Vecinos de la Ciudad convocan a una marcha para frenar los intereses inmobiliarios de Larreta

Este jueves desde las 18hs en el barrio porteño de Caballito se realizará una movilización en contra de los negociados del gobierno de la Ciudad sobre la avenida Honorio Pueyrredón.

Vecinos del barrio de Caballito se movilizarán este jueves para reiterar la denuncia sobre “irregularidades” en la obra que realiza el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta en la avenida Honorio Pueyrredón para convertir la mitad de los carriles de la vía de circulación en un parque lineal.

La protesta vecinal está convocada a las 18 en cercanías de la zona del Cid Campeador, donde confluyen las avenidas Honorio Pueyrredón y Gaona, lugar donde comenzaron la semana pasada los trabajos de construcción del parque que se extenderá por 800 metros con una inversión de $ 500 millones.

“La obra sigue a pesar de las irregularidades que ya señalamos y dejamos sentadas ante la Policía”, afirmaron desde el grupo barrial, y alertaron sobre una “falta de la información correspondiente que acredite la habilitación”.

El proyecto vial fue anunciado en septiembre del 2021 por la administración porteña para tomar la mitad de los carriles de la avenida Honorio Pueyrredón, que tienen sentido sur-norte, para crear una “calle de convivencia” que sume vegetación y zonas de esparcimiento.

Sin embargo, los vecinos se oponen a lo que consideran la “destrucción” de la avenida y plantean, como alternativa, la conformación de un espacio verde en la zona del playón ferroviario, situado a pocas cuadras del lugar donde se desarrolla la obra, que podría tener una extensión de 15 hectáreas.

“Hay que ponerle un límite a la impunidad de (Horacio Rodríguez) Larreta”, indica el anuncio de la movilización .

El grupo se hizo presente el lunes en la zona de la obra para rechazar el inicio de los trabajos y también realizaron varias protestas en las semanas previas.

Read More

Precios Cuidados: el Gobierno negocia una canasta de 100 productos

En este caso se buscará acordar valores diferenciales para los comercios de cercanía con una sola boca de expendio, “que reconozca márgenes de ganancia que permitan mantener la rentabilidad”, se explicó.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, mantuvo este miércoles una serie de reuniones con representantes de supermercados, mayoristas y comercios de proximidad con el objetivo de conformar una canasta de 100 productos con precios cuidados que se pueda implementar en los comercios de baja escala de todo el país.

Como parte de la evaluación de la implementación del programa +Precios Cuidados, el secretario advirtió en las reuniones que “en febrero se van a intensificar las inspecciones para fiscalizar el correcto uso de la señalética y el cumplimiento del abastecimiento y de los precios acordados”.

En ese contexto de análisis del primer mes de implementación de la nueva etapa del programa, uno de los puntos destacados que se trataron en los encuentros fue armar una mesa de trabajo para empezar a consensuar una canasta de más de 100 productos, que surjan de la lista de +Precios Cuidados.

En este caso se buscará acordar valores diferenciales para los comercios de cercanía con una sola boca de expendio, “que reconozca márgenes de ganancia que permitan mantener la rentabilidad”, se explicó.

“Queremos extender el programa a la mayor cantidad de bocas de comercialización posibles. Buscamos llegar a un acuerdo con los comercios de proximidad, vamos a tratar de consensuar un número de productos menor al programa de las grandes cadenas, acorde al tamaño del comercio, que los autoservicios y almacenes van a tener que ofertar al precio acordado con la Secretaría”, remarcó Feletti.

En ese sentido, durante la mesa de trabajo con representantes de almacenes y autoservicios, se trabajó sobre la confección de la posible lista con los productos que integrarían la canasta y sobre cómo implementar el programa y mantener la competitividad.

Además, se analizó la posibilidad de sumar productos regionales trabajando con cada provincia para sumar pymes locales al programa.

“La canasta de +Precios Cuidados está funcionando, lo que queremos es ampliar la oferta en más bocas de comercialización y en eso ustedes son claves. Nuestra política es asegurar y consolidar la canasta. Queremos que el comercio de proximidad también pueda ser parte de los beneficios del programa”, les aseguró el secretario.

De los encuentros también participaron la subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Liliana Schwindt y el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezian.

Read More

El Malbrán confirmó el primer caso de la nueva subvariante de la Ómicron en la Argentina

Se trata de un hombre de 62 años, argentino residente en la ciudad de Buenos Aires, que volvió el 12 de enero de Uruguay y dos días después comenzó a presentar síntomas compatibles con la enfermedad.

El Instituto Malbrán confirmó este martes que se detectó en la Argentina el primer caso del sublinaje BA.2, una nueva versión de origen común a la variante Ómicron de coronavirus pero con otras mutaciones distintivas que ya se encuentra en otros países.

Se trata de un hombre de 62 años, argentino residente en la ciudad de Buenos Aires, que volvió el 12 de enero de Uruguay y dos días después comenzó a presentar síntomas compatibles con la enfermedad.

“El día 19 de enero se le realizó un test diagnóstico para SARS-CoV-2 que arrojó un resultado positivo. En todo momento, el paciente cursó la enfermedad de manera leve y fue seguido de manera ambulatoria”, informó el Ministerio de Salud mediante un comunicado.

Y añadió que “entre sus contactos estrechos se encuentra su esposa, que también presenta síntomas compatibles con COVID-19”.

“Hasta el momento la Organización Mundial de Salud solo mencionó en su actualización del 25 de enero que un número de países han reportado recientemente un incremento en la prevalencia de la secuencia BA.2, pero todavía no la clasificó ni como de preocupación ni de interés”, dijo ayer el virólogo Humberto Debat en declaraciones a la Agencia Télam.

Debat, quien integra el Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS), describió que “aún con un origen común y muchas semejanzas, BA.1 (el sublinaje que circuló de Ómicron impulsor de esta ola a nivel global) se diferencia en un gran numero de mutaciones con BA.2 (el que está aumentado su frecuencia) lo que las pone a una distancia genética grande por lo que no sería correcto predecir las propiedades biológicas (comportamiento) de BA.2 en base a lo que vimos de BA.1”.

El especialista señaló que el primer dato duro que se tiene de BA.2 proviene de un estudio del Reino Unido en el que se observó que “la efectividad vacunal para caso sintomático se mantuvo a niveles análogos para BA.1 y BA.2, esto podría significar que las propiedad biológicas, es decir el comportamiento del virus frente a las vacunas por ejemplo, sería similar a la Ómicron que conocemos, pero hay que seguir estudiando”.

En referencia a la transmisibilidad, “en base a los datos epidemiológicos de Dinamarca donde BA.2 ya es dominante, sus cálculos sugieren que BA.2 sería entre dos y tres veces mas transmisible que BA.1”.

El investigador indicó que “en definitiva hay mucho que desconocemos y un dato clave epidemiológico que esperamos es saber si aquellos que se infectaron recientemente con BA.1 tendrán probabilidades de reinfectarse con BA.2 a causa de su gran divergencia genética”.

Read More

Gestapo macrista: la Justicia analizó la agenda de Villegas

Por orden del juez Kreplak la Justicia investigó la agenda del ex ministro de María Eugenia Vidal y encontró varias reuniones agendadas como “Tema: UOCRA La Plata. Bapro, piso 19”.

Ernesto Kreplak, juez federal de La Plata, solicitó al gobierno bonaerense y a varios ministerios de la Provincia correos electrónicos y agendas de 2017 de la exgobernadora María Eugenia Vidal y exfuncionarios involucrados en la mesa judicial que buscaba armar causas contra sindicalistas.

Una de las agendas encontradas e investigadas fue la de Marcelo Villegas, exministro de Trabajo bonaerense, quien pidió armar una “Gestapo” antisindical. La misma podría convertirse en una pieza clave en la causa penal que investiga la mesa judicial que perseguía a los gremialistas.

De acuerdo a lo que notificaron fuentes judiciales, el 5 de mayo se habría agendado una reunión con el legislador macrista Juan Pablo Allan, el exjefe de Gabinete de Vidal, Federico Salvai, el entonces ministro de Seguridad Cristian Ritondo, el ministro de justicia Gustavo Ferrari, y el diputado Manuel Ángel Mosca. “Tema: UOCRA La Plata. Bapro, piso 19”.

El 12 de mayo también habría tenido una reunión en la que además estaba anotado Roberto Gigante, el exministro de Infraestructura, y otra para el 26 del mismo mes. En abril de 2017 fue agendada una reunión con el legislador de Juntos por el Cambio en el que el tema sería la UOCRA La Plata.

Lo más grave es que también se habría reunido en Casa Rosada. En la agenda figuran anotados los nombres de Mauricio Macri, el extitular de la AFI Gustavo Arribas, y además los apellidos Guillermo Dietrich, Patricia Bullrich y Rogelio Frigerio.

Read More

El periodista ultra macrista “El Presto” atacó a móvil de C5N

“El Presto” atacó a una periodista de la señal de noticias cuando ingresaba a los tribunales a declarar, acusado de hostigar y discriminar a la primera dama Fabiola Yáñez

Este martes comenzó el juicio contra Eduardo Miguel Prestofelippo, más conocido como “El Presto”, acusado de hostigar y discriminar a la primera dama Fabiola Yañez a través de sus redes sociales. Al momento de presentarse en tribunales, el youtuber se enfrentó a la periodista de C5N, Claudia Salto.

Todo comenzó cuando periodista ultra macrista fue consultado sobre si quería dar algún tipo de declaración respecto a “las agresiones a Fabiola Yañez”.

“¿Agresiones? ¿A vos te parece una agresión?”, retrucó el youtuber.

“La verdad que como mujer me parece una agresión”, le respondió la cronista a lo que El Presto lanzó con tono burlón: “Ay, ‘como mujer, como mujer… No me toquen más como mujer’”.

Y expuso: “Hicieron una fiesta cuando la gente se moría, ¿de qué mujer me hablan? A ustedes cuando les conviene sacan la bandera del feminismo y cuando no se cagan en eso, no me vengas con banderas. Que justifique de dónde saca la guita”.

Ante la justificación de la cronista, respondió: “Pero, ¿vos sos periodista o sos la hermana de Fabiola?”.

“Soy periodista y soy mujer”, le dijo firme Salto. “Ah, una flor de periodista sos…”, le respondió El Presto antes de retirarse para ingresar a los tribunales.

Read More

Argentina presentó una queja ante Brasil por los vuelos militares británicos a Malvinas

A través del embajador Daniel Scioli, el país expresó su “preocupación” y “sorpresa” ante el gobierno del país vecino luego de una serie de vuelos entre territorio brasileño y las Islas Malvinas.

La Argentina le expresó al Gobierno de Brasil su “preocupación” y “sorpresa” porque aviones de la Fuerza Aérea del Reino Unido hicieron siete vuelos entre territorio brasileño y las Islas Malvinas, lo cual constituye una manifestación “adicional” de la ilegítima presencia británica en el Atlántico Sur. La preocupación fue expresada a través de un oficio presentado por el embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli, ante la cancillería brasileña.

“El Gobierno argentino ve con sorpresa y preocupación que durante el transcurso del mes de enero de 2022 fueron realizados siete vuelos militares de estas características”, dice el documento presentado ante el Palacio de Itamaraty.

Según la Embajada argentina en Brasilia, fueron realizados siete vuelos militares británicos desde Brasil a las Islas Malvinas y desde las Islas Malvinas hacia Brasil en lo que va de 2022.

El detalle presentado por el documento indica que aviones militares británicos aterrizaron y despegaron provenientes de las Malvinas en Río de Janeiro, San Pablo, Porto Alegre y Recife los días 9, 14, 15, 22, 24, 26 y 28 de enero.

“Estos vuelos constituyen una manifestación adicional a la ilegítima presencia militar del Reino Unido en el Atlántico Sur, la cual ha sido calificada por los estados parte y asociados del Mercosur como contraria a la política de la región de apego a la búsqueda de una solución pacífica para la disputa de soberanía” de las islas, dice el reclamo.

La Embajada argentina en Brasilia diferenció entre vuelos con carácter humanitario, a los que no se opone, con los estrictamente militares por parte de los británicos.

A su vez, la embajada además agradeció al gobierno de Brasil por su “tradicional y constante apoyo a los legítimos derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”.

El oficio fue presentado a la Secretaría de Negociaciones Bilaterales y Regionales de las Américas del Palacio de Itamaraty con copia a la División de Mar, Antártida y Espacio, a la División Sudamérica y a la División Europa 1, según el documento.

Read More

Marcha por la democratización de la Justicia: una gran multitud moviliza frente al Palacio de Tribunales

Esta tarde organizaciones políticas, judiciales, gremiales y sociales se manifestarán frente a Tribunales para exigir “el fin del lawfare” y la reforma del Poder Judicial. 

Una marcha con el pedido de “democratización de la justicia” y contra la Corte Suprema se realizará mañana hacia el Palacio de Tribunales en la ciudad de Buenos Aires promovida por organizaciones sindicales, sociales, dirigentes y funcionarios del Poder Judicial.

La convocatoria es a las 18 en Plaza Lavalle, frente al edificio situado en Talcahuano 550, y participarán, entre otros, el cosecretario general de la CGT y secretario general adjunto del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano; el titular de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky; el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; el dirigente social Luis D’Elia, y uno de los organizadores de la protesta, el juez del Tribunal Oral Criminal 29 Juan María Ramos Padilla.

Además, a la convocatoria se plegaron distintos integrantes de la Justicia. “Es una marcha para todos, desde la izquierda hasta la derecha. Es histórico, jamás en la historia de nuestro país el pueblo se ha puesto de acuerdo en plantarse ante un Poder Judicial que nunca sirvió”, sostuvo el juez Ramos Padilla. “El Poder Judicial siempre funcionó en función de privilegios y de intereses concentrados”, definió también.

“Durante el Gobierno de Mauricio Macri se hizo patente que había que democratizar al Poder Judicial. Esa gestión actuó como una banda que tuvo un plan criminal que pasaba por captar a un sector de la justicia para tener impunidad. Por eso, es necesario movilizarse”, señaló por su parte el exjuez federal Carlos Rozanski. 

La movilización se replicará en más de 30 ciudades de todo el país. En muchas de ellas habrá reclamos a la justicia local.

Read More

Diputados analizaron el proyecto de promoción de enfermería

Previamente, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, había presentado a los jefes de los diversos bloques el temario para ser tratado en las sesiones extraordinarias.

Legisladores de distintos bloques políticos se refirieron al proyecto de Ley de Promoción de la Formación y del Desarrollo de la Enfermería, que tiene como objetivo favorecer la formación de enfermeras y enfermeros e incrementar su número en todo el país.

Graciela Landriscini, del Frente de Todos, aseguró que apoya “plenamente” el proyecto de Ley de Enfermería y explicó que la Ley “prevé otorgar recursos a las instituciones formadoras, becas a quienes quieren seguir la carrera siendo técnicos y quieren hacer licenciaturas y carreras de posgrado en enfermería, para consolidar los equipos médicos públicos y privados”.

En esta línea, la diputada consideró que “es una Ley de avanzada” y aseguró que “el Estado Nacional tiene un fuerte compromiso” con la misma. Además, informó que desde la Cámara de Diputados el proyecto se tratará desde las comisiones de Salud; de Educación y de Presupuesto y Hacienda.

“Esta iniciativa nos va a posicionar de una manera muy valiosa en el conjunto de América Latina en un tema trascendente en tiempos de pandemia y pospandemia”, finalizó.

Por su parte, Mario Barletta, del Bloque de la UCR, también se expresó a favor de la iniciativa. “En el tema de Enfermería, sí es una deuda en relación a su formación y a su reconocimiento como profesionales”, expresó.

Previamente, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, había presentado a los jefes de los diversos bloques el temario para ser tratado en las sesiones extraordinarias que convocó el Gobierno nacional a partir del 1 de febrero.

El mismo incluye 18 proyectos entre los que se encuentran las iniciativas de ley de Promoción de la Electromovilidad, y de Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz; el proyecto que crea el Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal; y el proyecto de Ley de Compre Argentino.

Read More

Llegaron a las farmacias los autotest de coronavirus

Desde la Confederación Farmacéutica Argentina detallaron que “entre el viernes y hoy ingresaron al país 100 mil autotest”. El precio de comercialización al público es de 1.650 pesos

Las pruebas de autotest de coronavirus comenzaron a llegar a las primeras farmacias de diferentes ciudades del país y el precio de comercialización al público es de 1.650 pesos, informó este lunes la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA).

Isabel Reinoso, presidenta de la COFA, en declaraciones a Télam detalló que “entre el viernes y hoy ingresaron al país 100 mil autotest del laboratorio Jayor”, firma que comprometió a “traer 100 mil testeos por semana”.

“El viernes se distribuyeron entre las droguerías que reparten al interior del país”, explicó.

Informó, además, que el laboratorio Roche ingresó otras 25 mil unidades con una “presentación que vienen de a cinco unidades” por caja. En ese sentido, señaló que “el resto de los laboratorios comenzarán con las entregas a partir de la segunda quincena de febrero”.

Respecto al precio del autotest, la presidenta de COFA detalló que su valor es de “1.650 pesos y que será el mismo en todo el país”.

“Estimamos que las otras marcas estarán entre 1.500 y 2.000 pesos”, dijo, y agregó que por ahora se entregarán 10 autotest por farmacia. “Es una medida coyuntural”, dijo en referencia a la cantidad que cada farmacia recibirá, y destacó que a corto plazo “se repartirán más” porque “se busca una distribución federal”.

Cómo se utiliza

Sobre el procedimiento que debe seguir el farmacéutico, describió que una vez realizada la dispensa debe tomar los datos (nombre y apellido, DNI, localidad y teléfono de contacto), y en la computadora de la farmacia se imprime esa información y un código QR que el cliente puede leer desde la cámara de su celular.

“Allí se le van a desplegar cuatro botones: positivo, negativo, inválido o lo haré más adelante. La persona elige la opción que corresponde y esa información le llega directamente a la farmacia”, dijo Reinoso y señaló que “si no quiere hacerlo de esa manera, estarán disponibles los métodos convencionales como avisar por teléfono, por mail o personalmente”.

En relación al procedimiento, la titular de la COFA explicó que “lo primero es lavarse las manos y colocar el cassette en un lugar limpio; luego hay que pasar el hisopo cuatro o cinco veces en la narina (no más de 2 centímetros), no hace falta llegar hasta el fondo de la nariz porque son test nasales, no nasofaríngeos”.

Además, sostuvo que el test que se comenzó a distribuir hoy puede hacerse también por saliva: “Para esto es importante no haberse cepillado los dientes ni ingerido comida ni bebida”, finalizó.

Read More

Máximo Kirchner renunció a la presidencia del bloque del Frente de Todos

El diputado del Frente de Todos emitió un comunicado en donde explica que no comparte la estrategia utilizada y mucho menos los resultados obtenidos en la negociación” con el FMI.

Este lunes el diputado Máximo Kirchner del Frente de Todos anunció que no continuará como presidente del bloque oficialista en la Cámara de Diputados. En un comunicado, Kirchner argumentó que no compartir “la estrategia utilizada y mucho menos los resultados obtenidos en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI)” que acordó el gobierno el último viernes.

“Permaneceré dentro del bloque para facilitar la tarea del Presidente y su entorno. Es mejor dar un paso al costado para que, de esa manera, él pueda elegir a alguien que crea en este programa del Fondo Monetario Internacional, no sólo en lo inmediato sino también mirando más allá del 10 de diciembre del 2023″, advirtió.

En ese sentido, agregó que “Sería más que incorrecto aferrarse a la Presidencia del Bloque cuando no se puede acompañar un proyecto de una centralidad tan decisiva en términos del presente y los años que vendrán”.

“Algunos se preguntaran qué opción ofrezco”, continuó Kirchner. “En principio, llamar a las cosas por su nombre: no hablar de una dura negociación cuando no lo fue, y mucho menos hablar de “beneficios”. La realidad es dura. Vi al presidente Kirchner quemar su vida en este tipo de situaciones“, sintetizó Máximo en otro párrafo.

Antes de cerrar, el diputado adelantó, “Seguiré trabajando, como lo hice hasta ahora, con una agenda que incluya leyes como Humedales, Producción de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial, Acceso a la Tierra, Envases, Fomento al Desarrollo agro-industrial Federal e Inclusivo y Promoción de la
Industria Automotriz”, detalló.

Por último, Máximo señaló: “Ojalá todo salga en los próximos años como el sistema político, económico y mediático argentino promete y mis palabras sean las de alguien que en base a la experiencia histórica solo se equivocó y no hizo otra cosa que dejar un lugar para seguir ayudando”.

No busco estar a la izquierda, ni mucho menos a la derecha de nadie, categorías que ya no alcanzan para explicar la realidad”, concluyó.

Read More