El Ministerio de Ciencia invertirá $ 1000 millones para investigación médica en el hospital Garrahan

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva financiará la construcción de áreas de investigación traslacional en el Garrahan.

Autoridades de ese ministerio y del Hospital firmaron un convenio para la construcción de áreas de cultivo y terapias avanzadas que fortalezcan la investigación traslacional pediátrica. Se trata de una inversión de más de $1.000 millones de pesos que beneficiará a niños, niñas y adolescentes con cáncer, enfermedades genéticas y otras patologías complejas.

La presidenta del Consejo de Administración del Garrahan, Gabriela Bauer, y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Daniel Filmus, firmaron un convenio en el marco del Programa Federal Construir Ciencia. 

El subsidio de Ciencia y Técnica será destinado a la construcción de Laboratorios que desarrollarán el proyecto de investigación traslacional aplicada a la salud pediátrica. 

“Una alegría estar firmando este convenio con el Hospital Garrahan. Admiramos su trabajo y sabemos que no solo llega a los pacientes de la Ciudad de Buenos Aires sino a los más necesitados de todo el país”, expresó el ministro Daniel Filmus, y agregó que “esta inversión para construir un edificio de casi tres mil metros cuadrados que va a ser laboratorio,  agrupará a profesionales especializados con las mejores capacidades de investigación para el desarrollo de medicina traslacional y para la formación y capacitación de talentos humanos que apliquen sus conocimientos en cada región de Argentina”.

El subsidio de $1.088.596.707,6 de pesos, será aplicado al financiamiento del proyecto «Áreas de cultivo y terapias avanzadas para el desarrollo de la investigación traslacional pediátrica» que se realizará en dos años y comenzará con la construcción de una estructura de 2.157 metros cuadrados.

El nuevo espacio permitirá el desarrollo de áreas para ensayos clínicos, cultivos (celulares, tisulares y de patógenos) y tratamientos avanzados, con el fin de afianzar el progreso de la investigación traslacional pediátrica.

“El desarrollo de áreas de cultivo y terapias avanzadas permitirán fortalecer la investigación traslacional pediátrica e innovación tecnológica y aportarán beneficios directos en la precisión diagnóstica y terapéutica de pacientes con patologías complejas, generando una mejor la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes y sus familias”, destacó Silvina Ruvinsky, coordinadora de Investigación Clínica y Sanitaria y responsable del proyecto.

Fuente: Agendar.

Read More

Polémico spot porteño promueve el endeudamiento de inquilinos jóvenes

Jóvenes empleados de Horacio Rodríguez Larreta en CABA realizaron un spot que incentiva a tomar deuda para alquilar en la ciudad más cara del país. Polémica

Cielo nublado. Terraza porteña, estética PRO. Jóvenes, aparentemente preocupados, pero entusiasmados por una propuesta del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para “apoyar y acompañar” a los inquilinos que buscan su primer alquiler para irse “a vivir solos”. De eso trata el spot de campaña de Horacio Rodríguez Larreta promoviendo medidas de ayuda a este grupo social que busca llegar a esa meta tan ansiada en la etapa de adultez joven.

Sin embargo el objetivo ansiado por los creadores de la pieza publicitaria no parece haber alcanzado del mismo modo a todos sus espectadores, porque fueron muchos quienes se quejaron, y hasta se burlaron, de lo que definen como un apoyo inexistente del estado porteño, que solo propone endeudar al inquilino con créditos para afrontar costos elevadísimos de ingreso a la presunta propiedad, que incluyen la refacción del sitio a alquilar, algo que naturalmente le corresponde al propietario.

Todos sabemos que en estos momentos es muy difícil irse a vivir solos. Sin embargo, entre tantas cosas malas, el Gobierno de la Ciudad lanzó un paquete de medidas para darte una mano enorme“, comienzan explicando los jóvenes protagonistas del spot.

Moviendo extrañamente sus manos al igual que suele hacerlo su jefe político Horacio Rodríguez Larreta, la joven que siguió a los muchachos iniciales en el spot, explicó que esas medidas fueron consensuadas con el “Gabinete joven” del Gobierno de la Ciudad.

“Y COMO SI ESTO FUERA POCO…”

Se propuso que si no tenés garantías puedas Acceder al 70% de bonificación en el seguro de caución“, agregan luego.

Sí se te complica afrontar los gastos iniciales como el del depósito podés pedir un crédito para acompañarte en el financiamiento

Y como si esto fuera poco, también podés pedir un crédito para que la ciudad te acompañe para refaccionar la vivienda y que la dejes como vos querés para poder vivir ahí“, agregan, para enseguida en un plano en blanco y negro (como simulando una grabación en ‘backstage’), autoarengarse entre ellos afirmando “decime si no la rompimos“, en referencia a sus actuaciones en el spot.

Hace algún tiempo el sitio web del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires había adelantado que “desde el Consejo de Planeamiento Estratégico, trabajamos un paquete de propuestas para que propietarios e inquilinos tengan las mejores condiciones posibles”, explicó el Jefe de Gobierno.

Las medidas, detalló, incluyen distintos programas para facilitar los alquileres, con bonificaciones de hasta el 70% en seguros de caución para que más personas puedan alquilar sin la necesidad de una garantía propietaria; créditos simples con cuotas accesibles para hacer frente al mes de adelanto, el depósito y el costo propio de cualquier mudanza; y créditos para que los propietarios puedan mejorar sus propiedades vacías y ofrecerlas en el mercado en las mejores condiciones posibles, y para que los inquilinos también puedan refaccionar las propiedades que alquilan”, es decir las mismas propuestas que ahora muestra el spot que despertó polémica.

Fuente: Infocielo

Read More

Facundo Manes advirtió que si Milei gana “puede haber un colapso económico”

En un comunicado, el “neurocientífico” expresó que “la gente está muy enojada y angustiada y lo canaliza con chamanes como Milei” y consideró que ese legislador “representa la destrucción de la educación pública, la portación libre de armas, la venta de órganos con la mitad de los chicos en la pobreza”.

“Milei es colapso económico asegurado. Propone la libertad, pero la libertad no es individual, es colectiva. Y no se hace construyendo muros, se hace derribándolos. Milei propone la intolerancia, el miedo y el odio. Y los argentinos necesitamos exactamente lo contrario”, sostuvo Manes.

Por otro lado, ratificó su precandidatura a presidente: “Yo voy para adelante, voy a ser candidato. No tengo un plan B. Yo estoy acá hasta el final”, dijo y expresó: “Tengo la decisión y la voluntad de ser candidato de un espacio amplio de centro popular”.

Fuente: GenteBA

Read More

Nito Artaza quiere impugnar la candidatura de Jorge Macri en CABA: “No cumple con los requisitos de la Constitución”

El exsenador, que también se presentará como postulante a jefe de Gobierno en la Ciudad, dijo que la precandidatura del dirigente del PRO “no está conforme a derecho, su accionar no es ético”.

A poco más de un mes para el cierre de las listas y con la mirada puesta en las PASO, la competencia electoral en la Ciudad de Buenos Aires continúa calentándose. Ahora, el que apuntó contra el PRO fue el precandidato a Jefe de gobierno por el partido Cambio Popular, Nito Artaza, quien en las últimas horas anunció que presentará una impugnación para bajar la candidatura de Jorge Macri.

Así lo comunicó el exsenador a través de sus redes sociales, donde publicó un video en el que informó a sus seguidores la decisión de recurrir al Juzgado Electoral de CABA con el objetivo de que este analice y defina si el actual ministro de Gobierno porteño puede efectivamente competir por la titularidad del Ejecutivo del distrito.

En su argumentación, Artaza alegó que el precandidato del PRO “no está conforme a derecho” y aseguró que pedirá impugnar su presentación en los comicios. En esta línea, remarcó que lo realizará con cierta anticipación para evitar que suceda lo que ocurrió días atrás en las provincias de Tucumán y San Juan, donde la Corte Suprema de Justicia suspendió las elecciones a gobernador horas antes de la votación.

“Como ustedes saben soy candidato a jefe de Gobierno por la Ciudad de Buenos Aires y hemos observado lo que ocurrió en otras provincias argentinas con impugnaciones, suspensión de elecciones a días de los comicios y no queremos que ocurra eso en esta ciudad”, dijo el dirigente al comienzo de la filmación.

Fue entonces que acusó a quien suena como uno de los candidatos a competir por el cargo que actualmente ocupa Horacio Rodríguez Larreta. En este sentido, remarcó que Jorge Macri no sólo no nació en CABA tal como lo exige la ley porteña sino que tampoco tiene su domicilio en la jurisdicción.

“Estamos convencidos que la precandidatura de Jorge Macri del PRO no está conforme a derecho. Es actual intendente de la ciudad de Vicente López con goce de licencia y no cumple con los dos requisitos esenciales que pide la constitución, que exige la constitución de la Ciudad de Buenos Aires”, indicó el exlegislador.

Y concluyó: “Es por eso que con mi equipo jurídico de este espacio vamos a presentar una declaración de certeza preventiva por esa candidatura. La ciudadanía hoy necesita certidumbre y transparencia”.

En diálogo con la agencia de noticias Télam, Nito Artaza aclaró que se trata de una “presentación de acción declarativa de certeza”. “Es una figura jurídica, en la cual el Juzgado Electoral de la Ciudad o la Junta Nacional Electoral debe decidir si es o no constitucional que se presente un candidato que no es natural de la ciudad”, detalló.

Finalmente advirtió que este tipo de atribuciones generan “el deterioro que se le causa a la democracia” y subrayó que el accionar de Jorge Macri “no es ético”.

“No se le puede proponer a la gente esta situación de intransparencia. Es casi faltarle el respeto al electorado. Hacemos esta presentación judicial ahora, cuando están hablando de dirimir candidaturas dentro del PRO”, cerró el precandidato de Cambio Popular.

Fuente: Infobae

Read More

Polo Tecnológico de La Matanza: con una inversión de U$s30M ya se presentaron tres empresas para su construcción

Abrieron los sobres de licitación para la obra que se levantará en Camino de Cintura y la ruta 21, Ciudad Evita.

En La Matanza se muestran optimistas de cara a la construcción del Polo Tecnológico local, el proyecto impulsado por el Ejecutivo de ese distrito de la zona Oeste del Gran Buenos Aires.

Es que recientemente se concretó la apertura de los sobres de la licitación para la edificación de ese espacio, que -según precisan desde la Comuna- prevé una inversión de casi 30 millones de dólaresgenerará 10.000 nuevos puestos de trabajo. Tres las empresas presentaron sus ofertas y, así, el inicio de la construcción del predio “podría iniciarse en los próximos 45 días”, confían desde el Municipio.

El Polo Tecnológico estará ubicado en la intersección del Camino de Cintura y la ruta 21, en la localidad de Ciudad Evita, tendrá 12.000 metros cuadrados y constará de cuatro pisos. Reunirá a distintas empresas tecnológicas que, “a través de las políticas educativas y de promoción, encontrarán las condiciones ideales para crecer, generar empleos y desarrollarse”, afirman desde la Comuna

El proyecto apuesta a la ciencia y al campo de la tecnología como forma de desarrollo y crecimiento en la región y también a nivel provincial y nacional.

Según precisaron desde la Comuna, se presentaron tres ofertas de “empresas de primerísimo nivel” del sector constructor, que cumplieron con los requerimientos que exigen las esferas municipal, provincial y también el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que es el financiador, que eligió al polo matancero entre otras propuestas de desarrollo tecnológico del país.

“Se trata de un momento trascendental para el presente y el futuro de nuestro distrito. El Polo Tecnológico significará un centro de difusión de nuevas tecnologías vinculadas a la industria 4.0, a la biotecnología y a la inteligencia artificial, donde confluyen las universidades, el INTI, el CONICET, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, nuestras empresarias y empresarios, las PyMEs locales y realmente de toda la Provincia de Buenos Aires”, expresó Débora Giorgi, la secretaria de Producción local.

Además, el futuro espacio también será un sitio para la creación de una plataforma de investigación y desarrollo de tecnologías informáticas para estudiantes del Centro Universitario de la Innovación (CUDI), destinada a promover la innovación en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y bio y nanotecnología.

“Apostamos a generar una revolución en la educación que alcanza un punto muy alto con la construcción del Polo Tecnológico, que creará 10.000 nuevos puestos de empleo joven y que va a ser realidad que miles de empresas del distrito puedan dar un salto grande en su nivel competitividad productiva y multiplicar la exportación de productos manufacturados”, indicó, por su parte, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.

Fuente: Clarín

Read More

Mar del Plata: comenzó la obra vial que conectará el puerto con el Parque Industrial

Vialidad de la provincia de Buenos Aires asegura que avanza “a buen ritmo” la primera etapa de la circunvalación.

La Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, aseguró que avanza “a buen ritmo” la primera etapa de los trabajos de pavimentación de la Circunvalación en Mar del Plata.

 La realización de la obra será fundamental para las empresas que funcionan en el Parque Industrial de la ciudad balnearia, ya que permitirá un acceso directo al Puerto.

En relación a los detalles técnicos de la obra, el administrador de Vialidad, Hernán Zurieta, explicó: “se prevé la pavimentación del Camino Secundario Nº 045-02, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 88 y la Avenida Jorge Newbery, sobre una longitud superior a los 16 kilómetros”.

“Su importancia radica en que brindará una conexión alternativa al tránsito turístico al vincular la infraestructura existente de la calle 515, desde la avenida Jorge Newbery a la ruta 11 con destino a Miramar, y la zona sur de Mar del Plata”, afirmó.

 Actualmente se están realizando tareas de movimiento de suelo para construcción de terraplén y banquinas; perfilado y recompactación de suelo; trabajos en alcantarillas a demoler y a construir; y construcción de la base de apoyo del pavimento de hormigón.

Cabe recordar que, para esta obra, la Provincia realizó una inversión que alcanza los 3 mil millones de pesos.

 La misma fue licitada en noviembre del 2022 y su contrato firmado durante una reunión de trabajo entre el titular de Vialidad, Hernán Zurieta, y Axel Kicillof en febrero de este año.

El pasado 20 de abril, el gobernador viajó hasta el partido de General Pueyrredón y corroboró el inicio de los trabajos

Fuente: Argenports

Read More

Vaca Muerta: proyectan exportaciones a Chile por U$S 1500 millones de dólares al año

Luego de 17 años, Argentina reactivo este mes las exportaciones de crudo por oleoducto a Chile. Esta semana, Enap firmó con YPF un acuerdo comercial para realizar una primera importación spot de crudo, que permitiría iniciar próximamente la marcha blanca del sistema Oleoducto Trasandino.

El gerente general de Enap, Julio Friedmann, señaló que el objetivo de la compañía es que un tercio del crudo que demandan sus refinerías a diario provenga de Vaca Muerta, en comentarios realizados al diario El Mercurio. Agregó que por este crudo las refinerías lograrán reducir sus costos entre un 20 y 30 por ciento. «Para la Argentina, la exportación de crudo Medanito de Vaca Muerta para las refinerías de Enap en Chile podría generar exportaciones por unos US$ 1500 millones anuales», explicó un funcionario del área energética del gobierno.

Chile abastece su demanda de crudo centralmente con importaciones. El país importó 8,581,493 toneladas de crudo en 2021, según datos del Banco Central de Chile. Equivale a unos 164.341 barriles diarios importados (59.984.636 barriles en total), que con un Brent en la banda de los 80 dólares representa un gasto de unos 400 millones de dólares por mes. En contraste, la producción nacional de crudo fue de 102.874 metros cúbicos (apenas 1772 barriles diarios) en 2021 según la Superintendencia de Electricidad y Combustibles de Chile.

La compañía estatal ENAP concentra el negocio de refinación de combustibles en el país. Junto con los productores privados GeoPark y FDC son las únicas compañías con operaciones de producción de crudo, que se concentran en Magallanes, en el sur de Chile. No obstante, GeoPark y FDC paralizaron la producción este año por un desacuerdo con ENAP respecto al precio de exportación de crudo. La estatal argumenta que se trata de un crudo con un alto grado de mercurio.

Reactivación de la exportación a Chile

Luego de 17 años, Argentina reactivo este mes las exportaciones de crudo por oleoducto a Chile. Esta semana, Enap firmó con YPF un acuerdo comercial para realizar una primera importación spot de crudo, que permitiría iniciar próximamente la marcha blanca del sistema Oleoducto Trasandino. La compra será de 41.000 bpd a ser entregados entre los meses de mayo y junio.

La relevancia de la operación para Enap radica en ser el paso inicial para el reinicio de la interconexión petrolera «entre ambos países en el largo plazo». “Este acuerdo comercial es un paso más hacia el objetivo de poner en marcha el oleoducto trasandino y como Enap nos permitirá también realizar pruebas tempranas de importación de crudo desde Argentina; y por el lado logístico y operacional, nos entregará información esencial para tomar definiciones futuras”, dijo Friedmann.

El Oleoducto Trasandino (Otasa) es una empresa en la que participan ENAP (con 36,25%), YPF (con 36%) y Chevron (con 27,75%). El oleoducto, de 16 pulgadas y una extensión de 427 kilómetros, se encuentra inactivo desde 2006. Tiene una capacidad de transporte de 110.000 barriles diarios.

La secretaria de Energía, Flavia Royón, destacó que el acuerdo generará exportaciones por 2,5 millones de dólares diarios. En marzo, Royón había dado luz verde a la posibilidad de volver a realizar exportaciones en firme de petróleo por oleoductos a Chile a través de la resolución 175/2023.

Fuente: Econojournal

Read More

Milei presentó su plan de gobierno: armas para todos, dolarización, privatización de la salud y la educación

El diputado de La Libertad Avanza planteó más de 60 reformas en caso de llegar a la presidencia. Además, reconfirmó este lunes a la diputada Victoria Villarruel como compañera de fórmula.

A falta de tres meses para la realización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el economista presentó más de 60 puntos sobre reformas relacionadas a las áreas económica, laboral, educativa, sanitaria y de seguridad, según consigna la agencia de noticias NA.

La alianza que lleva como candidato a Javier Milei está compuesto por tres partidos nacionales y cinco distritales: Partido Demócrata, Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco, por un lado; La Libertad Avanza de La Rioja, Fuerza Republicana de Tucumán, Republicanos Unidos de Tierra del Fuego, Ciudadanos por Chubut y ADN de San Juan, por el otro.

Cuáles son las propuestas más relevantes del plan de Javier Milei

  • Fuerte recorte del gasto público del Estado y una reforma tributaria que empuje una baja de los impuestos.
  • Eliminación de gastos improductivos.
  • Una reforma previsional para recortar el gasto del Estado en jubilaciones pensiones.
  • Reducción del número de ministerios y eliminación progresiva de los planes sociales.
  • Reforma laboral destinada a disminuir las cargas patronales e imponer un “sistema de seguro de desempleo” que reemplace a las indemnizaciones por despidos sin causa
  • Privatización de las empresas públicas.
  • Eliminación de las retenciones a la exportación y los derechos de importación.
  • Eliminación de la coparticipación.
  • Eliminación del Banco Central.
  • Eliminación de la obra pública por parte del Estado.
  • Una “competencia de monedas que permitan a los ciudadanos elegir el sistema monetario libremente o la dolarización de la economía“.
  • Arancelar todas las prestaciones y autogestionar el servicio de salud en trabajos compartidos con la salud privada.
  • “Proteger al niño desde la concepción”.
  • Sistema de vouchers cheque educativo.
  • Eliminación de la obligatoriedad de la ESI en todos los niveles de enseñanza.
  • Reducción de la edad de imputabilidad de los menores.
  • Desregulación del mercado legal y uso legítimo de las armas.

Fuente: Ámbito.

Read More

Francia: confirman que Macri compró aviones en condición de chatarra

El Ministerio de Defensa de Macron oficializó que los cinco Super Eténdard que el gobierno de Macri adquirió, ya en desuso, para el G20 de 2018 no sirven y acabó con las excusas del macrismo. El país pagó 12,5 millones de euros. Las tres posibles figuras penales para Macri, Peña y Bullrich, entre otros.

Con un avance extremadamente lento, pero avanza la información y las posibles denuncias penales a Mauricio Macri y Patricia Bullrich, entre otros, por los cinco aviones que Juntos por el Cambio le compró a Francia en 2018 por 12,5 millones de euros con la excusa del G20 y jamás volaron ni podrán hacerlo. 

La cuestión es que el Ministerio de Defensa argentino le pidió a su par de Francia que haga gestiones para conseguir los asientos eyectables y otras piezas clave de las aeronaves, aquellas que no se pueden conseguir desde la compra. La respuesta fue una carta del titular de Desarrollo Internacional de la Dirección de Armamento de esa cartera francesa, Gael Díaz De Tuesta: “Se nos pidió un esfuerzo para encontrar la solución para que los aviones estén en condiciones de volar. Desafortunadamente y después de haber evaluado todas las posibilidades, lamento informarle que no fue posible cumplir con ese objetivo”. 

La respuesta de Francia al pedido de Argentina no sólo reconfirma que Juntos por el Cambio compró aviones que nunca hubiera podido volar y no lo harán jamás, sino que además echa por tierra las excusas que vienen poniendo dirigentes del macrismo en medios de comunicación que incluso culpan al gobierno actual.

Es que distintos ex funcionarios de la entonces alianza Cambiemos hicieron circular la versión de que los aviones no se ponían en condiciones porque Alberto Fernández no proveía el presupuesto necesario. Pero la carta oficial del Ministerio de Defensa francés destroza esa excusa al dejar sentado que hubo una reunión en París entre el ministro Jorge Taiana y su par francés, Sébastien Lecornu, para encontrar una solución que permita poner a volar a los Super Eténdard.

Con fecha 17 de marzo, el Ministerio de las Fuerzas Armadas se dirigió a la Argentina para señalar que no se consiguió el objetivo. En la misiva, recuerda “las restricciones del Reino Unido respecto de exportaciones a la Argentina”, que atraviesan todos los gobierno por conocidas razones, y señala que estas “impiden conseguir los repuestos para los asientos eyectables”.

“Pero, además, como señaló el jefe de nuestra Marina en 2016, hemos perdido la mayor parte de la capacidad que se necesita para mantener operativas estas aeronaves”, enfatiza la carta francesa, lo cual significa que ya en 2016, cuando ya gobernaba Macri y antes de que se le ocurriera comprar los aviones, los franceses advirtieron que las unidades en cuestión no podrían ponerse en uso y que no tenían personal para ocuparse de esos aparatos. 

En marzo de 2022 el Ministerio de Defensa concluyó a través de una investigación interna y auditoría que los Super Etendard eran aparatos en desuso que ya previamente a la compra de Macri se sabía que no iban a poder volar. Los aviones llegaron en mayo de 2019, mucho después del G20 para el que los compraron (supuestamente), y ya en ese momento había informes de la Armada señalando que los repuestos eran muy difíciles o imposibles de conseguir.

La operación fue firmada por el entonces jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro Oscar Aguad (el mismo que perdiera un submarino durante su gestión y que señalo que el ejército no necesitaba ni tanques ni artillería), en tanto que los fondos los dispuso el entonces titular de Economía, Nicolás Dujovne. Según Página 12, antes de concretarse la compra, hubo un polémico intercambio de mensajes de WhatsApp que evidenciaban el apriete que existía para que la operación se hiciera.

Sin capacidad de volar, con escasa posibilidad de que se compraran los repuestos necesarios (ahora se confirma que la chance es inexistente), sin personal capacitado por parte del país proveedor y, por si fuera poco, entregados después de que se haga el evento para el que se debían destinar. ¿Por qué Macri, Bullrich y compañía compraron los aviones?

¿CORRUPCIÓN?

La compra de cinco aviones que no volaban y no volarán jamás, que además llegaron tarde, no puede si no ser una pésima administración de recursos escasos y multimillonarios de los argentinos o, peor aún, un negocio. Hoy está siendo investigada por la Sindicatura General de la Nación, la Fiscalía de Investigaciones Administrativas y la Oficina Anticorrupción. 

A la espera del pronunciamiento de los tres organismos mencionados y la posibilidad de, con esos dictámenes, realizar denuncias penales desde la administración central, surgen como posibles figuras delictivas para Macri, Bullrich, Aguad, Peña y Dujovne, entre otros, tres alternativas:

Se los podría acusar de incumplimiento de los deberes de funcionario público, si en principio la presunción y luego la recolección de pruebas arrojara que hiceron una compra de aviones con dinero del Estado que ya se sabían que no iban a volar para el momento del G-20. 

Por otra parte la figura también podría ser de fraude en perjuicio del Estado, si eventualmente se señala que fueron maniobras con intencionalidad de generar gigantescas pérdidas para el erario público.

El peor caso sería que se los acusara también de cohecho, es decir que se interprete y pruebe que compraron aviones de guerra inútiles y entregados después del evento para el que se los adquiría debido a la recepción de una coima por parte de funcionarios a cambio de la operación ruinosa.  

Fuente: Página 12

Read More

Trenes Argentinos adquiere nuevos coches para servicios regionales

Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) adjudicó la compra de 50 nuevas triplas para servicios regionales a la china CRRC, que era la única oferente que se presentó a la licitación. Circularán en las líneas Roca, Mitre, San Martín , Sarmiento, Belgrano, y Urquiza. Se trata de la primera compra de material rodante de pasajeros desde 2015.

Trenes Argentinos Operaciones (SOFSEadjudicó la compra de 50 nuevas triplas de trocha ancha, media y angosta para servicios regionales. Se trata de la primera adquisición de material rodante de pasajeros por parte del Estado nacional desde 2015.

La licitación, que había sido incluida en el Presupuesto 2023, fue lanzada en septiembre del año pasado. En noviembre se realizó la apertura de sobres, presentándose un único oferente: la china CRRC.

El proyecto apunta a la compra de 50 unidades múltiples diésel (DMU, por sus iniciales en inglés) compuestas por tres coches cada una: dos motrices con cabina en los extremos y un remolque intermedio sin cabina.

De acuerdo con los pliegos, el contratista debe garantizar al menos un 20% de integración nacional en bienes y servicios vinculados a la fabricación de los cochemotores.

Según el acta de adjudicación, CRRC mejoró su propuesta respecto de lo inicialmente ofertado, rebajando los precios: las 25 triplas de trocha ancha costarán 1,8 millón de dólares por coche (inicialmente costarían 2 millones), las 15 de trocha angosta costarán 1,7 millón por coche (antes 1,9 millón), en tanto que las de trocha media seguirían costando lo mismo que en la oferta inicial (1,9 millón). En todos los casos, se trata de valores CIF en el puerto de Buenos Aires.

El destino de los cochemotores

Según lo anunciado por Trenes Argentinos, las nuevas triplas serán utilizadas “para la prestación de servicios ferroviarios regionales de media distancia”, un segmento donde la empresa tiene un notorio déficit de material rodante.

Tal como explicó enelSubte en ediciones anteriores, la falta de coches de este tipo ha complicado o retrasado diversos planes de reactivación de servicios o ampliación de frecuencias de los existentes.

En las líneas de trocha ancha, la falta de material rodante ha obligado a implementar servicios regionales con los ya escasos coches CNR de larga distancia, una decisión que ha afectado su disponibilidad para la ampliación de frecuencias y diversificación de servicios en los corredores troncales, amén de que no resultan los más adecuados para este tipo de prestaciones.

En paralelo, se ha intentado rescatar material rodante que llevaba años en desuso, aunque los resultados han sido dispares: excepción hecha de los cochemotores CAF 593 “Camellos” que cubren el servicio a Pinamar, los proyectos de rehabilitar las formaciones Talgo IV o los coches doble piso ex línea Sarmiento parecen haber encallado y no registran avances significativos.

Fuente: Enelsubte

Cabe recordar que la adquisición de nuevas triplas para servicios regionales es un proyecto que viene siendo mencionado desde hace varios años. Una operación de este tipo fue mencionada por primera vez en los acuerdos firmados con China en diciembre de 2020 –que hasta ahora han tenido escasos avances–. En tanto que la posibilidad de adquirir triplas de origen ruso, que había sido mencionada en 2021, quedó en el aire luego del estallido de la guerra en Ucrania y la catarata de sanciones económicas internacionales que recibió el país euroasiático, situación que también empantanó la compra de los trenes eléctricos para la línea San Martín, que ya habían sido adjudicados a TMH.

Read More