 con un superávit primario.

Según se informó, la provincia terminó los primeros seis meses del año con un déficit financiero de $122.382 millones, equivalente al -1,2% de los ingresos totales, y logró un superávit económico de $274.809 millones, un 2,7% de los ingresos corrientes. Estos resultados se dieron en un contexto de caída real de recursos del 16%.

Además, la administración de Kicillof señaló que las transferencias no automáticas cayeron un 91% por decisión del Gobierno nacional, que incluye la eliminación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal, lo que llevó a presentar un reclamo ante la Corte Suprema, y la disminución del Fondo de Incentivo Docente (FONID), que afectó a todas las provincias.

Luego, los gastos totales de la provincia ascendieron a $10.275.815 millones, un aumento del 204,3% respecto al año anterior, y los gastos de capital fueron de $406.633 millones, afectados por la interrupción de las transferencias nacionales para obras cofinanciadas y la falta de aprobación de financiamiento multilateral.

Además, se agregó que la Ley Fiscal Impositiva sancionada el año pasado, ayudó que a que no haya un desfinanciamiento.

Ante esto, la gestión destacó el resultado del manejo de las cuentas públicas “pese al brutal ajuste que lleva adelante el Gobierno nacional”, debido a que “la Provincia ha realizado un importante esfuerzo durante la primera mitad del 2024 para mantener la continuidad de la obra pública, los programas de acompañamiento social, promoción de la producción y el empleo”.

Read More

Los libertarios ya lo dan por muerto pero Macri se resigna a perder su lugar en la derecha

Internas.

Mauricio Macri convocó a un acto del PRO en La Boca para mostrarle al gobierno nacional que todavía tiene el control de su partido. “Que no lo den por muerto”, aseguran en su entorno.

El asesor estrella de Javier Milei, Santiago Caputo, había tuiteado con una cuenta paralela que Macri “tiene que adaptarse o morir”, en relación a aceptar que ahora es Milei el “dueño” de la derecha en Argentina.

Sin embargo, Macri no se da por vencido. Quiere mover su tropa con dos objetivos. Por un lado, marcarle la cancha a La Libertad Avanza. En el segundo, tensar la relación con Patricia Bullrich, la ahora nueva enemiga de Macri. A pesar de los últimos traspiés electorales (el PRO salió tercero en la última elección presidencial), el ex mandatario no quiere resignarse a comprender que su tiempo, tal vez, ya pasó.

Read More

Entorno de Villarruel: “A Karina no la votó nadie”

Guerra en el gobierno

Desde el entorno de la vicepresidenta Victoria Villarruel siguen la guerra con Karina Milei, aunque aseguran que son leales al presidente. “La gente votó a Javier y a Victoria. A nadie más”, ironizan.

Según informó La Política Online, que tiene históricamente buen diálogo con sectores del macrismo y los libertarios, los dirigentes que rodean a Villarruel marcan diferencias con Karina, con quien parece haber una guerra abierta. Mientras Karina negociaba una invitación para poder ir a los Juegos Olímpicos en París, Francia, Villarruel salió con un discurso durísimo contra el país europeo. Karina debió ir corriendo a la embajada francesa a pedir perdón.

Además, entre los dos se juega el futuro de los libertarios. Villarruel sabe que ante una crisis del gobierno, Javier Milei podría apostar por su hermana como sucesora. De allí que la vice empiece una guerra cada vez más frontal contra Karina. Esta historia recién empieza.

Read More

Las provincias reclaman al gobierno por las obras viales: “las rutas están detonadas”

En algunos distritos dicen que las mismas están “detonadas” y advierten que “se ponen vidas en riesgo”. Consideran que “ya es momento de que las máquinas comiencen a repararlas”.

Los recortes de fondos de la Nación para obras públicas persisten desde que asumió el presidente Javier Milei en diciembre de 2023. Desde las provincias de Santa Fe, Corrientes y Salta se insiste en la necesidad de que comiencen a garantizarse los trabajos para el mantenimiento de las deterioradas rutas nacionales, como las 11, 12, 14 y 34. En los tres casos, se insistió en que es una obligación del Estado nacional y que el mal estado afecta a la actividad productiva y genera siniestros viales.

El ministro de Obras Públicas de la Provincia de Santa Fe, Lisandro Enrico, sostuvo en una entrevista que ya hubo encuentros entre equipos provinciales y de la Nación, se acordaron obras en varias ocasiones pero hasta el momento no hubo resultados concretos. 

Estamos planteando nuevamente la urgencia de activar el mantenimiento sobre las rutas nacionales, principalmente en las que están totalmente destruidas, como las 11, 33 y 178″, indicó Enrico. 

Al respecto, el funcionario sostuvo que “el Estado nacional no puede estar demorando o especulando el comienzo de estas obras porque mientras más tiempo pasa, más riesgo se pone a las vidas de quienes transitan esos tramos peligrosos”.

Enrico insistió en que urge que la Nación resuelva esta situación, ya que “el 70% de la producción nacional recorre rutas nacionales que pasan por Santa Fe“. Agregó que en reiteradas oportunidades se insistió en que el gobierno provincial está dispuesto a colaborar pero, aun así, no se reactivó la tarea de mantenimiento. 

“Ya es momento de que las máquinas comiencen a reparar estas rutas porque se les hace insostenible la situación a nuestros vecinos, cuyas vidas están en riesgo”, concluyó el ministro santafesino.

Fuente: Capital24

Read More

Provincia celebró la firma de diez convenios estratégicos para impulsar el desarrollo

Firmaron diez convenios estratégicos para impulsar programas, financiamiento y asistencia técnica en la provincia de Buenos Aires.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, firmaron diez convenios estratégicos para implementar programas, líneas de financiamiento y asistencia técnica. El acto se llevó a cabo este martes en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, con la presencia de la vicegobernadora Verónica Magario y la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez.

Kicillof destacó la importancia de estos acuerdos, subrayando la colaboración entre diferentes áreas del Estado para generar soluciones innovadoras que beneficien a los habitantes de la provincia. Indicó que, con el apoyo del CFI, están demostrando que no se trata de elegir entre el sector público y el privado, sino de fortalecer un Estado que promueva la equidad y el desarrollo.

Según Kicillof, el mercado necesita infraestructura, conectividad e instituciones que aseguren la formación y la salud para ser eficiente. Desfinanciar el Estado, agregó, solo conduciría a la discriminación y a la falta de oportunidades para muchos argentinos.

Álvarez Rodríguez también enfatizó que estos convenios refuerzan el compromiso de la provincia de construir un Estado eficiente que responda a las necesidades de todos sus ciudadanos. Los programas abordan diversas temáticas, generando oportunidades y nuevos emprendimientos productivos que se traducen en más empleo y mejor calidad de vida.

Lamothe, por su parte, expresó su satisfacción por trabajar con la provincia de Buenos Aires, destacando la clara visión sobre el desarrollo productivo y la necesidad de herramientas que generen nuevas inversiones y oportunidades. La colaboración permitirá diversificar la matriz productiva, internacionalizar la producción y atraer inversiones globales.

Los acuerdos firmados

Entre los diez acuerdos, se incluyen programas de Gestión Energética y Acciones Sustentables para Actividades Productivas, destinados a reducir el consumo de energía y apoyar prácticas eficientes. También se firmaron convenios para una minería sustentable y se establecieron acuerdos con el Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA) y el Banco Federal de Proyectos de Inversión (BFPI) para fortalecer el sector tecnológico y diseñar proyectos prioritarios.

Se destinarán $4.500 millones a nuevas líneas de financiamiento que promoverán el uso eficiente de recursos naturales en pymes, el desarrollo de cadenas de valor y proyectos liderados por mujeres. Además, el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, firmó acuerdos para impulsar líneas de crédito y garantizar el otorgamiento de garantías del FOGABA a micro, pequeñas y medianas empresas.

Autoridades participantes

Participaron del acto los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; de Transporte, Jorge D’Onofrio; y las ministras de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; de Ambiente, Daniela Vilar; y de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila; el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios; y la presidenta del FOGABA, Verónica Wejchenberg; junto a otros funcionarios provinciales.

Jefes comunales presentes

También asistieron los intendentes de General Belgrano, Osvaldo Dinápoli; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de Chascomús, Javier Gastón; de Chacabuco, Rubén Golía; de Mercedes, Juan Ustarroz; de General Rodríguez, Mauro García; de San Martín, Fernando Moreira; de Baradero, Esteban Sanzio; de San Vicente, Nicolás Mantegazza; de Dolores, Juan Pablo García; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; de Salliqueló, Ariel Succurro; de Tapalqué, Gustavo Cocconi; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Ensenada, Mario Secco; de Punta Indio, Leonardo Angueira; de General Las Heras, Javier Osuna; y de Bahía Blanca, Federico Susbielles.

Read More

El Gobierno volvió a apelar el fallo que obliga a Sandra Pettovello repartir la comida almacenada

Se trata de casi seis millones de kilos de alimentos que permanecen almacenados en los depósitos de Villa Martelli y Tafí Viejo, en Tucumán.

El Ministerio de Capital Humano apeló este miércoles el fallo del juez Martín Cormick, que había exigido un informe detallando cómo el Gobierno garantizaría la entrega de alimentos a los comedores, en un plazo de 48 horas.

Son casi seis millones de kilos de alimentos que permanecen almacenados en los depósitos de Villa Martelli y Tafí Viejo, en Tucumán. El oficialismo alega que la decisión judicial obedece al pedido del dirigente social Juan Grabois y es por ello que apelaron.

Pettovello también había apelado el fallo del juez federal Sebastián Casanelo, que ordenaba la entrega de los alimentos almacenados. En aquella ocasión, argumentaron que el magistrado “violó la Constitución Nacional” al “entrometerse” en una política pública del Gobierno nacional.

Desde la Justicia, insistieron el martes con el pedido de informe y señalaron: “La causa comprende el análisis de una medida que pretende garantizar los derechos a la alimentación, a la vida, a la salud y al desarrollo holístico”.

Los alimentos deben ser distribuidos entre comedores y merenderos comunitarios que dependen de programas oficiales que maneja el Ministerio.

“Toda vez que la resolución dictada el 12/07/24 ha quedado firme, intímese al Estado Nacional (Ministerio de Capital Humano) a acreditar -en forma documentada y dentro del plazo de 48 horas- haber dado cumplimiento con lo ordenado en el punto 2 de dicha resolución”, señaló el fallo judicial.

Esta presentación refiere a la medida cautelar que había emitido el juez Walter Lara Correa, haciendo lugar al recurso de amparo colectivo presentado por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) para que se garantice el derecho a la alimentación en los comedores.

En un contexto de creciente pobreza y caída del poder adquisitivo, la negativa de Petovello a entregar los alimentos almacenados a los comedores comunitarios es una medida inaceptable y condenable. Las acciones del Ministerio de Capital Humano no solo violan resoluciones judiciales, sino que también ignoran las necesidades urgentes de las comunidades más vulnerables.

Read More

El Dipy ocupará un cargo en la Secretaría de Cultura de Capital Humano con un salario de $1.600.000

El cantante ultra macrista es “Asesor en bandas emergentes” del gobierno de Javier Milei.

Tras varios trascendidos y controversias, se confirmó que David “El Dipy” Martínez ocupará un cargo en la Secretaría de Cultura de Capital Humano, con un salario mensual que rondaría los $1.600.000.

Tras varios trascendidos y controversias, finalmente se confirmó el nombramiento de David Adrián Martínez, “El Dipy”, en un cargo de la Secretaría de Cultura de Capital Humano, revelándose también su salario mensual.

Se había especulado que el presidente Javier Milei preparaba un puesto para el cantante de cumbia, autor de “Par-Tusa” y “Chorro de Agua”, quien fue candidato a intendente de La Matanza por La Libertad Avanza en las elecciones de 2023, obteniendo resultados muy bajos.

El nombramiento se realizaría dentro de la Subsecretaría de Promoción Cultural, dirigida por Federico Brunetti. El documento de la designación fue dado a conocer este miércoles por el periodista Lautaro Maislin.

Específicamente, el cantante será nombrado como “Asesor en bandas emergentes”, con un contrato hasta fin de año y con “un monto mensual de URS (Unidad de Regulación Salarial) de 2.847”. Aunque el documento no especifica el salario exacto en pesos, según la unidad retributiva de servicios, el sueldo rondaría los $1.600.000.

Read More